SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de
coahuila
Pediatria
Facultad de Medicina
Unidad Torreón
problemas de la conducta y
farmacodependencia
TITULAR: Dr. Juan Gerardo Hernandez Flores
Luis Peraza
Sandra Chávez
Alfredo Rosales
Denisse Vázquez
Problemas de conducta en el
niño
 Inadaptación social
 Conducta inadaptada
 Perturbación emocional
 Trastorno del comportamiento
 Inmadurez, etc…
El niño con problemas de conducta esta
considerado como:
 Rebelde
 Respondón
 Travieso
 Maloso
 No sigue reglas ni instrucciones
 Peleonero
 Mentiroso
Etiología de los problemas de
conducta
Relaciones conflictivas en casa: Alcoholismo,
drogadicción, neurosis.
Sobreprotección: codependencia hacia los hijos.
Falta de atención de los padres: actividades
laborales, sociales.
Violencia familiar: agresividad, golpes.
Maltrato físico y emocional: golpes al niño,
insultos, ofensas, menosprecio.
Clasificación de los problemas de
conducta más frecuentes
Hiperactividad: se define como un trastorno en
el desarrollo de la atención (deficit de atención),
del control de los impulsos y de la conducta
gobernada por reglas. No presenta disfunción
neurológica.
Clasificacion
 Hiperquinesia:
(hiper=exceso, quinesis=movimiento). Desobediencia
patológica. Presenta disfunción orgánica.
 Negativismo desafiante: actitudes y conductas
perturbadoras recurrentes de oposición y desafío al
adulto, a la autoridad.
 Conducta agresiva/violenta: se manifiesta física o
verbalmente. Se caracteriza por inadaptación,
inadecuación y daños a la integridad de otros o de si
mismo.
Es aprendida por imitación. Si fue agredido es agresivo.
Características de conducta problemática en
niños de nivel preescolar
 Trastornos del lenguaje: Dislalias, tartamudeo,
mutismo.
 Trastornos del sueño: Miedos, pesadillas, terrores
nocturnos.
 Trastornos del control de esfínteres: Enuresis,
encopresis, constipación.
 Dificultad para aceptar la autoridad
 Agresividad
 Timidez
 Celos excesivos
Características de conducta
problemática del niño de primaria
o Agresividad física o verbal
o Hurtar
o Depresión
o Mentir: mitomanía
o Crueldad con personas y animales
o Neurosis
o Ansiedad/angustia
o Miedos, incluso a la escuela
Hurtar: es un problema de conducta que posibilita a la
persona adquirir recursos ajenos que permitan compensar
la miseria.
Una persona puede comenzar a temprana edad es decir
de los cinco y diez años por carencia de afecto en relación
con los padres, lo cual es importante orientar para evitar el
desarrollo de un potencial delincuente.
EL HURTO
La mentira.- Puede considerarse como un trastorno de
conducta, así es, que un niño de tres años o cuatro años
mienta, puesto que sus deseos priman sobre los principios
de realidad.
Las otras formas de mentiras son: mentiras
determinadas por las fantasías y mentiras delictiva.
LA MENTIRA
Mentira Determinada por la fantasía, surge con
consecuencia de la frustración frente a una realidad
conflictiva.
Mentira Delictiva, tiene una finalidad consciente y es el
deseo deliberado de obtener beneficios o de escapar al
castigo a través de ella.
Es un hecho de observación común la forma un tanto
despiadado que los niños pequeños tratan a los animales
hacerle daño que pueda causar la muerte.
Es así, cuando el niño esta enfadado le da una gran paliza
al perro y es una forma de descargar su rabia.
Los niños de más edad no son crueles con sus animales,
los cuidan y los protegen.
LA CRUELDAD CON LOS
ANIMALES
El sentimiento de angustia es característico de la mayoría
de los niños, aunque se supone un mayor o menor grado
de organización neurótica, se trata de los ataques de
ansiedad aguda y ansiedad crónica.
La angustia ha sido definida como un sentimiento de miedo
en desacuerdo con la realidad.
ESTADO DE ANSIEDAD
El ataque de ansiedad aguda puede presentarse en
niños que sufren un estado de ansiedad crónica y en niño
aparentemente bien adaptados. Consiste en una crisis de
pánico intenso en la que el niño presenta palpitaciones y
sudores, palidez, junto con quejas de dificultades en la
respiración, opresión del pecho, dolores de cabeza,
estómagos y vientre.
El ataque puede durar de unos minutos hasta una hora,
y aparecer varias veces en un mismo día.
ANSIEDAD AGUDA Y
CRÓNICA
Las fobias infantiles son tan comunes hasta el punto de
que, si poseen un carácter leve y transitorio, son
perfectamente normales.
La fobia es un temor angustioso e irracional ante un objeto
o situación exterior, de modo que el sujeto posee un
carácter omnipresente, por la gran ansiedad que lo
acompaña .
El objeto de la fobia es tan diverso y ocasional porque no
establece una relación completa
LAS FOBIAS
De los tipos de fobias, las mas frecuentes son: la escuela,
los animales, los transporte.
Fobia a los animales, varia según la edad, en los niños de
entre dos y tres años ( caballo, perro, gatos).
Fobia a los transporte, puede darse por la sensación
física que produce la locomoción en automóviles, trenes y
aviones.
Fobia a la escuela, es cuando el niño por primera vez va
a una escuela y tiene miedo de quedarse solo, y fuera de
su madre o familiares.
La histeria es un estado psíquico morboso en el que se
hallan presentes una serie de trastornos psíquicos unidos
a una sintomatología corporal.
Las manifestaciones histérica en el niño pueden
presentarse bajo la forma de crisis, o de trastornos y
también en forma de perdida de conciencia , alteraciones
temporales del sentido de la realidad.
La crisis histérica es una explosión emocional de carácter
episódico en la que el niño llora, se enfurece, gesticula
desordenadamente.
LA HISTERIA
La obsesión es la idea, pensamiento o impulso
persistente que no es imposible eliminar de la conciencia.
Aquí el sujeto padece ante su obsesión ,cuyo carácter
patológico no ignora, y se agota luchando contra ellos,
en este estado la conciencia del niño es asaltada por
pensamientos intrusos, por miedos o por dudas que son
vividos como ajenos y que poseen un carácter
indeseable.
LAS OBSESIONES
Estados de depresivos, se caracteriza por un síndrome
nuclear cuyos componentes son la tristeza, la inhibición y
el sentimiento de culpa, las cuales se sienten algunos
síntomas con la fatiga, falta de entusiasmo y de energía,
retraimiento.
La sintomatología en el niño consiste en la presencia de un
estado de ánimo deprimido, cara triste, llanto.
LA DEPRESIÓN Y LA MANÍA
En los niños más pequeños en la edad escolar, la depresión toma una
base psicosomática como
trastorno en la alimentación y en el sueño.
En los adolecentes, la depresión se caracterizan en condiciones
variables del humor, en este estadio la sintomatología se observa más
agudo la autodesprecio ,en el entorno y puede llegar al suicidio.
Estados maníacos, es la otra cara de la depresión y aparece en el
niño como una exaltación sin objeto, donde existe una gran
inestabilidad y cambios que van desde una falsa euforia hasta
momentos alternativos de depresión. A partir de aquí , la confusión con
otros trastornos de la personalidad, algunos psiquiatras han dado en
llamar tendencias maniacodepresiva en el niño.
Es la regresión de la conducta con perdida de todo lo
adquirido como el lenguaje, capacidad motora, control de
esfínteres, interés por el entorno.
En 1943 L. Kanner describía un tipo de esquizofrenia que
denominó autismo infantil.
Autismo infantiles es el síntoma fundamental de la
esquizofrenia, o una actitud particular del esquizofrénico
con la que se designa la introversión, la perdidas de
contacto con la realidad y la oposición al mundo exterior,
LAS PSICOSIS INFANTILES
Es un tipo de trastorno en la infancia que aparece
directamente relacionado con el desarrollo normal del niño
y con el proceso de separación.
La característica fundamental de los niños con este tipo de
trastorno viene dada por la incapacidad para separarse de
la madre, en dicha fase, el niño se comporta y funciona
como si el y su madre fueran una unidad dual dentro de
una fronteras comunes.
PSICOSIS SIMBIÓTICA
Características de la conducta del
adolescente
Cambios biológicos, físicos y emocionales
Dificultad para tomar decisiones
Drogadicción: alcoholismo, tabaquismo, etc.
Anorexia y bulimia
Crisis de identidad: ¿quién soy?, ¿para qué
estoy aquí?, ¿por qué me siento así…?
Delincuencia
Sexualidad: embarazo, aborto, enfermedades
Depresión: suicidio
Trastornos de la conducta alimentaria
Anorexia y bulimia
Trastornos de conducta en
adolescentes
Anorexia nerviosa
 El síntoma principal es una pérdida de
peso causada por la práctica de
restricciones alimentarias
 Más de la mitad de los pacientes
complementan con una actividad física
excesiva
 Comer desencadena una gran ansiedad
 Al estrés propio del trastorno se suma
el generado por los conflictos
familiares y sociales.
 Hay una percepción exagerada de las
dimensiones del cuerpo y por ciertas
partes en concreto.
 La pérdida de peso en último extremo pueden
provocar la muerte.
 Presenta hipotermia, bradicardia, pérdida de
cabello, deshidratación y estreñimiento.
 amenorrea secundaria o prolongación de la primaria
 Afecta sistemas de neurotransmisión y alteraciones
psicopatológicastristeza,irritabilidad
u obsesividad
Anorexia nerviosa
Diagnóstico
Anorexia nerviosa
 Clínico, exploración psicopatológica y física completa
 Disminución de peso por debajo al correspondiente sin
patología orgánica que lo justifique
 Excusas, tirar comida, esconderla, manipular lo que tienen en
el plato, mentir a la familia, negarse a comer
 Incremento de horas de ejercicio, cambio de hábitos
 Disconformidad con tamaño y forma corporal y miedo al
incremento de peso
 Amenorrea sin otra causa que la justifique
 Alteraciones de humor, incremento de obsesividad y
perfeccionismo, irritabilidad, disminución del interés social y
sexual
 Conflictividad familiar
Diagnóstico
Anorexia nerviosa
Tratamiento
 objetivos a corto plazo:
 corregir alteraciones biológicas que ponen en riesgo la vida
 Incrementar peso y mejorar nutrición
 Interrumpir conductas purgativas
 Abordaje psicológico
Tratamiento
 Medio plazo:
 Se centra en aspectos psicológicos (autoimagen, autoestima,
habilidades sociales,cogniciones anormales,, problemas
familiares, etc.)
 Largo plazo:
 Consolidación y mantenimiento
 Evolución normal en las etapas de la adolescencia
 Seguimiento por un año después de la mejoría
Tratamiento
Bulimia nerviosa
 La ingesta excesiva de comida, va acompañada de conductas
compensadoras para no ganar peso
 Ayunos y restricciones alimentarias son frecuentes
 Consumo de laxantes y diuréticos, ejercicio físico excesivo
 Algunos casos, anorexia evoluciona a bulimia
 Conductas purgativas pérdidas de líquidos
 Vómitos repetidos dan lugar a erosiones del esmalte dental,
ulceraciones de mucosa oral y esofagitis
Diagnóstico
 clínico
 Paciente presenta peso normal o sobrepeso
 Conductas purgativas (vómito autoinducido, diuréticos,
laxantes) suelen ocultarse
 Depresión, baja autoestima, conflictos familiares, cambios de
relaciones sociales frecuentes, consumo de tóxicos
Tratamiento
 proceder a control y tratamiento médico urgente para corregir
las alteraciones que ponen en riesgo la vida
Tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialManuel González Gálvez
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
Elvira Saaveddra
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
Liliana Contreras Reyes
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
José María
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Kuatas Colmed
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Centro de salud Torre Ramona
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
Juan Meléndez
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
Neptali Garcia Flores
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
elitaz123
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
franchesca2016
 
Presentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiantePresentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiante
Mónica Diz Besada
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mentalsusana
 

La actualidad más candente (20)

TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 
Presentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiantePresentación negativismo desafiante
Presentación negativismo desafiante
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 

Destacado

A Guide to Safe Electronic Weighing in Hazardous Locations
A Guide to Safe Electronic Weighing in Hazardous LocationsA Guide to Safe Electronic Weighing in Hazardous Locations
A Guide to Safe Electronic Weighing in Hazardous Locations
Power Specialties, Inc.
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
Art in side business by mike petrakis
Art in side business  by mike petrakisArt in side business  by mike petrakis
Art in side business by mike petrakis
Ariadne Nikaki
 
Up world,-down-world
Up world,-down-worldUp world,-down-world
Up world,-down-world
Viviana Henao
 
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562ThomasAfritsche
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
Luis Peraza MD
 
Nanoprecios
NanopreciosNanoprecios
Kaysersberg
Kaysersberg Kaysersberg
Kaysersberg
Bernard Aboab
 
Dart Valley Systems - Healthcare Products
Dart Valley Systems - Healthcare ProductsDart Valley Systems - Healthcare Products
Dart Valley Systems - Healthcare Products
Thorne & Derrick International
 
Veszelyes utakon1
Veszelyes utakon1Veszelyes utakon1
Veszelyes utakon1
Bernard Aboab
 
Early Sizing Calculation
Early Sizing CalculationEarly Sizing Calculation
Early Sizing CalculationAmol Dudhate
 
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión HumanaLas Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Desiree Parra
 
Krohne Hazardous Area Process Instrumentation Meters Measurement - Product Ov...
Krohne Hazardous Area Process Instrumentation Meters Measurement - Product Ov...Krohne Hazardous Area Process Instrumentation Meters Measurement - Product Ov...
Krohne Hazardous Area Process Instrumentation Meters Measurement - Product Ov...
Thorne & Derrick UK
 
Panel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redondaPanel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redonda
lisseth gordillo
 
Yokogawa DX2000 DAQSTATION
Yokogawa DX2000 DAQSTATIONYokogawa DX2000 DAQSTATION
Yokogawa DX2000 DAQSTATION
Power Specialties, Inc.
 

Destacado (17)

Anemias sideropenicas
Anemias sideropenicasAnemias sideropenicas
Anemias sideropenicas
 
A Guide to Safe Electronic Weighing in Hazardous Locations
A Guide to Safe Electronic Weighing in Hazardous LocationsA Guide to Safe Electronic Weighing in Hazardous Locations
A Guide to Safe Electronic Weighing in Hazardous Locations
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
Art in side business by mike petrakis
Art in side business  by mike petrakisArt in side business  by mike petrakis
Art in side business by mike petrakis
 
Up world,-down-world
Up world,-down-worldUp world,-down-world
Up world,-down-world
 
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
 
Nanoprecios
NanopreciosNanoprecios
Nanoprecios
 
Kaysersberg
Kaysersberg Kaysersberg
Kaysersberg
 
Dart Valley Systems - Healthcare Products
Dart Valley Systems - Healthcare ProductsDart Valley Systems - Healthcare Products
Dart Valley Systems - Healthcare Products
 
Veszelyes utakon1
Veszelyes utakon1Veszelyes utakon1
Veszelyes utakon1
 
Early Sizing Calculation
Early Sizing CalculationEarly Sizing Calculation
Early Sizing Calculation
 
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión HumanaLas Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
 
Krohne Hazardous Area Process Instrumentation Meters Measurement - Product Ov...
Krohne Hazardous Area Process Instrumentation Meters Measurement - Product Ov...Krohne Hazardous Area Process Instrumentation Meters Measurement - Product Ov...
Krohne Hazardous Area Process Instrumentation Meters Measurement - Product Ov...
 
Panel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redondaPanel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redonda
 
Yokogawa DX2000 DAQSTATION
Yokogawa DX2000 DAQSTATIONYokogawa DX2000 DAQSTATION
Yokogawa DX2000 DAQSTATION
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 

Similar a Trastornos de conducta

Problemas conducta
Problemas conductaProblemas conducta
Problemas conducta
Luis Peraza MD
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Dayana Veronica ToMo
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
SharyLizSarcoJacinto1
 
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicosdianitacarrera
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicosthainatatiana
 
Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)Esquizofrenia (2)
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infanciatrastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
IsraelPatricioContre
 
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptxPsicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
reaperch695
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Aymd inf iii_act 1
Aymd inf iii_act 1Aymd inf iii_act 1
Aymd inf iii_act 1
Anyela Márquez Davila
 
Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Brad Crisol
 
Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Brad Crisol
 

Similar a Trastornos de conducta (20)

Problemas conducta
Problemas conductaProblemas conducta
Problemas conducta
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)Trastornos de la adolescencia (borrador)
Trastornos de la adolescencia (borrador)
 
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
 
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infanciatrastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
 
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptxPsicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
Psicología y Psicopatología de la Infancia y Adolescencia I.pptx
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Aymd inf iii_act 1
Aymd inf iii_act 1Aymd inf iii_act 1
Aymd inf iii_act 1
 
Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02
 
Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02
 

Más de Luis Peraza MD

Sindrome ovario poliquistico dx tx
Sindrome ovario poliquistico dx txSindrome ovario poliquistico dx tx
Sindrome ovario poliquistico dx tx
Luis Peraza MD
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
Luis Peraza MD
 
Reuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosanteReuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosante
Luis Peraza MD
 
Purpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacosPurpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacos
Luis Peraza MD
 
Oftalmologia estrabismo
Oftalmologia estrabismoOftalmologia estrabismo
Oftalmologia estrabismo
Luis Peraza MD
 
Obstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperalObstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperal
Luis Peraza MD
 
Obste hormonas placentarias
Obste hormonas placentariasObste hormonas placentarias
Obste hormonas placentarias
Luis Peraza MD
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
Luis Peraza MD
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Luis Peraza MD
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
Luis Peraza MD
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Luis Peraza MD
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
Luis Peraza MD
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Luis Peraza MD
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
Luis Peraza MD
 
Caso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosaCaso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosa
Luis Peraza MD
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Luis Peraza MD
 
Ca pancreas
Ca pancreas Ca pancreas
Ca pancreas
Luis Peraza MD
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Luis Peraza MD
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
Luis Peraza MD
 
Manejo evc isquemico
Manejo evc isquemico Manejo evc isquemico
Manejo evc isquemico
Luis Peraza MD
 

Más de Luis Peraza MD (20)

Sindrome ovario poliquistico dx tx
Sindrome ovario poliquistico dx txSindrome ovario poliquistico dx tx
Sindrome ovario poliquistico dx tx
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
 
Reuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosanteReuma espondilitis anquilosante
Reuma espondilitis anquilosante
 
Purpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacosPurpura trombocitopenica por farmacos
Purpura trombocitopenica por farmacos
 
Oftalmologia estrabismo
Oftalmologia estrabismoOftalmologia estrabismo
Oftalmologia estrabismo
 
Obstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperalObstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperal
 
Obste hormonas placentarias
Obste hormonas placentariasObste hormonas placentarias
Obste hormonas placentarias
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Caso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosaCaso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosa
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Ca pancreas
Ca pancreas Ca pancreas
Ca pancreas
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
 
Manejo evc isquemico
Manejo evc isquemico Manejo evc isquemico
Manejo evc isquemico
 

Último

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Trastornos de conducta

  • 1. Universidad autónoma de coahuila Pediatria Facultad de Medicina Unidad Torreón problemas de la conducta y farmacodependencia TITULAR: Dr. Juan Gerardo Hernandez Flores Luis Peraza Sandra Chávez Alfredo Rosales Denisse Vázquez
  • 2. Problemas de conducta en el niño  Inadaptación social  Conducta inadaptada  Perturbación emocional  Trastorno del comportamiento  Inmadurez, etc…
  • 3. El niño con problemas de conducta esta considerado como:  Rebelde  Respondón  Travieso  Maloso  No sigue reglas ni instrucciones  Peleonero  Mentiroso
  • 4. Etiología de los problemas de conducta Relaciones conflictivas en casa: Alcoholismo, drogadicción, neurosis. Sobreprotección: codependencia hacia los hijos. Falta de atención de los padres: actividades laborales, sociales. Violencia familiar: agresividad, golpes. Maltrato físico y emocional: golpes al niño, insultos, ofensas, menosprecio.
  • 5. Clasificación de los problemas de conducta más frecuentes Hiperactividad: se define como un trastorno en el desarrollo de la atención (deficit de atención), del control de los impulsos y de la conducta gobernada por reglas. No presenta disfunción neurológica.
  • 6. Clasificacion  Hiperquinesia: (hiper=exceso, quinesis=movimiento). Desobediencia patológica. Presenta disfunción orgánica.
  • 7.  Negativismo desafiante: actitudes y conductas perturbadoras recurrentes de oposición y desafío al adulto, a la autoridad.
  • 8.  Conducta agresiva/violenta: se manifiesta física o verbalmente. Se caracteriza por inadaptación, inadecuación y daños a la integridad de otros o de si mismo. Es aprendida por imitación. Si fue agredido es agresivo.
  • 9. Características de conducta problemática en niños de nivel preescolar  Trastornos del lenguaje: Dislalias, tartamudeo, mutismo.  Trastornos del sueño: Miedos, pesadillas, terrores nocturnos.  Trastornos del control de esfínteres: Enuresis, encopresis, constipación.  Dificultad para aceptar la autoridad  Agresividad  Timidez  Celos excesivos
  • 10. Características de conducta problemática del niño de primaria o Agresividad física o verbal o Hurtar o Depresión o Mentir: mitomanía o Crueldad con personas y animales o Neurosis o Ansiedad/angustia o Miedos, incluso a la escuela
  • 11. Hurtar: es un problema de conducta que posibilita a la persona adquirir recursos ajenos que permitan compensar la miseria. Una persona puede comenzar a temprana edad es decir de los cinco y diez años por carencia de afecto en relación con los padres, lo cual es importante orientar para evitar el desarrollo de un potencial delincuente. EL HURTO
  • 12. La mentira.- Puede considerarse como un trastorno de conducta, así es, que un niño de tres años o cuatro años mienta, puesto que sus deseos priman sobre los principios de realidad. Las otras formas de mentiras son: mentiras determinadas por las fantasías y mentiras delictiva. LA MENTIRA
  • 13. Mentira Determinada por la fantasía, surge con consecuencia de la frustración frente a una realidad conflictiva. Mentira Delictiva, tiene una finalidad consciente y es el deseo deliberado de obtener beneficios o de escapar al castigo a través de ella.
  • 14. Es un hecho de observación común la forma un tanto despiadado que los niños pequeños tratan a los animales hacerle daño que pueda causar la muerte. Es así, cuando el niño esta enfadado le da una gran paliza al perro y es una forma de descargar su rabia. Los niños de más edad no son crueles con sus animales, los cuidan y los protegen. LA CRUELDAD CON LOS ANIMALES
  • 15. El sentimiento de angustia es característico de la mayoría de los niños, aunque se supone un mayor o menor grado de organización neurótica, se trata de los ataques de ansiedad aguda y ansiedad crónica. La angustia ha sido definida como un sentimiento de miedo en desacuerdo con la realidad. ESTADO DE ANSIEDAD
  • 16. El ataque de ansiedad aguda puede presentarse en niños que sufren un estado de ansiedad crónica y en niño aparentemente bien adaptados. Consiste en una crisis de pánico intenso en la que el niño presenta palpitaciones y sudores, palidez, junto con quejas de dificultades en la respiración, opresión del pecho, dolores de cabeza, estómagos y vientre. El ataque puede durar de unos minutos hasta una hora, y aparecer varias veces en un mismo día. ANSIEDAD AGUDA Y CRÓNICA
  • 17. Las fobias infantiles son tan comunes hasta el punto de que, si poseen un carácter leve y transitorio, son perfectamente normales. La fobia es un temor angustioso e irracional ante un objeto o situación exterior, de modo que el sujeto posee un carácter omnipresente, por la gran ansiedad que lo acompaña . El objeto de la fobia es tan diverso y ocasional porque no establece una relación completa LAS FOBIAS
  • 18. De los tipos de fobias, las mas frecuentes son: la escuela, los animales, los transporte. Fobia a los animales, varia según la edad, en los niños de entre dos y tres años ( caballo, perro, gatos). Fobia a los transporte, puede darse por la sensación física que produce la locomoción en automóviles, trenes y aviones. Fobia a la escuela, es cuando el niño por primera vez va a una escuela y tiene miedo de quedarse solo, y fuera de su madre o familiares.
  • 19. La histeria es un estado psíquico morboso en el que se hallan presentes una serie de trastornos psíquicos unidos a una sintomatología corporal. Las manifestaciones histérica en el niño pueden presentarse bajo la forma de crisis, o de trastornos y también en forma de perdida de conciencia , alteraciones temporales del sentido de la realidad. La crisis histérica es una explosión emocional de carácter episódico en la que el niño llora, se enfurece, gesticula desordenadamente. LA HISTERIA
  • 20. La obsesión es la idea, pensamiento o impulso persistente que no es imposible eliminar de la conciencia. Aquí el sujeto padece ante su obsesión ,cuyo carácter patológico no ignora, y se agota luchando contra ellos, en este estado la conciencia del niño es asaltada por pensamientos intrusos, por miedos o por dudas que son vividos como ajenos y que poseen un carácter indeseable. LAS OBSESIONES
  • 21. Estados de depresivos, se caracteriza por un síndrome nuclear cuyos componentes son la tristeza, la inhibición y el sentimiento de culpa, las cuales se sienten algunos síntomas con la fatiga, falta de entusiasmo y de energía, retraimiento. La sintomatología en el niño consiste en la presencia de un estado de ánimo deprimido, cara triste, llanto. LA DEPRESIÓN Y LA MANÍA
  • 22. En los niños más pequeños en la edad escolar, la depresión toma una base psicosomática como trastorno en la alimentación y en el sueño. En los adolecentes, la depresión se caracterizan en condiciones variables del humor, en este estadio la sintomatología se observa más agudo la autodesprecio ,en el entorno y puede llegar al suicidio. Estados maníacos, es la otra cara de la depresión y aparece en el niño como una exaltación sin objeto, donde existe una gran inestabilidad y cambios que van desde una falsa euforia hasta momentos alternativos de depresión. A partir de aquí , la confusión con otros trastornos de la personalidad, algunos psiquiatras han dado en llamar tendencias maniacodepresiva en el niño.
  • 23. Es la regresión de la conducta con perdida de todo lo adquirido como el lenguaje, capacidad motora, control de esfínteres, interés por el entorno. En 1943 L. Kanner describía un tipo de esquizofrenia que denominó autismo infantil. Autismo infantiles es el síntoma fundamental de la esquizofrenia, o una actitud particular del esquizofrénico con la que se designa la introversión, la perdidas de contacto con la realidad y la oposición al mundo exterior, LAS PSICOSIS INFANTILES
  • 24. Es un tipo de trastorno en la infancia que aparece directamente relacionado con el desarrollo normal del niño y con el proceso de separación. La característica fundamental de los niños con este tipo de trastorno viene dada por la incapacidad para separarse de la madre, en dicha fase, el niño se comporta y funciona como si el y su madre fueran una unidad dual dentro de una fronteras comunes. PSICOSIS SIMBIÓTICA
  • 25. Características de la conducta del adolescente Cambios biológicos, físicos y emocionales Dificultad para tomar decisiones Drogadicción: alcoholismo, tabaquismo, etc. Anorexia y bulimia Crisis de identidad: ¿quién soy?, ¿para qué estoy aquí?, ¿por qué me siento así…? Delincuencia Sexualidad: embarazo, aborto, enfermedades Depresión: suicidio
  • 26. Trastornos de la conducta alimentaria Anorexia y bulimia Trastornos de conducta en adolescentes
  • 27. Anorexia nerviosa  El síntoma principal es una pérdida de peso causada por la práctica de restricciones alimentarias  Más de la mitad de los pacientes complementan con una actividad física excesiva  Comer desencadena una gran ansiedad  Al estrés propio del trastorno se suma el generado por los conflictos familiares y sociales.  Hay una percepción exagerada de las dimensiones del cuerpo y por ciertas partes en concreto.
  • 28.  La pérdida de peso en último extremo pueden provocar la muerte.  Presenta hipotermia, bradicardia, pérdida de cabello, deshidratación y estreñimiento.  amenorrea secundaria o prolongación de la primaria  Afecta sistemas de neurotransmisión y alteraciones psicopatológicastristeza,irritabilidad u obsesividad Anorexia nerviosa
  • 29. Diagnóstico Anorexia nerviosa  Clínico, exploración psicopatológica y física completa  Disminución de peso por debajo al correspondiente sin patología orgánica que lo justifique  Excusas, tirar comida, esconderla, manipular lo que tienen en el plato, mentir a la familia, negarse a comer  Incremento de horas de ejercicio, cambio de hábitos
  • 30.  Disconformidad con tamaño y forma corporal y miedo al incremento de peso  Amenorrea sin otra causa que la justifique  Alteraciones de humor, incremento de obsesividad y perfeccionismo, irritabilidad, disminución del interés social y sexual  Conflictividad familiar Diagnóstico Anorexia nerviosa
  • 31. Tratamiento  objetivos a corto plazo:  corregir alteraciones biológicas que ponen en riesgo la vida  Incrementar peso y mejorar nutrición  Interrumpir conductas purgativas  Abordaje psicológico
  • 33.  Medio plazo:  Se centra en aspectos psicológicos (autoimagen, autoestima, habilidades sociales,cogniciones anormales,, problemas familiares, etc.)  Largo plazo:  Consolidación y mantenimiento  Evolución normal en las etapas de la adolescencia  Seguimiento por un año después de la mejoría Tratamiento
  • 34. Bulimia nerviosa  La ingesta excesiva de comida, va acompañada de conductas compensadoras para no ganar peso  Ayunos y restricciones alimentarias son frecuentes  Consumo de laxantes y diuréticos, ejercicio físico excesivo  Algunos casos, anorexia evoluciona a bulimia  Conductas purgativas pérdidas de líquidos  Vómitos repetidos dan lugar a erosiones del esmalte dental, ulceraciones de mucosa oral y esofagitis
  • 35. Diagnóstico  clínico  Paciente presenta peso normal o sobrepeso  Conductas purgativas (vómito autoinducido, diuréticos, laxantes) suelen ocultarse  Depresión, baja autoestima, conflictos familiares, cambios de relaciones sociales frecuentes, consumo de tóxicos
  • 36. Tratamiento  proceder a control y tratamiento médico urgente para corregir las alteraciones que ponen en riesgo la vida

Notas del editor

  1. Progresivamente la restriccion de alim. Ya no es voluntaria sino que el px no puede dejar de hacerlo, actividad fisica se hace compulsiva
  2. En el curso habitual hay cada vez más distorsión de la imagen, más miedo a ganar peso y por tanto mayor restricción alimentaria- conlleva a circulo vicioso las alteraciones del eje hipótalamo-hipófiso-ovárico da lugar a Trastornos de personalidad- evitacion y obsesivo compulsivo
  3. Incremento de horas de gimnasio, ejercicio solas en su hab, cambio de habitos
  4. Causas generadas por la desnutricion
  5. Respecto a alimentacion e imagen corporal Ayudar a realizar Hasta 3-4 años
  6. atracones- generan sentimientos de culpa y autodesprecio Exageracion de vol. De su cuerpo y distorsion de imagen similares a AN Alcalosis metabolica
  7. Electro- conductas purgativas elevadas, electrolitos (na, k), pruebas hormonales- amenorrea