SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSTTA:
Marcelina Huamani
EMBARAZO
ADOLESCENTE:
COMPORTAMIENTOS
EMBARAZO
ADOLESCENTE:
COMPORTAMIENTOS
Baja autoestima
Conductas violentas
Depresión
Tristeza, llorar
Suicidio
Sentimientos de soledad
FACTORES DE RIESGO:FACTORES DE RIESGO:
RIESGO BIOLÓGICO:
• Abortos y sus
complicaciones
• Toxemia, anemia, entre
otras complicaciones
obstétricas
• Problemas para la salud
del bebé (bajo peso,
trastornos neurológicos,
nutrición inadecuada)
RIESGO BIOLÓGICO:
• Abortos y sus
complicaciones
• Toxemia, anemia, entre
otras complicaciones
obstétricas
• Problemas para la salud
del bebé (bajo peso,
trastornos neurológicos,
nutrición inadecuada)
RIESGOS PSICOLÓGICOS:
La incidencia de trastornos
psiquiátricos y psicológicos
en la adolescencia es
significativa. Los más graves
y frecuentes son:
• Enfermedades depresivas
• Negativa del embarazo
RIESGOS PSICOLÓGICOS:
La incidencia de trastornos
psiquiátricos y psicológicos
en la adolescencia es
significativa. Los más graves
y frecuentes son:
• Enfermedades depresivas
• Negativa del embarazo
RIESGOS SOCIOECONÓMICOS:
Los efectos sociales son
negativos para la madre, por que
el embarazo y la crianza del niño,
es con independencia marital,
interrumpen las oportunidades
educacionales y trabando
obtener un trabajo, si es soltera,
sus perspectivas para un
matrimonio son mucho menores.
RIESGOS SOCIOECONÓMICOS:
Los efectos sociales son
negativos para la madre, por que
el embarazo y la crianza del niño,
es con independencia marital,
interrumpen las oportunidades
educacionales y trabando
obtener un trabajo, si es soltera,
sus perspectivas para un
matrimonio son mucho menores.
APOYO PSICOSOCIALAPOYO PSICOSOCIAL
. Las madres adolescentes
pertenecen a sectores sociales
más vulnerables y desprotegidos .
.En las circunstancias en que ellas
crecen, tiene características
particulares.
. Las madres adolescentes
pertenecen a sectores sociales
más vulnerables y desprotegidos .
.En las circunstancias en que ellas
crecen, tiene características
particulares.
La maternidad es un rol de la edad
adulta. Cuando ocurre en el periodo en
que la mujer no puede desempeñar
adecuadamente ese rol, el proceso se
perturba en diferente grado.
La maternidad es un rol de la edad
adulta. Cuando ocurre en el periodo en
que la mujer no puede desempeñar
adecuadamente ese rol, el proceso se
perturba en diferente grado.
Es habitual que asuman
responsabilidades
impropias de esta etapa de
su vida, reemplazando a
sus madres y privadas de
actividades propias de su
edad, confundiendo su rol
dentro del grupo
Es habitual que asuman
responsabilidades
impropias de esta etapa de
su vida, reemplazando a
sus madres y privadas de
actividades propias de su
edad, confundiendo su rol
dentro del grupo
También, en su historia,
se encuentran figuras
masculinas cambiantes,
que no ejercen un rol
ordenador ni de
afectividad paterna
También, en su historia,
se encuentran figuras
masculinas cambiantes,
que no ejercen un rol
ordenador ni de
afectividad paterna
Así, por temor a perder lo que
creen tener o en la búsqueda
de afecto, se someten a
relaciones con parejas que las
maltratan.
Así, por temor a perder lo que
creen tener o en la búsqueda
de afecto, se someten a
relaciones con parejas que las
maltratan.
Tienen relaciones sexuales sin
protección contra enfermedades
de transmisión sexual buscando a
través de sus fantasías, el amor
que compense sus carencias.
Tienen relaciones sexuales sin
protección contra enfermedades
de transmisión sexual buscando a
través de sus fantasías, el amor
que compense sus carencias.
La autoestima es un concepto importante en cualquier lugar.
tiene una auto imagen
desvalorizada de sí misma
los sentimientos de inseguridad, temor y
duda de sí mismo pueden interferir con el
buen comportamiento en torno a la salud
de la reproducción en cualquier cultura
“Los muchachos pueden seguir con su capacitación, su libertad para
desplazarse pero las “jovencitas” quedan fuera de circulación”
“Los muchachos pueden seguir con su capacitación, su libertad para
desplazarse pero las “jovencitas” quedan fuera de circulación”
la joven se siente rechazada o
descalificada por uno o ambos padres
la joven se siente rechazada o
descalificada por uno o ambos padres
la pareja se convierte en la única fuente
de afecto, de consuelo y de apoyo
la pareja se convierte en la única fuente
de afecto, de consuelo y de apoyo
• las adolescentes no embarazadas darían cuenta de un mejor y
eficaz desempeño en las relaciones interpersonales y podría ser
una de las condiciones para evitar el embarazo temprano
los valores bajos en las habilidades sociales en las
adolescentes embarazadas se podrían interpretar en el
sentido que la posibilidad del embarazo.
Se considera una mujer añosa y por
tanto de alto riesgo su embarazo a
partir de los 35 años.
La maternidad tardía se asocia
generalmente a complicaciones de
patologías preexistentes que
inevitablemente se incrementan con la
edad y a la asociación con patologías
dependientes del embarazo.
1.Defectos
congénitos
2.Riesgo de
aborto
3.Parto de
la
embarazada
añosa
6.Nacimiento
del feto sin
vida
5.Problemas
de salud
durante el
embarazo
4.Fertilida
d reducida
1.DEFECTOS CONGÉNITOS
El defecto predominante más frecuente es el
síndrome de Down (trisomía 21).
El riesgo de tener un hijo con
alguna anomalía cromosómica se
incrementa con la edad materna.
Hay estudios prenatales que ayudan a saber
la existencia de estos defectos congénitos,
como es la ecografía, el análisis de sangre ,la
amniocentesis.
El mayor riesgo de aborto espontáneo
relacionado con la edad se debe, al menos
en parte, a la mayor incidencia de
anomalías cromosómicas.
La mayor probabilidad de abortos
espontáneos se produce, en cualquier
embarazo, Pero en el caso de las
embarazadas añosas, el riesgo es todavía
mayor.
3.PARTO DE LA EMBARAZADA
AÑOSA
Las madres mayores de 35 años
y primerizas tienen más
probabilidades de tener
dificultades en el parto.
Tales como mayor riesgo de sufrimiento
fetal o una segunda fase del parto más
larga y dolorosa.
4.FERTILIDAD
REDUCIDA
La función ovárica va deteriorándose conforme va avanzando la
edad de la mujer. Ello conlleva una pérdida de la actividad
hormonal y, por ende, de la capacidad reproductiva.
5.PROBLEMAS DE SALUD DURANTE
EL EMBARAZO
DIABETES GESTACIONAL ALTA PRESIÓN ARTERIAL
PROBLEMAS EN LA PLACENTA
NACIMIENTO PREMATURO
EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RETARDADO (CIUR)
6.NACIMIENTO DEL FETO SIN VIDA
Por desgracia las mujeres que superan los
35 años de edad, tienen hasta el doble de
probabilidades de que el bebe nazca sin
vida.
Climaterio EscaleraClimacter
Cubre de los 10 a 15 años es la declinación de la
madurez sexual femenina que llega hasta la
vejez
Fase transicional
Madurez reproductivaMadurez reproductiva
De la función ováricaDe la función ovárica
Disminución de la actividad
ovárica
Factores socioculturales
Factores psicológicos del propio
carácter y personalidad de la
mujer
Los podemos
diferenciar en
síntomas de
corto, mediano
y largo plazo
SINTOMAS A CORTO PLAZO SINTOMAS A MEDIO PLAZO SINTOMAS A LARGO PLAZO
Alteraciones
neurovegetativas
•Sofocos
•Sudoresis
•Palpitaciones
•Parestesias
•Nauseas
•Cefaleas
•Insomnio
Alteraciones psicológicas
•Labilidad emocional
•Nerviosismo
•Irritabilidad
•Depresión
•Disminución de la libido
Alteraciones
genitourinarias
•Atrofia genital
•Sequedad vaginal
•Dispareunia
•Prurito genital
•Prolapso genital
•Prolapso butrino
•Cistocele
•Rectocele
•Incontinencia urinaria
•Atrofia del epitelio urinario
•Tenesmo vesical
•Polaquiuria
•Disuria
•Infecciones
•Atrofia cutánea
Alteraciones
cardiovasculares
•Riesgo de trombosis
•Aterosclerosis
Osteoporosis
Vulvovaginitis atrófica
Cistitis atrófica
Cambios en la piel
Tasa de embarazos
Métodos
anticonceptivos
1.3/1000 entre los 45 a 49 años
1/25000 después de los 50 años
1.3/1000 entre los 45 a 49 años
1/25000 después de los 50 años
Temor a los anticonceptivos orales
Alternativas: DIU, norplant, barrera
Temor a los anticonceptivos orales
Alternativas: DIU, norplant, barrera
Los factores sociales y el
comportamiento del
esposo tienen
influencia importante
Disminuye en la
mayoría de las mujeres
Sequedad, atrofia de
vulva; Dispareunia y
dificulta las RS
La disminución de los E2
no modifica la libido
Orgasmos mas breves y
contracciones son
menos intensas
La única causa que
limita la actividad
sexual es la incapacidad
física de cualquiera de
los dos
Disminución lenta de los niveles de testosterona que
muchos hombres experimentan después de los 60 años
Disminución lenta de los niveles de testosterona que
muchos hombres experimentan después de los 60 años
Periodo de cambio
fisiológico, emocional
y psicológico que
involucran el sistema
reproductivo
masculino y a otros
sistemas corporales
Periodo de cambio
fisiológico, emocional
y psicológico que
involucran el sistema
reproductivo
masculino y a otros
sistemas corporales
DepresiónDepresión
Reducción de masa ósea
y muscular y vello
corporal
Reducción de masa ósea
y muscular y vello
corporal
Perdida de
memoria
Perdida de
memoria
InsomnioInsomnio
AnsiedadAnsiedad
IrritabilidadIrritabilidad
DebilidadDebilidad
Falla eréctilFalla eréctil
FatigaFatiga
Menor pulsión
sexual
Menor pulsión
sexual
•Cambios en los
sistemas
•Endocrino
•Circulatorio
•Estrés
•Consumo de drogas
•Obesidad
•Enfermedades
•Factores sociales
•Cambios en los
sistemas
•Endocrino
•Circulatorio
•Estrés
•Consumo de drogas
•Obesidad
•Enfermedades
•Factores sociales
Los hombres
experimentan
cambios en el deseo
y el desempeño
sexual. Sin embargo
la excitación y la
actividad sexual se
mantienen como
una parte normal de
la vida
Riesgo reproductivo en edades extremas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

ruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membranaruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membrana
 
Puerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y PatologicoPuerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y Patologico
 
Sífilis y embarazo
Sífilis y embarazoSífilis y embarazo
Sífilis y embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Monitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico FetalMonitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico Fetal
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Casos choque hemorragia 2015
Casos choque hemorragia 2015Casos choque hemorragia 2015
Casos choque hemorragia 2015
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 

Destacado

Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaAndreina Gonzalez
 
Complicaciones en gestantes añosas
Complicaciones en gestantes añosasComplicaciones en gestantes añosas
Complicaciones en gestantes añosasWinkler Tony Tapia
 
Higiene del embarazo
Higiene del embarazoHigiene del embarazo
Higiene del embarazoTania Taniz
 
Todo sobre el embarazo después de los 30
Todo sobre el embarazo después de los 30Todo sobre el embarazo después de los 30
Todo sobre el embarazo después de los 30kikebandini
 
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUDPrematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
63693158 modificaciones-ene-el-organismo-materno-durante-el-embarazo-1
63693158 modificaciones-ene-el-organismo-materno-durante-el-embarazo-163693158 modificaciones-ene-el-organismo-materno-durante-el-embarazo-1
63693158 modificaciones-ene-el-organismo-materno-durante-el-embarazo-1Isabel Hidalgo Intriago
 
Patologías del corion y de las vellosidades coriónicas
Patologías del corion y de las vellosidades coriónicasPatologías del corion y de las vellosidades coriónicas
Patologías del corion y de las vellosidades coriónicasCuauhtémoc Hurtado González
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentessamy19lalama
 
Alumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregoryAlumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregoryJonny Cardenas
 

Destacado (20)

Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Derivaciones a atención especializada
Derivaciones a atención especializadaDerivaciones a atención especializada
Derivaciones a atención especializada
 
Complicaciones en gestantes añosas
Complicaciones en gestantes añosasComplicaciones en gestantes añosas
Complicaciones en gestantes añosas
 
Higiene del embarazo
Higiene del embarazoHigiene del embarazo
Higiene del embarazo
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Todo sobre el embarazo después de los 30
Todo sobre el embarazo después de los 30Todo sobre el embarazo después de los 30
Todo sobre el embarazo después de los 30
 
Emabarazo
Emabarazo Emabarazo
Emabarazo
 
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUDPrematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
63693158 modificaciones-ene-el-organismo-materno-durante-el-embarazo-1
63693158 modificaciones-ene-el-organismo-materno-durante-el-embarazo-163693158 modificaciones-ene-el-organismo-materno-durante-el-embarazo-1
63693158 modificaciones-ene-el-organismo-materno-durante-el-embarazo-1
 
Patologías del corion y de las vellosidades coriónicas
Patologías del corion y de las vellosidades coriónicasPatologías del corion y de las vellosidades coriónicas
Patologías del corion y de las vellosidades coriónicas
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Cordón Umbilical
Cordón UmbilicalCordón Umbilical
Cordón Umbilical
 
Alumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregoryAlumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregory
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Amnios
AmniosAmnios
Amnios
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 

Similar a Riesgo reproductivo en edades extremas

Similar a Riesgo reproductivo en edades extremas (20)

adolescencia comu.
adolescencia comu.adolescencia comu.
adolescencia comu.
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
La DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La MujerLa DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La Mujer
 
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docxEMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ITS.docx
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia.pptx
Embarazo en la adolescencia.pptxEmbarazo en la adolescencia.pptx
Embarazo en la adolescencia.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
EMBARAZO Y ADOLESCENCIA ENFOQUE SOCIAL.ppt
EMBARAZO  Y ADOLESCENCIA ENFOQUE SOCIAL.pptEMBARAZO  Y ADOLESCENCIA ENFOQUE SOCIAL.ppt
EMBARAZO Y ADOLESCENCIA ENFOQUE SOCIAL.ppt
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
Violencia en el noviazgo y embarazo adolescente.
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo En Adolecentes
Embarazo En AdolecentesEmbarazo En Adolecentes
Embarazo En Adolecentes
 
Embarazozzzzz
EmbarazozzzzzEmbarazozzzzz
Embarazozzzzz
 
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescenteAspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
 
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 

Más de DaCoGoJo

distocia de hombros
distocia de hombrosdistocia de hombros
distocia de hombrosDaCoGoJo
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoDaCoGoJo
 
Parto domiciliario
Parto domiciliarioParto domiciliario
Parto domiciliarioDaCoGoJo
 
Periodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperioPeriodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperioDaCoGoJo
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemicoDaCoGoJo
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesDaCoGoJo
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del partoDaCoGoJo
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoDaCoGoJo
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia DaCoGoJo
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizadoDaCoGoJo
 
Lesionologìa
Lesionologìa Lesionologìa
Lesionologìa DaCoGoJo
 
Medicina Legal y Forense
Medicina Legal y ForenseMedicina Legal y Forense
Medicina Legal y ForenseDaCoGoJo
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topograficaDaCoGoJo
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestanteDaCoGoJo
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
TanatologiaDaCoGoJo
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto DaCoGoJo
 

Más de DaCoGoJo (17)

distocia de hombros
distocia de hombrosdistocia de hombros
distocia de hombros
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacido
 
Parto domiciliario
Parto domiciliarioParto domiciliario
Parto domiciliario
 
Periodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperioPeriodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperio
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legales
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Lesionologìa
Lesionologìa Lesionologìa
Lesionologìa
 
Medicina Legal y Forense
Medicina Legal y ForenseMedicina Legal y Forense
Medicina Legal y Forense
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Riesgo reproductivo en edades extremas

  • 6. RIESGO BIOLÓGICO: • Abortos y sus complicaciones • Toxemia, anemia, entre otras complicaciones obstétricas • Problemas para la salud del bebé (bajo peso, trastornos neurológicos, nutrición inadecuada) RIESGO BIOLÓGICO: • Abortos y sus complicaciones • Toxemia, anemia, entre otras complicaciones obstétricas • Problemas para la salud del bebé (bajo peso, trastornos neurológicos, nutrición inadecuada)
  • 7. RIESGOS PSICOLÓGICOS: La incidencia de trastornos psiquiátricos y psicológicos en la adolescencia es significativa. Los más graves y frecuentes son: • Enfermedades depresivas • Negativa del embarazo RIESGOS PSICOLÓGICOS: La incidencia de trastornos psiquiátricos y psicológicos en la adolescencia es significativa. Los más graves y frecuentes son: • Enfermedades depresivas • Negativa del embarazo
  • 8. RIESGOS SOCIOECONÓMICOS: Los efectos sociales son negativos para la madre, por que el embarazo y la crianza del niño, es con independencia marital, interrumpen las oportunidades educacionales y trabando obtener un trabajo, si es soltera, sus perspectivas para un matrimonio son mucho menores. RIESGOS SOCIOECONÓMICOS: Los efectos sociales son negativos para la madre, por que el embarazo y la crianza del niño, es con independencia marital, interrumpen las oportunidades educacionales y trabando obtener un trabajo, si es soltera, sus perspectivas para un matrimonio son mucho menores.
  • 10. . Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más vulnerables y desprotegidos . .En las circunstancias en que ellas crecen, tiene características particulares. . Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más vulnerables y desprotegidos . .En las circunstancias en que ellas crecen, tiene características particulares. La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado. La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado.
  • 11. Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su vida, reemplazando a sus madres y privadas de actividades propias de su edad, confundiendo su rol dentro del grupo Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su vida, reemplazando a sus madres y privadas de actividades propias de su edad, confundiendo su rol dentro del grupo También, en su historia, se encuentran figuras masculinas cambiantes, que no ejercen un rol ordenador ni de afectividad paterna También, en su historia, se encuentran figuras masculinas cambiantes, que no ejercen un rol ordenador ni de afectividad paterna
  • 12. Así, por temor a perder lo que creen tener o en la búsqueda de afecto, se someten a relaciones con parejas que las maltratan. Así, por temor a perder lo que creen tener o en la búsqueda de afecto, se someten a relaciones con parejas que las maltratan. Tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de transmisión sexual buscando a través de sus fantasías, el amor que compense sus carencias. Tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de transmisión sexual buscando a través de sus fantasías, el amor que compense sus carencias.
  • 13.
  • 14. La autoestima es un concepto importante en cualquier lugar. tiene una auto imagen desvalorizada de sí misma los sentimientos de inseguridad, temor y duda de sí mismo pueden interferir con el buen comportamiento en torno a la salud de la reproducción en cualquier cultura
  • 15. “Los muchachos pueden seguir con su capacitación, su libertad para desplazarse pero las “jovencitas” quedan fuera de circulación” “Los muchachos pueden seguir con su capacitación, su libertad para desplazarse pero las “jovencitas” quedan fuera de circulación” la joven se siente rechazada o descalificada por uno o ambos padres la joven se siente rechazada o descalificada por uno o ambos padres la pareja se convierte en la única fuente de afecto, de consuelo y de apoyo la pareja se convierte en la única fuente de afecto, de consuelo y de apoyo
  • 16.
  • 17.
  • 18. • las adolescentes no embarazadas darían cuenta de un mejor y eficaz desempeño en las relaciones interpersonales y podría ser una de las condiciones para evitar el embarazo temprano los valores bajos en las habilidades sociales en las adolescentes embarazadas se podrían interpretar en el sentido que la posibilidad del embarazo.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Se considera una mujer añosa y por tanto de alto riesgo su embarazo a partir de los 35 años. La maternidad tardía se asocia generalmente a complicaciones de patologías preexistentes que inevitablemente se incrementan con la edad y a la asociación con patologías dependientes del embarazo.
  • 23.
  • 24. 1.Defectos congénitos 2.Riesgo de aborto 3.Parto de la embarazada añosa 6.Nacimiento del feto sin vida 5.Problemas de salud durante el embarazo 4.Fertilida d reducida
  • 25. 1.DEFECTOS CONGÉNITOS El defecto predominante más frecuente es el síndrome de Down (trisomía 21). El riesgo de tener un hijo con alguna anomalía cromosómica se incrementa con la edad materna. Hay estudios prenatales que ayudan a saber la existencia de estos defectos congénitos, como es la ecografía, el análisis de sangre ,la amniocentesis.
  • 26.
  • 27. El mayor riesgo de aborto espontáneo relacionado con la edad se debe, al menos en parte, a la mayor incidencia de anomalías cromosómicas. La mayor probabilidad de abortos espontáneos se produce, en cualquier embarazo, Pero en el caso de las embarazadas añosas, el riesgo es todavía mayor.
  • 28.
  • 29. 3.PARTO DE LA EMBARAZADA AÑOSA Las madres mayores de 35 años y primerizas tienen más probabilidades de tener dificultades en el parto. Tales como mayor riesgo de sufrimiento fetal o una segunda fase del parto más larga y dolorosa.
  • 30. 4.FERTILIDAD REDUCIDA La función ovárica va deteriorándose conforme va avanzando la edad de la mujer. Ello conlleva una pérdida de la actividad hormonal y, por ende, de la capacidad reproductiva.
  • 31. 5.PROBLEMAS DE SALUD DURANTE EL EMBARAZO DIABETES GESTACIONAL ALTA PRESIÓN ARTERIAL PROBLEMAS EN LA PLACENTA NACIMIENTO PREMATURO EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDADO (CIUR)
  • 32. 6.NACIMIENTO DEL FETO SIN VIDA Por desgracia las mujeres que superan los 35 años de edad, tienen hasta el doble de probabilidades de que el bebe nazca sin vida.
  • 33. Climaterio EscaleraClimacter Cubre de los 10 a 15 años es la declinación de la madurez sexual femenina que llega hasta la vejez Fase transicional Madurez reproductivaMadurez reproductiva De la función ováricaDe la función ovárica
  • 34.
  • 35.
  • 36. Disminución de la actividad ovárica Factores socioculturales Factores psicológicos del propio carácter y personalidad de la mujer Los podemos diferenciar en síntomas de corto, mediano y largo plazo
  • 37. SINTOMAS A CORTO PLAZO SINTOMAS A MEDIO PLAZO SINTOMAS A LARGO PLAZO Alteraciones neurovegetativas •Sofocos •Sudoresis •Palpitaciones •Parestesias •Nauseas •Cefaleas •Insomnio Alteraciones psicológicas •Labilidad emocional •Nerviosismo •Irritabilidad •Depresión •Disminución de la libido Alteraciones genitourinarias •Atrofia genital •Sequedad vaginal •Dispareunia •Prurito genital •Prolapso genital •Prolapso butrino •Cistocele •Rectocele •Incontinencia urinaria •Atrofia del epitelio urinario •Tenesmo vesical •Polaquiuria •Disuria •Infecciones •Atrofia cutánea Alteraciones cardiovasculares •Riesgo de trombosis •Aterosclerosis Osteoporosis Vulvovaginitis atrófica Cistitis atrófica Cambios en la piel
  • 38.
  • 39.
  • 40. Tasa de embarazos Métodos anticonceptivos 1.3/1000 entre los 45 a 49 años 1/25000 después de los 50 años 1.3/1000 entre los 45 a 49 años 1/25000 después de los 50 años Temor a los anticonceptivos orales Alternativas: DIU, norplant, barrera Temor a los anticonceptivos orales Alternativas: DIU, norplant, barrera
  • 41. Los factores sociales y el comportamiento del esposo tienen influencia importante Disminuye en la mayoría de las mujeres Sequedad, atrofia de vulva; Dispareunia y dificulta las RS La disminución de los E2 no modifica la libido Orgasmos mas breves y contracciones son menos intensas La única causa que limita la actividad sexual es la incapacidad física de cualquiera de los dos
  • 42. Disminución lenta de los niveles de testosterona que muchos hombres experimentan después de los 60 años Disminución lenta de los niveles de testosterona que muchos hombres experimentan después de los 60 años Periodo de cambio fisiológico, emocional y psicológico que involucran el sistema reproductivo masculino y a otros sistemas corporales Periodo de cambio fisiológico, emocional y psicológico que involucran el sistema reproductivo masculino y a otros sistemas corporales
  • 43. DepresiónDepresión Reducción de masa ósea y muscular y vello corporal Reducción de masa ósea y muscular y vello corporal Perdida de memoria Perdida de memoria InsomnioInsomnio AnsiedadAnsiedad IrritabilidadIrritabilidad DebilidadDebilidad Falla eréctilFalla eréctil FatigaFatiga Menor pulsión sexual Menor pulsión sexual
  • 44. •Cambios en los sistemas •Endocrino •Circulatorio •Estrés •Consumo de drogas •Obesidad •Enfermedades •Factores sociales •Cambios en los sistemas •Endocrino •Circulatorio •Estrés •Consumo de drogas •Obesidad •Enfermedades •Factores sociales
  • 45. Los hombres experimentan cambios en el deseo y el desempeño sexual. Sin embargo la excitación y la actividad sexual se mantienen como una parte normal de la vida