SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de Educación a Distancia
• La educación a distancia es una modalidad de
enseñanza/aprendizaje que data de
aproximadamente unos doscientos años,
cuando surgió la educación por
correspondencia; pero que ha ido adquiriendo
una importancia mundial en las últimas 4
décadas, debido a que se ha convertido en
una pieza clave en la implementación de
procesos de democratización de la enseñanza.
Definición de Educación a Distancia
• La educación a distancia se ha constituido en
una respuesta adecuada a la creciente
demanda de educación y a la dificultad de los
gobiernos, especialmente de los países
latinoamericanos, de responder
eficientemente a la demanda de educación a
través de los sistemas tradicionales de
enseñanza. Ha brindado, además, a los
adultos la posibilidad de reinsertarse en el
sistema educativo.
Definición de Educación a Distancia
• A través de esta modalidad educativa han
podido acceder a la educación personas que,
por sus ocupaciones laborales o por la
dificultad de trasladarse a los centros de
estudios, por discapacidad física habían
quedado excluidos de la misma.
Principios que sustentan la educación
a distancia
• las bases filosóficas de la educación a distancia se
sustentan en:
• 1-El derecho universal a la educación permanente para
todas las personas.
• 2- La formación de personas capaces de desenvolverse
en la sociedad.
• 3- Los principios fundamentales de democratización de
la enseñanza y la generación de igualdad de
oportunidades de estudios para todas las personas,
superando las limitaciones sociales o físicas que les
impidan el acceso a la educación.
Precisión del concepto de educación a
distancia.
• La educación a Distancia es una modalidad educativa
fundamentada por un conjunto de actividades y
recursos didácticos puesto a la disposición del
estudiante para que aprenda de forma autónoma y
siguiendo su propio ritmo, en el lugar y momento
elegido por él.
• Para muchos estudiosos de la modalidad educativa el
elemento que define la educación a distancia es el
aprendizaje independiente que sigue estudiante,
asistido por diversos medios. Enfatizan la intervención
docente como una intervención mediada.
Rasgos característicos de la educación
a distancia:
• 1. Separación del profesor y el alumno durante la
mayor parte del proceso de enseñanza/aprendizaje.
• 2. Estudio independiente, controlado
fundamentalmente por el propio alumno.
Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo.
• 3. Comunicación no contigua entre el profesor y el
alumno, mediada a través de recursos impresos u otras
formas de tecnologías.
• 4. La influencia de una organización de apoyo al
estudiante 5. La provisión de una comunicación
bidireccional entre el profesor y/o la institución que
provee la educación y el estudiante. (García A., 2000)
Aprendizaje independiente:
• En la educación a distancia el aprendizaje asume
la característica de ser personal, flexible e
independiente. El alumno tiene que aprender a
estudiar por su cuenta; sólo él es responsable de
su horario y ritmo de su estudio; puede trabajar
cuando quiera y como quiera.
• En esta modalidad de educación el estudiante es
capacitado para aprender a aprender y aprender
a hacer, asumiendo la responsabilidad de su
propio aprendizaje, y conciencia de sus propias
cualidades y limitaciones para su autoformación.
Organización de apoyo:
• Esta característica hace referencia a la
existencia de una institución u organización,
que asume la responsabilidad de brindar este
tipo de educación. Es la responsable de
elaborar el material para el autoestudio, de
organizar, planificar y ofrecer los cursos, y de
validar los estudios realizados por los
estudiantes.
Se puede concluir que:
• En la Educación a Distancia el alumno es el
protagonista de su propio proceso educativo.
• De él depende el éxito del proceso de
aprendizaje a partir de su responsabilidad,
esfuerzo, creatividad e iniciativa propia.
Se puede concluir que:
• La Educación a Distancia es exigente, tanto por la
calidad y disponibilidad de los docentes como por
• del apoyo logístico que requiere. Por tanto, para
asegurar el éxito del aprendizaje, los estudiantes a
• distancia deben desarrollar actitudes hacia la lectura
compresiva, la capacidad para identificar, planear
• y resolver problemas, la habilidad para adquirir,
procesar, organizar y producir información, capacidad
• de análisis y capacidad crítica.
Importancia de la educación a
distancia en los actuales momentos.
• Hoy día la educación a distancia puede ser vista como
una cuestión de justicia social, debido a la respuesta
eficaz que la misma está dando a una serie de
necesidades educativas que no veían perspectivas de
satisfacción en el modelo educativo tradicional.
• Con la educación a distancia, los adultos con
responsabilidades familiares, obligados a trabajar a
• tiempo completo para cumplir con las mismas, tienen
la posibilidad de iniciar o concluir su formación
• debido a la flexibilidad de los estudios a distancia,
puesto que pueden seguir los mismos en el lugar, en
• el lugar, en el tiempo y al ritmo establecido por ellos.
Importancia de la educación a
distancia en los actuales momentos
• En la óptica económica, esta modalidad
educativa resulta menos costosa que la
modalidad presencial, siendo una opción para
países en vía de desarrollo, los cuales se
caracterizan por tener unos presupuestos
educativos bajos e insuficientes.
Diferencias entre los sistemas
educativos presénciales y a distancia
• La educación a distancia es una modalidad educativa en la
que el proceso de enseñanza/aprendizaje
• se produce en condiciones de separación espacio- temporal
del educador y el educando. En ella la
• comunicación entre estos actores del proceso se produce
en tiempo diferido por lo que se genera,
• fundamentalmente, una comunicación no directa.
La educación presencial es aquella que se basa en una
interacción cara a cara entre el educador y el
• educando, en un espacio determinado y en tiempo real.
Diferencias entre los sistemas
educativos presénciales y a distancia
• Otro aspecto que se podría asumir como
característica diferenciadora, pero no
dicotómica, entre la educación a distancia y la
presencial es la acción tutorial. En la
educación presencial sobre el docente
• recae la responsabilidad del aprendizaje de los
alumnos y por ende, el logro de los objetivos
• instruccionales.
HACIA UNA MIRADA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA.
• La EAD; es hoy por hoy, la Educación del futuro;
ya que democratiza la educación; permite el
acceso a toda persona sin importar raza, religión,
etnia a educarse.
• En el contexto de la República Dominicana cabe
destacar que su implementación ha causado un
• impacto muy favorable y precisamente por el uso
de una metodología novedosa, interactiva, que
• propicia el aprendizaje independiente y
autónomo, donde el alumno es co-participe de la
• construcción del conocimiento.
HACIA UNA MIRADA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA.
• Cabe destacar que aunque en República Dominicana se
habla de Educación a Distancia desde la
• década del 70; todavía el sistema educativo en los niveles
básico, medio pero sobre todo superior, no
• ha concebido a esta modalidad la importancia que reviste
en la formación de Recursos Humanos
• calificados y competitivo; y sobre todo como una opción de
democratización de la Educación al
• extremo de que no existe una normativa propia que regule
a estas instituciones y que muchos de los
• egresados de esta modalidad todavía presentan en algunas
áreas de formación obstáculos para su inserción en el
mercado laboral.
Situación y Perspectiva de la Educación Superior a Distancia en el Contexto
Internacional
• Al consultar algunos estudios sobre la educación a
distancia y virtual en América Latina y el Caribe Cebrián
(2003), Mena (2004), Moreno (2006), Otto (2002) y
Silvio (2003), pueden identificarse las siguientes
tendencias:
• Una mayor conciencia acerca de que las tecnologías no
son un fin en sí mismas, ni por si solas
• resuelven los problemas educativos, son herramientas
al servicio de las personas y de su formación
• inicial y continua.
Situación y Perspectiva de la Educación Superior a Distancia en
el Contexto Internacional
• La incorporación al quehacer universitario de nuevos conceptos
emergentes, como son la educación a lo largo de la vida, la
enseñanza centrada en el que aprende, la educación superior
abierta y a distancia.
• Particularmente, en América Latina y el Caribe, se han creado
organismos y asociaciones como el Consorcio Red Educación a
Distancia (CREAD), Asociación Iberoamericana de Educación a
Distancia (IESAD), ICDE , Centro Virtual para la creación de
Estándares de Calidad para la Educación a Distancia en América
Latina y el Caribe, CALED. Estas iniciativas tratan de aunar
• esfuerzos encaminados a que las instituciones de educación a
distancia asuman la autorregulación, la transparencia en la gestión
y la rendición de cuenta a la sociedad, en el marco de la generación
de una cultura de la calidad.
Situación y Perspectiva de la Educación Superior a Distancia en
la República Dominicana
• El desarrollo de la educación superior a Distancia a escala mundial muestra disparidades, ya que
• mientras en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latino América se dan pasos agigantados en
• materia de Educación a Distancia, en países como Republica Dominicana las experiencias previas a
• la década de los 90, son muy escasas.
• En la Republica Dominicana, los modelos de EAD de la Primera Generación o Modelos por
• Correspondencia parten de la experiencia de los programas de Hemphill Schools (1954) y Nacional
• Schools, que desarrollaban programas de formación técnica, haciendo uso del correo postal y el
• material impreso. Para los modelos de la Segunda Generación o Modelos Multimedial,
• caracterizados por el uso de la radio y la televisión, el caso más representativo es el de la Escuela
• Radiofónica Santa María (1970) orientada fundamentalmente a la alfabetización de adultos del área
• rural, cuyo éxito ha sido reseñado por organismos internacionales y utilizado como modelo para
otros países de Latinoamérica.
CONCEPTO DE ADULTO
• En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella
persona que tiene más de 18 años. Aunque después de los 60 años de
edad se les llame Adultos Mayores, Senectos, Ancianos o Miembros de la
Tercera Edad, y siguen siendo adultos, existen diferencias entre quienes
son mayores de 18 y menores – promedios ambos – de 60. Como se sabe,
la adultez no inicia ni termina exactamente en éstos límites cronológicos.
Aportaciones de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano
coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas, como:
• Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)
• • Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y
• • Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)
• En el presente no ha existido acuerdo entre todos los estudiosos del tema
para definir al adulto y asignarles las edades correspondientes a sus
diferentes etapas vitales. Es, precisamente, que la edad adulta incluye
otras características que le diferencian de las etapas anteriores y
posteriores.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
• Sistema de representación visual:
• Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en
nuestra mente la página del libro de texto con la información que
necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la
vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual
tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de
información con rapidez.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
• Sistema de representación auditivo:
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación
auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. En un
examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la
página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder
tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin
embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación
mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma
auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben
seguir. Es como cortar la cinta de una cassette. Por el
contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no
tiene mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del
texto o de la información.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
• Sistema de representación kinestésico:
• Cuando procesamos la información asociándola a nuestras
sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el
sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema,
naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para
muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores
comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan
• físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía les
molestan físicamente. Escribir a máquina es otro ejemplo de
aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a máquina no
necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta
dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar,
sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer.
Formación del Docente en la
Educación a Distancia
• La mayoría de instituciones educativas, sean presénciales o a distancia, tienen
definido cuál es el perfil y necesidades de sus alumnos. Sin embargo, no está
muy claro quién ha de ser profesor de Enseñanza a Distancia están formados
por procedimientos convencionales, es decir, para enseñar cara a cara.
¿Qué conocimientos debe tener un facilitador de sus participantes?
• El perfil de quien estudia a distancia, ya que los adultos en esta modalidad
educativa se enfrentarán a situaciones diferentes que condicionan su
aprendizaje.
• El facilitador de enseñanza a distancia debe saber que aprender no es
memorizar determinados conceptos con la finalidad de repetir los mismos en
un examen, sino que más bien es un proceso de comprensión, análisis y
aplicación de los términos memorizados.
• Que el aprender supone saber actuar entre los problemas que se puedan
presentar en la realidad cotidiana y el participante a distancia tendrá más
contacto con esa realidad que con el facilitador.
Funciones del Facilitador en la
Educación a Distancia
• Función Orientadora
• Función Académica
• Función Organizativa Institucional
Cualidades del facilitador en la
Educación a Distancia
• Sobre las cualidades o perfil ideal que debe poseer un docente de la
enseñanza presencial se han realizado muchas investigaciones. Autores como
Baley Cox y Jones (Men. En Proyecto Pated 1, 1996, pág. 224) han elaborado
un listado de las cualidades de ese profesor ideal. Entre ellas están:
• Madurez emocional.
• - Comprensión de sí mismo.
• - Inteligencia y rapidez mental.
• - Estabilidad emocional.
• - Inquietud cultural y amplios intereses.
• Buen carácter y sano juicio.
• - Capacidad empática.
• - Cultura social.
• - Confianza inteligente en los demás.
• - Liderazgo.
Diferencias entre el Docente de la Educación Presencial y la
Educación a Distancia.
EDUCACIÓN PRESENCIAL
• El educador es siempre quien
• educa; el educando el que es
educado.
• El educador es quien sabe; los
• educandos quienes no saben.
• El educador es quien piensa; los
• educandos objetos pensado.
• El educador es quien habla; los
• educandos escuchan dócilmente.
• El educador es quien disciplina;
• los educandos son disciplina-dos.
• El educador prescribe su opción;
• los educandos siguen la prescripción.
EDUCACIÓN A DISTANCIA
• Educador y educando se educan.
• El educador reconoce que el
• educando también tiene
conocimientos.
• Educador y educandos son
• elementos activos.
• Educadores y educandos hablan
• y se escuchan mutuamente.
• Educadores y educandos marcan
• compromisos.
• Ambos dialogan y conceptúan las
• decisiones a tomar.
• Educadores y educandos tienen
• identidad, autonomía y seguridad
• para actuar por ellos mismos.
Educación a distancia modulo i
Educación a distancia modulo i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en PanamáEstudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Panamá
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
PEDAGOGÍA CIBERNÉTICA
PEDAGOGÍA CIBERNÉTICAPEDAGOGÍA CIBERNÉTICA
PEDAGOGÍA CIBERNÉTICA
Ari Limon
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicionalsolegaray
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Darimer Ordoñez
 
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Luis Macias Garcia
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Angel Velasco
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Linea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismoLinea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismo
Alejandra Lopez
 
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPOBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESAnnie Noguera Karuth
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismoCuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
Escuela Normal Rural J. Gpe Aguilera
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadDIEGOMAURICIORAMIREZ
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en PanamáEstudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
PEDAGOGÍA CIBERNÉTICA
PEDAGOGÍA CIBERNÉTICAPEDAGOGÍA CIBERNÉTICA
PEDAGOGÍA CIBERNÉTICA
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
 
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Linea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismoLinea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismo
 
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPOBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismoCuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 

Destacado

Fundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distanciaFundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distancia
altalexa
 
Fundamentos de la educacion a distancia
Fundamentos de la educacion a distanciaFundamentos de la educacion a distancia
Fundamentos de la educacion a distancia
rafaelmercadocorniel
 
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Benito Santiago
 
Principios de la Educación a Distancia
Principios de la Educación a DistanciaPrincipios de la Educación a Distancia
Principios de la Educación a DistanciaRichard Tarqui
 
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
Educacion A Distancia Presentacion aracelisssEducacion A Distancia Presentacion aracelisss
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
Aracelis Reinoso Veras
 
Principios metodológicos en la educación a distancia
Principios metodológicos en la educación a distanciaPrincipios metodológicos en la educación a distancia
Principios metodológicos en la educación a distanciaDiseño Instruccional UT
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
ximenitha20
 
Educacion A Distancia Principios Y Tendencias
Educacion A Distancia Principios Y TendenciasEducacion A Distancia Principios Y Tendencias
Educacion A Distancia Principios Y Tendencias
tiofabs
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
Kania0804
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Alina Vicente
 
Metodología educación a distancia UNAD
Metodología educación a distancia UNADMetodología educación a distancia UNAD
Metodología educación a distancia UNAD
josealfair
 
Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoaicitel01
 
Implicaciones de las TIC en la Educación
Implicaciones de las TIC en la EducaciónImplicaciones de las TIC en la Educación
Implicaciones de las TIC en la Educación
Raymond Marquina
 
Educación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y RolesEducación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y Roles
DSInteg
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciadeisylf
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
jesi_naye
 
Marco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciaMarco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciasnchezjosmanuel
 
Formaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisicaFormaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisica
Genessis Intriago
 
Cinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a DistanciaCinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a Distancia
Jorge Méndez
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAyondosimat
 

Destacado (20)

Fundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distanciaFundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distancia
 
Fundamentos de la educacion a distancia
Fundamentos de la educacion a distanciaFundamentos de la educacion a distancia
Fundamentos de la educacion a distancia
 
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
 
Principios de la Educación a Distancia
Principios de la Educación a DistanciaPrincipios de la Educación a Distancia
Principios de la Educación a Distancia
 
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
Educacion A Distancia Presentacion aracelisssEducacion A Distancia Presentacion aracelisss
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
 
Principios metodológicos en la educación a distancia
Principios metodológicos en la educación a distanciaPrincipios metodológicos en la educación a distancia
Principios metodológicos en la educación a distancia
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Educacion A Distancia Principios Y Tendencias
Educacion A Distancia Principios Y TendenciasEducacion A Distancia Principios Y Tendencias
Educacion A Distancia Principios Y Tendencias
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
 
Metodología educación a distancia UNAD
Metodología educación a distancia UNADMetodología educación a distancia UNAD
Metodología educación a distancia UNAD
 
Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayo
 
Implicaciones de las TIC en la Educación
Implicaciones de las TIC en la EducaciónImplicaciones de las TIC en la Educación
Implicaciones de las TIC en la Educación
 
Educación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y RolesEducación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y Roles
 
Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 
Marco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciaMarco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distancia
 
Formaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisicaFormaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisica
 
Cinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a DistanciaCinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a Distancia
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
 

Similar a Educación a distancia modulo i

Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
ead2015021
 
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distanciaConceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Gregorina25
 
Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
amparo reyes
 
Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
amparo reyes
 
Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.
J. Amauris Gelabert S.
 
Tarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer móduloTarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer módulo
J. Amauris Gelabert S.
 
Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis
 
Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1
cltavarez
 
Asignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtualAsignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtual
Juan Thomas
 
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distanciaMod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distanciaEAD2015009
 
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distanciaMod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distanciaEAD2015009
 
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distanciaMod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
EAD2015009
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
francia-01
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangssolangs
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
carmenrmendez
 
Diplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillerminaDiplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillerminauribegui
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distanciacarmenrmendez
 
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaTarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
ymoyares
 
Historia de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distanciaHistoria de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distancia
SheilaSoriano7
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Carmen Mata
 

Similar a Educación a distancia modulo i (20)

Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
 
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distanciaConceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
 
Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
 
Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
 
Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.
 
Tarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer móduloTarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer módulo
 
Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1
 
Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1
 
Asignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtualAsignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtual
 
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distanciaMod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
 
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distanciaMod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
 
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distanciaMod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
Mod 1 tarea #1 fundamentos de la educacion superior a distancia
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Diplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillerminaDiplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillermina
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaTarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Tarea del Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Historia de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distanciaHistoria de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distancia
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
 

Educación a distancia modulo i

  • 1. Definición de Educación a Distancia • La educación a distancia es una modalidad de enseñanza/aprendizaje que data de aproximadamente unos doscientos años, cuando surgió la educación por correspondencia; pero que ha ido adquiriendo una importancia mundial en las últimas 4 décadas, debido a que se ha convertido en una pieza clave en la implementación de procesos de democratización de la enseñanza.
  • 2. Definición de Educación a Distancia • La educación a distancia se ha constituido en una respuesta adecuada a la creciente demanda de educación y a la dificultad de los gobiernos, especialmente de los países latinoamericanos, de responder eficientemente a la demanda de educación a través de los sistemas tradicionales de enseñanza. Ha brindado, además, a los adultos la posibilidad de reinsertarse en el sistema educativo.
  • 3. Definición de Educación a Distancia • A través de esta modalidad educativa han podido acceder a la educación personas que, por sus ocupaciones laborales o por la dificultad de trasladarse a los centros de estudios, por discapacidad física habían quedado excluidos de la misma.
  • 4. Principios que sustentan la educación a distancia • las bases filosóficas de la educación a distancia se sustentan en: • 1-El derecho universal a la educación permanente para todas las personas. • 2- La formación de personas capaces de desenvolverse en la sociedad. • 3- Los principios fundamentales de democratización de la enseñanza y la generación de igualdad de oportunidades de estudios para todas las personas, superando las limitaciones sociales o físicas que les impidan el acceso a la educación.
  • 5. Precisión del concepto de educación a distancia. • La educación a Distancia es una modalidad educativa fundamentada por un conjunto de actividades y recursos didácticos puesto a la disposición del estudiante para que aprenda de forma autónoma y siguiendo su propio ritmo, en el lugar y momento elegido por él. • Para muchos estudiosos de la modalidad educativa el elemento que define la educación a distancia es el aprendizaje independiente que sigue estudiante, asistido por diversos medios. Enfatizan la intervención docente como una intervención mediada.
  • 6. Rasgos característicos de la educación a distancia: • 1. Separación del profesor y el alumno durante la mayor parte del proceso de enseñanza/aprendizaje. • 2. Estudio independiente, controlado fundamentalmente por el propio alumno. Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo. • 3. Comunicación no contigua entre el profesor y el alumno, mediada a través de recursos impresos u otras formas de tecnologías. • 4. La influencia de una organización de apoyo al estudiante 5. La provisión de una comunicación bidireccional entre el profesor y/o la institución que provee la educación y el estudiante. (García A., 2000)
  • 7. Aprendizaje independiente: • En la educación a distancia el aprendizaje asume la característica de ser personal, flexible e independiente. El alumno tiene que aprender a estudiar por su cuenta; sólo él es responsable de su horario y ritmo de su estudio; puede trabajar cuando quiera y como quiera. • En esta modalidad de educación el estudiante es capacitado para aprender a aprender y aprender a hacer, asumiendo la responsabilidad de su propio aprendizaje, y conciencia de sus propias cualidades y limitaciones para su autoformación.
  • 8. Organización de apoyo: • Esta característica hace referencia a la existencia de una institución u organización, que asume la responsabilidad de brindar este tipo de educación. Es la responsable de elaborar el material para el autoestudio, de organizar, planificar y ofrecer los cursos, y de validar los estudios realizados por los estudiantes.
  • 9. Se puede concluir que: • En la Educación a Distancia el alumno es el protagonista de su propio proceso educativo. • De él depende el éxito del proceso de aprendizaje a partir de su responsabilidad, esfuerzo, creatividad e iniciativa propia.
  • 10. Se puede concluir que: • La Educación a Distancia es exigente, tanto por la calidad y disponibilidad de los docentes como por • del apoyo logístico que requiere. Por tanto, para asegurar el éxito del aprendizaje, los estudiantes a • distancia deben desarrollar actitudes hacia la lectura compresiva, la capacidad para identificar, planear • y resolver problemas, la habilidad para adquirir, procesar, organizar y producir información, capacidad • de análisis y capacidad crítica.
  • 11. Importancia de la educación a distancia en los actuales momentos. • Hoy día la educación a distancia puede ser vista como una cuestión de justicia social, debido a la respuesta eficaz que la misma está dando a una serie de necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción en el modelo educativo tradicional. • Con la educación a distancia, los adultos con responsabilidades familiares, obligados a trabajar a • tiempo completo para cumplir con las mismas, tienen la posibilidad de iniciar o concluir su formación • debido a la flexibilidad de los estudios a distancia, puesto que pueden seguir los mismos en el lugar, en • el lugar, en el tiempo y al ritmo establecido por ellos.
  • 12. Importancia de la educación a distancia en los actuales momentos • En la óptica económica, esta modalidad educativa resulta menos costosa que la modalidad presencial, siendo una opción para países en vía de desarrollo, los cuales se caracterizan por tener unos presupuestos educativos bajos e insuficientes.
  • 13. Diferencias entre los sistemas educativos presénciales y a distancia • La educación a distancia es una modalidad educativa en la que el proceso de enseñanza/aprendizaje • se produce en condiciones de separación espacio- temporal del educador y el educando. En ella la • comunicación entre estos actores del proceso se produce en tiempo diferido por lo que se genera, • fundamentalmente, una comunicación no directa. La educación presencial es aquella que se basa en una interacción cara a cara entre el educador y el • educando, en un espacio determinado y en tiempo real.
  • 14. Diferencias entre los sistemas educativos presénciales y a distancia • Otro aspecto que se podría asumir como característica diferenciadora, pero no dicotómica, entre la educación a distancia y la presencial es la acción tutorial. En la educación presencial sobre el docente • recae la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos y por ende, el logro de los objetivos • instruccionales.
  • 15. HACIA UNA MIRADA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. • La EAD; es hoy por hoy, la Educación del futuro; ya que democratiza la educación; permite el acceso a toda persona sin importar raza, religión, etnia a educarse. • En el contexto de la República Dominicana cabe destacar que su implementación ha causado un • impacto muy favorable y precisamente por el uso de una metodología novedosa, interactiva, que • propicia el aprendizaje independiente y autónomo, donde el alumno es co-participe de la • construcción del conocimiento.
  • 16. HACIA UNA MIRADA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. • Cabe destacar que aunque en República Dominicana se habla de Educación a Distancia desde la • década del 70; todavía el sistema educativo en los niveles básico, medio pero sobre todo superior, no • ha concebido a esta modalidad la importancia que reviste en la formación de Recursos Humanos • calificados y competitivo; y sobre todo como una opción de democratización de la Educación al • extremo de que no existe una normativa propia que regule a estas instituciones y que muchos de los • egresados de esta modalidad todavía presentan en algunas áreas de formación obstáculos para su inserción en el mercado laboral.
  • 17. Situación y Perspectiva de la Educación Superior a Distancia en el Contexto Internacional • Al consultar algunos estudios sobre la educación a distancia y virtual en América Latina y el Caribe Cebrián (2003), Mena (2004), Moreno (2006), Otto (2002) y Silvio (2003), pueden identificarse las siguientes tendencias: • Una mayor conciencia acerca de que las tecnologías no son un fin en sí mismas, ni por si solas • resuelven los problemas educativos, son herramientas al servicio de las personas y de su formación • inicial y continua.
  • 18. Situación y Perspectiva de la Educación Superior a Distancia en el Contexto Internacional • La incorporación al quehacer universitario de nuevos conceptos emergentes, como son la educación a lo largo de la vida, la enseñanza centrada en el que aprende, la educación superior abierta y a distancia. • Particularmente, en América Latina y el Caribe, se han creado organismos y asociaciones como el Consorcio Red Educación a Distancia (CREAD), Asociación Iberoamericana de Educación a Distancia (IESAD), ICDE , Centro Virtual para la creación de Estándares de Calidad para la Educación a Distancia en América Latina y el Caribe, CALED. Estas iniciativas tratan de aunar • esfuerzos encaminados a que las instituciones de educación a distancia asuman la autorregulación, la transparencia en la gestión y la rendición de cuenta a la sociedad, en el marco de la generación de una cultura de la calidad.
  • 19. Situación y Perspectiva de la Educación Superior a Distancia en la República Dominicana • El desarrollo de la educación superior a Distancia a escala mundial muestra disparidades, ya que • mientras en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latino América se dan pasos agigantados en • materia de Educación a Distancia, en países como Republica Dominicana las experiencias previas a • la década de los 90, son muy escasas. • En la Republica Dominicana, los modelos de EAD de la Primera Generación o Modelos por • Correspondencia parten de la experiencia de los programas de Hemphill Schools (1954) y Nacional • Schools, que desarrollaban programas de formación técnica, haciendo uso del correo postal y el • material impreso. Para los modelos de la Segunda Generación o Modelos Multimedial, • caracterizados por el uso de la radio y la televisión, el caso más representativo es el de la Escuela • Radiofónica Santa María (1970) orientada fundamentalmente a la alfabetización de adultos del área • rural, cuyo éxito ha sido reseñado por organismos internacionales y utilizado como modelo para otros países de Latinoamérica.
  • 20. CONCEPTO DE ADULTO • En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tiene más de 18 años. Aunque después de los 60 años de edad se les llame Adultos Mayores, Senectos, Ancianos o Miembros de la Tercera Edad, y siguen siendo adultos, existen diferencias entre quienes son mayores de 18 y menores – promedios ambos – de 60. Como se sabe, la adultez no inicia ni termina exactamente en éstos límites cronológicos. Aportaciones de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas, como: • Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años) • • Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y • • Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad) • En el presente no ha existido acuerdo entre todos los estudiosos del tema para definir al adulto y asignarles las edades correspondientes a sus diferentes etapas vitales. Es, precisamente, que la edad adulta incluye otras características que le diferencian de las etapas anteriores y posteriores.
  • 21. ESTILOS DE APRENDIZAJE • Sistema de representación visual: • Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
  • 22. ESTILOS DE APRENDIZAJE • Sistema de representación auditivo: Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de una cassette. Por el contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del texto o de la información.
  • 23. ESTILOS DE APRENDIZAJE • Sistema de representación kinestésico: • Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan • físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente. Escribir a máquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer.
  • 24. Formación del Docente en la Educación a Distancia • La mayoría de instituciones educativas, sean presénciales o a distancia, tienen definido cuál es el perfil y necesidades de sus alumnos. Sin embargo, no está muy claro quién ha de ser profesor de Enseñanza a Distancia están formados por procedimientos convencionales, es decir, para enseñar cara a cara. ¿Qué conocimientos debe tener un facilitador de sus participantes? • El perfil de quien estudia a distancia, ya que los adultos en esta modalidad educativa se enfrentarán a situaciones diferentes que condicionan su aprendizaje. • El facilitador de enseñanza a distancia debe saber que aprender no es memorizar determinados conceptos con la finalidad de repetir los mismos en un examen, sino que más bien es un proceso de comprensión, análisis y aplicación de los términos memorizados. • Que el aprender supone saber actuar entre los problemas que se puedan presentar en la realidad cotidiana y el participante a distancia tendrá más contacto con esa realidad que con el facilitador.
  • 25. Funciones del Facilitador en la Educación a Distancia • Función Orientadora • Función Académica • Función Organizativa Institucional
  • 26. Cualidades del facilitador en la Educación a Distancia • Sobre las cualidades o perfil ideal que debe poseer un docente de la enseñanza presencial se han realizado muchas investigaciones. Autores como Baley Cox y Jones (Men. En Proyecto Pated 1, 1996, pág. 224) han elaborado un listado de las cualidades de ese profesor ideal. Entre ellas están: • Madurez emocional. • - Comprensión de sí mismo. • - Inteligencia y rapidez mental. • - Estabilidad emocional. • - Inquietud cultural y amplios intereses. • Buen carácter y sano juicio. • - Capacidad empática. • - Cultura social. • - Confianza inteligente en los demás. • - Liderazgo.
  • 27. Diferencias entre el Docente de la Educación Presencial y la Educación a Distancia. EDUCACIÓN PRESENCIAL • El educador es siempre quien • educa; el educando el que es educado. • El educador es quien sabe; los • educandos quienes no saben. • El educador es quien piensa; los • educandos objetos pensado. • El educador es quien habla; los • educandos escuchan dócilmente. • El educador es quien disciplina; • los educandos son disciplina-dos. • El educador prescribe su opción; • los educandos siguen la prescripción. EDUCACIÓN A DISTANCIA • Educador y educando se educan. • El educador reconoce que el • educando también tiene conocimientos. • Educador y educandos son • elementos activos. • Educadores y educandos hablan • y se escuchan mutuamente. • Educadores y educandos marcan • compromisos. • Ambos dialogan y conceptúan las • decisiones a tomar. • Educadores y educandos tienen • identidad, autonomía y seguridad • para actuar por ellos mismos.