SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL SINDICATO
DE CHOFERES PROFESIONALES
“15 DE AGOSTO”
Facilitadora: Psc. Ind. Gabriela Gualli Aguilar Mg.
MÓDULO DE: PSICOLOGÍA APLICADA A LA
CONDUCCIÓN
PRESENTACIÓN
HORARIO DE CLASES
Enlace Plataforma Zoom:
https://us05web.zoom.us/j/83359781528?pwd=y11Hnkc0cBfS6njkdWoIMHy2bjd6vA.1
HORARIO DE CLASES
DESEMPEÑO ACADÉMICO ESTUDIANTIL
Trabajo en equipo
Estudio de casos
Prueba práctica
Prueba teórica
Promedio
Supletorio
Nota Final
Faltas Justi.
Faltas Injust
TOTAL DE HORAS ASISTIDAS
% porcentaje
Calificación mínima
de aprobación
16/20 Puntos.
Información sobre el CAPACITADOR@
Gabriela Gualli Aguilar
@gaby_gualli
0983730581
gabriela_gualli@hotmail.com
Gabriela Gualli Aguilar
@gaby_gualli
INQUIETUDES Y SUGERENCIAS?
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
“El sentido de la obligación de seguir adelante esta presente en todos nosotros.
Esforzarse es un deber de todos. Yo fui llamado ha ese deber”
“El camino era difícil y resbaladizo. Se me resbalaba un pie y sacaba al otro del
camino, pero me recuperaba y me decía a mi mismo: Es un tropezón y no una caída”
ABRAHAM LINCOLN
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
APLICACIÓN DEL SISTEMA 4Ss (Proceso)
1.- SALUDO
2.- SONRISA
3.- SERVICIO
4.- SOLUCIÓN
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
Los conocimientos y las habilidades suman,
pero la actitud multiplica.
(Victor Kuppers)
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
CONOCIMIENTO
Es la información que posee una persona acerca de una área específica.
Área Científica: ISAAC NEWTON
HABILIDAD
Capacidad de una persona para hacer algo, o realizar
alguna actividad de manera correcta y con facilidad.
Área Deportiva: LIONEL MESSI
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
ACTITUD
Comportamiento que emplea un individuo, para realizar alguna tarea específica.
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL SINDICATO
DE CHOFERES PROFESIONALES
“15 DE AGOSTO”
Facilitadora: Psc. Ind. Gabriela Gualli Aguilar Mg.
MODULO DE: PSICOLOGÍA APLICADA A LA
CONDUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
❖ ¿Qué es la psicología?
❖ ¿Para qué sirve la psicología?
❖ ¿Qué es la personalidad?
❖ ¿Qué factores conforman la personalidad?
❖ ¿Qué es el comportamiento?
❖ ¿Qué factores alteran el comportamiento?
❖ ¿Qué son las emociones?
❖ ¿Qué son los sentidos y cuantos tipos hay?
❖ ¿Cómo actúan el alcohol y las drogas en el comportamiento?
INTRODUCCIÓN
PSICOLOGÍA
Etimología de la palabra Psicología
La palabra “Psicología” proviene de dos voces griegas “psyché” (psique) que
significa alma o espíritu y de “logos” que significa tratado o estudio. Así
etimológicamente Psicología significa Estudio del Alma.
Definición
La ”Psicología” es la ciencia que se encarga de estudiar la conducta y los
procesos cognoscitivos en el hombre y sus interrelaciones.
INTRODUCCIÓN
TIPOS DE PSICOLOGÍA
Psicología Clínica Psicología Industrial Psicología Educativa
INTRODUCCIÓN
CONDUCCIÓN
Acción y Efecto de:
➢ Llevar
➢ Transportar
➢ Guiar
➢ Dirigir
Vehículos con motor
• Carro
• Moto
• Barco
• Avión, Etc.
Vehículos sin motor
✓ Bicicleta
✓ Animales de carga
✓ Triciclo
✓ Carretilla, Etc.
INTRODUCCIÓN
Psicología Aplicada Conducción
ANTECEDENTES
Teorías de la personalidad: Estudia la forma de ser (Rasgos Psicológicos)
y el comportamiento que diferencia a una persona de otra.
Personalidad = Temperamento + Carácter
❑¿Quién soy yo?
❑¿De dónde vengo?
❑¿Qué voy a ser?
ANTECEDENTES
Componentes de la personalidad
Temperamento: Procedente de factores hereditarios, innato (se nace)
ANTECEDENTES
Carácter: Se va desarrollando con el diario vivir, (ambiente,
cultura, educación, entorno social, familia, amistades y trabajo)
ANTECEDENTES
Tarea # 1: Consultar una cultura ecuatoriana (Historia, localidad, educación, idioma, familia, vivienda, trabajo,
gastronomía, hábitos, economía, vestimenta, religión, valores, creencias, leyes, símbolos, tradiciones, costumbres,
rituales, fiestas, etc.) y exponerla en power point, ojo colocar solo imágenes y palabras claves, no textos extensos.
Rasgos de la personalidad:
• Emotivo - Activo - Secundario
• Emotivo - Activo - Primario
• Emotivo - No Activo - Secundario
• Emotivo - No Activo - Primario
• No Emotivo - Activo - Secundario
• No Emotivo - Activo - Primario
• No Emotivo - No Activo - Secundario
• No Emotivo - No Activo - Primario
Temperamento:
▪ Apasionado
▪ Colérico
▪ Sentimental
▪ Nervioso
▪ Flemático
▪ Sanguíneo
▪ Apático
▪ Amorfo
ANTECEDENTES
Elementos Propiedades Humores Temperamentos
Aire Caliente y húmedo Sangre Sanguíneo
Tierra Frío y seco Bilis Negra Melancólico
Fuego Caliente y seco Bilis Amarilla Colérico
Agua Frío y húmedo Flema Flemático
• El entusiasmo del sanguíneo se atribuía a la fuerza de la sangre
• La tristeza al melancólico y era fruto a la sobre activación de la bilis negra
• La irritabilidad del colérico al predominio de la bilis amarilla
• La apatía y lentitud del flemático a la afluencia de la flema
ANTECEDENTES
FACTORES QUE INFLUYEN EN DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
➢ Herencia Bilógica: (Sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema)
➢ Ambiente Físico: (Temperatura, clima, cuerpos de agua, montañas, desiertos,
recursos naturales, trabajo, recreación, forma de vida, etc.)
➢ La Cultura: (Ideas, prejuicios, hábitos de alimentación, hábitos de vestimenta,
tradiciones, localidad, vivienda, trabajo, costumbres etc.)
ANTECEDENTES
L
A
C
U
L
T
U
R
A
L
A
C
U
L
T
U
R
A
ANTECEDENTES
Desde la concepción
hasta los 4 años de
edad (60%)
Desde los 4 hasta los 8
años de edad (20%)
Desde los 8 años hasta
la muerte de la
persona (20%)
Desarrollo de la PERSONALIDAD en %
ANTECEDENTES
LAS EMOCIONES: Son reacciones que todos experimentamos.
➢ Alegría: (Dopamina y serotonina)
➢ Tristeza: (Tonicidad muscular)
➢ Miedo: (Respuesta cognitiva a una amenaza)
➢ Ira: (Adrenalina)
ANTECEDENTES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Para Acosta (2013, p.19) ¨La inteligencia emocional es la capacidad
de sentir, entender, controlar y modificar los estados de ánimo en
uno mismo y gestionar inteligentemente la relación con los demás¨
ANTECEDENTES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Las inteligencias múltiples: son las capacidades que tienen las personas para resolver
problemas o elaborar productos, que sean valorados en uno o varios ambientes
culturales, o comunitarios e incluso como la facultad de conocer, comprender,
discernir y adaptarse. (Antunes 2012, p.11)
Según Gardner (2011, p.23-24) en su teoría básica sobre las inteligencias
múltiples, menciona que existen ocho tipos de inteligencias múltiples.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
1.- Inteligencia Lingüística: Se refiere a la capacidad que tienen los
seres humanos de pensar en las palabras que van a utilizar y dominar
el lenguaje, para comunicarse eficientemente con los demás.
ANTECEDENTES
2.- Inteligencia Lógico-matemática: Se define como la habilidad que
tienen las personas para usar los números, resolver métodos
matemáticos en base a la lógica y los conocimientos.
ANTECEDENTES
3.- Inteligencia Corporal kinestésico: Consiste en la habilidad de expresar
emociones utilizando los movimientos corporales y la facilidad de realizar
cualquier actividad haciendo uso de las extremidades para resolver problemas.
ANTECEDENTES
4.- Inteligencia Visual-Espacial: Es la capacidad que tiene el ser humano para
visualizar objetos desde diferentes perspectivas y en base a su gran capacidad
de imaginación y ejecutar transformaciones sobre sus propias percepciones.
ANTECEDENTES
5.- Inteligencia Musical: Se define como la capacidad que tienen las
personas para expresar sus sentimientos y emociones a través de la
música y la habilidad para interpretar y transformar ritmos y
melodías musicales.
ANTECEDENTES
6.- Inteligencia Interpersonal: Se refiere a la capacidad de establecer y
mantener relaciones cordiales con las personas, de modo que se
pueda entender los sentimientos y emociones facilitando la
comunicación efectiva.
ANTECEDENTES
7.- Inteligencia Intrapersonal: Es la capacidad de conocerse y comprenderse a
uno mismo, reconociendo de forma consiente los pensamientos, sentimientos
y emociones, permitiendo formar una imagen de nosotros mismos.
ANTECEDENTES
8.- Inteligencia Naturalista: Se determina como la capacidad de
relacionarse con el medio ambiente, comprendiendo y respetando
la diversidad.
Tarea # 2: Determinar que tipos de inteligencias múltiples presenta (usted) con mayor
desarrollo o frecuencia, describir completamente y exponer en power point ( Anexando
evidencias como imágenes y videos) ojo, colocar solo imágenes y palabras claves, no textos
extensos.
ANTECEDENTES
LA COMUNICACIÓN
Es el proceso que consiste
en la transmisión e
intercambio de mensajes,
entre el emisor y el
receptor.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
Es una habilidad fundamental
para el convivir y dialogar con
calma y respeto, expresando
lo que queremos decir, pero
sin herir los sentimientos de
las otras personas
VS.
ANTECEDENTES
LOS SENTIDOS
Es la capacidad para percibir estímulos internos y externos mediante el
empleo de órganos específicos.
Cada sentido está formado por un grupo de células especializadas, que
detectan sensaciones por medio de los receptores.
ANTECEDENTES
LA ANSIEDAD
Es un estado mental, una emoción sobrecogedora de inquietud, de inseguridad
y de miedo, que viene acompañada por una sensación de peligro inminente.
➢ Insomnio
➢ Pánico
➢ Falta de paciencia
➢ Problemas estomacales
➢ Preocupación constante
➢ Dificultad para respirar
➢ Corazón acelerado
➢ Mala memoria
➢ Dolor de pecho
➢ Sobre pensar todo
➢ Dolor de cabeza
ANTECEDENTES
Los mecanismos de defensa del cuerpo humano, provocan la desconexión de la mente y el
cuerpo, para salvaguardar la vida de la persona que esta sufriendo algún percance muy
fuerte, donde si la persona presenta estado de estupor puede reaccionar lentamente
mediante estímulos de índole dolorosos, a diferencia de el estado de coma donde la
persona no responde a ninguna clase de estímulos, ni necesidades propias.
ESTADO DE ESTUPOR Y COMA
ANTECEDENTES
EL ESTRÉS (Diestrés)
El estrés puede definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se
presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de
diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad,
situaciones traumáticas que se hayan vivido, entre otras.
ANTECEDENTES
TIPOS DE ESTRÉS
ANTECEDENTES
• Diestrés: Más conocido como estrés negativo, es el
cansancio físico y psicológico que adquieren la personas
por las exigencias del medio.
• Eustrés: Deseo de salir triunfantes ante las demandas
que se presentan en el medio que los rodea (trabajo bajo
presión, retos, desafíos)
• Estrés crónico: Es el estrés permanente, prolongado es
decir que permanece dentro de la persona por un largo
tiempo, ocasionando de este modo enfermedades graves.
• Estrés episódico: Es el estrés que se da en un corto
tiempo, al ser una situación fácil de solucionar o al
decidir salir triunfante del mismo.
Tarea grupal (tres
personas) 1.- Investigar
las diferentes teorías de
la personalidad en base a
los siguientes autores y
exponer en power point.
ANTECEDENTES
LEY DE LA ATRACCIÓN
✓ Esta ley plantea que nuestros pensamientos tienen el poder de
atraer a nuestras vidas todo aquello que deseamos.
✓ Tenemos la capacidad de influir en los acontecimientos y
circunstancias de nuestras vidas.
ANTECEDENTES
LEY DE LA ATRACCIÓN
ANTECEDENTES
Programación Neurolingüística (PNL)
La Programación Neurolingüística (PNL) es aprender a reprogramar el lenguaje
de tu propia mente, a través de un conjunto de estrategias y técnicas, pero va
más allá, también se trata de tener una metodología y actitud que resulten en
alcanzar metas personales y mejorar nuestras relaciones con los demás.
ANTECEDENTES
Programación Neurolingüística (PNL)
ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL SINDICATO
DE CHOFERES PROFESIONALES
“15 DE AGOSTO”
Facilitadora: Psc. Ind. Gabriela Gualli Aguilar Mg.
MÓDULO DE: PSICOLOGÍA APLICADA A LA
CONDUCCIÓN
AUTORES DE LA PERSONALIDAD
BURRUS FREDERICH SKINNER
Nació el 20 de marzo 1904 y muere el 18 de agosto
de 1990 a la edad de 86 años a causa de leucemia.
Fue un psicólogo, filósofo social, inventor y
autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero
en psicología experimental y defendió
el conductismo, que considera
el comportamiento como una función de las
historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos
controvertidos en los cuales propuso el uso
extendido de técnicas psicológicas de modificación
de conducta, principalmente el condicionamiento
operante, para mejorar la sociedad e incrementar
la felicidad humana, como una forma de ingeniería
social. Un estudio de la American Psychological
Association (APA), publicado en 2002, lo situó como
el psicólogo de mayor relevancia del siglo XX.
ANTECEDENTES
BURRUS FREDERICH SKINNER
Condicionamiento Operante.- Operar (ACTUAR) sobre el ambiente
Estímulo Reforzador:
1.- Incrementar el operante (ACCIÓN)
2.- COMPORTAMIENTO ocurre después de reforzar
3.- Tendencia del organismo a REPETIR la ACCIÓN en el futuro
ANTECEDENTES
LA CAJA DE SKINNER (EXPERIMENTO)
ANTECEDENTES
➢ Comportamiento seguido
➢ Estímulo reforzado
➢ Probabilidad incrementada
➢ Comportamiento en el futuro
➢ Comportamiento ya no seguido
➢ Estímulo reforzador (EVENTUAL)
➢ Probabilidad decreciente
➢ No vuelve ha ocurrir
BURRUS FREDERICH SKINNER
ANTECEDENTES
Modelado: Reforzar un comportamiento solo vagamente similar al deseado
Aprendizaje por la observación y la auto regulación
BURRUS FREDERICH SKINNER
ANTECEDENTES
Refuerzo negativo
➢ Displacer
➢ Dolor
➢ Castigo
Comportamiento negativo
➢ Se extingue
➢ Desaparece
➢ Pierde fuerza
Resultado
➢ Miedo
➢ Rencor
➢ Baja Autoestima
Diálogo
➢ Personas analíticas
➢ Personas independientes
➢ Personas diplomáticas
BURRUS FREDERICH SKINNER
ANTECEDENTES
EXPERIMENTO DE BURRUS FREDERICH SKINNER
AUTORES DE LA PERSONALIDAD
ALBERT BANDURA
Nació el 4 de diciembre de 1925 y muere el 26 de julio del
2021 a la edad de 95 años a causa de una insuficiencia
cardiaca.
Fue un psicólogo canadiense-estadounidense proveniente
de una familia originaria de Ucrania. Se centró en estudios
de tendencia conductual-cognitiva y fue profesor de
la Universidad Stanford, reconocido por su trabajo sobre
la teoría del aprendizaje social y su evolución
al sociocognitivismo, así como por haber postulado la
categoría de autoeficacia. A lo largo de una carrera de casi
seis décadas, Bandura fue responsable de grandes
contribuciones en campos muy diferentes de la psicología,
incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología
de la personalidad. También tuvo una influencia decisiva
en la transición entre el conductismo y la psicología
cognitiva. Conocido como el creador de la teoría de la
autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría de
aprendizaje social, y responsable del experimento del
muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los
niños.
ANTECEDENTES
ALBERT BANDURA
Variables
➢ Observar
➢ Medir
➢ Manipular
➢ Rechazar
➢ Subjetividad
➢ Interno
➢ Mental
ANTECEDENTES
DETERMINISMO RECÍPROCO
EL ambiente causa el comportamiento El comportamiento causa el ambiente
ALBERT BANDURA
ANTECEDENTES
Personalidad
ALBERT BANDURA
Ambiente Comportamiento Procesos Psicológicos
ANTECEDENTES
Proceso del modelado
1.- La atención: (Observación)
2.- Retención: (Recordar)
3.- Reproducción: (Repetición)
(ANTES) Pasado, prometido, vicario o deseo de recuperar.
4.- Motivación:
(CASTIGO) Pasado, prometido o amenazas y vicario.
ALBERT BANDURA
ANTECEDENTES
AUTORREGULACIÓN
AUTORREGULACIÓN
Juicio
(Estándares
altos y bajos)
Nivelarlos.
Auto respuesta
(Recompensas
personales,
Celebra tus victorias)
Auto Observación
(!Conócete a ti
mismo¡)
ALBERT BANDURA
ANTECEDENTES
EXCESIVO AUTO-CASTIGO
AUTO-CASTIGO
Inactividad:
(Apatía,
aburrimiento
y depresión)
Escape:
(Drogas,
alcohol,
suicidio)
Compensación:
(superioridad y
delirios de grandeza)
ALBERT BANDURA
ANTECEDENTES
EXPERIMENTO DE ALBERT BANDURA
AUTORES DE LA PERSONALIDAD
SIGMUND FREUD
Nació el 6 de mayo de 1856 y muere el 23 de septiembre de 1939 a
la edad de 83 años a causa de cáncer a la laringe.
Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre
del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del
siglo XX.
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo
de la neurología, derivando progresivamente hacia la
vertiente psicológica de las afecciones mentales, investigaciones
de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado.
Estudió en París, con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, las
aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De
vuelta a la ciudad de Viena y en colaboración con Josef
Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó
tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por
la asociación libre y la interpretación de los sueños. De igual modo,
la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas
psicógenos como productores de síntomas fue abriendo paso al
desarrollo de una teoría etiológica más diferenciada de las
neurosis. Todo esto se convirtió en el punto de partida
del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de
su vida.
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
La mente consciente
➢ Percepciones presentes
➢ Memorias
➢ Pensamientos
➢ Fantasías
➢ Sentimientos
Memoria disponible
➢ Recuerdos
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
Inconsciente
➢ Impulsos
➢ Instintos
➢ Emociones
➢ Traumas
Motivaciones
➢ Hambre
➢ Sexo
➢ Deseos artísticos
➢ Deseos científicos
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
Necesidades Físicas
Ello
Super
yo
Yo
Decisión Consciente
➢ Buena Persona
➢ Conciencia
➢ Moralidad
➢ Prohibiciones
➢ Ética
➢ Felicidad
➢ Placer
➢ Pulsiones
➢ Alegría
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
Pulsiones
➢ Vida
➢ Comida
➢ Agua
➢ Sexo
• La vida puede ser un proceso bastante doloroso y agotador.
• La muerte promete la liberación del conflicto.
• Pensamiento budista ( no existencia, la nada, el vacío ) principio de Nirvana.
Pulsiones
➢ Muerte
➢ Necesidad
Inconsciente(Morir)
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
Ansiedad Moral
Mundo social interiorizado
➢ Culpa
➢ Vergüenza
➢ Miedo al castigo
Ansiedad Neurótica
Nervioso
➢ Perdida del raciocinio
➢ Perdida de la mente
Tipos de Ansiedad
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
Mecanismos de defensa de LA PERSONALIDAD
➢ Negación: (Bloqueo)
➢ Represión: (Olvido motivado)
➢ Ascetismo: (Renuncia de las necesidades)
➢ Aislamiento: ( Separa la emoción del recuerdo doloroso )
➢ Desplazamiento: (Redirección )
➢ Agresión contra el propio self: (Si mismo)
➢ Proyección: (Ver en los demás aquellos decesos inaceptables)
➢ Rendición altruista: ( Dependencia)
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
Mecanismos de defensa de la PERSONALIDAD
➢ Formación reactiva: ( Creencia en lo opuesto)
➢ Anulación retroactiva: ( Negar los sentimientos displacenteros)
➢ La introyección: ( Creerse otra persona)
➢ Identificación con el agresor: ( Convertirse en el agresor)
➢ Regresión: ( Vuelta al pasado)
➢ Racionalización: ( Comunicación asertiva )
➢ Sublimación: ( Impulso inaceptable se vuelve aceptable)
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
Carácter
Oral pasivo
Placeres perdidos en la infancia.
➢ Comer
➢ Beber
➢ Fumar
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
Carácter
Oral agresiva
Deseos de morder las cosas.
➢ Verbal mente agresivos
➢ Sarcásticos
➢ Irónicos
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
Carácter
Anal expulsiva
➢ Sensibles
➢ Desorganizados
➢ Generosos
➢ Crueles
➢ Destructivos
➢ Vandálicos
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
Carácter
Anal Retentiva
➢ Pulcros
➢ Perfeccionistas
➢ Dictatorial
ANTECEDENTES
SIGMUND FREUD
Carácter
ANTECEDENTES
EXPERIMENTO DE SIGMUND FREUD
AUTORES DE LA PERSONALIDAD
ERIK ERIKSON
Nació el 15 de junio de 1902 y muere el 12 de mayo de 1994 a
la edad de 91 años.
Fue un psicólogo y psicoanalista germano-estadounidense de
origen judío reconocido mundialmente, entre otras áreas, por
sus contribuciones en psicología del desarrollo.
Sus teorías acerca de la crisis de identidad de la adolescencia y
su correspondiente impacto sobre la personalidad del individuo,
así como su propuesta de que la principal neurosis que afectaba
a los Estados Unidos tras la guerra mundial era el narcisismo,
alcanzaron gran popularidad en los años cincuenta y sesenta.
Una encuesta, publicada en la Review of General
Psychology en 2002, situó a Erikson como el duodécimo
psicólogo más eminente del siglo XX.
ANTECEDENTES
ERIK ERIKSON
Virtudes, mal adaptaciones o malignidades.
ANTECEDENTES
ERIK ERIKSON
➢ Vida insatisfactoria
➢ Búsqueda de tareas
➢ Encajar en la sociedad
➢ Madres solteras
➢ Familias extendidas
➢ Padres y abuelos interfieren ( - )
ANTECEDENTES
Desarrollo de la
personalidad según:
ERIK ERIKSON
ANTECEDENTES
EXPERIMENTO DE ERIK ERIKSON
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
DINÁMICAS DE GRUPO
AUTORES DE LA PERSONALIDAD
CARL JUNG
Nació el 26 de julio de 1875 y muere el 6 de junio de 1961 a la
edad de 85 años a causa de un accidente cerebrovascular.
Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura
clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente,
fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada
psicología de los complejos y psicología profunda.
Se le relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera
colaborador en sus comienzos. Jung fue un pionero de
la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta
disciplina más ampliamente leídos en el siglo XX. Su abordaje
teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la
estructura de la psique y la de sus productos, es decir, sus
manifestaciones culturales. Esto le suscitó a incorporar en su
metodología nociones procedentes de la antropología,
la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la mitología,
la religión y la filosofía.
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Inconsciente Colectivo
Conocimiento en base a la experiencia.
Inconsciente Personal
No esta presente en la conciencia.
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Arquetipos
Tendencia innata no aprendida.
Materno .- Conexión, cuidado
“Somos construidos”
Maná .- Poder espiritual (Cosecha del
maíz, aumentar la pesca y ayudar)
ANTECEDENTES
CARL JUNG
La sombra.- Instintos (Pre humano y animal)
ANTECEDENTES
CARL JUNG
La persona.-La mascara que nos
ponemos antes de salir a mundo
“Buena Impresión”
Anima y ánimos.- Masculino y
femenino (hombre y mujer)
Mujer.- Calurosas y menos agresivas.
Hombre.- Fuerte e ignoran los
aspectos emocionales.
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Búsqueda de la media mitad
(Enamorarse)
La familia( hermandad de
sangre, lasos mas profundos)
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Niño.- Futuro, evolución,
renacimiento y salvación
(Niño Dios)
Héroe.- Luchador ( Identificación)
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Doncella.- Pureza e inocencia. Viejo hombre sabio.- Maestro maduro.
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Ilusionista.- Mitología y trucos.
Animal.- (Fidelidad)
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Dios.- Necesidad y significado de
comprender el universo.
Mandala.- Meditación (terapia)
concentración y relajación.
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Las dinámicas del ciclismo
• Los polos opuestos (Se atraen) UNEN
• Los polos iguales se repelen (Se alejan) SEPARAN
2 Personas positivas (NO)
1 Persona positiva y 1 persona negativa (SI)
1 Persona negativa y 1 Persona positiva (SI)
2 Personas negativas (NO)
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Principio de equivalencia (Mantención de los dos tipos de pensamiento)
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Principio de entropía.- Cubrir necesidades.
ANTECEDENTES
CARL JUNG
El self.- La creación en su totalidad.
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Sincronicidad.- Causa y efecto (nada ocurre por casualidad)
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Introversión Extroversión
ANTECEDENTES
CARL JUNG
Funciones.-
Sensaciones, pensamientos, intuiciones y sentimientos.
ANTECEDENTES
EXPERIMENTO DE CARL JUNG
AUTORES DE LA PERSONALIDAD
ALFRED ADLER
Nació el 7 de febrero de 1870 y muere el 28 de mayo
de 1937 a la edad de 67 años a causa de un infarto
agudo de miocardio.
Fue un colaborador de Sigmund Freud y cofundador
de su grupo, pero se apartó de él en 1911 al divergir
sobre distintos puntos de la teoría psicoanalítica.
Sus conceptos básicos son los de carácter, complejo
de inferioridad y conflicto entre la situación real del
individuo y sus aspiraciones.
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Afán del perfeccionismo (Connotación negativa)
El desarrollo al máximo de nuestros potenciales para llegar al ideal
(triste y doloroso)
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Pulsión agresiva
Satisfacer las necesidades
➢ Comer
➢ Sexuales
➢ Amor
➢ Pulsión de muerte
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Compensación (Afán de superación)
➢ Inferioridad
➢ Resolución de conflictos
Simón Bolívar Mahatma Gandhi Richard Carapaz Iván Vallejo Neisi Dajomes
Venezuela India Ecuador Ecuador Ecuador
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Protesta masculina: (El hombre valía más que la mujer)
➢ Hombre
➢ Feminidad
➢ Afeminado
➢ Marimachos
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Afán de superioridad
❑ Voluntad de poder
❑ Deseo de ser mejor (Otros y uno mismo)
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Holismo.- Entender a las personas.
➢ Conjuntos unificados.
➢ Ambientes físicos y sociales.
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Psicología individual ( Estilo de vida “Patrón”)
➢ Como vives.
➢ Como manejas tus problemas.
➢ Relaciones interpersonales.
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Teología
➢ Sucesos del pasado
➢ Traumas infantiles
Motivación
➢ Futuro
➢ Metas
➢ Propósitos
➢ Ideales
Atraer el pasado hacia el futuro
(Todavía no a llegado), dará como
resultado ciertos efectos dramáticos.
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
La filosofía del “COMO SI”
▪ Verdades parciales
▪ Percepciones sensoriales
Distorsión del espacio: (desastres
naturales) (adaptación) para sobrevivir
(cambios de residencia, trabajo, etc.)
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Finalismo Ficticio (Quienes somos y a donde vamos)
El cielo y el infierno
“Ficción”
Descansa en el futuro e influye en el presente
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Interés social “Sentimiento Comunitario”
➢ Adquirido y aprendido.
➢ Empatía.
➢ Abierto y amigable.
➢ Cuidar (familia, comunidad, sociedad y uno mismo)
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Inferioridad “Fallidos”
▪ Insatisfechos.
▪ Malamente imperfectos.
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Inferioridad de órgano: (anatomía y fisiología)
➢ Nacemos o desarrollamos.
➢ Diferentes tipos de enfermedades.
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Compensación (Psicológica)
➢ Destrezas
➢ El órgano inferior se
vuelve mas fuerte.
➢ Otros órganos pueden
super desarrollarse.
Displacer crónico ( La sociedad
desestima seriamente a estas
personas)
❖ Dificultades
❖ No pueden lidiar
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Inferioridades psicológicas (No son
buenos realizando ciertas actividades)
➢ Tontos
➢ Feos
➢ Débiles
➢ Retardados
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Inferioridades natural de los niños
➢ Deseos de crecer
➢ Deseos de ser mayores
➢ Ser pequeños (-)
➢ Ser débiles (-)
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Complejos de inferioridad (Neurosis) .-
Sensación de sentirse menos que otra persona
➢ Enseñanza inapropiada
➢ No están listos para hacerlo
➢ Son manipulables
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Complejo de superioridad
(Esconder tu inferioridad)
➢ Ser el mejor de los peores
➢ Llamar la atención
➢ Dramáticos
➢ Poderosos al realizar crímenes
➢ Discriminadores
➢ Alcohólicos y drogadictos
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Tipos Psicológicos:
➢Dominante: ( Fuerza de los impulsos) Agresivos, dominantes, energéticos, sádicos y
valentones (- Alcohólicos, adictos y suicidas)
➢Erudito: ( Se apoyan en los demás) dependientes, sensibles, se protegen en una
concha (- Neuróticos, Fobias, obsesiones, compulsiones, ansiedad, histerias y
amnesia)
➢Evitativo: ( Niveles bajos de energía) Evitan vivir (psicóticos y retraídos) “su mundo
interno”
➢Socialmente útil: ( Persona sana) Energía e interés social (- no tiene interés social y
es incapaz de hacer algo por alguien)
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Tipos Psicológicos:
➢Colérico (Bilis amarilla ).- Visceral y seca, rabioso, colérico, dominante, y
fortachón.
➢Flemático ( Flema).- Fría y distante, necio, el tipo que se apoya en todos.
➢Melancólico ( Bilis negra).- Frío y seco, triste, persona evitativa.
➢Sanguíneo ( Sangre).- Buen humor, calurosos y cariños, afectuoso y
amistoso, socialmente adaptado y útil.
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Infancia ( cinco años de edad, nuevas experiencias ) algunas son
forzadas a nuestro estereotipo (La cultura)
Consentimiento
➢ Tomar algo sin dar nada a cambio
➢ Deseos son órdenes
➢ Niños mimados
➢ No puede hacer las cosas por si
mismo
➢ Propensos al odio
Negligencia
➢ Descuido de los padres
➢ Inferioridad
➢ Egocentrismo
➢ No confían en nadie
ANTECEDENTES
ALFRED ADLER
Orden del nacimiento (Hermanos)
• Hijo único (Consentido, atención especial, ansiedad, orgullo y alegría)
• Primer hijo ( Atención, destrono, actúa como un bebe,
desobedientes, rebeldes, retraídos, precoces y solitarios)
• Segundo hijo ( Competitivo, sobre pasar al mayor y soñadores)
• Último hijo ( Mimado, nadie lo destronará e inferioridad)
ANTECEDENTES
EXPERIMENTO DE ALFRED ADLER
AUTORES DE LA PERSONALIDAD
ERICH FROMM
Nació el 23 de marzo de 1900 y muere el 18 de marzo de
1980 a los 79 años de edad.
Fue un destacado psicoanalista, psicólogo
social y filósofo humanista de origen judío alemán.
Durante una parte de su trayectoria se posicionó
políticamente defendiendo la
variante marxista del socialismo democrático.
Miembro del Instituto de Investigación Social de la
Universidad de Fráncfort, Fromm participó activamente
en la primera fase de las investigaciones
interdisciplinarias de la Escuela de Fráncfort, hasta que a
fines de los años 40 rompió con ellos debido a la
heterodoxa interpretación de la teoría freudiana que
desarrolló dicha escuela, la cual intentó sintetizar en una
sola disciplina el psicoanálisis y los postulados del
marxismo (freudomarxismo). Fue uno de los principales
renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a
mediados del siglo XX.
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
• Personalidad: Biología y sistemas económicos.
Sistemas determinantes
• Libertad: ( Trascender) característica central de
la naturaleza humana.
• Determinismo puro de la biología animal
(Instintos)
• Determinismo socio económico: ( Padre
agricultor = hijo agricultor) mujer = ama de casa.
Quien se adapta no sufre de crisis de identidad.
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
• Renacimiento: (ir a la iglesia) salvación personal.
• Revolución industrial: ( ya no se realiza cosas con
las manos) se vende el trabajo a cambio de dinero
“empleados”
• Individuo:( pensamientos, sentimientos,
conciencia, moral, libertad y responsabilidad)
La libertad es algo difícil de lograr y cuando la
tenemos nos inclinamos a huir de ella.
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
Escapes de libertar
Autoritarismo
1.- Pasivo y
complaciente.
2.- Convertirse en
autoritario.
Masoquismo.- El dolor
propio causa placer.
Sádico.- Herir a los
demás causa placer.
Destructividad
• Dolorosa existencia
• Eliminarse a si mismo
• Ponerse en contra del
mundo (Brutalidad,
vandalismo,
humillación, crimen,
terrorismo)
• Suicidio, adicción y
alcoholismo.
Conformidad autónoma
• Disfraz e igualdad.
• Como me veo, como
hablo, como pienso,
como siento.
• Peligros de morir,
pasar hambre y
lesionarse
• Conformistas e
irresponsables.
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
Familias ( No productivas)
1.- Familias simbióticas
✓ El uno no puede vivir sin el otro.
✓ Son absorbidos.
✓ Reflejo de mis deseos.
✓ Dominantes y manipuladores.
✓ Disposición autoritaria.
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
2.- Familias apartadas
• Gélida indiferencia.
• Odio helado
“repliegue”
• Dominantes
“Fuertes”
• Burguesía.
• Padres exigentes.
• Castigo radical y frío
“es por tu propio
bien”
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
3.- Familias modernas
• Castigo físico.
• Culpabilidad.
• Madre “Mejor
compañera”
• Cohabitación “colegas”
✓ Familia BUENA Y PRODUCTIVA
• Padres responsables
• Enseñanza de razonamiento.
• Atmosfera de amor.
• Identificación ( libertad,
responsabilidad y sociedad )
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
• El inconsciente social : Sociedad y cultura, forma natural, propio juicio, sistemas
económicos.
• La orientación receptiva: Conseguir lo que se necesita, poblaciones indígenas, recursos
naturales ( esclavos, siervos, empleados, inmigrantes) y resignación.
• Orientación Explotadora: Consiguen algo a través de los demás (Robo, plagio, arrebatar )
dar ordenes, sujetos agresivos, seductores y engreídos. ( Cualidades sanas: Asertivos,
orgullos y cautivadores)
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
• La orientación acaparadora (Burguesía ): Compras posiciones y manutención
“Terco, tacaño y poco imaginativo (Cualidades sanas: Resolutivo, económico y
práctico)
• La orientación de venta (vender): Familia, trabajo, escuela, ropa y amor
(contrato matrimonial, buenos amigos ). Persona oportunista, infantil y sin
tacto ( moda, salud, juventud eterna, aventura, temeridad, sexualidad e
innovación) lo superficial es todo)
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
La orientación productiva: No lleva mascara, familia que ama sin sobresaturar, prefieren
las razones que las reglas.
1.-Socialismo comunitario humanista (pequeñas comunidades).- cada uno es responsable
del otro.
2.- Tenencia (obtener y poseer).- Sujetos manejados por las posesiones.
3.- Modo vivencial.- Tus acciones te definen lo que eres (siendo tu mismo)
TENER: Insomnio, miedo, iras, tristeza.
TERAPEUTA: Retirar (piedras de la vesícula, muelas cordiales)
Manera correcta (estoy felizmente casado, pero no puedo dormir)
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
MALDAD
ADOLF HITLER NICOLÁS MADURO CHARLES MANSON JIM JONES
Alemania Venezuela Estados Unidos Estados Unidos
ANTECEDENTES
ERICH FROMM
Biófilos: Amantes a la vida
Necrófilos: Amantes a la muerte (destrucción, podredumbre, enfermizo)
Biófilo
Necrófilo
Modo Tenencia
Receptivo
Explotador
Acaparador
De venta
Modo Vivencia Productiva
ANTECEDENTES
EXPERIMENTO DE ERICH FROMM
AUTORES DE LA PERSONALIDAD
ABRAHAM MASLOW
Nació el 1 de abril de 1908 y muere el 8 de junio de 1970
a la edad de 62 años a causa de un infarto agudo del
miocardio.
Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de
los fundadores y principales exponentes de la psicología
humanista, una corriente psicológica que postula la
existencia de una tendencia humana básica hacia la salud
mental, que se manifestaría como una serie de procesos
de búsqueda de autoactualización y autorrealización.
Su posición se suele clasificar en psicología como una
«tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre
los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus
últimos trabajos lo definen además como pionero de
la psicología humanista.
ANTECEDENTES
ABRAHAM MASLOW
ANTECEDENTES
ABRAHAM MASLOW
Jerarquía de las necesidades
• Necesidades fisiológicas .- Agua, aire,
comida, sexo, proteínas, sal, azúcar, calcio,
vitaminas, descansar y eliminar desperdicios.
• Necesidades de seguridad.- Protección,
estabilidad, casa, lugar seguro, estabilidad
laboral, plan de jubilación y seguro de vida.
ANTECEDENTES
ABRAHAM MASLOW
Jerarquía de las necesidades
• Necesidades de afiliación.- Amistad, pareja,
relaciones afectivas, comunidad, matrimonio,
pandilla, iglesia, club social, elección de carrera.
• Necesidades de estima (Alta y baja) .- Estatus, fama,
gloria, reconocimiento, atención, reputación,
apreciación, dignidad, dominio, confianza,
competencia, logros, maestría, independencia,
libertad.
• Necesidades de déficit.- “Nadie sabe lo que tiene
hasta que lo pierde”
ANTECEDENTES
ABRAHAM MASLOW
• Homeostasis: (termostato).- Frío y calor , ansias,
(hasta calmar la necesidad)
• Instintoides: (esencialmente vitales).- El amor, la
salud, amenazas y necesidades de supervivencia.
• Líder.- Toma las riendas.
• Guerra.- Se busca seguridad.
• Filosofía de futuro.- Ideal de vida.
• Perdida de un familiar o divorcio.- Neurosis,
(reemplazar la perdida)
• Hijo Huérfano.- Formar una familia y no
desintegrarla.
ANTECEDENTES
ABRAHAM MASLOW
La autorrealización
Cumplir todas las necesidades anteriores.
Motivación de crecimiento, necesidad de ser (auto
actualizado)
Insaciables, potenciales “ser todo lo que pueda ser”
Necesidades impulsivas ( Auto actualizadores )”Felices”
Verdad Deshonestidad
Bondad Maldad
Belleza Vulgaridad o fealdad
Unidad, integridad Arbitrariedad o elecciones forzadas
Vitalidad Podredumbre o mecanización de vida
Singularidad Uniformidad blanda
Perfección y necesidad Inconsistencia o accidentalidad
Realización Incompleto
Justicia y orden Injusticia y falta de ley
Simplicidad Complejidad innecesaria
Riqueza Empobrecimiento ambiental
Fortaleza Constricción
Juguetonería Aburrimiento y falta de humor
Autosuficiencia Dependencia
Búsqueda de lo significativo Sensiblería
ABRAHAM MASLOW
ANTECEDENTES
ABRAHAM MASLOW
Sentido del humor no hostil (aceptar y no desear el cambio)
espontaneidad y simplicidad, frescura en la apreciación, creativos con
experiencia.
Metapatología.- Vivir sin
necesidades ocasiona depresión,
invalidez emocional, disgusto y
sumisos.
ANTECEDENTES
EXPERIMENTO DE ABRAHAM MASLOW
AUTORES DE LA PERSONALIDAD
CARL ROGERS
Nació el 8 de enero de 1902 y muere el 4 de
febrero de 1987 a la edad de 85 años a causa de
un ataque al corazón.
Fue un psicólogo estadounidense, iniciador, junto
a Abraham Maslow, del enfoque humanista en
psicología. Un estudio realizado entre psicólogos
estadounidenses y canadienses en 1982 lo situó
como el psicoterapeuta más influyente de la
historia, por delante de Albert Ellis y Sigmund
Freud.
ANTECEDENTES
CARL ROGERS
• Tendencia actualizante.- Se persigue una meta o propósito y
si falla no será por falta de deseo.
• Descubrimiento.- Medicamentos, fuentes de energía, obras
artísticas, etc. “Hacer lo mejor que podamos”
• Sobrevivencia (Animales del polo norte, la hierba que
pisamos, las personas ante los problemas)
• Ecosistemas (Un insecto se extingue, otras criaturas llenan
ese espacio)
• Adaptación (Epidemia, en una plantación “Desierto”, la
perdida de un empleo “Desempleado”)
• La cultura (Puede tornarse en una fuerza con derecho
propio “si muere, moriremos con ellas”, prosperar y destruir)
ANTECEDENTES
CARL ROGERS
• Valor organísmico.- El organismo no sabe que es
bueno y malo, los sentidos determinan según la
necesidad si es dañino o insano y elegimos.
• Visión positiva.- Necesidades afectuosas.
• Recompensa positivo de uno mismo.- ( Auto
estima, auto valía, imagen de si mismo positiva,
cuidados positivos y cuidado personal)
• Condiciones de valía: (Padres y familiares)
recompensa y merecimiento (premio por realizar
una tarea, salir a jugar si realizamos las
obligaciones, amor si se porta bien)
ANTECEDENTES
CARL ROGERS
• Recompensa positiva condicionada “Necesidad
poderosa” Sin tomar en cuenta los intereses reales
Un buen chico no necesariamente es feliz.
• Auto valía positiva condicionada ( Cumplir los
estándares de los demás) y seremos queridos = bajo
nivel de autoestima.
Incongruencia
• Verdadero yo “SELF”.- Valoración, necesidades,
recepciones y recompensas propias.
• Ideal de si mismo.- No es actualizante, es forzado a
realizar, no es real, esta fuera de nuestro alcance.
• La neurosis.- Es estar desincronizado.
ANTECEDENTES
CARL ROGERS
• Defensas “incomodidad” (El padre desea tener un
excelente estudiante = la incongruencia de la
amenaza serán los exámenes)
• Ansiedad “peligro potencial” (En vez de correr
físicamente huimos psicológicamente = defensas)
recuerdos e impulsos.
• La negación.- Bloqueas la amenaza, represión,
eliminación de la conciencia.
• Distorsión perceptiva.- Reinterpretación, culpar a los
demás (la proyección como mecanismo de defensa)
CARL ROGERS
ANTECEDENTES
CARL ROGERS
PERSONA FUNCIONAL AL COMPLETO
1.- Apertura a la experiencia: (Experiencias y sentimientos propios, distinguiendo si son reales)
2.- Vivencia existencial: (Vivir el aquí y el ahora, no vivir el pasado ni el futuro, el primero se ha
ido y el segundo no existe, experimentar el ahora)
3.- Confianza organísmica: (El bien y lo natural, confianza en el propio yo “real” experimentando
de forma existencialista)
4.- Libertad experiencial: (Responsabilidad) sentimientos, libertad, oportunidad = asumir.
5.- Creatividad: (Participación) funcionabilidad, contribución (social y parental)
ANTECEDENTES
EXPERIMENTO DE CARL ROGERS
AUTORES DE LA PERSONALIDAD
LUDWIG BINSWANGER
Nació el 13 de abril de 1881 y muere el 5 de febrero
de 1966 a los 84 años de edad.
Fue un psiquiatra suizo pionero en el campo de
la psicología existencial. Su abuelo (igualmente
llamado Ludwig Binswanger) fue el fundador del
"Bellevue Sanatorium" en Kreuzlingen, y su tío Otto
Binswanger fue profesor de psiquiatría en
la Universidad de Jena.
Se le considera el más distinguido de los psicólogos
fenomenológicos, y el más influyente en dar a
conocer sus conceptos en Europa y Estados
Unidos.
ANTECEDENTES
LUDWIG BINSWANGER
Fenomenología “Conciencia”(cosas, cualidades,
relaciones, eventos, pensamientos, imágenes,
memorias, fantasías, sentimientos, actos, etc.)
subjetividad y objetividad (material y consiente)
Experiencia = Intencionalidad.
Realidad objetiva ≠ La experiencia.
Intersubjetividad.- Adaptaciones (Emociones
distintas, psicopatologías, separación, soledad,
solidaridad, experiencia artística, religiosa,
silencio, habla, percepción y el comportamiento)
ANTECEDENTES
LUDWIG BINSWANGER
EXISTENCIA
• Dios.- omnipresente,
omnipotente y eterno.
• Ángeles.- Mensajeros, cumplen
las ordenes de Dios.
• Personas.- Ignorantes,
ridículamente débiles y mortales.
• Objetos.- Naturaleza, propósito,
esencia.
• Animales.- Instintos.
ANTECEDENTES
LUDWIG BINSWANGER
DAISEN.- (Ser y estar ahí) Existencia continua, sobrevivencia y
persistencia “DA O AHÍ’’
ANTECEDENTES
LUDWIG BINSWANGER
La existencia (Del latín existiré = existir del hombre) .- Esencia y realidad completa.
Ser distinto es ir mas allá de uno mismo, volver a ser.
Revelarse “la nada”.- Cubrir el agujero o estreches con algo sólido.
Cuidado .- Atención estar ahí, comprometerse con los demás y consigo mismo
Lanzamiento.- No escogemos nacer (género, familia, status social, país, cultura)
ANTECEDENTES
LUDWIG BINSWANGER
Victimas del otro.- Dependencia de los demás ( Nos miran, nos dicen,
piensan de nosotros ) “La caída”
Estar mas allá del mundo “Amplitud” amor, apertura, y lugar especial
o Ansiedad “La vida es dura”.- Dolor/Placer, Angustia/Soledad ,
Amor/Afecto, Ansiedad/Culpa. ( Conciencia de la propia mortalidad)
o Libertad.- Oportunidades “ Lo único que podemos escoger es no
escoger”
o Aprensión.- incertidumbre del futuro pavor, angustia,
desasosiego estado del ser.
o La nada.- Ser rocas sólidas simples y eternas.
ANTECEDENTES
LUDWIG BINSWANGER
o La culpa.- Evitar las responsabilidades de los propios actos (ambiente,
genética, padres, enfermedades, alcohol y drogas, pareja y al diablo.
o Remordimiento.- Arrepentimiento por algo hecho o dejado de hacer.
o La muerte.- Preocupación y enfrentamiento “la vida empieza mas allá de la
desesperanza” “Evadir la muerte es evadir la vida”
o Autenticidad.- Juicios de valor, Bueno/Malo, Mejor/Peor
Conciencia Circunstancias Mundo social Inevitabilidad de la
ansiedad, culpa y muerte aceptar, compromiso, compasión y participación.
ANTECEDENTES
LUDWIG BINSWANGER
o Inautenticidad (Falsedad).- Apertura/Cerradura; Dinámico/Estático;
Persona única(Genética, cultura y familias)
o La convencionalidad.- (Copia, ignorancia, conformista y materialista = mala fe)
o Neurosis Existencial.- “Atento” Toma de decisiones = Susto, sobresaturación,
estupefacto, pánico, culpa, neurótico, fobia, obsesión , compulsión, ira y
enfermedad.
ANTECEDENTES
EXPERIMENTO DE LUDWIG BINSWANGER
AUTORES DE LA PERSONALIDAD
VIKTOR FRANKL
Nació el 26 de marzo de 1905 y muere el 2 de
septiembre de 1997 a la edad de 92 años a causa
de un paro cardiaco.
Fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco,
fundador de la logoterapia y del análisis existencial.
Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos
de concentración nazis,
incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa
experiencia, escribió el libro best seller El hombre en
busca de sentido (1946).
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
Experiencias en campos de concentración nazis
Sobrevivencia = oportunidad de vivir
Esperanzas de reunirse con sus seres queridos
Culminar alguna necesidad inconclusa
La fe y mejores oportunidades
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
Logoterapia.- Es el estudio del espíritu y Dios = Voluntad del sentido
“Significado”
Noös .- Mente o espíritu
Psicodinámica.- Reducir el monto de tensión
La noödinámica.- La tensión es necesaria para la salud (Esfuerzo de una meta
valiosa)
Neurosis noogénica .- “personas actuales” Vida vacías sin sentido, sin
propósitos y sin objetivos (Comportamientos inusuales)
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
Vacío existencial .- Hueco o agujero necesidad de llenarlo
Jubilación “no querer hacer nada”
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
Los animales.- Tienen un instinto que les guía
Tradiciones sociales = La actualidad
“encontrar nuestro propio sentido”
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
GRANDES ACERCAMIENTOS
1.- Valores experimentales
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
GRANDES ACERCAMIENTOS
2.- Valores creativos
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
GRANDES ACERCAMIENTOS
3.- Valores Actitudinales en base al sufrimiento
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
Personas valientes .- Enfermos de gravedad, oportunidad de sufrir
en base al dolor e infelicidad.
Suprasentido.- Faceta religiosa, no se depende de otros ni de
nuestros proyectos “Dios y el sentido espiritual”
Ansiedad anticipatoria.- El susto y miedo se vuelve inevitable.
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
Hipertensión.- Esfuerzo en demasía (Pensar lo contrario)
“No quiero dormir”
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
Hiperreflexión.- Pensar demasiado, creencias y aptitudes
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
Intensión paradójica.- Desear aquello de lo que tenemos miedo
ANTECEDENTES
VIKTOR FRANKL
Dereflexión.- Los problemas = énfasis excesivo del mismo
Alejarse de uno mismo y acercarse a los demás = desaparición del problema.
ANTECEDENTES
EXPERIMENTO DE VIKTOR FRANKL
ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL SINDICATO
DE CHOFERES PROFESIONALES
“15 DE AGOSTO”
Facilitadora: Psc. Ind. Gabriela Gualli Aguilar Mg.
MÓDULO DE: PSICOLOGÍA APLICADA A LA
CONDUCCIÓN
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
OBJETIVOS GENERALES:
➢ Determinar cuáles son los principios básicos de la conducción.
➢ Conocer los aspectos psicológicos que intervienen en la conducta humana.
➢ Aprender sobre habilidades sociales en el conductor profesional.
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
GENERALIDADES
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONDUCCIÓN
➢ Curso para la obtención de la licencia.
➢ Adquisición del vehículo (Servicio y trabajo)
➢ Matriculación Vehicular (Vehículo en optimas condiciones)
➢ Conducción.
LINEAMIENTOS
➢ Constitución de la republica del Ecuador.
➢ Ley de transito.
➢ Gobiernos autónomos descentralizados.
➢ Agentes de tránsito.
➢ Policía Nacional.
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
Libertad de desplazamiento e
infracción de las leyes de transito.
➢ Menores de edad (No deben
conducir)
➢ Sin licencia
➢ Licencia caducada
➢ Estado etílico
➢ Automotores en mal estado
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
Aspectos de índole externos (Preparación psicológica)
• Control de las partes afectadas
• Control de las emociones
• Primeros auxilios y llamadas de emergencias
• Señales de precaución
• Mecánica Básica
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
TÉRMINOS GENERALES
▪ Personalidad = Inteligencia (Integro) + temperamento (Afecto) +
Carácter (Cognitivo)
▪ Objetivo (Importancia del comportamiento)
Conductores, peatones y pasajeros para evitar peligros en las vías
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
Conductores agresivos “No les importa los derechos y
seguridad de los demás” Trafico vial y conductores jóvenes
➢ Egoístas, Audaces, Agresivos
➢ Inmaduros, impulsivos, falta de autocontrol.
➢ Se da mas en hombres que en mujeres
Reconocer
➢ Toca el claxon (bocina) constantemente
➢ Se pasa los pares y el semáforo
➢ Grita
➢ Gestos ( manos y cara)
➢ Rebasa por la derecha
➢ Acelera el motor
➢ Enciende y apaga las luces
➢ Se pega mucho
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
CONDUCTOR NO AGRESIVO
➢ Paciencia y cortesía
➢ No manejar si está molesto
➢ Organizar el tiempo “Prisa”
➢ Música relajante
➢ Sin orgullo
➢ No fortaleza ni competencia
➢ Tolerancia y solidaridad
➢ Vías de todos y respetar normas
➢ Evitar gestos que provoquen enfado
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
SIGNOS FISIOLÓGICOS DEL ESTRÉS
o Adrenalina
o Tensión muscular
o Aceleración respiratoria
o Aumento del ritmo cardiaco
o Aumento de la presión sanguínea
o Sequedad bucal
o Sudoración
o Dilatación de las pupilas
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
REDUCIR EL ESTRÉS
➢ Ser consiente.
➢ Planificar el viaje.
➢ Conducir según las circunstancias del camino.
➢ Conducir según el flujo de transito.
➢ Conducir según el estado emocional “Bueno”
➢ Aceptar las circunstancias del transito.
➢ Evitar a los conductores lentos y agresivos.
➢ Evite discutir con los acompañantes.
➢ No contestar el teléfono.
➢ Evite consumir alcohol y drogas ( Rendimiento, percepción y reacción )
➢ Los niños estén seguros y entretenido.
PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
NUEVOS AL VOLANTE “TEMOR”
➢ Cruzar un puente “Vacío”
➢ Cruzar un túnel “Entrada y salida”
➢ Autopista “Control”
➢ Curvas cerradas y redondeles
“Crisis”
➢ Vías con muros “Choque”
➢ Estacionamiento “Estorbar a los
demás”
➢ Bajadas “Aumento de velocidad”
SOLUCIÓN
➢ Concentrarse
➢ Cumplir normas
➢ Respetar
➢ Superar el miedo
➢ Pensamiento positivo
➢ Personas positivas “Contagio”
➢ Dedicación
➢ Práctica
FILOSOFÍA
NO HAY MEJOR TECNOLOGÍA FUTURISTA QUE NUESTRO CEREBRO EN SU
AFÁN DE SUPERARSE
Procura ser tan grande que todos quieran
alcanzarte y tan humilde que todos
quieran estar contigo.
Información sobre el CAPACITADOR@
Gabriela Gualli Aguilar
@gaby_gualli
0983730581
gabriela_gualli@hotmail.com
Gabriela Gualli Aguilar
@gaby_gualli
INQUIETUDES Y SUGERENCIAS?
AGRADECIMIENTO

Más contenido relacionado

Similar a Módulo de Psicología Aplicada a la Conducción_compressed.pdf

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Enor Martínez Correa
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cristina Cicua
 
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligenciaPppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
LLANOS LOZANO
 
Presentacion habilidades cognitivas
Presentacion   habilidades cognitivasPresentacion   habilidades cognitivas
Presentacion habilidades cognitivas
César Augusto Mancilla Castro
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 
Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2
AspetiHerrera
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
edinfantilabyla
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
PNL
PNLPNL
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
AlePalencia
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
IES "Bembezar". Azuaga
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Adanely Cruz
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
Mariluz Carmona Roque
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOSCONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
ALEXANDRO ALVES CORRÊA
 

Similar a Módulo de Psicología Aplicada a la Conducción_compressed.pdf (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
 
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligenciaPppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
 
Presentacion habilidades cognitivas
Presentacion   habilidades cognitivasPresentacion   habilidades cognitivas
Presentacion habilidades cognitivas
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 
Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOSCONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Módulo de Psicología Aplicada a la Conducción_compressed.pdf

  • 1. ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES “15 DE AGOSTO” Facilitadora: Psc. Ind. Gabriela Gualli Aguilar Mg. MÓDULO DE: PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
  • 3. HORARIO DE CLASES Enlace Plataforma Zoom: https://us05web.zoom.us/j/83359781528?pwd=y11Hnkc0cBfS6njkdWoIMHy2bjd6vA.1
  • 5. DESEMPEÑO ACADÉMICO ESTUDIANTIL Trabajo en equipo Estudio de casos Prueba práctica Prueba teórica Promedio Supletorio Nota Final Faltas Justi. Faltas Injust TOTAL DE HORAS ASISTIDAS % porcentaje Calificación mínima de aprobación 16/20 Puntos.
  • 6. Información sobre el CAPACITADOR@ Gabriela Gualli Aguilar @gaby_gualli 0983730581 gabriela_gualli@hotmail.com Gabriela Gualli Aguilar @gaby_gualli INQUIETUDES Y SUGERENCIAS?
  • 8. CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN) “El sentido de la obligación de seguir adelante esta presente en todos nosotros. Esforzarse es un deber de todos. Yo fui llamado ha ese deber” “El camino era difícil y resbaladizo. Se me resbalaba un pie y sacaba al otro del camino, pero me recuperaba y me decía a mi mismo: Es un tropezón y no una caída” ABRAHAM LINCOLN
  • 10. CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN) APLICACIÓN DEL SISTEMA 4Ss (Proceso) 1.- SALUDO 2.- SONRISA 3.- SERVICIO 4.- SOLUCIÓN
  • 11. CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN) Los conocimientos y las habilidades suman, pero la actitud multiplica. (Victor Kuppers)
  • 12. CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN) CONOCIMIENTO Es la información que posee una persona acerca de una área específica. Área Científica: ISAAC NEWTON
  • 13. HABILIDAD Capacidad de una persona para hacer algo, o realizar alguna actividad de manera correcta y con facilidad. Área Deportiva: LIONEL MESSI CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
  • 14. ACTITUD Comportamiento que emplea un individuo, para realizar alguna tarea específica. CALENTAMIENTO MENTAL (MOTIVACIÓN)
  • 20. ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES “15 DE AGOSTO” Facilitadora: Psc. Ind. Gabriela Gualli Aguilar Mg. MODULO DE: PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
  • 21. INTRODUCCIÓN ❖ ¿Qué es la psicología? ❖ ¿Para qué sirve la psicología? ❖ ¿Qué es la personalidad? ❖ ¿Qué factores conforman la personalidad? ❖ ¿Qué es el comportamiento? ❖ ¿Qué factores alteran el comportamiento? ❖ ¿Qué son las emociones? ❖ ¿Qué son los sentidos y cuantos tipos hay? ❖ ¿Cómo actúan el alcohol y las drogas en el comportamiento?
  • 22. INTRODUCCIÓN PSICOLOGÍA Etimología de la palabra Psicología La palabra “Psicología” proviene de dos voces griegas “psyché” (psique) que significa alma o espíritu y de “logos” que significa tratado o estudio. Así etimológicamente Psicología significa Estudio del Alma. Definición La ”Psicología” es la ciencia que se encarga de estudiar la conducta y los procesos cognoscitivos en el hombre y sus interrelaciones.
  • 23. INTRODUCCIÓN TIPOS DE PSICOLOGÍA Psicología Clínica Psicología Industrial Psicología Educativa
  • 24. INTRODUCCIÓN CONDUCCIÓN Acción y Efecto de: ➢ Llevar ➢ Transportar ➢ Guiar ➢ Dirigir Vehículos con motor • Carro • Moto • Barco • Avión, Etc. Vehículos sin motor ✓ Bicicleta ✓ Animales de carga ✓ Triciclo ✓ Carretilla, Etc.
  • 26. ANTECEDENTES Teorías de la personalidad: Estudia la forma de ser (Rasgos Psicológicos) y el comportamiento que diferencia a una persona de otra. Personalidad = Temperamento + Carácter ❑¿Quién soy yo? ❑¿De dónde vengo? ❑¿Qué voy a ser?
  • 27. ANTECEDENTES Componentes de la personalidad Temperamento: Procedente de factores hereditarios, innato (se nace)
  • 28. ANTECEDENTES Carácter: Se va desarrollando con el diario vivir, (ambiente, cultura, educación, entorno social, familia, amistades y trabajo)
  • 29. ANTECEDENTES Tarea # 1: Consultar una cultura ecuatoriana (Historia, localidad, educación, idioma, familia, vivienda, trabajo, gastronomía, hábitos, economía, vestimenta, religión, valores, creencias, leyes, símbolos, tradiciones, costumbres, rituales, fiestas, etc.) y exponerla en power point, ojo colocar solo imágenes y palabras claves, no textos extensos. Rasgos de la personalidad: • Emotivo - Activo - Secundario • Emotivo - Activo - Primario • Emotivo - No Activo - Secundario • Emotivo - No Activo - Primario • No Emotivo - Activo - Secundario • No Emotivo - Activo - Primario • No Emotivo - No Activo - Secundario • No Emotivo - No Activo - Primario Temperamento: ▪ Apasionado ▪ Colérico ▪ Sentimental ▪ Nervioso ▪ Flemático ▪ Sanguíneo ▪ Apático ▪ Amorfo
  • 30. ANTECEDENTES Elementos Propiedades Humores Temperamentos Aire Caliente y húmedo Sangre Sanguíneo Tierra Frío y seco Bilis Negra Melancólico Fuego Caliente y seco Bilis Amarilla Colérico Agua Frío y húmedo Flema Flemático • El entusiasmo del sanguíneo se atribuía a la fuerza de la sangre • La tristeza al melancólico y era fruto a la sobre activación de la bilis negra • La irritabilidad del colérico al predominio de la bilis amarilla • La apatía y lentitud del flemático a la afluencia de la flema
  • 31. ANTECEDENTES FACTORES QUE INFLUYEN EN DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD ➢ Herencia Bilógica: (Sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema) ➢ Ambiente Físico: (Temperatura, clima, cuerpos de agua, montañas, desiertos, recursos naturales, trabajo, recreación, forma de vida, etc.) ➢ La Cultura: (Ideas, prejuicios, hábitos de alimentación, hábitos de vestimenta, tradiciones, localidad, vivienda, trabajo, costumbres etc.)
  • 33. ANTECEDENTES Desde la concepción hasta los 4 años de edad (60%) Desde los 4 hasta los 8 años de edad (20%) Desde los 8 años hasta la muerte de la persona (20%) Desarrollo de la PERSONALIDAD en %
  • 34. ANTECEDENTES LAS EMOCIONES: Son reacciones que todos experimentamos. ➢ Alegría: (Dopamina y serotonina) ➢ Tristeza: (Tonicidad muscular) ➢ Miedo: (Respuesta cognitiva a una amenaza) ➢ Ira: (Adrenalina)
  • 35. ANTECEDENTES INTELIGENCIA EMOCIONAL Para Acosta (2013, p.19) ¨La inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar los estados de ánimo en uno mismo y gestionar inteligentemente la relación con los demás¨
  • 36. ANTECEDENTES INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Las inteligencias múltiples: son las capacidades que tienen las personas para resolver problemas o elaborar productos, que sean valorados en uno o varios ambientes culturales, o comunitarios e incluso como la facultad de conocer, comprender, discernir y adaptarse. (Antunes 2012, p.11) Según Gardner (2011, p.23-24) en su teoría básica sobre las inteligencias múltiples, menciona que existen ocho tipos de inteligencias múltiples.
  • 38. ANTECEDENTES 1.- Inteligencia Lingüística: Se refiere a la capacidad que tienen los seres humanos de pensar en las palabras que van a utilizar y dominar el lenguaje, para comunicarse eficientemente con los demás.
  • 39. ANTECEDENTES 2.- Inteligencia Lógico-matemática: Se define como la habilidad que tienen las personas para usar los números, resolver métodos matemáticos en base a la lógica y los conocimientos.
  • 40. ANTECEDENTES 3.- Inteligencia Corporal kinestésico: Consiste en la habilidad de expresar emociones utilizando los movimientos corporales y la facilidad de realizar cualquier actividad haciendo uso de las extremidades para resolver problemas.
  • 41. ANTECEDENTES 4.- Inteligencia Visual-Espacial: Es la capacidad que tiene el ser humano para visualizar objetos desde diferentes perspectivas y en base a su gran capacidad de imaginación y ejecutar transformaciones sobre sus propias percepciones.
  • 42. ANTECEDENTES 5.- Inteligencia Musical: Se define como la capacidad que tienen las personas para expresar sus sentimientos y emociones a través de la música y la habilidad para interpretar y transformar ritmos y melodías musicales.
  • 43. ANTECEDENTES 6.- Inteligencia Interpersonal: Se refiere a la capacidad de establecer y mantener relaciones cordiales con las personas, de modo que se pueda entender los sentimientos y emociones facilitando la comunicación efectiva.
  • 44. ANTECEDENTES 7.- Inteligencia Intrapersonal: Es la capacidad de conocerse y comprenderse a uno mismo, reconociendo de forma consiente los pensamientos, sentimientos y emociones, permitiendo formar una imagen de nosotros mismos.
  • 45. ANTECEDENTES 8.- Inteligencia Naturalista: Se determina como la capacidad de relacionarse con el medio ambiente, comprendiendo y respetando la diversidad. Tarea # 2: Determinar que tipos de inteligencias múltiples presenta (usted) con mayor desarrollo o frecuencia, describir completamente y exponer en power point ( Anexando evidencias como imágenes y videos) ojo, colocar solo imágenes y palabras claves, no textos extensos.
  • 46. ANTECEDENTES LA COMUNICACIÓN Es el proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes, entre el emisor y el receptor. LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Es una habilidad fundamental para el convivir y dialogar con calma y respeto, expresando lo que queremos decir, pero sin herir los sentimientos de las otras personas VS.
  • 47. ANTECEDENTES LOS SENTIDOS Es la capacidad para percibir estímulos internos y externos mediante el empleo de órganos específicos. Cada sentido está formado por un grupo de células especializadas, que detectan sensaciones por medio de los receptores.
  • 48. ANTECEDENTES LA ANSIEDAD Es un estado mental, una emoción sobrecogedora de inquietud, de inseguridad y de miedo, que viene acompañada por una sensación de peligro inminente. ➢ Insomnio ➢ Pánico ➢ Falta de paciencia ➢ Problemas estomacales ➢ Preocupación constante ➢ Dificultad para respirar ➢ Corazón acelerado ➢ Mala memoria ➢ Dolor de pecho ➢ Sobre pensar todo ➢ Dolor de cabeza
  • 49. ANTECEDENTES Los mecanismos de defensa del cuerpo humano, provocan la desconexión de la mente y el cuerpo, para salvaguardar la vida de la persona que esta sufriendo algún percance muy fuerte, donde si la persona presenta estado de estupor puede reaccionar lentamente mediante estímulos de índole dolorosos, a diferencia de el estado de coma donde la persona no responde a ninguna clase de estímulos, ni necesidades propias. ESTADO DE ESTUPOR Y COMA
  • 50. ANTECEDENTES EL ESTRÉS (Diestrés) El estrés puede definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, entre otras.
  • 52. ANTECEDENTES • Diestrés: Más conocido como estrés negativo, es el cansancio físico y psicológico que adquieren la personas por las exigencias del medio. • Eustrés: Deseo de salir triunfantes ante las demandas que se presentan en el medio que los rodea (trabajo bajo presión, retos, desafíos) • Estrés crónico: Es el estrés permanente, prolongado es decir que permanece dentro de la persona por un largo tiempo, ocasionando de este modo enfermedades graves. • Estrés episódico: Es el estrés que se da en un corto tiempo, al ser una situación fácil de solucionar o al decidir salir triunfante del mismo.
  • 53. Tarea grupal (tres personas) 1.- Investigar las diferentes teorías de la personalidad en base a los siguientes autores y exponer en power point.
  • 54. ANTECEDENTES LEY DE LA ATRACCIÓN ✓ Esta ley plantea que nuestros pensamientos tienen el poder de atraer a nuestras vidas todo aquello que deseamos. ✓ Tenemos la capacidad de influir en los acontecimientos y circunstancias de nuestras vidas.
  • 56. ANTECEDENTES Programación Neurolingüística (PNL) La Programación Neurolingüística (PNL) es aprender a reprogramar el lenguaje de tu propia mente, a través de un conjunto de estrategias y técnicas, pero va más allá, también se trata de tener una metodología y actitud que resulten en alcanzar metas personales y mejorar nuestras relaciones con los demás.
  • 58. ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES “15 DE AGOSTO” Facilitadora: Psc. Ind. Gabriela Gualli Aguilar Mg. MÓDULO DE: PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
  • 59.
  • 60. AUTORES DE LA PERSONALIDAD BURRUS FREDERICH SKINNER Nació el 20 de marzo 1904 y muere el 18 de agosto de 1990 a la edad de 86 años a causa de leucemia. Fue un psicólogo, filósofo social, inventor y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social. Un estudio de la American Psychological Association (APA), publicado en 2002, lo situó como el psicólogo de mayor relevancia del siglo XX.
  • 61. ANTECEDENTES BURRUS FREDERICH SKINNER Condicionamiento Operante.- Operar (ACTUAR) sobre el ambiente Estímulo Reforzador: 1.- Incrementar el operante (ACCIÓN) 2.- COMPORTAMIENTO ocurre después de reforzar 3.- Tendencia del organismo a REPETIR la ACCIÓN en el futuro
  • 62. ANTECEDENTES LA CAJA DE SKINNER (EXPERIMENTO)
  • 63. ANTECEDENTES ➢ Comportamiento seguido ➢ Estímulo reforzado ➢ Probabilidad incrementada ➢ Comportamiento en el futuro ➢ Comportamiento ya no seguido ➢ Estímulo reforzador (EVENTUAL) ➢ Probabilidad decreciente ➢ No vuelve ha ocurrir BURRUS FREDERICH SKINNER
  • 64. ANTECEDENTES Modelado: Reforzar un comportamiento solo vagamente similar al deseado Aprendizaje por la observación y la auto regulación BURRUS FREDERICH SKINNER
  • 65. ANTECEDENTES Refuerzo negativo ➢ Displacer ➢ Dolor ➢ Castigo Comportamiento negativo ➢ Se extingue ➢ Desaparece ➢ Pierde fuerza Resultado ➢ Miedo ➢ Rencor ➢ Baja Autoestima Diálogo ➢ Personas analíticas ➢ Personas independientes ➢ Personas diplomáticas BURRUS FREDERICH SKINNER
  • 67. AUTORES DE LA PERSONALIDAD ALBERT BANDURA Nació el 4 de diciembre de 1925 y muere el 26 de julio del 2021 a la edad de 95 años a causa de una insuficiencia cardiaca. Fue un psicólogo canadiense-estadounidense proveniente de una familia originaria de Ucrania. Se centró en estudios de tendencia conductual-cognitiva y fue profesor de la Universidad Stanford, reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al sociocognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia. A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura fue responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la psicología, incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la personalidad. También tuvo una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva. Conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.
  • 68. ANTECEDENTES ALBERT BANDURA Variables ➢ Observar ➢ Medir ➢ Manipular ➢ Rechazar ➢ Subjetividad ➢ Interno ➢ Mental
  • 69. ANTECEDENTES DETERMINISMO RECÍPROCO EL ambiente causa el comportamiento El comportamiento causa el ambiente ALBERT BANDURA
  • 71. ANTECEDENTES Proceso del modelado 1.- La atención: (Observación) 2.- Retención: (Recordar) 3.- Reproducción: (Repetición) (ANTES) Pasado, prometido, vicario o deseo de recuperar. 4.- Motivación: (CASTIGO) Pasado, prometido o amenazas y vicario. ALBERT BANDURA
  • 72. ANTECEDENTES AUTORREGULACIÓN AUTORREGULACIÓN Juicio (Estándares altos y bajos) Nivelarlos. Auto respuesta (Recompensas personales, Celebra tus victorias) Auto Observación (!Conócete a ti mismo¡) ALBERT BANDURA
  • 75. AUTORES DE LA PERSONALIDAD SIGMUND FREUD Nació el 6 de mayo de 1856 y muere el 23 de septiembre de 1939 a la edad de 83 años a causa de cáncer a la laringe. Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado. Estudió en París, con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta a la ciudad de Viena y en colaboración con Josef Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños. De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas psicógenos como productores de síntomas fue abriendo paso al desarrollo de una teoría etiológica más diferenciada de las neurosis. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida.
  • 76. ANTECEDENTES SIGMUND FREUD La mente consciente ➢ Percepciones presentes ➢ Memorias ➢ Pensamientos ➢ Fantasías ➢ Sentimientos Memoria disponible ➢ Recuerdos
  • 77. ANTECEDENTES SIGMUND FREUD Inconsciente ➢ Impulsos ➢ Instintos ➢ Emociones ➢ Traumas Motivaciones ➢ Hambre ➢ Sexo ➢ Deseos artísticos ➢ Deseos científicos
  • 78. ANTECEDENTES SIGMUND FREUD Necesidades Físicas Ello Super yo Yo Decisión Consciente ➢ Buena Persona ➢ Conciencia ➢ Moralidad ➢ Prohibiciones ➢ Ética ➢ Felicidad ➢ Placer ➢ Pulsiones ➢ Alegría
  • 79. ANTECEDENTES SIGMUND FREUD Pulsiones ➢ Vida ➢ Comida ➢ Agua ➢ Sexo • La vida puede ser un proceso bastante doloroso y agotador. • La muerte promete la liberación del conflicto. • Pensamiento budista ( no existencia, la nada, el vacío ) principio de Nirvana. Pulsiones ➢ Muerte ➢ Necesidad Inconsciente(Morir)
  • 80. ANTECEDENTES SIGMUND FREUD Ansiedad Moral Mundo social interiorizado ➢ Culpa ➢ Vergüenza ➢ Miedo al castigo Ansiedad Neurótica Nervioso ➢ Perdida del raciocinio ➢ Perdida de la mente Tipos de Ansiedad
  • 81. ANTECEDENTES SIGMUND FREUD Mecanismos de defensa de LA PERSONALIDAD ➢ Negación: (Bloqueo) ➢ Represión: (Olvido motivado) ➢ Ascetismo: (Renuncia de las necesidades) ➢ Aislamiento: ( Separa la emoción del recuerdo doloroso ) ➢ Desplazamiento: (Redirección ) ➢ Agresión contra el propio self: (Si mismo) ➢ Proyección: (Ver en los demás aquellos decesos inaceptables) ➢ Rendición altruista: ( Dependencia)
  • 82. ANTECEDENTES SIGMUND FREUD Mecanismos de defensa de la PERSONALIDAD ➢ Formación reactiva: ( Creencia en lo opuesto) ➢ Anulación retroactiva: ( Negar los sentimientos displacenteros) ➢ La introyección: ( Creerse otra persona) ➢ Identificación con el agresor: ( Convertirse en el agresor) ➢ Regresión: ( Vuelta al pasado) ➢ Racionalización: ( Comunicación asertiva ) ➢ Sublimación: ( Impulso inaceptable se vuelve aceptable)
  • 83. ANTECEDENTES SIGMUND FREUD Carácter Oral pasivo Placeres perdidos en la infancia. ➢ Comer ➢ Beber ➢ Fumar
  • 84. ANTECEDENTES SIGMUND FREUD Carácter Oral agresiva Deseos de morder las cosas. ➢ Verbal mente agresivos ➢ Sarcásticos ➢ Irónicos
  • 85. ANTECEDENTES SIGMUND FREUD Carácter Anal expulsiva ➢ Sensibles ➢ Desorganizados ➢ Generosos ➢ Crueles ➢ Destructivos ➢ Vandálicos
  • 86. ANTECEDENTES SIGMUND FREUD Carácter Anal Retentiva ➢ Pulcros ➢ Perfeccionistas ➢ Dictatorial
  • 89. AUTORES DE LA PERSONALIDAD ERIK ERIKSON Nació el 15 de junio de 1902 y muere el 12 de mayo de 1994 a la edad de 91 años. Fue un psicólogo y psicoanalista germano-estadounidense de origen judío reconocido mundialmente, entre otras áreas, por sus contribuciones en psicología del desarrollo. Sus teorías acerca de la crisis de identidad de la adolescencia y su correspondiente impacto sobre la personalidad del individuo, así como su propuesta de que la principal neurosis que afectaba a los Estados Unidos tras la guerra mundial era el narcisismo, alcanzaron gran popularidad en los años cincuenta y sesenta. Una encuesta, publicada en la Review of General Psychology en 2002, situó a Erikson como el duodécimo psicólogo más eminente del siglo XX.
  • 90. ANTECEDENTES ERIK ERIKSON Virtudes, mal adaptaciones o malignidades.
  • 91. ANTECEDENTES ERIK ERIKSON ➢ Vida insatisfactoria ➢ Búsqueda de tareas ➢ Encajar en la sociedad ➢ Madres solteras ➢ Familias extendidas ➢ Padres y abuelos interfieren ( - )
  • 105. AUTORES DE LA PERSONALIDAD CARL JUNG Nació el 26 de julio de 1875 y muere el 6 de junio de 1961 a la edad de 85 años a causa de un accidente cerebrovascular. Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. Se le relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos. Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo XX. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos, es decir, sus manifestaciones culturales. Esto le suscitó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía.
  • 106. ANTECEDENTES CARL JUNG Inconsciente Colectivo Conocimiento en base a la experiencia. Inconsciente Personal No esta presente en la conciencia.
  • 107. ANTECEDENTES CARL JUNG Arquetipos Tendencia innata no aprendida. Materno .- Conexión, cuidado “Somos construidos” Maná .- Poder espiritual (Cosecha del maíz, aumentar la pesca y ayudar)
  • 108. ANTECEDENTES CARL JUNG La sombra.- Instintos (Pre humano y animal)
  • 109. ANTECEDENTES CARL JUNG La persona.-La mascara que nos ponemos antes de salir a mundo “Buena Impresión” Anima y ánimos.- Masculino y femenino (hombre y mujer) Mujer.- Calurosas y menos agresivas. Hombre.- Fuerte e ignoran los aspectos emocionales.
  • 110. ANTECEDENTES CARL JUNG Búsqueda de la media mitad (Enamorarse) La familia( hermandad de sangre, lasos mas profundos)
  • 111. ANTECEDENTES CARL JUNG Niño.- Futuro, evolución, renacimiento y salvación (Niño Dios) Héroe.- Luchador ( Identificación)
  • 112. ANTECEDENTES CARL JUNG Doncella.- Pureza e inocencia. Viejo hombre sabio.- Maestro maduro.
  • 113. ANTECEDENTES CARL JUNG Ilusionista.- Mitología y trucos. Animal.- (Fidelidad)
  • 114. ANTECEDENTES CARL JUNG Dios.- Necesidad y significado de comprender el universo. Mandala.- Meditación (terapia) concentración y relajación.
  • 115. ANTECEDENTES CARL JUNG Las dinámicas del ciclismo • Los polos opuestos (Se atraen) UNEN • Los polos iguales se repelen (Se alejan) SEPARAN 2 Personas positivas (NO) 1 Persona positiva y 1 persona negativa (SI) 1 Persona negativa y 1 Persona positiva (SI) 2 Personas negativas (NO)
  • 116. ANTECEDENTES CARL JUNG Principio de equivalencia (Mantención de los dos tipos de pensamiento)
  • 117. ANTECEDENTES CARL JUNG Principio de entropía.- Cubrir necesidades.
  • 118. ANTECEDENTES CARL JUNG El self.- La creación en su totalidad.
  • 119. ANTECEDENTES CARL JUNG Sincronicidad.- Causa y efecto (nada ocurre por casualidad)
  • 123. AUTORES DE LA PERSONALIDAD ALFRED ADLER Nació el 7 de febrero de 1870 y muere el 28 de mayo de 1937 a la edad de 67 años a causa de un infarto agudo de miocardio. Fue un colaborador de Sigmund Freud y cofundador de su grupo, pero se apartó de él en 1911 al divergir sobre distintos puntos de la teoría psicoanalítica. Sus conceptos básicos son los de carácter, complejo de inferioridad y conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones.
  • 124. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Afán del perfeccionismo (Connotación negativa) El desarrollo al máximo de nuestros potenciales para llegar al ideal (triste y doloroso)
  • 125. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Pulsión agresiva Satisfacer las necesidades ➢ Comer ➢ Sexuales ➢ Amor ➢ Pulsión de muerte
  • 127. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Compensación (Afán de superación) ➢ Inferioridad ➢ Resolución de conflictos Simón Bolívar Mahatma Gandhi Richard Carapaz Iván Vallejo Neisi Dajomes Venezuela India Ecuador Ecuador Ecuador
  • 128. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Protesta masculina: (El hombre valía más que la mujer) ➢ Hombre ➢ Feminidad ➢ Afeminado ➢ Marimachos
  • 129. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Afán de superioridad ❑ Voluntad de poder ❑ Deseo de ser mejor (Otros y uno mismo)
  • 130. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Holismo.- Entender a las personas. ➢ Conjuntos unificados. ➢ Ambientes físicos y sociales.
  • 131. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Psicología individual ( Estilo de vida “Patrón”) ➢ Como vives. ➢ Como manejas tus problemas. ➢ Relaciones interpersonales.
  • 132. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Teología ➢ Sucesos del pasado ➢ Traumas infantiles Motivación ➢ Futuro ➢ Metas ➢ Propósitos ➢ Ideales Atraer el pasado hacia el futuro (Todavía no a llegado), dará como resultado ciertos efectos dramáticos.
  • 133. ANTECEDENTES ALFRED ADLER La filosofía del “COMO SI” ▪ Verdades parciales ▪ Percepciones sensoriales Distorsión del espacio: (desastres naturales) (adaptación) para sobrevivir (cambios de residencia, trabajo, etc.)
  • 134. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Finalismo Ficticio (Quienes somos y a donde vamos) El cielo y el infierno “Ficción” Descansa en el futuro e influye en el presente
  • 135. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Interés social “Sentimiento Comunitario” ➢ Adquirido y aprendido. ➢ Empatía. ➢ Abierto y amigable. ➢ Cuidar (familia, comunidad, sociedad y uno mismo)
  • 136. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Inferioridad “Fallidos” ▪ Insatisfechos. ▪ Malamente imperfectos.
  • 137. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Inferioridad de órgano: (anatomía y fisiología) ➢ Nacemos o desarrollamos. ➢ Diferentes tipos de enfermedades.
  • 138. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Compensación (Psicológica) ➢ Destrezas ➢ El órgano inferior se vuelve mas fuerte. ➢ Otros órganos pueden super desarrollarse. Displacer crónico ( La sociedad desestima seriamente a estas personas) ❖ Dificultades ❖ No pueden lidiar
  • 139. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Inferioridades psicológicas (No son buenos realizando ciertas actividades) ➢ Tontos ➢ Feos ➢ Débiles ➢ Retardados
  • 140. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Inferioridades natural de los niños ➢ Deseos de crecer ➢ Deseos de ser mayores ➢ Ser pequeños (-) ➢ Ser débiles (-)
  • 141. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Complejos de inferioridad (Neurosis) .- Sensación de sentirse menos que otra persona ➢ Enseñanza inapropiada ➢ No están listos para hacerlo ➢ Son manipulables
  • 142. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Complejo de superioridad (Esconder tu inferioridad) ➢ Ser el mejor de los peores ➢ Llamar la atención ➢ Dramáticos ➢ Poderosos al realizar crímenes ➢ Discriminadores ➢ Alcohólicos y drogadictos
  • 143. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Tipos Psicológicos: ➢Dominante: ( Fuerza de los impulsos) Agresivos, dominantes, energéticos, sádicos y valentones (- Alcohólicos, adictos y suicidas) ➢Erudito: ( Se apoyan en los demás) dependientes, sensibles, se protegen en una concha (- Neuróticos, Fobias, obsesiones, compulsiones, ansiedad, histerias y amnesia) ➢Evitativo: ( Niveles bajos de energía) Evitan vivir (psicóticos y retraídos) “su mundo interno” ➢Socialmente útil: ( Persona sana) Energía e interés social (- no tiene interés social y es incapaz de hacer algo por alguien)
  • 144. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Tipos Psicológicos: ➢Colérico (Bilis amarilla ).- Visceral y seca, rabioso, colérico, dominante, y fortachón. ➢Flemático ( Flema).- Fría y distante, necio, el tipo que se apoya en todos. ➢Melancólico ( Bilis negra).- Frío y seco, triste, persona evitativa. ➢Sanguíneo ( Sangre).- Buen humor, calurosos y cariños, afectuoso y amistoso, socialmente adaptado y útil.
  • 146. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Infancia ( cinco años de edad, nuevas experiencias ) algunas son forzadas a nuestro estereotipo (La cultura) Consentimiento ➢ Tomar algo sin dar nada a cambio ➢ Deseos son órdenes ➢ Niños mimados ➢ No puede hacer las cosas por si mismo ➢ Propensos al odio Negligencia ➢ Descuido de los padres ➢ Inferioridad ➢ Egocentrismo ➢ No confían en nadie
  • 147. ANTECEDENTES ALFRED ADLER Orden del nacimiento (Hermanos) • Hijo único (Consentido, atención especial, ansiedad, orgullo y alegría) • Primer hijo ( Atención, destrono, actúa como un bebe, desobedientes, rebeldes, retraídos, precoces y solitarios) • Segundo hijo ( Competitivo, sobre pasar al mayor y soñadores) • Último hijo ( Mimado, nadie lo destronará e inferioridad)
  • 149. AUTORES DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Nació el 23 de marzo de 1900 y muere el 18 de marzo de 1980 a los 79 años de edad. Fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán. Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente defendiendo la variante marxista del socialismo democrático. Miembro del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort, Fromm participó activamente en la primera fase de las investigaciones interdisciplinarias de la Escuela de Fráncfort, hasta que a fines de los años 40 rompió con ellos debido a la heterodoxa interpretación de la teoría freudiana que desarrolló dicha escuela, la cual intentó sintetizar en una sola disciplina el psicoanálisis y los postulados del marxismo (freudomarxismo). Fue uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX.
  • 150. ANTECEDENTES ERICH FROMM • Personalidad: Biología y sistemas económicos. Sistemas determinantes • Libertad: ( Trascender) característica central de la naturaleza humana. • Determinismo puro de la biología animal (Instintos) • Determinismo socio económico: ( Padre agricultor = hijo agricultor) mujer = ama de casa. Quien se adapta no sufre de crisis de identidad.
  • 151. ANTECEDENTES ERICH FROMM • Renacimiento: (ir a la iglesia) salvación personal. • Revolución industrial: ( ya no se realiza cosas con las manos) se vende el trabajo a cambio de dinero “empleados” • Individuo:( pensamientos, sentimientos, conciencia, moral, libertad y responsabilidad) La libertad es algo difícil de lograr y cuando la tenemos nos inclinamos a huir de ella.
  • 152. ANTECEDENTES ERICH FROMM Escapes de libertar Autoritarismo 1.- Pasivo y complaciente. 2.- Convertirse en autoritario. Masoquismo.- El dolor propio causa placer. Sádico.- Herir a los demás causa placer. Destructividad • Dolorosa existencia • Eliminarse a si mismo • Ponerse en contra del mundo (Brutalidad, vandalismo, humillación, crimen, terrorismo) • Suicidio, adicción y alcoholismo. Conformidad autónoma • Disfraz e igualdad. • Como me veo, como hablo, como pienso, como siento. • Peligros de morir, pasar hambre y lesionarse • Conformistas e irresponsables.
  • 153. ANTECEDENTES ERICH FROMM Familias ( No productivas) 1.- Familias simbióticas ✓ El uno no puede vivir sin el otro. ✓ Son absorbidos. ✓ Reflejo de mis deseos. ✓ Dominantes y manipuladores. ✓ Disposición autoritaria.
  • 154. ANTECEDENTES ERICH FROMM 2.- Familias apartadas • Gélida indiferencia. • Odio helado “repliegue” • Dominantes “Fuertes” • Burguesía. • Padres exigentes. • Castigo radical y frío “es por tu propio bien”
  • 155. ANTECEDENTES ERICH FROMM 3.- Familias modernas • Castigo físico. • Culpabilidad. • Madre “Mejor compañera” • Cohabitación “colegas” ✓ Familia BUENA Y PRODUCTIVA • Padres responsables • Enseñanza de razonamiento. • Atmosfera de amor. • Identificación ( libertad, responsabilidad y sociedad )
  • 156. ANTECEDENTES ERICH FROMM • El inconsciente social : Sociedad y cultura, forma natural, propio juicio, sistemas económicos. • La orientación receptiva: Conseguir lo que se necesita, poblaciones indígenas, recursos naturales ( esclavos, siervos, empleados, inmigrantes) y resignación. • Orientación Explotadora: Consiguen algo a través de los demás (Robo, plagio, arrebatar ) dar ordenes, sujetos agresivos, seductores y engreídos. ( Cualidades sanas: Asertivos, orgullos y cautivadores)
  • 157. ANTECEDENTES ERICH FROMM • La orientación acaparadora (Burguesía ): Compras posiciones y manutención “Terco, tacaño y poco imaginativo (Cualidades sanas: Resolutivo, económico y práctico) • La orientación de venta (vender): Familia, trabajo, escuela, ropa y amor (contrato matrimonial, buenos amigos ). Persona oportunista, infantil y sin tacto ( moda, salud, juventud eterna, aventura, temeridad, sexualidad e innovación) lo superficial es todo)
  • 158. ANTECEDENTES ERICH FROMM La orientación productiva: No lleva mascara, familia que ama sin sobresaturar, prefieren las razones que las reglas. 1.-Socialismo comunitario humanista (pequeñas comunidades).- cada uno es responsable del otro. 2.- Tenencia (obtener y poseer).- Sujetos manejados por las posesiones. 3.- Modo vivencial.- Tus acciones te definen lo que eres (siendo tu mismo) TENER: Insomnio, miedo, iras, tristeza. TERAPEUTA: Retirar (piedras de la vesícula, muelas cordiales) Manera correcta (estoy felizmente casado, pero no puedo dormir)
  • 160. ANTECEDENTES ERICH FROMM MALDAD ADOLF HITLER NICOLÁS MADURO CHARLES MANSON JIM JONES Alemania Venezuela Estados Unidos Estados Unidos
  • 161. ANTECEDENTES ERICH FROMM Biófilos: Amantes a la vida Necrófilos: Amantes a la muerte (destrucción, podredumbre, enfermizo) Biófilo Necrófilo Modo Tenencia Receptivo Explotador Acaparador De venta Modo Vivencia Productiva
  • 163. AUTORES DE LA PERSONALIDAD ABRAHAM MASLOW Nació el 1 de abril de 1908 y muere el 8 de junio de 1970 a la edad de 62 años a causa de un infarto agudo del miocardio. Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología humanista.
  • 165. ANTECEDENTES ABRAHAM MASLOW Jerarquía de las necesidades • Necesidades fisiológicas .- Agua, aire, comida, sexo, proteínas, sal, azúcar, calcio, vitaminas, descansar y eliminar desperdicios. • Necesidades de seguridad.- Protección, estabilidad, casa, lugar seguro, estabilidad laboral, plan de jubilación y seguro de vida.
  • 166. ANTECEDENTES ABRAHAM MASLOW Jerarquía de las necesidades • Necesidades de afiliación.- Amistad, pareja, relaciones afectivas, comunidad, matrimonio, pandilla, iglesia, club social, elección de carrera. • Necesidades de estima (Alta y baja) .- Estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, apreciación, dignidad, dominio, confianza, competencia, logros, maestría, independencia, libertad. • Necesidades de déficit.- “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”
  • 167. ANTECEDENTES ABRAHAM MASLOW • Homeostasis: (termostato).- Frío y calor , ansias, (hasta calmar la necesidad) • Instintoides: (esencialmente vitales).- El amor, la salud, amenazas y necesidades de supervivencia. • Líder.- Toma las riendas. • Guerra.- Se busca seguridad. • Filosofía de futuro.- Ideal de vida. • Perdida de un familiar o divorcio.- Neurosis, (reemplazar la perdida) • Hijo Huérfano.- Formar una familia y no desintegrarla.
  • 168. ANTECEDENTES ABRAHAM MASLOW La autorrealización Cumplir todas las necesidades anteriores. Motivación de crecimiento, necesidad de ser (auto actualizado) Insaciables, potenciales “ser todo lo que pueda ser”
  • 169. Necesidades impulsivas ( Auto actualizadores )”Felices” Verdad Deshonestidad Bondad Maldad Belleza Vulgaridad o fealdad Unidad, integridad Arbitrariedad o elecciones forzadas Vitalidad Podredumbre o mecanización de vida Singularidad Uniformidad blanda Perfección y necesidad Inconsistencia o accidentalidad Realización Incompleto Justicia y orden Injusticia y falta de ley Simplicidad Complejidad innecesaria Riqueza Empobrecimiento ambiental Fortaleza Constricción Juguetonería Aburrimiento y falta de humor Autosuficiencia Dependencia Búsqueda de lo significativo Sensiblería ABRAHAM MASLOW
  • 170. ANTECEDENTES ABRAHAM MASLOW Sentido del humor no hostil (aceptar y no desear el cambio) espontaneidad y simplicidad, frescura en la apreciación, creativos con experiencia. Metapatología.- Vivir sin necesidades ocasiona depresión, invalidez emocional, disgusto y sumisos.
  • 172. AUTORES DE LA PERSONALIDAD CARL ROGERS Nació el 8 de enero de 1902 y muere el 4 de febrero de 1987 a la edad de 85 años a causa de un ataque al corazón. Fue un psicólogo estadounidense, iniciador, junto a Abraham Maslow, del enfoque humanista en psicología. Un estudio realizado entre psicólogos estadounidenses y canadienses en 1982 lo situó como el psicoterapeuta más influyente de la historia, por delante de Albert Ellis y Sigmund Freud.
  • 173. ANTECEDENTES CARL ROGERS • Tendencia actualizante.- Se persigue una meta o propósito y si falla no será por falta de deseo. • Descubrimiento.- Medicamentos, fuentes de energía, obras artísticas, etc. “Hacer lo mejor que podamos” • Sobrevivencia (Animales del polo norte, la hierba que pisamos, las personas ante los problemas) • Ecosistemas (Un insecto se extingue, otras criaturas llenan ese espacio) • Adaptación (Epidemia, en una plantación “Desierto”, la perdida de un empleo “Desempleado”) • La cultura (Puede tornarse en una fuerza con derecho propio “si muere, moriremos con ellas”, prosperar y destruir)
  • 174. ANTECEDENTES CARL ROGERS • Valor organísmico.- El organismo no sabe que es bueno y malo, los sentidos determinan según la necesidad si es dañino o insano y elegimos. • Visión positiva.- Necesidades afectuosas. • Recompensa positivo de uno mismo.- ( Auto estima, auto valía, imagen de si mismo positiva, cuidados positivos y cuidado personal) • Condiciones de valía: (Padres y familiares) recompensa y merecimiento (premio por realizar una tarea, salir a jugar si realizamos las obligaciones, amor si se porta bien)
  • 175. ANTECEDENTES CARL ROGERS • Recompensa positiva condicionada “Necesidad poderosa” Sin tomar en cuenta los intereses reales Un buen chico no necesariamente es feliz. • Auto valía positiva condicionada ( Cumplir los estándares de los demás) y seremos queridos = bajo nivel de autoestima. Incongruencia • Verdadero yo “SELF”.- Valoración, necesidades, recepciones y recompensas propias. • Ideal de si mismo.- No es actualizante, es forzado a realizar, no es real, esta fuera de nuestro alcance. • La neurosis.- Es estar desincronizado.
  • 176. ANTECEDENTES CARL ROGERS • Defensas “incomodidad” (El padre desea tener un excelente estudiante = la incongruencia de la amenaza serán los exámenes) • Ansiedad “peligro potencial” (En vez de correr físicamente huimos psicológicamente = defensas) recuerdos e impulsos. • La negación.- Bloqueas la amenaza, represión, eliminación de la conciencia. • Distorsión perceptiva.- Reinterpretación, culpar a los demás (la proyección como mecanismo de defensa)
  • 178. ANTECEDENTES CARL ROGERS PERSONA FUNCIONAL AL COMPLETO 1.- Apertura a la experiencia: (Experiencias y sentimientos propios, distinguiendo si son reales) 2.- Vivencia existencial: (Vivir el aquí y el ahora, no vivir el pasado ni el futuro, el primero se ha ido y el segundo no existe, experimentar el ahora) 3.- Confianza organísmica: (El bien y lo natural, confianza en el propio yo “real” experimentando de forma existencialista) 4.- Libertad experiencial: (Responsabilidad) sentimientos, libertad, oportunidad = asumir. 5.- Creatividad: (Participación) funcionabilidad, contribución (social y parental)
  • 180. AUTORES DE LA PERSONALIDAD LUDWIG BINSWANGER Nació el 13 de abril de 1881 y muere el 5 de febrero de 1966 a los 84 años de edad. Fue un psiquiatra suizo pionero en el campo de la psicología existencial. Su abuelo (igualmente llamado Ludwig Binswanger) fue el fundador del "Bellevue Sanatorium" en Kreuzlingen, y su tío Otto Binswanger fue profesor de psiquiatría en la Universidad de Jena. Se le considera el más distinguido de los psicólogos fenomenológicos, y el más influyente en dar a conocer sus conceptos en Europa y Estados Unidos.
  • 181. ANTECEDENTES LUDWIG BINSWANGER Fenomenología “Conciencia”(cosas, cualidades, relaciones, eventos, pensamientos, imágenes, memorias, fantasías, sentimientos, actos, etc.) subjetividad y objetividad (material y consiente) Experiencia = Intencionalidad. Realidad objetiva ≠ La experiencia. Intersubjetividad.- Adaptaciones (Emociones distintas, psicopatologías, separación, soledad, solidaridad, experiencia artística, religiosa, silencio, habla, percepción y el comportamiento)
  • 182. ANTECEDENTES LUDWIG BINSWANGER EXISTENCIA • Dios.- omnipresente, omnipotente y eterno. • Ángeles.- Mensajeros, cumplen las ordenes de Dios. • Personas.- Ignorantes, ridículamente débiles y mortales. • Objetos.- Naturaleza, propósito, esencia. • Animales.- Instintos.
  • 183. ANTECEDENTES LUDWIG BINSWANGER DAISEN.- (Ser y estar ahí) Existencia continua, sobrevivencia y persistencia “DA O AHÍ’’
  • 184. ANTECEDENTES LUDWIG BINSWANGER La existencia (Del latín existiré = existir del hombre) .- Esencia y realidad completa. Ser distinto es ir mas allá de uno mismo, volver a ser. Revelarse “la nada”.- Cubrir el agujero o estreches con algo sólido. Cuidado .- Atención estar ahí, comprometerse con los demás y consigo mismo Lanzamiento.- No escogemos nacer (género, familia, status social, país, cultura)
  • 185. ANTECEDENTES LUDWIG BINSWANGER Victimas del otro.- Dependencia de los demás ( Nos miran, nos dicen, piensan de nosotros ) “La caída” Estar mas allá del mundo “Amplitud” amor, apertura, y lugar especial o Ansiedad “La vida es dura”.- Dolor/Placer, Angustia/Soledad , Amor/Afecto, Ansiedad/Culpa. ( Conciencia de la propia mortalidad) o Libertad.- Oportunidades “ Lo único que podemos escoger es no escoger” o Aprensión.- incertidumbre del futuro pavor, angustia, desasosiego estado del ser. o La nada.- Ser rocas sólidas simples y eternas.
  • 186. ANTECEDENTES LUDWIG BINSWANGER o La culpa.- Evitar las responsabilidades de los propios actos (ambiente, genética, padres, enfermedades, alcohol y drogas, pareja y al diablo. o Remordimiento.- Arrepentimiento por algo hecho o dejado de hacer. o La muerte.- Preocupación y enfrentamiento “la vida empieza mas allá de la desesperanza” “Evadir la muerte es evadir la vida” o Autenticidad.- Juicios de valor, Bueno/Malo, Mejor/Peor Conciencia Circunstancias Mundo social Inevitabilidad de la ansiedad, culpa y muerte aceptar, compromiso, compasión y participación.
  • 187. ANTECEDENTES LUDWIG BINSWANGER o Inautenticidad (Falsedad).- Apertura/Cerradura; Dinámico/Estático; Persona única(Genética, cultura y familias) o La convencionalidad.- (Copia, ignorancia, conformista y materialista = mala fe) o Neurosis Existencial.- “Atento” Toma de decisiones = Susto, sobresaturación, estupefacto, pánico, culpa, neurótico, fobia, obsesión , compulsión, ira y enfermedad.
  • 189. AUTORES DE LA PERSONALIDAD VIKTOR FRANKL Nació el 26 de marzo de 1905 y muere el 2 de septiembre de 1997 a la edad de 92 años a causa de un paro cardiaco. Fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco, fundador de la logoterapia y del análisis existencial. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro best seller El hombre en busca de sentido (1946).
  • 190. ANTECEDENTES VIKTOR FRANKL Experiencias en campos de concentración nazis Sobrevivencia = oportunidad de vivir Esperanzas de reunirse con sus seres queridos Culminar alguna necesidad inconclusa La fe y mejores oportunidades
  • 191. ANTECEDENTES VIKTOR FRANKL Logoterapia.- Es el estudio del espíritu y Dios = Voluntad del sentido “Significado” Noös .- Mente o espíritu Psicodinámica.- Reducir el monto de tensión La noödinámica.- La tensión es necesaria para la salud (Esfuerzo de una meta valiosa) Neurosis noogénica .- “personas actuales” Vida vacías sin sentido, sin propósitos y sin objetivos (Comportamientos inusuales)
  • 192. ANTECEDENTES VIKTOR FRANKL Vacío existencial .- Hueco o agujero necesidad de llenarlo Jubilación “no querer hacer nada”
  • 194. ANTECEDENTES VIKTOR FRANKL Los animales.- Tienen un instinto que les guía Tradiciones sociales = La actualidad “encontrar nuestro propio sentido”
  • 197. ANTECEDENTES VIKTOR FRANKL GRANDES ACERCAMIENTOS 3.- Valores Actitudinales en base al sufrimiento
  • 198. ANTECEDENTES VIKTOR FRANKL Personas valientes .- Enfermos de gravedad, oportunidad de sufrir en base al dolor e infelicidad. Suprasentido.- Faceta religiosa, no se depende de otros ni de nuestros proyectos “Dios y el sentido espiritual” Ansiedad anticipatoria.- El susto y miedo se vuelve inevitable.
  • 199. ANTECEDENTES VIKTOR FRANKL Hipertensión.- Esfuerzo en demasía (Pensar lo contrario) “No quiero dormir”
  • 200. ANTECEDENTES VIKTOR FRANKL Hiperreflexión.- Pensar demasiado, creencias y aptitudes
  • 201. ANTECEDENTES VIKTOR FRANKL Intensión paradójica.- Desear aquello de lo que tenemos miedo
  • 202. ANTECEDENTES VIKTOR FRANKL Dereflexión.- Los problemas = énfasis excesivo del mismo Alejarse de uno mismo y acercarse a los demás = desaparición del problema.
  • 204. ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES “15 DE AGOSTO” Facilitadora: Psc. Ind. Gabriela Gualli Aguilar Mg. MÓDULO DE: PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
  • 205. PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN OBJETIVOS GENERALES: ➢ Determinar cuáles son los principios básicos de la conducción. ➢ Conocer los aspectos psicológicos que intervienen en la conducta humana. ➢ Aprender sobre habilidades sociales en el conductor profesional.
  • 206. PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN GENERALIDADES
  • 207. PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONDUCCIÓN ➢ Curso para la obtención de la licencia. ➢ Adquisición del vehículo (Servicio y trabajo) ➢ Matriculación Vehicular (Vehículo en optimas condiciones) ➢ Conducción. LINEAMIENTOS ➢ Constitución de la republica del Ecuador. ➢ Ley de transito. ➢ Gobiernos autónomos descentralizados. ➢ Agentes de tránsito. ➢ Policía Nacional.
  • 208. PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN Libertad de desplazamiento e infracción de las leyes de transito. ➢ Menores de edad (No deben conducir) ➢ Sin licencia ➢ Licencia caducada ➢ Estado etílico ➢ Automotores en mal estado
  • 209. PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN Aspectos de índole externos (Preparación psicológica) • Control de las partes afectadas • Control de las emociones • Primeros auxilios y llamadas de emergencias • Señales de precaución • Mecánica Básica
  • 210. PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN TÉRMINOS GENERALES ▪ Personalidad = Inteligencia (Integro) + temperamento (Afecto) + Carácter (Cognitivo) ▪ Objetivo (Importancia del comportamiento) Conductores, peatones y pasajeros para evitar peligros en las vías
  • 211. PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN Conductores agresivos “No les importa los derechos y seguridad de los demás” Trafico vial y conductores jóvenes ➢ Egoístas, Audaces, Agresivos ➢ Inmaduros, impulsivos, falta de autocontrol. ➢ Se da mas en hombres que en mujeres Reconocer ➢ Toca el claxon (bocina) constantemente ➢ Se pasa los pares y el semáforo ➢ Grita ➢ Gestos ( manos y cara) ➢ Rebasa por la derecha ➢ Acelera el motor ➢ Enciende y apaga las luces ➢ Se pega mucho
  • 212. PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN CONDUCTOR NO AGRESIVO ➢ Paciencia y cortesía ➢ No manejar si está molesto ➢ Organizar el tiempo “Prisa” ➢ Música relajante ➢ Sin orgullo ➢ No fortaleza ni competencia ➢ Tolerancia y solidaridad ➢ Vías de todos y respetar normas ➢ Evitar gestos que provoquen enfado
  • 213. PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN SIGNOS FISIOLÓGICOS DEL ESTRÉS o Adrenalina o Tensión muscular o Aceleración respiratoria o Aumento del ritmo cardiaco o Aumento de la presión sanguínea o Sequedad bucal o Sudoración o Dilatación de las pupilas
  • 214. PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN REDUCIR EL ESTRÉS ➢ Ser consiente. ➢ Planificar el viaje. ➢ Conducir según las circunstancias del camino. ➢ Conducir según el flujo de transito. ➢ Conducir según el estado emocional “Bueno” ➢ Aceptar las circunstancias del transito. ➢ Evitar a los conductores lentos y agresivos. ➢ Evite discutir con los acompañantes. ➢ No contestar el teléfono. ➢ Evite consumir alcohol y drogas ( Rendimiento, percepción y reacción ) ➢ Los niños estén seguros y entretenido.
  • 215. PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN NUEVOS AL VOLANTE “TEMOR” ➢ Cruzar un puente “Vacío” ➢ Cruzar un túnel “Entrada y salida” ➢ Autopista “Control” ➢ Curvas cerradas y redondeles “Crisis” ➢ Vías con muros “Choque” ➢ Estacionamiento “Estorbar a los demás” ➢ Bajadas “Aumento de velocidad” SOLUCIÓN ➢ Concentrarse ➢ Cumplir normas ➢ Respetar ➢ Superar el miedo ➢ Pensamiento positivo ➢ Personas positivas “Contagio” ➢ Dedicación ➢ Práctica
  • 216. FILOSOFÍA NO HAY MEJOR TECNOLOGÍA FUTURISTA QUE NUESTRO CEREBRO EN SU AFÁN DE SUPERARSE Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo.
  • 217. Información sobre el CAPACITADOR@ Gabriela Gualli Aguilar @gaby_gualli 0983730581 gabriela_gualli@hotmail.com Gabriela Gualli Aguilar @gaby_gualli INQUIETUDES Y SUGERENCIAS?