SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 23 semana 3
Fase 7: Control. Medir y corregir
Sandra preciado Martin
Facilitador: GuillermoAlejandro Zaragoza Alvarado
Tutora: WendyJazmínMéndezFuentes.
Viernes07 de Abril de 2017
M23C1G2-0004
¿Qué hacer?
1. A partir de las etapas que definiste en el diagrama de Gantt, plantea
los posibles escenarios que podrían ocurrir en el desarrollo de tu
proyecto. Describe cuál sería el peor de los escenarios, qué propuesta
de solución y qué acciones tendrías que llevar a cabo para la
resolución de problemas. Describe cuál sería el mejor de los escenarios
y qué acciones tendrías que realizar para mantener el desarrollo de tu
proyecto en condiciones óptimas.
2. Integra la información en la siguiente tabla:
Descripción de
escenarios
Propuesta de solución Acciones
El mejor: que en todos
los ciclos escolares
siempre se sirvan
platillos del bien
comer.
Que el directivo de
alimentos escolares
apoye siempre que se
sirva comida saludable.
¿Cómo puedo mantener
el desarrollo del
proyecto así?
 Servir frutas y
verduras
 Llevar agua de
fruta natural para
omitir las bebidas
carbonatadas.
El peor: que no se
lleve un control de
niños con problemas
de alimentación.
Que la enfermera y
nutrióloga trabajen en
equipo para que se
lleve un control por lo
menos cada 6 meses
¿Cómo puedo mejorar
el desarrollo del
proyecto?
 Visitar al doctor
cada vez que la
enfermera y
nutrióloga lo
pidan
 Que en casa se
prepare comida
saludable
 No perder el
control nutricional
que se está
llevando acabo
3. Reflexiona y responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los
escenarios?
Estándares de calidad de programas
b. ¿Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las
acciones propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son
adecuadas?
Componentes, que son áreas de conocimiento que deben aplicarse al
proyecto cuando corresponda,
Procesos y subprocesos, que son los elementos que explican qué debe
ocurrir y cuándo a lo largo del proyecto, permitiendo implementar los
componentes.
c. ¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los
resultados de tu proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo,
finanzas, etc.
De calidad: Ofrecer información sobre las modificaciones que se
realicen al proyecto para mejorar el proceso. Y en el
Tiempo: para medir el tiempo de lo que se logró en determinado
tiempo por ejemplo en 6 meses
4. Enlista, al menos, 10 estándares que posibiliten el seguimiento del
desarrollo de tu proyecto.
 Ahorro en tiempo y costos.
 Viabilidad
 Eficiencia
 Cantidad y calida
 Desarrollo
 Entorno (conflictos armados entre otros)
 Salud
 Responsabilidad
 Nutrición

Más contenido relacionado

Similar a Módulo 23 fase 7 semana 3

Elementos básicos para la evaluación de las intervenciones
Elementos básicos para la evaluación de las intervencionesElementos básicos para la evaluación de las intervenciones
Elementos básicos para la evaluación de las intervenciones
Azucena Santillan García
 
Exp. ev.diag.ept 4º
Exp. ev.diag.ept 4ºExp. ev.diag.ept 4º
Exp. ev.diag.ept 4º
Miguel Angel CAMAN FARJE
 
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.pptPlanificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
Manuel Saravia Cordero
 
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdfTaller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
florvanessamaytajana1
 
INFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptxINFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptx
ssuserea3a60
 
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
ENJ
 
Los 10 mandamientos de la calidad
Los 10 mandamientos de la calidadLos 10 mandamientos de la calidad
Los 10 mandamientos de la calidad
Castillo'S Legal Solutions
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
cezhart
 
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
JaimeRolandoJanampaU
 
Mejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidadMejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidad
Nombre Apellidos
 
Calidad y administracion
Calidad y administracionCalidad y administracion
Calidad y administracion
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
anaeortiz
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Juan Carlos Sarratud
 
Evaluacion basada en derechos
Evaluacion basada en derechosEvaluacion basada en derechos
Evaluacion basada en derechos
UNICEF
 
Filosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuoFilosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuo
chupiiii
 
JGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
JGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfJGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
JGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Universidad Virtual del Estado de Michoacán
 
La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
paola uceda
 
Control sanitario e inocuidad alimentaria TecM
Control sanitario e inocuidad alimentaria TecMControl sanitario e inocuidad alimentaria TecM
Control sanitario e inocuidad alimentaria TecM
Maestros Online
 
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.pptPERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
GESTORIADECALIDADHGH
 

Similar a Módulo 23 fase 7 semana 3 (20)

Elementos básicos para la evaluación de las intervenciones
Elementos básicos para la evaluación de las intervencionesElementos básicos para la evaluación de las intervenciones
Elementos básicos para la evaluación de las intervenciones
 
Exp. ev.diag.ept 4º
Exp. ev.diag.ept 4ºExp. ev.diag.ept 4º
Exp. ev.diag.ept 4º
 
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.pptPlanificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
Planificacion_Intervenciones_Sanitarias.ppt
 
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdfTaller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
 
INFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptxINFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptx
 
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
Ppt taller trabaja con calidad alicia tejada y jhordam martínez
 
Los 10 mandamientos de la calidad
Los 10 mandamientos de la calidadLos 10 mandamientos de la calidad
Los 10 mandamientos de la calidad
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
 
Mejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidadMejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidad
 
Calidad y administracion
Calidad y administracionCalidad y administracion
Calidad y administracion
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Evaluacion basada en derechos
Evaluacion basada en derechosEvaluacion basada en derechos
Evaluacion basada en derechos
 
Filosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuoFilosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuo
 
JGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
JGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfJGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
JGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
 
La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
 
Control sanitario e inocuidad alimentaria TecM
Control sanitario e inocuidad alimentaria TecMControl sanitario e inocuidad alimentaria TecM
Control sanitario e inocuidad alimentaria TecM
 
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.pptPERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
PERSPECTIVA GENERAL DE RUTA DE LA CALIDAD.ppt
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Módulo 23 fase 7 semana 3

  • 1. Módulo 23 semana 3 Fase 7: Control. Medir y corregir Sandra preciado Martin Facilitador: GuillermoAlejandro Zaragoza Alvarado Tutora: WendyJazmínMéndezFuentes. Viernes07 de Abril de 2017 M23C1G2-0004 ¿Qué hacer? 1. A partir de las etapas que definiste en el diagrama de Gantt, plantea los posibles escenarios que podrían ocurrir en el desarrollo de tu proyecto. Describe cuál sería el peor de los escenarios, qué propuesta de solución y qué acciones tendrías que llevar a cabo para la resolución de problemas. Describe cuál sería el mejor de los escenarios y qué acciones tendrías que realizar para mantener el desarrollo de tu proyecto en condiciones óptimas. 2. Integra la información en la siguiente tabla: Descripción de escenarios Propuesta de solución Acciones El mejor: que en todos los ciclos escolares siempre se sirvan platillos del bien comer. Que el directivo de alimentos escolares apoye siempre que se sirva comida saludable. ¿Cómo puedo mantener el desarrollo del proyecto así?  Servir frutas y verduras
  • 2.  Llevar agua de fruta natural para omitir las bebidas carbonatadas. El peor: que no se lleve un control de niños con problemas de alimentación. Que la enfermera y nutrióloga trabajen en equipo para que se lleve un control por lo menos cada 6 meses ¿Cómo puedo mejorar el desarrollo del proyecto?  Visitar al doctor cada vez que la enfermera y nutrióloga lo pidan  Que en casa se prepare comida saludable  No perder el control nutricional que se está llevando acabo 3. Reflexiona y responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los escenarios? Estándares de calidad de programas
  • 3. b. ¿Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las acciones propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son adecuadas? Componentes, que son áreas de conocimiento que deben aplicarse al proyecto cuando corresponda, Procesos y subprocesos, que son los elementos que explican qué debe ocurrir y cuándo a lo largo del proyecto, permitiendo implementar los componentes. c. ¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados de tu proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo, finanzas, etc. De calidad: Ofrecer información sobre las modificaciones que se realicen al proyecto para mejorar el proceso. Y en el Tiempo: para medir el tiempo de lo que se logró en determinado tiempo por ejemplo en 6 meses 4. Enlista, al menos, 10 estándares que posibiliten el seguimiento del desarrollo de tu proyecto.  Ahorro en tiempo y costos.  Viabilidad  Eficiencia  Cantidad y calida  Desarrollo  Entorno (conflictos armados entre otros)  Salud