SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo I: Fundamentos de
la Educación Superior a
Distancia
Diplomado de Educación a Distancia
Victor Roldan NúñezVásquez
2016
Indique cuatros elementos que son imprescindible al
caracterizar la Educación a Distancia.
• Son muchos los elementos que resultan ser imprescindibles para caracterizar la
Educación a Distancia, pero haremos mención de cuatro.
•1- Separación profesor-alumno:
• En la enseñanza a distancia la transmisión de conocimiento se realiza a través
de los medios, o lo que se denomina el aula virtual, por lo que para que se
produzca la transmisión del conocimiento no es necesario que el profesor y el
alumno se encuentren cara a cara en un mismo lugar y al mismo tiempo.
• Sin embargo, Esta separación no es total, ya que dependiendo de la institución,
se van a producir los encuentros (las tutorías o facilitaciones) entre el profesor y
el alumno o el grupo de alumnos.
2- Comunidad Bidireccional
• En la modalidad de educación a distancia se establece una comunicación
entre el profesor y el alumno, en la que los dos son a la vez emisores y
receptores del mensaje educativo. Este tipo de comunicación completa, que
enriquece y le da calidad al proceso educativo.
• En la educación a distancia esta comunicación se puede traducir a través de
las distintas vías y medios de comunicación: teléfono, fax, correo
electrónico, postal, entre otras.También a través de las tutorías presénciales
o facilitaciones entre el profesor y los alumnos.
3- Uso de MediosTécnicos
• La tecnología de la comunicación ha permitido la incorporación a la
enseñanza a distancia, el teléfono, fax, video, radio, satélites,
teleinformática hacen de esta forma de enseñanza un verdadero sistema de
multimedia para motivar la comunicación bidireccional entre el facilitador y
el participante.
• La utilización de esta tecnología para recursos facilitadores del aprendizaje
ha permitido una sustancial reducción de los obstáculos de carácter
geográfico, económico, laboral etc. en el acceso a la educación, colaborando
así con a democratización de la misma.
4- Aprendizaje Independiente
• En la educación a distancia el aprendizaje asume la característica de ser
personal, flexible e independiente. El alumno tiene que aprender a
gestionar su aprendizaje, a estudiar por su cuenta; sólo él es responsable de
su horario y ritmo de su estudio; puede trabajar cuando quiera y como
quiera.
• En esta modalidad de educación el estudiante es capacitado para aprender
a aprender y aprender a hacer, asumiendo la responsabilidad de su propio
aprendizaje, y conciencia de sus propias cualidades y limitaciones para su
autoformación.
Dé tres razones por las cuales la educación a
distancia es considerada hoy día una respuesta de
justicia social.
•Con la apertura de las fronteras internacionales debido a
la expansión y diversificación de la tecnología de la
comunicación, hoy día la educación a distancia puede ser
vista como una cuestión de justicia social por múltiples
razones, pero en especial debido a:
• 1- La respuesta eficaz que la misma está dando a una serie de
necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción
en el modelo educativo tradicional.
• 2- En la sociedad actual se está dando un proceso de masificación
dentro de las aulas, dificultando éste la calidad de la docencia;
una diversidad de contenidos para responder a las demandas del
mercado de trabajo y, sobre todo, una cada vez mayor
combinación estudio y trabajo.
• 3- Su capacidad de hacer llegar el mensaje educativo a masas
estudiantiles dispersas geográficamente, la educación a distancia
está en mejores condiciones de impartir una formación
homogénea, de calidad y con buenos resultados de aprendizaje a
un gran número de estudiantes al mismo tiempo. Además,
favorecer la igualdad de oportunidades educativas a quienes, por
diferentes razones, no pudieron iniciar o concluir sus estudios.
Establezca las semejanzas y diferencias entre
las submodalidades Semipresencial y No
Presencial virtual.
• La submodalidad educativa semipresencial es un modelo flexible,
estructurado, centrado en el estudiante y con actividades
presenciales sistémicas. Por su parte la no presencial virtual es
una alternativa a las otras modalidades caracterizada
esencialmente por el uso flexible de los recursos académicos, de
tiempo y espacio para ofrecer a los participantes la posibilidad de
administrar libremente sus tiempos de estudios y trabajo con los
materiales.
• No presencial virtual: se organiza el proceso de enseñanza y
aprendizaje con un mínimo o ninguna presencialidad del
participante en los recintos universitario.
• Los encuentros presenciales se realizan exclusivamente para la
evaluación de los aprendizajes.
• No presencial virtual: esta modalidad educativa se realiza a
través de un entorno virtual de aprendizaje. Medios tecnológicos,
material impreso.
• La semipresencial implica en su denominación una forma de
enfatizar el componente de la relación presencial frecuente entre
facilitadores y participante. En la uapa esto encuentro se llevan a
cabo una vez por semana.
• Esta submodalidad en el plano de diseño instrucciones
organización y utilización de medios didácticos responden a lo
mismo criterios establecido en la modalidad no presencial.
• La diferencial una forma de la otra es la mayor frecuencia de los
encuentros presenciales y la otra educación a distancia.
¿A partir de cuáles variables se puede
elaborar el concepto de adulto? Elabora tu
propio concepto de adulto.
• En la República Dominicana igual que en mayoría de las culturas
se considera como adulto a toda aquella persona que tienen 18
años o más.
• En nuestro país se determina que el individuo es adulto, tomando
como variable principal la mayoría de edad; sin embargo hay
otras variables tan importantes como la madures biológica,
fisiológica, moral, intelectual, emocional e independencia
económica.
• Por otra parte, partiendo del hecho de que el adulto es un ser
humano formado por un cuerpo y una mente que ha de guiar su
accionar, y que en función de la experiencia por acumulación de
años, así como por superación de niveles de crecimiento, es
posible hablar de las variables relacionadas con: la edad,
aspectos psicológicos, cognoscitivas y del contexto sociocultural
y socioeconómico.
• A partir de las variables ya citadas en el párrafo anterior,
podemos concluir que un adulto es el individuo con las
condiciones plena para incorporarse de manera efectiva a las
estructuras productivas de la sociedad.
En un mapa mental, describa los estilos de
aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o
cuáles de ellos identifica como propios?
• Estilo de aprendizaje se define como la manera particular que
tiene cada individuo para aprender, como su mente procesar y
organizar las informaciones.
• David Kolb identifica cuatro estilos de aprendizajes
• 1) Estilo acomodador: 2) Estilo divergente, 3) Estilo asimilador
• 4) Estilo convergente
• Identifico como propios el estilo acomodador por que con
frecuencia se me hace fácil la ejecución y la experimentación ante
la teoría.
• Por otro lado con el estilo convergente por la aplicabilidad de lo
que aprendo guiado por el razonamiento hipotético-deductivo.
Describir los tipos de memorias.
• Existen distintos tipos de memoria, algunas de ellas citamos a
continuación:
• 1. Memoria a largo plazo:
• Esta clase de memoria mantiene la información
inconscientemente, sólo se vuelve consiente en el momento que
la recuperamos. Esta memoria tiene la capacidad de almacenar
información de forma permanente y casi ilimitada. Aquí se ubican
imágenes, recuerdos de experiencias propias, conocimientos del
mundo, conceptos, entre otros.
• 2. Memoria a corto plazo:
• A diferencia de la anterior, tiene una capacidad y duración
limitada y almacena la información conscientemente. Esta
memoria, puede convertirse en memoria a largo plazo a través
de la asociación significativa o la repetición. Aquí se almacena la
información con la que se interactúa con el ambiente.
• 3. Memoria sensorial:
• Está compuesta por el almacenamiento de toda la información
que fue captada por los sentidos, una vez que el estímulo haya
finalizado
• 4. Memoria semántica:
• Imprescindible para la utilización del lenguaje, es la que retiene
los significados de los conceptos (sin importar que no tengan que
ver con vivencias propias) y sus relaciones semánticas.
• 5. Memoria episódica:
• Es la que almacena acontecimientos autobiográficos y que
pueden ser evocados explícitamente.
• 6. Memoria de reconocimiento:
• Como su nombre indica, es la que permite identificar algo que fue
percibido con anterioridad, ya sea personas, objetos o lugares.
Cuando se revive algo ya percibido, el contenido es relacionado
con las representaciones que quedaron almacenadas en la
memoria.
• 7. Memoria declarativa:
• Almacena acontecimientos del mundo y personales que, para
que sean recordados, deben ser evocados conscientemente
• 8. Memoria procedimental:
• Esta memoria almacena un repertorio de destrezas,
habilidades y aprendizajes, ya sean cognitivos o motores
(como por ejemplo cómo manejar un auto, lavarse los dientes,
hacer un cálculo, etc.). Estos conocimientos, al ser
automatizados, no deben ser ejecutados conscientemente, sino
que se activan al momento de realizar alguna tarea.
En una tabla, describa los roles de los estudiantes
que aprenden por medios tradicionales y no
tradicionales.
ROLES DEL ESTUDIANTE EN EL MODELOTRADICIONALY
NOTRADICIONAL
ModeloTradicional No tradicional
CRACTERISTICAS CARACTERITICAS
Pasivo, Receptivo Participantes Activos
Dependiente Independiente y autónomo
Describa brevemente dos funciones del docente-
facilitador en la modalidad de educación a
distancia.
• Las tareas básicas que componen al facilitador para fomentar la
comunicación personal con el participante pueden ser resumidas
en el desempeño de las siguientes funciones: de orientación u
orientadora, académica y organizativa o Institucional.
a. Función Orientadora
• La función de orientación seguida por el facilitador, centrada
fundamentalmente en el ámbito afectivo de las actitudes y
emociones podrían ser resumidas en las siguientes tareas:
• A) Informar y explicar las posibilidades y ventajas de la
modalidad educativa a distancia y estimular al participante para
que se integre al mismo, ya que de una actitud positiva inicial
depende en gran medida el resultado final del curso.
• B) Evitar que los participantes se sientan solos, porque la sensación de
soledad predispone al desaliento. Por lo que es recomendable que lo anime
y oriente en las dificultades que se les presenten.
• C) Ayudar a los participantes a relacionarse con los recursos y metodología
de la Educación a Distancia y fomentar el trabajo independiente. Los
sistemas a distancia pretenden capacitar a los participantes “aprender a
aprender”, forjando en los mismos una autonomía en cuanto al ritmo y
estilo de aprendizaje.
• D) Fortalecer los niveles de democracia, respetando y aceptando las
actitudes de orden intelectual o emocional de la persona o grupo.
b. Función Académica
• La función académica permite individualizar el estudio
adaptándolo a las características y necesidades de los que estudian
a distancia. Por esta razón se le considera como un elemento de
primer orden en el desarrollo de un sistema de enseñanza a
distancia.
• El facilitador debe tener siempre en cuenta que es en sí mismo una
ayuda para reforzar el estudio independiente y que su accionar no
debe limitarse a transmitir informaciones que lleven a relaciones de
dependencia.
• Algunas tareas:
• Informar a los participantes sobre las características del curso en
cuestión, indicándoles los objetivos o metas que se pretendan
alcanzar una vez concluida la acción formativa. Además,
señalarle el contenido que será abordado en el mismo.
• Señalar las condiciones necesarias o prerrequisitos que debe
reunir el participante para iniciar el curso o materia. Así como
diagnosticar el nivel de conocimientos de los participantes, con la
finalidad de determinar cuáles son los puntos donde necesitan
refuerzo.
c. Función Organizativa Institucional
• Las funciones anteriores quedarán complementadas con la función
organizativa o institucional. Estas funciones tratan de clasificar de
manera más específica que las señaladas anteriormente, las
características, dimensiones y organización de cada institución en
particular.
• Aquí se hace referencia a la propia formación del facilitador y el
contacto entre participantes con la Sede Central, así como los
relacionados con trámites burocráticos e institucionales. De manera
resumida, estas funciones son las siguientes.
• Algunas tareas:
• Identificarse con los principios y filosofía de la institución a
distancia a la que pertenece.
• Conocer los fundamentos, posibilidades y contribuciones sociales
de la Enseñanza a Distancia en general y particular de la
institución; mostrar interés por las actividades que se organicen
con la finalidad de mantenerlo al día sobre los avances de las
teorías y tecnologías educativas de la modalidad a distancia.
• Mantener contacto con los demás facilitadores que inciden en los
mismos participantes, con la finalidad de llevar a cabo una acción
coordinada para evitar el desconcierto de éstos.
Como docente, cuáles cualidades
consideras usted que debes poseer y
porqué?.
• Entendemos que debemos poseerlas todas, puesto que con el
logro de las mismas es posible ser un profesor ideal. A
continuación citamos algunas de las que consideramos muy
importante y que debo ir logrando primero.
• La cordialidad: Por que será posible conseguir que el participante
se sienta bienvenido, respetado y a gusto.
• Capacidad de aceptación: Porque permite mantener la
comunicación en un marco de respeto y atención.
• Empatía: Porque es posible ser sensible ante las situaciones de
los participantes hasta el punto de sentir la tristeza, alegría o la
satisfacción del otro en la forma más cercana a como éste lo
siente; es decir, comprender desde dentro sus sentimientos.
• Autentidad: Porque me permite no crear en los participantes
expectativas que en el curso no se van alcanzar y que no
podemos ofrecerles.
• Capacidad de escucha: Porque debemos mostrar una actitud de
interés por lo que el participante nos cuenta. Tenemos que
mostrar que se está escuchando, que el participante tiene
muestra atención.
Como docente en la modalidad de educación a
distancia, cuáles competencias profesionales
debe poseer?. Justifique el porqué.
El facilitador como parte importante del proceso de aprender debe
poseer las siguientes competencias:
• a) Preparación pedagógica: Porque la acción que se realiza es
pedagógica, por lo que se debe tener claridad en relación a que la
pedagogía es el arte de enseñar, por lo que el docente debe conocer
y manejar diversas estrategias de enseñanzas aprendizaje para
poder proveer a los participantes las orientaciones necesarias.
• b) Dominio de los contenidos que imparte: Esta competencia le
permite guiar a los participantes y facilitarle diferentes fuentes
para poder alcanzar los objetivos propuestos.
• c) Manejo de las Tics: Poseer habilidades para manejar y hacer
uso de los distintos medios de información que le permita
mantener una comunicación con los participantes fuera del
recinto educativo.
• d) Formación sobre el aprendizaje del adulto: esta tiene su
valor en la modalidad a distancia .ya que los adultos tiene formas
diferentes, a los jóvenes de absorber la información.
• e) Ser democrático: El perfil de los estudiantes de educación a
distancia es en su mayoría personas de experiencia. El docente
debe tener la capacidad de mantener una comunicación
horizontal, abierta y participativa en la que todos los estudiantes
tengan el pleno conocimiento de que serán escuchados y
respetado.
•
• f) Buena comunicación: Debe tener dominio pleno del lenguaje,
que le permita transmitir de manera llana lo que espera y desea
expresar.
Describir los tipos de tutorías de la
modalidad de educación a distancia
• Los autores Barrento, Gallego y García, coinciden en que las
instituciones de educación a distancia están utilizando
básicamente dos tipo de tutoría que son: tutoría presencial y
tutoría a distancia.
• La tutoría presencial, es definida como la ayuda u
orientación durante la cual el tutor y el alumno interactúan
en forma personal, cara a cara. El alumno y el tutor tienen
continuidad espacio/temporal.
• Tutoría a distancia: La tutoría en educación a distancia tiene
una serie de características específicas que la diferencian del
resto de los roles docentes. Se trata del único sistema
prolongado de interacción personal directa entre la institución
académica y el alumno. De todos lossistemas de
comunicación utilizados en la educación a distancia es, pues, el
más flexible y capacitado para adaptarse a las necesidades
planteadas por cada alumno. Esto es lo que confiere a la función
tutorial a distancia una importancia decisiva.
• Por otro lado, la tutoría presencial puede ser individual y grupal.
• Es individual cuando solo se reúnen para llevarla a cabo la actividad docente
el tutor y el alumno que la requiere.
• Es grupal cuando se reúne el grupo completo en el espacio del aula para
llevar a cabo la acción tutoría..
•
• Ventajas y desventajas
•
• En la tutoría presencial
• • El participante tiene la oportunidad de recibir una comunicación de parte del
docente más amplio.
• • Existe la posibilidad de solicitarle al docente una explicación en un lenguaje más
llano para el grupo.
• • Se tiene la oportunidad de debatir las distintas ideas interactuando de manera
directa.
• • Ofrece oportunidad al docente para realizar evaluaciones más confiables sobre el
dominio de los contenidos de aprendizajes.
• • El aspecto afectivo y emocional esta presente de manera continúa.
• • Da oportunidad a la orientación y la motivación del tutor al alumno.
•
• En la tutoría a distancia
• • El participante debe manejar la información como la recibe o debe esperar
tener comunicación para esclarecer sus dudas.
• • No existe la oportunidad de ampliar la información de manera inmediata.
• • La evaluación no es completa y confiable.
• • No existe el contacto personal, por lo que la relación afectiva es
completamente nula.
• • La orientación y la motivación al alumno es meno eficiente y casi
inexistente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ser estudiante en_ava
Ser estudiante en_avaSer estudiante en_ava
Ser estudiante en_ava
MiriamCristobal1
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
TzayamdeJessAcostaMe
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
Elizabeth Sierra
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
MiguelMartinez827
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
Alexg110
 
Estudiante AVA
Estudiante AVAEstudiante AVA
Estudiante AVA
UlisesM7
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Paolo Valdez
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Alitzeel Usumaki
 
Ser estudiante en ava con comentarios e ideas pricnipales
Ser estudiante en ava con comentarios e ideas pricnipalesSer estudiante en ava con comentarios e ideas pricnipales
Ser estudiante en ava con comentarios e ideas pricnipales
AngryChava
 
U3 2-ser estudiante en ava
U3 2-ser estudiante en avaU3 2-ser estudiante en ava
U3 2-ser estudiante en ava
Laura Hernández
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
GibranjavierSanchezA
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
RodrigoCarabiasVeneg
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Nancy aguilar
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Alexander Guillén Díaz
 
Ser estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentadoSer estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentado
ManuelAlfredoCabaasH
 
Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2
UNAM
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
Oscar Antonio Mendoza
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava comentado
Ser estudiante en ava comentadoSer estudiante en ava comentado
Ser estudiante en ava comentado
maryangelesibarra
 
Ser estudiante en AVA comentarios
Ser estudiante en AVA comentariosSer estudiante en AVA comentarios
Ser estudiante en AVA comentarios
MariaLuceroFloresSaa
 

La actualidad más candente (20)

Ser estudiante en_ava
Ser estudiante en_avaSer estudiante en_ava
Ser estudiante en_ava
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
 
Estudiante AVA
Estudiante AVAEstudiante AVA
Estudiante AVA
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en ava con comentarios e ideas pricnipales
Ser estudiante en ava con comentarios e ideas pricnipalesSer estudiante en ava con comentarios e ideas pricnipales
Ser estudiante en ava con comentarios e ideas pricnipales
 
U3 2-ser estudiante en ava
U3 2-ser estudiante en avaU3 2-ser estudiante en ava
U3 2-ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en AVA
Ser estudiante en AVASer estudiante en AVA
Ser estudiante en AVA
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentadoSer estudiante en ava marcado y comentado
Ser estudiante en ava marcado y comentado
 
Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2Ser estudiante en ava 2
Ser estudiante en ava 2
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en ava
Ser estudiante en avaSer estudiante en ava
Ser estudiante en ava
 
Ser estudiante en ava comentado
Ser estudiante en ava comentadoSer estudiante en ava comentado
Ser estudiante en ava comentado
 
Ser estudiante en AVA comentarios
Ser estudiante en AVA comentariosSer estudiante en AVA comentarios
Ser estudiante en AVA comentarios
 

Destacado

Expansion + a mas formación más facil tener trabajo
Expansion + a mas formación más facil tener trabajoExpansion + a mas formación más facil tener trabajo
Expansion + a mas formación más facil tener trabajo
EAE Business School
 
Presentación reflexiva
 Presentación reflexiva Presentación reflexiva
Presentación reflexiva
Jesus Birriel
 
Método de el caso
Método de el casoMétodo de el caso
Método de el caso
siviarp
 
Las nuevas fronteras de la educacion a distancia
Las nuevas fronteras de la educacion a distanciaLas nuevas fronteras de la educacion a distancia
Las nuevas fronteras de la educacion a distancia
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
¿A qué se dedican?
¿A qué se dedican?¿A qué se dedican?
¿A qué se dedican?
Eva Cristina Bolaños de Hoyos
 
TODO EL MUNDO CREE QUE SABE (ESPAÑOL Y MATEMATICAS)
TODO EL MUNDO CREE QUE SABE (ESPAÑOL Y MATEMATICAS)TODO EL MUNDO CREE QUE SABE (ESPAÑOL Y MATEMATICAS)
TODO EL MUNDO CREE QUE SABE (ESPAÑOL Y MATEMATICAS)
Alam Agustin Aguilar Zavalza
 
Er and ir Spanish verbs in the present tense
Er and ir Spanish verbs in the present tenseEr and ir Spanish verbs in the present tense
Er and ir Spanish verbs in the present tense
Kathryn Laferriere
 
Presentacion colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
Presentacion colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016Presentacion colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
Presentacion colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
David Cánovas
 
Juego Mac Donalds en Español
Juego Mac Donalds en EspañolJuego Mac Donalds en Español
Juego Mac Donalds en Español
Jugar Con Juegos
 
Usos educativos de las tic para la educación a distancia
Usos educativos de las tic para la educación a distanciaUsos educativos de las tic para la educación a distancia
Usos educativos de las tic para la educación a distancia
nvences
 
Groupware
GroupwareGroupware
Groupware
majuvava
 
Contratos internacionales básicos
Contratos internacionales básicosContratos internacionales básicos
Contratos internacionales básicos
Mercy Bernal
 
Ar Verbs 101
Ar Verbs 101Ar Verbs 101
Ar Verbs 101
Nancy Barclay
 
Mac Donalds
Mac DonaldsMac Donalds
Mac Donalds
_Al3anood
 
¿Por qué aprender español?
¿Por qué aprender español?¿Por qué aprender español?
¿Por qué aprender español?
Jan Justo
 
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?
Yenim94
 
Generaciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distancia Generaciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distancia
rodriguez-salinas-paola
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
ALejjandra234
 
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
Fundación CODESPA
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
Patricia Bustamante Flores
 

Destacado (20)

Expansion + a mas formación más facil tener trabajo
Expansion + a mas formación más facil tener trabajoExpansion + a mas formación más facil tener trabajo
Expansion + a mas formación más facil tener trabajo
 
Presentación reflexiva
 Presentación reflexiva Presentación reflexiva
Presentación reflexiva
 
Método de el caso
Método de el casoMétodo de el caso
Método de el caso
 
Las nuevas fronteras de la educacion a distancia
Las nuevas fronteras de la educacion a distanciaLas nuevas fronteras de la educacion a distancia
Las nuevas fronteras de la educacion a distancia
 
¿A qué se dedican?
¿A qué se dedican?¿A qué se dedican?
¿A qué se dedican?
 
TODO EL MUNDO CREE QUE SABE (ESPAÑOL Y MATEMATICAS)
TODO EL MUNDO CREE QUE SABE (ESPAÑOL Y MATEMATICAS)TODO EL MUNDO CREE QUE SABE (ESPAÑOL Y MATEMATICAS)
TODO EL MUNDO CREE QUE SABE (ESPAÑOL Y MATEMATICAS)
 
Er and ir Spanish verbs in the present tense
Er and ir Spanish verbs in the present tenseEr and ir Spanish verbs in the present tense
Er and ir Spanish verbs in the present tense
 
Presentacion colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
Presentacion colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016Presentacion colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
Presentacion colaboradores de UNE Spain Latam Consulting 2016
 
Juego Mac Donalds en Español
Juego Mac Donalds en EspañolJuego Mac Donalds en Español
Juego Mac Donalds en Español
 
Usos educativos de las tic para la educación a distancia
Usos educativos de las tic para la educación a distanciaUsos educativos de las tic para la educación a distancia
Usos educativos de las tic para la educación a distancia
 
Groupware
GroupwareGroupware
Groupware
 
Contratos internacionales básicos
Contratos internacionales básicosContratos internacionales básicos
Contratos internacionales básicos
 
Ar Verbs 101
Ar Verbs 101Ar Verbs 101
Ar Verbs 101
 
Mac Donalds
Mac DonaldsMac Donalds
Mac Donalds
 
¿Por qué aprender español?
¿Por qué aprender español?¿Por qué aprender español?
¿Por qué aprender español?
 
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?
 
Generaciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distancia Generaciones de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distancia
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 

Similar a Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Módulo I asignación I
Módulo I asignación IMódulo I asignación I
Módulo I asignación I
Najibe Peña
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
carlosmejiaabreu
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Miguel Andres Uceta Ureña
 
Fundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctanciaFundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctancia
Cristian Paulino
 
Fundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctanciaFundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctancia
Cristian Paulino
 
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinalMódulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
martinaespinal
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
ead2015021
 
Diplomado 06 diciembre
Diplomado 06 diciembreDiplomado 06 diciembre
Diplomado 06 diciembre
Martha Reyna Martínez
 
Asignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtualAsignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtual
Juan Thomas
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
Marlenis78
 
Tarea 1 Diplomado en Educación Superior a Distancia.
Tarea 1 Diplomado en Educación Superior a Distancia.Tarea 1 Diplomado en Educación Superior a Distancia.
Tarea 1 Diplomado en Educación Superior a Distancia.
Carlos Sosa
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
ivethaguilar4
 
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Hilda Ovalles
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fiordaliza Abreu Pimentel
 
Tarea del módulo 1. Efraín Cruz
Tarea del módulo 1. Efraín CruzTarea del módulo 1. Efraín Cruz
Tarea del módulo 1. Efraín Cruz
Efrain C.D
 
Educación a distancia modulo i
Educación a distancia modulo iEducación a distancia modulo i
Educación a distancia modulo i
Leonardo Martinez Cabrera
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
Vianela Nuñez Cepeda
 
Ppt fundamentos de educación a distancia
Ppt fundamentos de educación a distanciaPpt fundamentos de educación a distancia
Ppt fundamentos de educación a distancia
Manuel Fernández Pichardo
 
Presentación Educación a Eistancia
Presentación Educación a EistanciaPresentación Educación a Eistancia
Presentación Educación a Eistancia
Diana María González Taveras
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
UMG
 

Similar a Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia (20)

Módulo I asignación I
Módulo I asignación IMódulo I asignación I
Módulo I asignación I
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Fundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctanciaFundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctancia
 
Fundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctanciaFundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctancia
 
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinalMódulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
 
Diplomado 06 diciembre
Diplomado 06 diciembreDiplomado 06 diciembre
Diplomado 06 diciembre
 
Asignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtualAsignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtual
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Tarea 1 Diplomado en Educación Superior a Distancia.
Tarea 1 Diplomado en Educación Superior a Distancia.Tarea 1 Diplomado en Educación Superior a Distancia.
Tarea 1 Diplomado en Educación Superior a Distancia.
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Tarea del módulo 1. Efraín Cruz
Tarea del módulo 1. Efraín CruzTarea del módulo 1. Efraín Cruz
Tarea del módulo 1. Efraín Cruz
 
Educación a distancia modulo i
Educación a distancia modulo iEducación a distancia modulo i
Educación a distancia modulo i
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
 
Ppt fundamentos de educación a distancia
Ppt fundamentos de educación a distanciaPpt fundamentos de educación a distancia
Ppt fundamentos de educación a distancia
 
Presentación Educación a Eistancia
Presentación Educación a EistanciaPresentación Educación a Eistancia
Presentación Educación a Eistancia
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

  • 1. Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Diplomado de Educación a Distancia Victor Roldan NúñezVásquez 2016
  • 2. Indique cuatros elementos que son imprescindible al caracterizar la Educación a Distancia. • Son muchos los elementos que resultan ser imprescindibles para caracterizar la Educación a Distancia, pero haremos mención de cuatro. •1- Separación profesor-alumno: • En la enseñanza a distancia la transmisión de conocimiento se realiza a través de los medios, o lo que se denomina el aula virtual, por lo que para que se produzca la transmisión del conocimiento no es necesario que el profesor y el alumno se encuentren cara a cara en un mismo lugar y al mismo tiempo. • Sin embargo, Esta separación no es total, ya que dependiendo de la institución, se van a producir los encuentros (las tutorías o facilitaciones) entre el profesor y el alumno o el grupo de alumnos.
  • 3. 2- Comunidad Bidireccional • En la modalidad de educación a distancia se establece una comunicación entre el profesor y el alumno, en la que los dos son a la vez emisores y receptores del mensaje educativo. Este tipo de comunicación completa, que enriquece y le da calidad al proceso educativo. • En la educación a distancia esta comunicación se puede traducir a través de las distintas vías y medios de comunicación: teléfono, fax, correo electrónico, postal, entre otras.También a través de las tutorías presénciales o facilitaciones entre el profesor y los alumnos.
  • 4. 3- Uso de MediosTécnicos • La tecnología de la comunicación ha permitido la incorporación a la enseñanza a distancia, el teléfono, fax, video, radio, satélites, teleinformática hacen de esta forma de enseñanza un verdadero sistema de multimedia para motivar la comunicación bidireccional entre el facilitador y el participante. • La utilización de esta tecnología para recursos facilitadores del aprendizaje ha permitido una sustancial reducción de los obstáculos de carácter geográfico, económico, laboral etc. en el acceso a la educación, colaborando así con a democratización de la misma.
  • 5. 4- Aprendizaje Independiente • En la educación a distancia el aprendizaje asume la característica de ser personal, flexible e independiente. El alumno tiene que aprender a gestionar su aprendizaje, a estudiar por su cuenta; sólo él es responsable de su horario y ritmo de su estudio; puede trabajar cuando quiera y como quiera. • En esta modalidad de educación el estudiante es capacitado para aprender a aprender y aprender a hacer, asumiendo la responsabilidad de su propio aprendizaje, y conciencia de sus propias cualidades y limitaciones para su autoformación.
  • 6. Dé tres razones por las cuales la educación a distancia es considerada hoy día una respuesta de justicia social. •Con la apertura de las fronteras internacionales debido a la expansión y diversificación de la tecnología de la comunicación, hoy día la educación a distancia puede ser vista como una cuestión de justicia social por múltiples razones, pero en especial debido a:
  • 7. • 1- La respuesta eficaz que la misma está dando a una serie de necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción en el modelo educativo tradicional. • 2- En la sociedad actual se está dando un proceso de masificación dentro de las aulas, dificultando éste la calidad de la docencia; una diversidad de contenidos para responder a las demandas del mercado de trabajo y, sobre todo, una cada vez mayor combinación estudio y trabajo.
  • 8. • 3- Su capacidad de hacer llegar el mensaje educativo a masas estudiantiles dispersas geográficamente, la educación a distancia está en mejores condiciones de impartir una formación homogénea, de calidad y con buenos resultados de aprendizaje a un gran número de estudiantes al mismo tiempo. Además, favorecer la igualdad de oportunidades educativas a quienes, por diferentes razones, no pudieron iniciar o concluir sus estudios.
  • 9. Establezca las semejanzas y diferencias entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual. • La submodalidad educativa semipresencial es un modelo flexible, estructurado, centrado en el estudiante y con actividades presenciales sistémicas. Por su parte la no presencial virtual es una alternativa a las otras modalidades caracterizada esencialmente por el uso flexible de los recursos académicos, de tiempo y espacio para ofrecer a los participantes la posibilidad de administrar libremente sus tiempos de estudios y trabajo con los materiales.
  • 10. • No presencial virtual: se organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje con un mínimo o ninguna presencialidad del participante en los recintos universitario. • Los encuentros presenciales se realizan exclusivamente para la evaluación de los aprendizajes. • No presencial virtual: esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno virtual de aprendizaje. Medios tecnológicos, material impreso. • La semipresencial implica en su denominación una forma de enfatizar el componente de la relación presencial frecuente entre facilitadores y participante. En la uapa esto encuentro se llevan a cabo una vez por semana.
  • 11. • Esta submodalidad en el plano de diseño instrucciones organización y utilización de medios didácticos responden a lo mismo criterios establecido en la modalidad no presencial. • La diferencial una forma de la otra es la mayor frecuencia de los encuentros presenciales y la otra educación a distancia.
  • 12. ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto. • En la República Dominicana igual que en mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tienen 18 años o más. • En nuestro país se determina que el individuo es adulto, tomando como variable principal la mayoría de edad; sin embargo hay otras variables tan importantes como la madures biológica, fisiológica, moral, intelectual, emocional e independencia económica.
  • 13. • Por otra parte, partiendo del hecho de que el adulto es un ser humano formado por un cuerpo y una mente que ha de guiar su accionar, y que en función de la experiencia por acumulación de años, así como por superación de niveles de crecimiento, es posible hablar de las variables relacionadas con: la edad, aspectos psicológicos, cognoscitivas y del contexto sociocultural y socioeconómico. • A partir de las variables ya citadas en el párrafo anterior, podemos concluir que un adulto es el individuo con las condiciones plena para incorporarse de manera efectiva a las estructuras productivas de la sociedad.
  • 14. En un mapa mental, describa los estilos de aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o cuáles de ellos identifica como propios? • Estilo de aprendizaje se define como la manera particular que tiene cada individuo para aprender, como su mente procesar y organizar las informaciones. • David Kolb identifica cuatro estilos de aprendizajes • 1) Estilo acomodador: 2) Estilo divergente, 3) Estilo asimilador • 4) Estilo convergente
  • 15.
  • 16. • Identifico como propios el estilo acomodador por que con frecuencia se me hace fácil la ejecución y la experimentación ante la teoría. • Por otro lado con el estilo convergente por la aplicabilidad de lo que aprendo guiado por el razonamiento hipotético-deductivo.
  • 17. Describir los tipos de memorias. • Existen distintos tipos de memoria, algunas de ellas citamos a continuación: • 1. Memoria a largo plazo: • Esta clase de memoria mantiene la información inconscientemente, sólo se vuelve consiente en el momento que la recuperamos. Esta memoria tiene la capacidad de almacenar información de forma permanente y casi ilimitada. Aquí se ubican imágenes, recuerdos de experiencias propias, conocimientos del mundo, conceptos, entre otros.
  • 18. • 2. Memoria a corto plazo: • A diferencia de la anterior, tiene una capacidad y duración limitada y almacena la información conscientemente. Esta memoria, puede convertirse en memoria a largo plazo a través de la asociación significativa o la repetición. Aquí se almacena la información con la que se interactúa con el ambiente. • 3. Memoria sensorial: • Está compuesta por el almacenamiento de toda la información que fue captada por los sentidos, una vez que el estímulo haya finalizado
  • 19. • 4. Memoria semántica: • Imprescindible para la utilización del lenguaje, es la que retiene los significados de los conceptos (sin importar que no tengan que ver con vivencias propias) y sus relaciones semánticas. • 5. Memoria episódica: • Es la que almacena acontecimientos autobiográficos y que pueden ser evocados explícitamente.
  • 20. • 6. Memoria de reconocimiento: • Como su nombre indica, es la que permite identificar algo que fue percibido con anterioridad, ya sea personas, objetos o lugares. Cuando se revive algo ya percibido, el contenido es relacionado con las representaciones que quedaron almacenadas en la memoria. • 7. Memoria declarativa: • Almacena acontecimientos del mundo y personales que, para que sean recordados, deben ser evocados conscientemente
  • 21. • 8. Memoria procedimental: • Esta memoria almacena un repertorio de destrezas, habilidades y aprendizajes, ya sean cognitivos o motores (como por ejemplo cómo manejar un auto, lavarse los dientes, hacer un cálculo, etc.). Estos conocimientos, al ser automatizados, no deben ser ejecutados conscientemente, sino que se activan al momento de realizar alguna tarea.
  • 22. En una tabla, describa los roles de los estudiantes que aprenden por medios tradicionales y no tradicionales. ROLES DEL ESTUDIANTE EN EL MODELOTRADICIONALY NOTRADICIONAL ModeloTradicional No tradicional CRACTERISTICAS CARACTERITICAS Pasivo, Receptivo Participantes Activos Dependiente Independiente y autónomo
  • 23. Describa brevemente dos funciones del docente- facilitador en la modalidad de educación a distancia. • Las tareas básicas que componen al facilitador para fomentar la comunicación personal con el participante pueden ser resumidas en el desempeño de las siguientes funciones: de orientación u orientadora, académica y organizativa o Institucional.
  • 24. a. Función Orientadora • La función de orientación seguida por el facilitador, centrada fundamentalmente en el ámbito afectivo de las actitudes y emociones podrían ser resumidas en las siguientes tareas: • A) Informar y explicar las posibilidades y ventajas de la modalidad educativa a distancia y estimular al participante para que se integre al mismo, ya que de una actitud positiva inicial depende en gran medida el resultado final del curso.
  • 25. • B) Evitar que los participantes se sientan solos, porque la sensación de soledad predispone al desaliento. Por lo que es recomendable que lo anime y oriente en las dificultades que se les presenten. • C) Ayudar a los participantes a relacionarse con los recursos y metodología de la Educación a Distancia y fomentar el trabajo independiente. Los sistemas a distancia pretenden capacitar a los participantes “aprender a aprender”, forjando en los mismos una autonomía en cuanto al ritmo y estilo de aprendizaje. • D) Fortalecer los niveles de democracia, respetando y aceptando las actitudes de orden intelectual o emocional de la persona o grupo.
  • 26. b. Función Académica • La función académica permite individualizar el estudio adaptándolo a las características y necesidades de los que estudian a distancia. Por esta razón se le considera como un elemento de primer orden en el desarrollo de un sistema de enseñanza a distancia. • El facilitador debe tener siempre en cuenta que es en sí mismo una ayuda para reforzar el estudio independiente y que su accionar no debe limitarse a transmitir informaciones que lleven a relaciones de dependencia.
  • 27. • Algunas tareas: • Informar a los participantes sobre las características del curso en cuestión, indicándoles los objetivos o metas que se pretendan alcanzar una vez concluida la acción formativa. Además, señalarle el contenido que será abordado en el mismo. • Señalar las condiciones necesarias o prerrequisitos que debe reunir el participante para iniciar el curso o materia. Así como diagnosticar el nivel de conocimientos de los participantes, con la finalidad de determinar cuáles son los puntos donde necesitan refuerzo.
  • 28. c. Función Organizativa Institucional • Las funciones anteriores quedarán complementadas con la función organizativa o institucional. Estas funciones tratan de clasificar de manera más específica que las señaladas anteriormente, las características, dimensiones y organización de cada institución en particular. • Aquí se hace referencia a la propia formación del facilitador y el contacto entre participantes con la Sede Central, así como los relacionados con trámites burocráticos e institucionales. De manera resumida, estas funciones son las siguientes.
  • 29. • Algunas tareas: • Identificarse con los principios y filosofía de la institución a distancia a la que pertenece. • Conocer los fundamentos, posibilidades y contribuciones sociales de la Enseñanza a Distancia en general y particular de la institución; mostrar interés por las actividades que se organicen con la finalidad de mantenerlo al día sobre los avances de las teorías y tecnologías educativas de la modalidad a distancia. • Mantener contacto con los demás facilitadores que inciden en los mismos participantes, con la finalidad de llevar a cabo una acción coordinada para evitar el desconcierto de éstos.
  • 30. Como docente, cuáles cualidades consideras usted que debes poseer y porqué?. • Entendemos que debemos poseerlas todas, puesto que con el logro de las mismas es posible ser un profesor ideal. A continuación citamos algunas de las que consideramos muy importante y que debo ir logrando primero. • La cordialidad: Por que será posible conseguir que el participante se sienta bienvenido, respetado y a gusto.
  • 31. • Capacidad de aceptación: Porque permite mantener la comunicación en un marco de respeto y atención. • Empatía: Porque es posible ser sensible ante las situaciones de los participantes hasta el punto de sentir la tristeza, alegría o la satisfacción del otro en la forma más cercana a como éste lo siente; es decir, comprender desde dentro sus sentimientos. • Autentidad: Porque me permite no crear en los participantes expectativas que en el curso no se van alcanzar y que no podemos ofrecerles.
  • 32. • Capacidad de escucha: Porque debemos mostrar una actitud de interés por lo que el participante nos cuenta. Tenemos que mostrar que se está escuchando, que el participante tiene muestra atención.
  • 33. Como docente en la modalidad de educación a distancia, cuáles competencias profesionales debe poseer?. Justifique el porqué. El facilitador como parte importante del proceso de aprender debe poseer las siguientes competencias: • a) Preparación pedagógica: Porque la acción que se realiza es pedagógica, por lo que se debe tener claridad en relación a que la pedagogía es el arte de enseñar, por lo que el docente debe conocer y manejar diversas estrategias de enseñanzas aprendizaje para poder proveer a los participantes las orientaciones necesarias.
  • 34. • b) Dominio de los contenidos que imparte: Esta competencia le permite guiar a los participantes y facilitarle diferentes fuentes para poder alcanzar los objetivos propuestos. • c) Manejo de las Tics: Poseer habilidades para manejar y hacer uso de los distintos medios de información que le permita mantener una comunicación con los participantes fuera del recinto educativo. • d) Formación sobre el aprendizaje del adulto: esta tiene su valor en la modalidad a distancia .ya que los adultos tiene formas diferentes, a los jóvenes de absorber la información.
  • 35. • e) Ser democrático: El perfil de los estudiantes de educación a distancia es en su mayoría personas de experiencia. El docente debe tener la capacidad de mantener una comunicación horizontal, abierta y participativa en la que todos los estudiantes tengan el pleno conocimiento de que serán escuchados y respetado. • • f) Buena comunicación: Debe tener dominio pleno del lenguaje, que le permita transmitir de manera llana lo que espera y desea expresar.
  • 36. Describir los tipos de tutorías de la modalidad de educación a distancia • Los autores Barrento, Gallego y García, coinciden en que las instituciones de educación a distancia están utilizando básicamente dos tipo de tutoría que son: tutoría presencial y tutoría a distancia. • La tutoría presencial, es definida como la ayuda u orientación durante la cual el tutor y el alumno interactúan en forma personal, cara a cara. El alumno y el tutor tienen continuidad espacio/temporal.
  • 37. • Tutoría a distancia: La tutoría en educación a distancia tiene una serie de características específicas que la diferencian del resto de los roles docentes. Se trata del único sistema prolongado de interacción personal directa entre la institución académica y el alumno. De todos lossistemas de comunicación utilizados en la educación a distancia es, pues, el más flexible y capacitado para adaptarse a las necesidades planteadas por cada alumno. Esto es lo que confiere a la función tutorial a distancia una importancia decisiva.
  • 38. • Por otro lado, la tutoría presencial puede ser individual y grupal. • Es individual cuando solo se reúnen para llevarla a cabo la actividad docente el tutor y el alumno que la requiere. • Es grupal cuando se reúne el grupo completo en el espacio del aula para llevar a cabo la acción tutoría.. •
  • 39. • Ventajas y desventajas • • En la tutoría presencial • • El participante tiene la oportunidad de recibir una comunicación de parte del docente más amplio. • • Existe la posibilidad de solicitarle al docente una explicación en un lenguaje más llano para el grupo. • • Se tiene la oportunidad de debatir las distintas ideas interactuando de manera directa. • • Ofrece oportunidad al docente para realizar evaluaciones más confiables sobre el dominio de los contenidos de aprendizajes. • • El aspecto afectivo y emocional esta presente de manera continúa. • • Da oportunidad a la orientación y la motivación del tutor al alumno. •
  • 40. • En la tutoría a distancia • • El participante debe manejar la información como la recibe o debe esperar tener comunicación para esclarecer sus dudas. • • No existe la oportunidad de ampliar la información de manera inmediata. • • La evaluación no es completa y confiable. • • No existe el contacto personal, por lo que la relación afectiva es completamente nula. • • La orientación y la motivación al alumno es meno eficiente y casi inexistente