SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
LA INTELIGENCIA. DEFINICIÓN. TEORÍAS SOBRE
LA INTELIGENCIA. MEDIDA DE LA INTELIGENCIA.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.
DOCENTE: ENRIQUE SARANGO ZÁRATE
LA INTELIGENCIA
Es la capacidad que permite aprender de la experiencia, usar este conocimiento para resolver problemas
y para adaptarse a situaciones nuevas. Está íntimamente ligada a otras funciones mentales, pues en
todo comportamiento inteligente se activa el pensamiento, la memoria, la imaginación, etc.
TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA
Existen dos enfoques, el primero, que aparece en las teorías de Spearman, Thurstone, Guilford, y Cattell
y Horn, emplea la técnica ESTADÍSTICA DEL ANÁLISIS FACTORIAL como herramienta para descubrir la
naturaleza de la inteligencia. El segundo enfoque lo podemos encontrar en el trabajo de Sternberg. El
cual propone intentar determinar cuáles son los PROCESOS que hacen que una persona utilice la
información que recibe para resolver problemas.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
TEORIAS CLÁSICAS DE LA INTELIGENCIA
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
1. CHARLES SPEARMAN: Sostuvo que la inteligencia es bastante general, una especia de brote de
energía mental que fluye hacia cada acción. Además, advirtió que las personas que son brillantes
en un área, a menudo destacan también en otras áreas. La persona inteligente entiende las cosas
con rapidez, toma decisiones adecuadas, se comporta de manera inteligente en diversas
situaciones.
FACTOR GENERAL “G”. Presente en todo esfuerzo intelectual, el cual sería la base de la actividad
intelectual. Lo llamó energía mental y se evalúa en toda prueba de inteligencia.
FACTOR ESPECÍFICO “S”. Este factor es distinto en cada persona, y además cambia constantemente
adaptándose a las capacidades. Así, las personas naceríamos con un factor intelectual general G, y,
después, se desarrollaría en factor intelectual especial S.
FACTOR W (de will, voluntad). Se entiende como motivación del sujeto evaluado. Es decir, la
influencia de la motivación sobre el rendimiento. No puede ser evaluada por test alguno.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
TEORIAS CLÁSICAS DE LA INTELIGENCIA
2. THURSTONE: Discrepó con Spearman, argumentando que la inteligencia comprende siete habilidades mentales
distintas: 1. Habilidad espacial. 2. Rapidez perceptual. 3. Habilidad numérica. 4. Significado verbal. 5. Memoria. 6.
Fluidez verbal. 7. Razonamiento. También, a diferencia de Spearman, creía que esas habilidades eran
relativamente independientes entre sí. Así, una persona con una habilidad espacial excepcional puede carecer de
fluidez verbal.
3. CATTELL: Propone una distinción entre dos tipos de inteligencia, a los que llama “fluida” y “cristalizada” . La
fluida se usa para tareas como descubrir las relaciones entre dos elementos distintos, formar conceptos, razonar y
abstraer. La segunda, cristalizada, se caracteriza por la acumulación de información y habilidades, las cuales se han
adquirido por experiencia.
4. GUILFORD: Llevó el análisis factorial varios pasos más allá hasta crear un modelo de inteligencia tridimensional y
de estructura cúbica, formado por unos 120 factores diferentes, sin ningún factor general de inteligencia.
Recientemente, ha ampliado su modelo a 150 factores. Estos factores independientes están formados por la
influencia recíproca de las operaciones (la manera como pensamos), los contenidos (lo que pensamos) y los
productos (los resultados de la aplicación de una determinada operación).
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA
INTELIGENCIA
1. LA TEORÍA TRIÁRQUICA DE STENBERG:
Esta teoría señala la existencia de una serie de pasos en la forma como procesamos la información.
INTELIGENCIA ANALÍTICA: Comprende los procesos mentales involucrados en la adquisición de
conocimientos nuevos y en resolución de problemas.
INTELIGENCIA CREATIVA: Es la capacidad para ir más allá de lo asignado y gestar nuevas ideas,
habilidad de adaptación a nuevas tareas, innovación lingüística, etc.
INTELIGENCIA PRÁCTICA: Es la capacidad de seleccionar contextos en donde se pueda sobresalir y
aprovechar las cualidades personales. Su importancia es mayor que la inteligencia analítica, puesto
que garantiza el éxito a su poseedor.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS
DE LA INTELIGENCIA
2. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER: Según Gardner la inteligencia es una capacidad que permite
resolver problemas y elaborar productos valiosos en una o más culturas. Existen 8 tipos de inteligencia:
Lógico matemático: Habilidad para la resolución de problemas lógicos y matemáticas. Vinculada a lo científico.
Lingüística: Habilidad relacionada con la producción y comprensión del lenguaje, y su uso comunicacional. Propia
de escritores, poetas y redactores.
Viso-espacial: Habilidad de manipular imágenes mentales para crear configuraciones espaciales y diseñar modelos
tridimensionales. Se da en arquitectos, ingenieros, escultores, artistas, etc.
Musical: Habilidad para captar el ritmo, la armonía, el tono, etc. Propia de los músicos, cantantes, etc.
Cinestésica: Capacidad de control del cuerpo. Propia de deportistas, bailarines y artesanos.
Intrapersonal: Capacidad del entendimiento del yo. Permite tener un conocimiento claro de sentimientos,
emociones y metas personales. Está los religiosos, psicólogos, etc.
Interpersonal: Capacidad de entender y de relacionarse con otras personas. Propia de buenos vendedores,
profesores o terapeutas.
Naturalista (medioambiental): Capacidad para identificar y clasificar patrones de la naturaleza. Propia de los
biólogos.
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS
DE LA INTELIGENCIA
3. INTELIGENCIA EMOCIONAL DE GOLEMAN: Esta plantea que la inteligencia emocional es la capacidad para
reconocer sentimientos propios y ajenos, así como la habilidad para manejarlos. Presenta cinco
competencias.
•Autoconocimiento o autoconciencia. Comprende el conocimiento de las propias emociones y de la propia
expresividad.
•Autocontrol. Comprende no solo la habilidad coercitiva de impulsos agresivos, sino del mismo modo la
superación de la tristeza, de la depresión y de la duración de toda clase de emoción.
•Automotivación. Organiza las emociones de modo que canalicen la consecución de metas propuestas.
•Empatía. Implica la capacidad de interpretación del lenguaje gestual y corporal ajeno a efectos de discernir lo
que desean y necesitan las personas con las que alterna.
•Manejo de relaciones. Es la capacidad para comunicarse, ejercer influencia y liderazgo ante los demás y
afrontar conflictos.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS
DE LA INTELIGENCIA
4. TEORÍA DE CONSTRUCTIVISMO ENDÓGENO DE JEAN PIAGET: La inteligencia es producto de la actividad del
niño en el medio físico. Piaget se interesó por el desarrollo intelectual: en cómo, partiendo del aspecto
biológico del bebé, se construyen las formas superiores y complejas de razonamiento abstracto típicas del
adulto.
• Etapa sensoriomotriz. El niño trabaja a base de reflejos, íntimamente unidos a tendencias instintivas. Basta
que una acción le dé satisfacción para que sea repetida constantemente. Aprende a manipular objetos y
coordinación de movimientos.
• Etapa preoperacional. El niño comienza a representar la realidad a través de imágenes, palabras u otros
símbolos. Con la representación mental de los objetos, entiende que estos continúan existiendo aunque no
puedan verse. Presenta pensamiento egocéntrico y animista. Empieza a comprender que, a través, del
lenguaje puede expresar sus deseos.
• Etapa de las operaciones concretas. El niño empieza a clasificar los objetos y ordenarlos de acuerdo a
ciertas características. Es capaz de usar los símbolos de un modo lógico. Puede conservar cantidades
numéricas (longitudes y volúmenes líquidos). Etapa de las operaciones formales. Piensa más allá de la
realidad concreta, de modo que su pensamiento se hace más científico. Puede formular hipótesis.
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA
INTELIGENCIA
5. TEORÍA DIALÉCTICA O CONSTRUCTIVISTA DE L. VIGOTSKY: Entiende la inteligencia como un logro
resultante de la interacción social en el marco de la enseñanza. Los procesos psicológicos arrancan en
la vida social, en la participación de tareas comunes. Además, analiza el desarrollo psicológico como
internalización del habla. Primero, por la reconstrucción de operaciones aprendidas en la interacción
social, a la que denomina zona de desarrollo próximo (inteligencia potencial), y luego, esas mismas
operaciones mentales que el sujeto realiza solo.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUAL: El desarrollo intelectual está vinculado al desarrollo biológico. Se
caracteriza por ser esencialmente cualitativo (es diferente en cada edad); no es una distinción de
cantidad (mayor o menor capacidad para pensar, mayor o menor habilidad cognitiva).
Factores del desarrollo intelectual: Algunos estudios señalan que la inteligencia está determinada por
factores genéticos (hereditarios), así como por el ambiente natural e histórico social. A. Factores
genéticos: La inteligencia es producto de los genes, de esta manera, los hijos la heredarían de los
padres. B. Factores ambientales: La inteligencia es determinada por los estímulos del medio ambiente
natural (geográfico), social, etc.
ESCALA DE COCIENTE INTELECTUAL
Es un procedimiento estandarizado para muestrear conductas y clasificar a las personas según esas
conductas. Cada test se evalúa por la evidencia sobre su precisión y su utilidad en el ámbito concreto
en el que se desea aplicar. Para medir el grado de desarrollo de la inteligencia, se emplean test de
inteligencia. Estos consisten en series de problemas que se presentan al individuo para que los
resuelva de acuerdo a su edad.
ESCALA DE COCIENTE INTELECTUAL
Edad mental. Es una capacidad que se obtiene de comparar el puntaje total alcanzado en una prueba
con el promedio logrado por un grupo de sujetos de una misma edad.
Cociente intelectual. Es el valor numérico estable de la inteligencia, puntuación que considera la
edad mental (EM) y la edad cronológica (EC).
Edad cronológica. Es la edad de la persona desde el nacimiento hasta la actualidad, manifestada en
años y meses.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaLouRdesPaola
 
Humanismo y gestalt
Humanismo y gestaltHumanismo y gestalt
Humanismo y gestalt
Donají Galván López
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaMacleys Caro Romero
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Kenshin Castro
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Cuadro sinóptico - Simug freud
Cuadro sinóptico - Simug freudCuadro sinóptico - Simug freud
Cuadro sinóptico - Simug freud
Sol Salinas
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visualdorabm
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
pamela perez favela
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
Ana Febres
 
Exposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosJenny Caceres Benites
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
Norma yantalema
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Descubriendo
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
Jilmer Cordova Nuñuvero
 

La actualidad más candente (20)

Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 
Humanismo y gestalt
Humanismo y gestaltHumanismo y gestalt
Humanismo y gestalt
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humana
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
Cuadro sinóptico - Simug freud
Cuadro sinóptico - Simug freudCuadro sinóptico - Simug freud
Cuadro sinóptico - Simug freud
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
 
Exposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultos
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACHCONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
 

Similar a La inteligencia 13

Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptxMorales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
ArnolMorales
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
IES "Bembezar". Azuaga
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
yorwelis
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónjanitzaolaya
 
Procesos Mentales.
Procesos Mentales.Procesos Mentales.
Procesos Mentales.
Carlos Sepúlveda.
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Lainteligencia
LainteligenciaLainteligencia
Lainteligencia
Elearning Eleaservers
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIlicorsa
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciaOscarSanchezD
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
caren fernandez
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Nailismar Castellano
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Andreina Yarselys
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
18791024
 
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
yenny mar g
 
Que es el desarrollo de la inteligencia
Que es el desarrollo de la inteligenciaQue es el desarrollo de la inteligencia
Que es el desarrollo de la inteligenciamaria abarca
 
La Inteligencia
La InteligenciaLa Inteligencia

Similar a La inteligencia 13 (20)

Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptxMorales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
 
Procesos Mentales.
Procesos Mentales.Procesos Mentales.
Procesos Mentales.
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Lainteligencia
LainteligenciaLainteligencia
Lainteligencia
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
procesos mentales
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligencia
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
 
Que es el desarrollo de la inteligencia
Que es el desarrollo de la inteligenciaQue es el desarrollo de la inteligencia
Que es el desarrollo de la inteligencia
 
La Inteligencia
La InteligenciaLa Inteligencia
La Inteligencia
 

Más de Rómulo Romero Centeno

Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
Rómulo Romero Centeno
 
El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15
Rómulo Romero Centeno
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
Rómulo Romero Centeno
 
First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18
Rómulo Romero Centeno
 
Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17
Rómulo Romero Centeno
 
Modal verbs 1 16
Modal verbs 1  16Modal verbs 1  16
Modal verbs 1 16
Rómulo Romero Centeno
 
Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15
Rómulo Romero Centeno
 
Present perfec 14
Present perfec 14Present perfec 14
Present perfec 14
Rómulo Romero Centeno
 
Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13
Rómulo Romero Centeno
 
Future will 12
Future will 12Future will 12
Future will 12
Rómulo Romero Centeno
 
Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11
Rómulo Romero Centeno
 
Simple past tense
Simple past tenseSimple past tense
Simple past tense
Rómulo Romero Centeno
 
Simple past
Simple pastSimple past
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
Rómulo Romero Centeno
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Rómulo Romero Centeno
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 10 inglés
Semana 10 inglésSemana 10 inglés
Semana 10 inglés
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 9 2018
Semana 9 2018Semana 9 2018
Semana 9 2018
Rómulo Romero Centeno
 
Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
Rómulo Romero Centeno
 

Más de Rómulo Romero Centeno (20)

Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
 
El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
 
First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18
 
Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17
 
Modal verbs 1 16
Modal verbs 1  16Modal verbs 1  16
Modal verbs 1 16
 
Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15
 
Present perfec 14
Present perfec 14Present perfec 14
Present perfec 14
 
Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13
 
Future will 12
Future will 12Future will 12
Future will 12
 
Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11
 
Simple past tense
Simple past tenseSimple past tense
Simple past tense
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple past
 
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Semana 10 inglés
Semana 10 inglésSemana 10 inglés
Semana 10 inglés
 
Semana 9 2018
Semana 9 2018Semana 9 2018
Semana 9 2018
 
Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

La inteligencia 13

  • 1. PSICOLOGÍA LA INTELIGENCIA. DEFINICIÓN. TEORÍAS SOBRE LA INTELIGENCIA. MEDIDA DE LA INTELIGENCIA. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA. DOCENTE: ENRIQUE SARANGO ZÁRATE
  • 2. LA INTELIGENCIA Es la capacidad que permite aprender de la experiencia, usar este conocimiento para resolver problemas y para adaptarse a situaciones nuevas. Está íntimamente ligada a otras funciones mentales, pues en todo comportamiento inteligente se activa el pensamiento, la memoria, la imaginación, etc. TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA Existen dos enfoques, el primero, que aparece en las teorías de Spearman, Thurstone, Guilford, y Cattell y Horn, emplea la técnica ESTADÍSTICA DEL ANÁLISIS FACTORIAL como herramienta para descubrir la naturaleza de la inteligencia. El segundo enfoque lo podemos encontrar en el trabajo de Sternberg. El cual propone intentar determinar cuáles son los PROCESOS que hacen que una persona utilice la información que recibe para resolver problemas. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
  • 3. TEORIAS CLÁSICAS DE LA INTELIGENCIA DOCENTE: Enrique Sarango Zárate 1. CHARLES SPEARMAN: Sostuvo que la inteligencia es bastante general, una especia de brote de energía mental que fluye hacia cada acción. Además, advirtió que las personas que son brillantes en un área, a menudo destacan también en otras áreas. La persona inteligente entiende las cosas con rapidez, toma decisiones adecuadas, se comporta de manera inteligente en diversas situaciones. FACTOR GENERAL “G”. Presente en todo esfuerzo intelectual, el cual sería la base de la actividad intelectual. Lo llamó energía mental y se evalúa en toda prueba de inteligencia. FACTOR ESPECÍFICO “S”. Este factor es distinto en cada persona, y además cambia constantemente adaptándose a las capacidades. Así, las personas naceríamos con un factor intelectual general G, y, después, se desarrollaría en factor intelectual especial S. FACTOR W (de will, voluntad). Se entiende como motivación del sujeto evaluado. Es decir, la influencia de la motivación sobre el rendimiento. No puede ser evaluada por test alguno.
  • 4. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate TEORIAS CLÁSICAS DE LA INTELIGENCIA 2. THURSTONE: Discrepó con Spearman, argumentando que la inteligencia comprende siete habilidades mentales distintas: 1. Habilidad espacial. 2. Rapidez perceptual. 3. Habilidad numérica. 4. Significado verbal. 5. Memoria. 6. Fluidez verbal. 7. Razonamiento. También, a diferencia de Spearman, creía que esas habilidades eran relativamente independientes entre sí. Así, una persona con una habilidad espacial excepcional puede carecer de fluidez verbal. 3. CATTELL: Propone una distinción entre dos tipos de inteligencia, a los que llama “fluida” y “cristalizada” . La fluida se usa para tareas como descubrir las relaciones entre dos elementos distintos, formar conceptos, razonar y abstraer. La segunda, cristalizada, se caracteriza por la acumulación de información y habilidades, las cuales se han adquirido por experiencia. 4. GUILFORD: Llevó el análisis factorial varios pasos más allá hasta crear un modelo de inteligencia tridimensional y de estructura cúbica, formado por unos 120 factores diferentes, sin ningún factor general de inteligencia. Recientemente, ha ampliado su modelo a 150 factores. Estos factores independientes están formados por la influencia recíproca de las operaciones (la manera como pensamos), los contenidos (lo que pensamos) y los productos (los resultados de la aplicación de una determinada operación).
  • 5. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA INTELIGENCIA 1. LA TEORÍA TRIÁRQUICA DE STENBERG: Esta teoría señala la existencia de una serie de pasos en la forma como procesamos la información. INTELIGENCIA ANALÍTICA: Comprende los procesos mentales involucrados en la adquisición de conocimientos nuevos y en resolución de problemas. INTELIGENCIA CREATIVA: Es la capacidad para ir más allá de lo asignado y gestar nuevas ideas, habilidad de adaptación a nuevas tareas, innovación lingüística, etc. INTELIGENCIA PRÁCTICA: Es la capacidad de seleccionar contextos en donde se pueda sobresalir y aprovechar las cualidades personales. Su importancia es mayor que la inteligencia analítica, puesto que garantiza el éxito a su poseedor.
  • 6. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA INTELIGENCIA 2. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER: Según Gardner la inteligencia es una capacidad que permite resolver problemas y elaborar productos valiosos en una o más culturas. Existen 8 tipos de inteligencia: Lógico matemático: Habilidad para la resolución de problemas lógicos y matemáticas. Vinculada a lo científico. Lingüística: Habilidad relacionada con la producción y comprensión del lenguaje, y su uso comunicacional. Propia de escritores, poetas y redactores. Viso-espacial: Habilidad de manipular imágenes mentales para crear configuraciones espaciales y diseñar modelos tridimensionales. Se da en arquitectos, ingenieros, escultores, artistas, etc. Musical: Habilidad para captar el ritmo, la armonía, el tono, etc. Propia de los músicos, cantantes, etc. Cinestésica: Capacidad de control del cuerpo. Propia de deportistas, bailarines y artesanos. Intrapersonal: Capacidad del entendimiento del yo. Permite tener un conocimiento claro de sentimientos, emociones y metas personales. Está los religiosos, psicólogos, etc. Interpersonal: Capacidad de entender y de relacionarse con otras personas. Propia de buenos vendedores, profesores o terapeutas. Naturalista (medioambiental): Capacidad para identificar y clasificar patrones de la naturaleza. Propia de los biólogos.
  • 7. TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA INTELIGENCIA 3. INTELIGENCIA EMOCIONAL DE GOLEMAN: Esta plantea que la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, así como la habilidad para manejarlos. Presenta cinco competencias. •Autoconocimiento o autoconciencia. Comprende el conocimiento de las propias emociones y de la propia expresividad. •Autocontrol. Comprende no solo la habilidad coercitiva de impulsos agresivos, sino del mismo modo la superación de la tristeza, de la depresión y de la duración de toda clase de emoción. •Automotivación. Organiza las emociones de modo que canalicen la consecución de metas propuestas. •Empatía. Implica la capacidad de interpretación del lenguaje gestual y corporal ajeno a efectos de discernir lo que desean y necesitan las personas con las que alterna. •Manejo de relaciones. Es la capacidad para comunicarse, ejercer influencia y liderazgo ante los demás y afrontar conflictos. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
  • 8. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA INTELIGENCIA 4. TEORÍA DE CONSTRUCTIVISMO ENDÓGENO DE JEAN PIAGET: La inteligencia es producto de la actividad del niño en el medio físico. Piaget se interesó por el desarrollo intelectual: en cómo, partiendo del aspecto biológico del bebé, se construyen las formas superiores y complejas de razonamiento abstracto típicas del adulto. • Etapa sensoriomotriz. El niño trabaja a base de reflejos, íntimamente unidos a tendencias instintivas. Basta que una acción le dé satisfacción para que sea repetida constantemente. Aprende a manipular objetos y coordinación de movimientos. • Etapa preoperacional. El niño comienza a representar la realidad a través de imágenes, palabras u otros símbolos. Con la representación mental de los objetos, entiende que estos continúan existiendo aunque no puedan verse. Presenta pensamiento egocéntrico y animista. Empieza a comprender que, a través, del lenguaje puede expresar sus deseos. • Etapa de las operaciones concretas. El niño empieza a clasificar los objetos y ordenarlos de acuerdo a ciertas características. Es capaz de usar los símbolos de un modo lógico. Puede conservar cantidades numéricas (longitudes y volúmenes líquidos). Etapa de las operaciones formales. Piensa más allá de la realidad concreta, de modo que su pensamiento se hace más científico. Puede formular hipótesis.
  • 9. TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA INTELIGENCIA 5. TEORÍA DIALÉCTICA O CONSTRUCTIVISTA DE L. VIGOTSKY: Entiende la inteligencia como un logro resultante de la interacción social en el marco de la enseñanza. Los procesos psicológicos arrancan en la vida social, en la participación de tareas comunes. Además, analiza el desarrollo psicológico como internalización del habla. Primero, por la reconstrucción de operaciones aprendidas en la interacción social, a la que denomina zona de desarrollo próximo (inteligencia potencial), y luego, esas mismas operaciones mentales que el sujeto realiza solo. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
  • 10. DESARROLLO INTELECTUAL DESARROLLO INTELECTUAL: El desarrollo intelectual está vinculado al desarrollo biológico. Se caracteriza por ser esencialmente cualitativo (es diferente en cada edad); no es una distinción de cantidad (mayor o menor capacidad para pensar, mayor o menor habilidad cognitiva). Factores del desarrollo intelectual: Algunos estudios señalan que la inteligencia está determinada por factores genéticos (hereditarios), así como por el ambiente natural e histórico social. A. Factores genéticos: La inteligencia es producto de los genes, de esta manera, los hijos la heredarían de los padres. B. Factores ambientales: La inteligencia es determinada por los estímulos del medio ambiente natural (geográfico), social, etc.
  • 11. ESCALA DE COCIENTE INTELECTUAL Es un procedimiento estandarizado para muestrear conductas y clasificar a las personas según esas conductas. Cada test se evalúa por la evidencia sobre su precisión y su utilidad en el ámbito concreto en el que se desea aplicar. Para medir el grado de desarrollo de la inteligencia, se emplean test de inteligencia. Estos consisten en series de problemas que se presentan al individuo para que los resuelva de acuerdo a su edad. ESCALA DE COCIENTE INTELECTUAL Edad mental. Es una capacidad que se obtiene de comparar el puntaje total alcanzado en una prueba con el promedio logrado por un grupo de sujetos de una misma edad. Cociente intelectual. Es el valor numérico estable de la inteligencia, puntuación que considera la edad mental (EM) y la edad cronológica (EC). Edad cronológica. Es la edad de la persona desde el nacimiento hasta la actualidad, manifestada en años y meses. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate