SlideShare una empresa de Scribd logo
INDIQUE CUATROS ELEMENTOS QUE SON IMPRESCINDIBLE AL
CARACTERIZAR LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
1)Separación participante-Facilitador
2) Aprendizaje independiente
3) Vías de comunicación tecnológicas
4) Comunicación bidireccional y mediata.
UNIVERSIDAD ABIERTA PARAADULTOS
UAPA
TEMA
PRESENTADO POR:
Fiordaliza Abreu
ESCRIBE TRES RAZONES POR LAS CUALES LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ES CONSIDERADA
HOY DÍA UNA RESPUESTA DE JUSTICIA SOCIAL.
a) Es considerada de justicia basada en la respuesta eficaz que la misma le esta dando a
una serie de necesidades educativas.
b) Masificación en las aulas, dificultando esta la calidad de la docencia.
c) Es menos costosa y a la vez nos permite trabajar y estudiar. Escribe tres diferencias entre
educación a distancia y educación presencial. Educación presencial Educación a distancia El
profesor se constituye en El docente es un guía, un orientador protagonista y administrador
del y facilitador del aprendizaje de los aprendizaje.
El profesor asume la responsabilidad
El estudiante es el responsable de sus habilidad del aprendizaje de los propio aprendizaje y del
logro de los alumnos y el logro de sus objetivos. objetivos instruccionales. Esta concentrada
en el espacio de la Esto geográficamente dispersa. escuela y el aula de clase. Criterios
económicos Los criterios económicos suelen ser estratégicos en la determinación del tipo de
modalidad educativa a poner en marcha.
Salvo irresponsabilidad manifiesta, cualquier responsable de una institución suele tener en
cuenta el monto y la distribución temporal de las inversiones a realizar, la estructura de costes
y las repercusiones de aquellas en los órdenes cuantitativo y cualitativo. Las características
económicas de ambos tipos de sistemas son las siguientes: Características económicas
Establezca las semejanzas y diferencias entre las su modalidades
Semipresencial y No Presencial virtual.
El concepto de educación a distancia asumido por la UAPA los elementos que
caracterizan se presentan además la elementos del modelo educativo por
competencia centrado en el aprendizaje, asumido en la universidades, así como las
su modalidades de educación a distancia que se desarrollan en la oferta de los
programas educativos,
La su modalidades semipresencial y no presencial. Esta clasificación se ha asumido
con la finalidad de destacar el grado de prespecialidad de alumno en la UAPA
no presencial virtual: se organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje con un
mínimo o ninguna prespecialidad del participante en los recintos universitario.
Los encuentros presenciales se realizan exclusivamente para la evaluación de
los aprendizajes
No presencial virtual: esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno
virtual de aprendizaje. Medios tecnológicos, material impreso.
La semipresencial implica en su denominación una forma de enfatizar el
componente de la relación presencial frecuente entre facilitadores y participante. En
la UAPA esto encuentro se llevan a cabo una vez por semana.
Esta su modalidad en el plano de diseño instrucciones organización y utilización de
medios didácticos responden a los mismo criterios establecido en la modalidad no
presencial.
La diferencial una forma de la otra es la mayor frecuencia de los encuentros
presenciales y la otra educación a distancia
INDIQUE TRES DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y
EDUCACIÓN PRESENCIAL.
1) la educación presencial es aquella que se basa en una interacción cara a cara con el
educador y el educando, en un espacio determinado y un tiempo real sin embargo la
educación a distancia hace énfasis en la separación física.
2) En la educación presencial el proceso de docencia se produce en una relación en tiempo
real entre el facilitador y el participante en un mismo espacio, el aula de clases, en la
educación a distancia ese proceso desarrolla en tiempo diferido, de manera que el docente
lleva a cabo las acciones de enseñanza en un tiempo y lugar diferente al tiempo y el lugar en
que el alumno lleva a cabo su experiencia de aprendizaje.
3) En la educación a distancia el proceso de aprendizaje se genera sin la presencia de un
docente y de un grupo presencial; mientras que en la educación presencial este proceso se
da en el aula de clases, en presencia de un docente y bajo su coordinación, así como con el
acompañamiento del grupo de clase.
¿A PARTIR DE CUÁLES VARIABLES SE PUEDE ELABORAR EL CONCEPTO
DE ADULTO? ELABORA TU PROPIO CONCEPTO DE ADULTO.
En gran parte del mundo se dice, que un ser humano es adulto, cuando Ya ha dejado la
infancia y la adolescencia por alcanzar su completo desarrollo físico. La adultez es la etapa
comprendida entre los 25 a 60 años de edad aproximadamente, aun que como sabemos, su
comienzo y su término van a depender de muchos factores personales y ambientales.
Estilo
convergente
• Competencias de decisión. Su punto fuerte es la aplicación
de ideas.
Estilo
asimilador:
• Competencias de pensar. Su punto fuerte es el
razonamiento inductivo, la ceración de métodos teóricos.
Estilo
acomodador:
• Competencias de acción. punto fuerte la ejecución y la
experimentación. le gusta el trato personal.
Estilo
divergente:
• Competencias de valorar. Su punto fuerte es la
imaginación, es emotivo.
EN UN MAPA MENTAL, DESCRIBA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
PLANTEADOS POR DAVID KOLB. ¿CUÁL O CUÁLES DE ELLOS IDENTIFICA
COMO PROPIOS?
Describir los tipos de memorias.
En el último tercio del siglo XX y gracias a la integración de las neurociencias, la
cibernética de la inteligencia artificial y las ciencias de la computación, el campo de la
psicología cognitiva y educacional gradualmente ha crecido en importancia permitiéndonos
comenzar a entender los intrincados sistemas del pensamiento humano relacionados con la
retención de la información atendida.
La mente humana es un sistema complejo de procesamiento de información que se inicia
por la captura de ella a través de los sentidos. Así, la información recibida será rápidamente
procesada por estructuras cerebrales y éstas procesarán información con mayor intensidad
entre mayor sea la atención que hayamos prestado a la información recibida.
Pero todo lo que vemos, oímos, palpamos, sentimos o gustamos se aloja en el gran almacén
de la memoria; la gran caja de esta memoria la ha designado la psicología cognitiva como la
memoria de largo plazo o long term. A su capacidad de almacenar información no se le
conocen límites y eventualmente pueden aflorar recuerdos que parecen no tener importancia
alguna para nuestros propósitos. De alguna forma, toda la información que hemos percibido
se encuentra ahí, en la memoria de largo plazo.
CARACTERISTICA DE LOS ROLES DEL DOCENTE Y DEL ESTUDIANTE EN EL MODELO
TRADICIONAL Y EL MODELO ACTIVO, BASADO EN APRENDER A APRENDER
Modelo Tradicional Modelo Activo
Rol de el docente Rol de el estudiante Rol de el docente Rol de el estudiante
Protagonista y Juez
del proceso
Pasivo, Receptivo Facilitador del
Aprendizaje
Participantes Activos
Dueño absoluto del
hecho educativo
Dependiente Participante del
Proceso Educativo
Independiente y
autónomo
Transmisor Individual respecto
al proceso educativo
Planificador Participativa y grupal
Describa brevemente las funciones del docente-facilitador en la modalidad de
educación a distancia.
• Orientación: orientar a los estudiantes a los logros de los objetivos.
• Seguimiento y facilitación del aprendizaje: establecer acciones de motivación constante
para que el estudiante encuentre estilos de aprendizajes adecuados a sus características
individuales.
• Evaluación: corregir, calificar y evaluar todo el trabajo del estudiante a lo largo del
proceso enseñanza-aprendizaje.
•Administración y planificación: planificar y administrar el proceso de aprendizaje
utilizando recursos convencionales y no convencionales.
Como docente, cuáles cualidades consideras usted que debes poseer y por qué?.
Es fácil mostrar compasión con la gente que nos agrada y con los necesitados. Sin embargo,
alguien que posee las cualidades de una buena persona, debe además mostrar compasión y
bondad con sus enemigos.
“¿Y qué mérito tienen ustedes al dar prestado a quienes pueden corresponderles? Aun los
pecadores se prestan entre sí, esperando recibir el mismo trato. Ustedes, por el contrario,
amen a sus enemigos, háganles bien y denles prestado sin esperar nada a cambio. Así
tendrán una gran recompensa y serán hijos del Altísimo, porque él es bondadoso con los
ingratos y malvados. Sean compasivos, así como su Padre es compasivo” (Lucas 6:34-36).
Como docente en la modalidad de educación a
distancia, cuáles competencias profesionales debe
poseer?. Justifique el porqué.
Formación profesional en una determinada área de conocimiento:
él debe contar con la suficiente preparación en la materia que
imparta.
• Formación en la modalidad educación a distancia: es necesaria
porque el docente necesita tener una serie de habilidades para ser
más eficiente en esta modalidad.
• Capacitación en técnicas activas de enseñanza: las técnicas
activas son de suma importancia, ayudan al docente, con el
aprendizaje de los estudiantes.
• Formación sobre el aprendizaje del adulto: esta tiene su valor en
la modalidad a distancia .ya que los adultos tiene formas
diferentes, a los jóvenes de absorber la información.
Describir los tipos de tutorías presentando las ventajas y desventajas de cada uno.
Los autores Barrento, Gallego y García, coinciden en que las instituciones de educación a
distancia están utilizando básicamente dos tipo de tutoría que son: tutoría presencial y tutoría a
distancia.
La tutoría presencial, es definida como la ayuda u orientación durante la cual el tutor y el
alumno interactúan en forma personal, cara a cara. El alumno y el tutor tienen continuidad
espacio/temporal.
La tutoría presencial puede ser individual y grupal.
Es individual cuando solo se reúnen para llevarla a cabo la actividad docente el tutor y el
alumno que la requiere.
Es grupal cuando se reúne el grupo completo en el espacio del aula para llevar a cabo la acción
tutoría.
La tutoría a distancia es aquella que se realiza en una condición en la que el tutor y el alumno
se encuentran en espacio distinto y distanciado. Este tipo de tutoria se da utilizando canales
como la correspondencia, el teléfono, la radio, el televisor, el DVD, y el computador (Internet).
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIDiapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Orquibel Jazmín Vidal
 
Aprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoAprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoanita0683
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
carlosmejiaabreu
 
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomoEstrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Claudia Patricia Muñoz Tapasco
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
junnuelito
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Clemencia Soriano
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
Carmen Rodríguez
 
Modelos educativos al
Modelos educativos alModelos educativos al
Modelos educativos al
Lucrecia Gonzalez
 
Act4 fc mgeneracionsecdid
Act4 fc mgeneracionsecdidAct4 fc mgeneracionsecdid
Act4 fc mgeneracionsecdid
Flor Castillo
 
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Dinorah Suarez
 
Concepto de la adultez
Concepto de la adultezConcepto de la adultez
Concepto de la adultez
Eduardo Paulino
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Curso formacióndetutores tp-final-bardelli
Curso formacióndetutores tp-final-bardelliCurso formacióndetutores tp-final-bardelli
Curso formacióndetutores tp-final-bardelli
Dirección General de Cultura y Educación prov. Bs.As.
 
Educación a distancia, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia, aprendizaje autónomo y autoaprendizajeEducación a distancia, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
argevera
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Miguel Andres Uceta Ureña
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
Andres Epifanía
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasPlanificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasmary mendoza
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Daniel Andrés Romero Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIDiapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
 
Aprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoAprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuido
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomoEstrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
 
Modelos educativos al
Modelos educativos alModelos educativos al
Modelos educativos al
 
Paradigmas cerezo
Paradigmas cerezoParadigmas cerezo
Paradigmas cerezo
 
Act4 fc mgeneracionsecdid
Act4 fc mgeneracionsecdidAct4 fc mgeneracionsecdid
Act4 fc mgeneracionsecdid
 
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
 
Concepto de la adultez
Concepto de la adultezConcepto de la adultez
Concepto de la adultez
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
 
Curso formacióndetutores tp-final-bardelli
Curso formacióndetutores tp-final-bardelliCurso formacióndetutores tp-final-bardelli
Curso formacióndetutores tp-final-bardelli
 
Educación a distancia, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia, aprendizaje autónomo y autoaprendizajeEducación a distancia, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasPlanificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
 

Similar a Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distanciaAsignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
UAPA
 
Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
lissett garcia
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeUMG
 
Rol del Tutor en la Formación a Distancia
Rol del Tutor en la Formación a DistanciaRol del Tutor en la Formación a Distancia
Rol del Tutor en la Formación a Distancia
Marlene Muñoz
 
Universidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo iiUniversidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo ii
ead2015027
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
ana iris almonte
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaanalida22
 
Tema 2 Maestria
Tema 2 MaestriaTema 2 Maestria
Tema 2 Maestria
5760916
 
Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013
Consultora educacional
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinalMódulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
martinaespinal
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
ivethaguilar4
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
Addy Goitia
 
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Daniel Andrés Romero Barrera
 
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Y
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza YEl Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Y
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Yrseclen_b
 

Similar a Fundamentos de la Educación Superior a Distancia (20)

Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distanciaAsignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
 
Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
 
Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
 
Elroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual paganoElroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual pagano
 
050205030125
050205030125050205030125
050205030125
 
Rol del Tutor en la Formación a Distancia
Rol del Tutor en la Formación a DistanciaRol del Tutor en la Formación a Distancia
Rol del Tutor en la Formación a Distancia
 
C3 tema4
C3 tema4C3 tema4
C3 tema4
 
Universidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo iiUniversidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo ii
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Tema 2 Maestria
Tema 2 MaestriaTema 2 Maestria
Tema 2 Maestria
 
Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinalMódulo 1 fundamentos de educación superior a distancia  martina milagros espinal
Módulo 1 fundamentos de educación superior a distancia martina milagros espinal
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
 
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
 
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Y
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza YEl Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Y
El Aula Virtual Como Ambiente De EnseñAnza Y
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Fundamentos de la Educación Superior a Distancia

  • 1. INDIQUE CUATROS ELEMENTOS QUE SON IMPRESCINDIBLE AL CARACTERIZAR LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 1)Separación participante-Facilitador 2) Aprendizaje independiente 3) Vías de comunicación tecnológicas 4) Comunicación bidireccional y mediata.
  • 3. ESCRIBE TRES RAZONES POR LAS CUALES LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ES CONSIDERADA HOY DÍA UNA RESPUESTA DE JUSTICIA SOCIAL. a) Es considerada de justicia basada en la respuesta eficaz que la misma le esta dando a una serie de necesidades educativas. b) Masificación en las aulas, dificultando esta la calidad de la docencia. c) Es menos costosa y a la vez nos permite trabajar y estudiar. Escribe tres diferencias entre educación a distancia y educación presencial. Educación presencial Educación a distancia El profesor se constituye en El docente es un guía, un orientador protagonista y administrador del y facilitador del aprendizaje de los aprendizaje.
  • 4. El profesor asume la responsabilidad El estudiante es el responsable de sus habilidad del aprendizaje de los propio aprendizaje y del logro de los alumnos y el logro de sus objetivos. objetivos instruccionales. Esta concentrada en el espacio de la Esto geográficamente dispersa. escuela y el aula de clase. Criterios económicos Los criterios económicos suelen ser estratégicos en la determinación del tipo de modalidad educativa a poner en marcha. Salvo irresponsabilidad manifiesta, cualquier responsable de una institución suele tener en cuenta el monto y la distribución temporal de las inversiones a realizar, la estructura de costes y las repercusiones de aquellas en los órdenes cuantitativo y cualitativo. Las características económicas de ambos tipos de sistemas son las siguientes: Características económicas
  • 5. Establezca las semejanzas y diferencias entre las su modalidades Semipresencial y No Presencial virtual. El concepto de educación a distancia asumido por la UAPA los elementos que caracterizan se presentan además la elementos del modelo educativo por competencia centrado en el aprendizaje, asumido en la universidades, así como las su modalidades de educación a distancia que se desarrollan en la oferta de los programas educativos, La su modalidades semipresencial y no presencial. Esta clasificación se ha asumido con la finalidad de destacar el grado de prespecialidad de alumno en la UAPA no presencial virtual: se organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje con un mínimo o ninguna prespecialidad del participante en los recintos universitario.
  • 6. Los encuentros presenciales se realizan exclusivamente para la evaluación de los aprendizajes No presencial virtual: esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno virtual de aprendizaje. Medios tecnológicos, material impreso. La semipresencial implica en su denominación una forma de enfatizar el componente de la relación presencial frecuente entre facilitadores y participante. En la UAPA esto encuentro se llevan a cabo una vez por semana. Esta su modalidad en el plano de diseño instrucciones organización y utilización de medios didácticos responden a los mismo criterios establecido en la modalidad no presencial. La diferencial una forma de la otra es la mayor frecuencia de los encuentros presenciales y la otra educación a distancia
  • 7. INDIQUE TRES DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EDUCACIÓN PRESENCIAL. 1) la educación presencial es aquella que se basa en una interacción cara a cara con el educador y el educando, en un espacio determinado y un tiempo real sin embargo la educación a distancia hace énfasis en la separación física. 2) En la educación presencial el proceso de docencia se produce en una relación en tiempo real entre el facilitador y el participante en un mismo espacio, el aula de clases, en la educación a distancia ese proceso desarrolla en tiempo diferido, de manera que el docente lleva a cabo las acciones de enseñanza en un tiempo y lugar diferente al tiempo y el lugar en que el alumno lleva a cabo su experiencia de aprendizaje. 3) En la educación a distancia el proceso de aprendizaje se genera sin la presencia de un docente y de un grupo presencial; mientras que en la educación presencial este proceso se da en el aula de clases, en presencia de un docente y bajo su coordinación, así como con el acompañamiento del grupo de clase.
  • 8. ¿A PARTIR DE CUÁLES VARIABLES SE PUEDE ELABORAR EL CONCEPTO DE ADULTO? ELABORA TU PROPIO CONCEPTO DE ADULTO. En gran parte del mundo se dice, que un ser humano es adulto, cuando Ya ha dejado la infancia y la adolescencia por alcanzar su completo desarrollo físico. La adultez es la etapa comprendida entre los 25 a 60 años de edad aproximadamente, aun que como sabemos, su comienzo y su término van a depender de muchos factores personales y ambientales.
  • 9. Estilo convergente • Competencias de decisión. Su punto fuerte es la aplicación de ideas. Estilo asimilador: • Competencias de pensar. Su punto fuerte es el razonamiento inductivo, la ceración de métodos teóricos. Estilo acomodador: • Competencias de acción. punto fuerte la ejecución y la experimentación. le gusta el trato personal. Estilo divergente: • Competencias de valorar. Su punto fuerte es la imaginación, es emotivo. EN UN MAPA MENTAL, DESCRIBA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE PLANTEADOS POR DAVID KOLB. ¿CUÁL O CUÁLES DE ELLOS IDENTIFICA COMO PROPIOS?
  • 10. Describir los tipos de memorias. En el último tercio del siglo XX y gracias a la integración de las neurociencias, la cibernética de la inteligencia artificial y las ciencias de la computación, el campo de la psicología cognitiva y educacional gradualmente ha crecido en importancia permitiéndonos comenzar a entender los intrincados sistemas del pensamiento humano relacionados con la retención de la información atendida. La mente humana es un sistema complejo de procesamiento de información que se inicia por la captura de ella a través de los sentidos. Así, la información recibida será rápidamente procesada por estructuras cerebrales y éstas procesarán información con mayor intensidad entre mayor sea la atención que hayamos prestado a la información recibida. Pero todo lo que vemos, oímos, palpamos, sentimos o gustamos se aloja en el gran almacén de la memoria; la gran caja de esta memoria la ha designado la psicología cognitiva como la memoria de largo plazo o long term. A su capacidad de almacenar información no se le conocen límites y eventualmente pueden aflorar recuerdos que parecen no tener importancia alguna para nuestros propósitos. De alguna forma, toda la información que hemos percibido se encuentra ahí, en la memoria de largo plazo.
  • 11. CARACTERISTICA DE LOS ROLES DEL DOCENTE Y DEL ESTUDIANTE EN EL MODELO TRADICIONAL Y EL MODELO ACTIVO, BASADO EN APRENDER A APRENDER Modelo Tradicional Modelo Activo Rol de el docente Rol de el estudiante Rol de el docente Rol de el estudiante Protagonista y Juez del proceso Pasivo, Receptivo Facilitador del Aprendizaje Participantes Activos Dueño absoluto del hecho educativo Dependiente Participante del Proceso Educativo Independiente y autónomo Transmisor Individual respecto al proceso educativo Planificador Participativa y grupal
  • 12. Describa brevemente las funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia. • Orientación: orientar a los estudiantes a los logros de los objetivos. • Seguimiento y facilitación del aprendizaje: establecer acciones de motivación constante para que el estudiante encuentre estilos de aprendizajes adecuados a sus características individuales. • Evaluación: corregir, calificar y evaluar todo el trabajo del estudiante a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje. •Administración y planificación: planificar y administrar el proceso de aprendizaje utilizando recursos convencionales y no convencionales.
  • 13. Como docente, cuáles cualidades consideras usted que debes poseer y por qué?. Es fácil mostrar compasión con la gente que nos agrada y con los necesitados. Sin embargo, alguien que posee las cualidades de una buena persona, debe además mostrar compasión y bondad con sus enemigos. “¿Y qué mérito tienen ustedes al dar prestado a quienes pueden corresponderles? Aun los pecadores se prestan entre sí, esperando recibir el mismo trato. Ustedes, por el contrario, amen a sus enemigos, háganles bien y denles prestado sin esperar nada a cambio. Así tendrán una gran recompensa y serán hijos del Altísimo, porque él es bondadoso con los ingratos y malvados. Sean compasivos, así como su Padre es compasivo” (Lucas 6:34-36).
  • 14. Como docente en la modalidad de educación a distancia, cuáles competencias profesionales debe poseer?. Justifique el porqué. Formación profesional en una determinada área de conocimiento: él debe contar con la suficiente preparación en la materia que imparta. • Formación en la modalidad educación a distancia: es necesaria porque el docente necesita tener una serie de habilidades para ser más eficiente en esta modalidad. • Capacitación en técnicas activas de enseñanza: las técnicas activas son de suma importancia, ayudan al docente, con el aprendizaje de los estudiantes. • Formación sobre el aprendizaje del adulto: esta tiene su valor en la modalidad a distancia .ya que los adultos tiene formas diferentes, a los jóvenes de absorber la información.
  • 15. Describir los tipos de tutorías presentando las ventajas y desventajas de cada uno. Los autores Barrento, Gallego y García, coinciden en que las instituciones de educación a distancia están utilizando básicamente dos tipo de tutoría que son: tutoría presencial y tutoría a distancia. La tutoría presencial, es definida como la ayuda u orientación durante la cual el tutor y el alumno interactúan en forma personal, cara a cara. El alumno y el tutor tienen continuidad espacio/temporal. La tutoría presencial puede ser individual y grupal. Es individual cuando solo se reúnen para llevarla a cabo la actividad docente el tutor y el alumno que la requiere. Es grupal cuando se reúne el grupo completo en el espacio del aula para llevar a cabo la acción tutoría. La tutoría a distancia es aquella que se realiza en una condición en la que el tutor y el alumno se encuentran en espacio distinto y distanciado. Este tipo de tutoria se da utilizando canales como la correspondencia, el teléfono, la radio, el televisor, el DVD, y el computador (Internet).