SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidades Flexibles
Que es la Modalidad Flexible
Consiste en una modalidad de estudios
de carácter flexible y virtual.
De acuerdo a esto y con el convencimiento
de que cada persona puede aprender a lo
largo de toda la vida, es donde se busca
asegurar a todas las personas que se
encuentran en esa situación la oportunidad
de acceder a un sistema educativo.
Que ofrece:
 Ofrece diversos horarios, frecuencia y duración de las
clases, adaptándose a las necesidades y condiciones
de vida de sus participantes;
 Utiliza estrategias pedagógicas que consideran los
conocimientos previos y ritmos de aprendizaje de los
participantes, facilitando su reincorporación al sistema
educativo;
 El servicio educativo se ofrece por modalidad virtual
permitiendo que los alumnos tengan acceso a sus
clases programadas por horarios y por día.
Mencione las diversas modalidades
flexibles en el Sistema Educativo.
 Modalidades Flexibles ofrece servicios
gratuitos a personas que han
abandonado los estudios por diversas
razones y ofrece cinco tipos de
modalidades en el Sistema Educativo:
a Distancia, Acelerada, Nocturna,
Semipresencial y Bachillerato Virtual.
Ventajas de la Educación a distancia
Flexibilidad: Se puede estudiar desde cualquier lugar sin
necesidad de desplazarse.
Costos accesibles: Los cursos privados en línea suelen ser más
accesibles que los presenciales.
Aprendizaje activo: Se facilita la expresión de ideas y los
estudiantes incrementan su participación.
Desventajas
 Distracciones.
 Internet, así como una fuente inagotable de
conocimiento, lo es en igual.
 2 – Aprendizaje superficial.
 3 – Proceso educativo poco humano.
 4 – No es completamente inclusivo.
 5 – Puede anular habilidades y capacidad crítica
Rol del docente y rol de estudiante en el
uso de las Tic
 Poseen una capacidad para comprender ,resolver problemas
,ideas y conceptos.
 La labor del docente implica niveles mas comprometidos
con su trabajo, la organización y evaluación de las
actividades
EL ROL DEL DOCENTE
 Sintetizando las propuestas de diferentes autores acerca de las
características que debe asumir la educación asistida por las NTIC la autora
considera importante:
 1. Situar en el centro del proceso docente al estudiante, con vistas al logro
de una autonomía cada vez mayor, que le permita aprender a aprender y
desarrollar el pensamiento crítico, así como posibilitar su autoaprendizaje
de por vida. El sujeto de la educación será en un futuro próximo el
estudiante con acceso a las autopistas de información, que formará parte de
una comunidad de aprendizaje cooperativo mundial.
 El profesor en estos nuevos entornos debe actuar como guía e instrumento
del aprendizaje significativo a través de la red. Es decir, debe centrar su
labor en ayudar a construir conocimiento en red. Se convierte en un gestor
de la formación. Por lo tanto, gestiona las capacidades, habilidades y
conocimientos de los estudiantes, detectando, motivando y aprovechando
tanto individualmente como colectivamente sus posibilidades de
aprendizaje.
EL ROL DEL ESTUDIANTE
 El estudiante tendría la libertad de decidir y de controlar la forma en que
aprende.
Salinas12 ha distinguido los principales cambios vinculados a la enseñanza
flexible:
 Cambios en las concepciones sobre cómo funciona el aula, los procesos
didácticos, el papel del docente.
 Cambios en los recursos básicos: contenidos, infraestructura, uso abierto,
eficacia didáctica (relación costo/beneficio).
 Cambios en las prácticas de profesores y estudiantes.
 Cambios en el sistema de evaluación.
Aprendizaje colaborativo

En el aprendizaje colaborativo las personas
comparten objetivos comunes, se buscan
resultados en el aprendizaje que son beneficiosos
para el individuo y para el grupo. Se produce un
ambiente de positiva interdependencia entre los
estudiantes.
 Las conferencias por computadoras (conferencia
electrónica), entre otras herramientas, fueron
expresamente creadas para facilitar que se
comparta el conocimiento entre los participantes,
reducir la incertidumbre, el sentimiento de
aislamiento y soledad cuando estudiamos en
solitario.
Recomendaciones en esta modalidad
 Busque un lugar que le permita estar
concentrado.
 Controle la iluminación del lugar
 Trata de realizar las actividades en un horario
adecuado.
 No mantenga dudas por temor a preguntar.
 La zona de estudio debe estar limpia ,el celular
cargado, y apagar el micrófono para evitar
distracciones.
Modalidades flexibles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,
Milton Mejia
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
alexanndra1
 
La diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educaciónLa diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educación
Luis Torrego Egido
 
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.pptPRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
MaradelRosarioViscar
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
FUNLAM
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Level-5
 
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINASISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
Maria Martin Sanchez
 
Concresión curricular del sep
Concresión curricular del sepConcresión curricular del sep
Concresión curricular del sep
PabloMamaniTarqui
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
José Armas
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Daniel Guzmán
 
Normas nacionales panamá
Normas nacionales panamáNormas nacionales panamá
Normas nacionales panamá
Irene Pringle
 
Profocom 1
Profocom 1Profocom 1
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Claudia Contreras
 
Qué es un programa tutorial
Qué es un programa tutorialQué es un programa tutorial
Qué es un programa tutorial
Susana Diaz
 
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
eldalg
 
Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
CL6142
 
Cultura e ideología
Cultura e ideologíaCultura e ideología
Cultura e ideología
Danni Mep
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Adriana Delgadillo
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
 
La diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educaciónLa diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educación
 
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.pptPRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINASISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
 
Concresión curricular del sep
Concresión curricular del sepConcresión curricular del sep
Concresión curricular del sep
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Normas nacionales panamá
Normas nacionales panamáNormas nacionales panamá
Normas nacionales panamá
 
Profocom 1
Profocom 1Profocom 1
Profocom 1
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Qué es un programa tutorial
Qué es un programa tutorialQué es un programa tutorial
Qué es un programa tutorial
 
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
 
Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
 
Cultura e ideología
Cultura e ideologíaCultura e ideología
Cultura e ideología
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 

Similar a Modalidades flexibles

Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
UMG
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Síntesis 20 modelos educativos
Síntesis 20 modelos educativosSíntesis 20 modelos educativos
Síntesis 20 modelos educativos
Rosario Hernandez Colo
 
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Paula Arno
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA YAXKIN LEON ALTAMIRANO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA YAXKIN LEON ALTAMIRANOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA YAXKIN LEON ALTAMIRANO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA YAXKIN LEON ALTAMIRANO
Josh Leon
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA LEÓN ALTAMIRANO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA LEÓN ALTAMIRANOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA LEÓN ALTAMIRANO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA LEÓN ALTAMIRANO
Josh Leon
 
Modelos educativos al
Modelos educativos alModelos educativos al
Modelos educativos al
Lucrecia Gonzalez
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Yesenia Margarita Hernandez De la Cruz
 
Taller 10 tendencias pedagógicas
Taller 10 tendencias pedagógicasTaller 10 tendencias pedagógicas
Taller 10 tendencias pedagógicas
Andres Quintero
 
Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013
Julia Marines Echenique
 
Modalidad flexible.
Modalidad flexible.Modalidad flexible.
Modalidad flexible.
alexrojas121
 
e-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docentee-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docente
melaniaGS
 
Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
lissett garcia
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
87lina0
 
e learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docentee learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docente
melaniaGS
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
analida22
 

Similar a Modalidades flexibles (20)

Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Síntesis 20 modelos educativos
Síntesis 20 modelos educativosSíntesis 20 modelos educativos
Síntesis 20 modelos educativos
 
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA YAXKIN LEON ALTAMIRANO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA YAXKIN LEON ALTAMIRANOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA YAXKIN LEON ALTAMIRANO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA YAXKIN LEON ALTAMIRANO
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA LEÓN ALTAMIRANO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA LEÓN ALTAMIRANOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA LEÓN ALTAMIRANO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO, JHESUA LEÓN ALTAMIRANO
 
Modelos educativos al
Modelos educativos alModelos educativos al
Modelos educativos al
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Taller 10 tendencias pedagógicas
Taller 10 tendencias pedagógicasTaller 10 tendencias pedagógicas
Taller 10 tendencias pedagógicas
 
Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013
 
Modalidad flexible.
Modalidad flexible.Modalidad flexible.
Modalidad flexible.
 
e-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docentee-learning. Un nuevo reto docente
e-learning. Un nuevo reto docente
 
Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
e learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docentee learning, un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docente
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Modalidades flexibles

  • 2. Que es la Modalidad Flexible Consiste en una modalidad de estudios de carácter flexible y virtual. De acuerdo a esto y con el convencimiento de que cada persona puede aprender a lo largo de toda la vida, es donde se busca asegurar a todas las personas que se encuentran en esa situación la oportunidad de acceder a un sistema educativo.
  • 3. Que ofrece:  Ofrece diversos horarios, frecuencia y duración de las clases, adaptándose a las necesidades y condiciones de vida de sus participantes;  Utiliza estrategias pedagógicas que consideran los conocimientos previos y ritmos de aprendizaje de los participantes, facilitando su reincorporación al sistema educativo;  El servicio educativo se ofrece por modalidad virtual permitiendo que los alumnos tengan acceso a sus clases programadas por horarios y por día.
  • 4. Mencione las diversas modalidades flexibles en el Sistema Educativo.  Modalidades Flexibles ofrece servicios gratuitos a personas que han abandonado los estudios por diversas razones y ofrece cinco tipos de modalidades en el Sistema Educativo: a Distancia, Acelerada, Nocturna, Semipresencial y Bachillerato Virtual.
  • 5. Ventajas de la Educación a distancia Flexibilidad: Se puede estudiar desde cualquier lugar sin necesidad de desplazarse. Costos accesibles: Los cursos privados en línea suelen ser más accesibles que los presenciales. Aprendizaje activo: Se facilita la expresión de ideas y los estudiantes incrementan su participación.
  • 6. Desventajas  Distracciones.  Internet, así como una fuente inagotable de conocimiento, lo es en igual.  2 – Aprendizaje superficial.  3 – Proceso educativo poco humano.  4 – No es completamente inclusivo.  5 – Puede anular habilidades y capacidad crítica
  • 7. Rol del docente y rol de estudiante en el uso de las Tic  Poseen una capacidad para comprender ,resolver problemas ,ideas y conceptos.  La labor del docente implica niveles mas comprometidos con su trabajo, la organización y evaluación de las actividades
  • 8. EL ROL DEL DOCENTE  Sintetizando las propuestas de diferentes autores acerca de las características que debe asumir la educación asistida por las NTIC la autora considera importante:  1. Situar en el centro del proceso docente al estudiante, con vistas al logro de una autonomía cada vez mayor, que le permita aprender a aprender y desarrollar el pensamiento crítico, así como posibilitar su autoaprendizaje de por vida. El sujeto de la educación será en un futuro próximo el estudiante con acceso a las autopistas de información, que formará parte de una comunidad de aprendizaje cooperativo mundial.  El profesor en estos nuevos entornos debe actuar como guía e instrumento del aprendizaje significativo a través de la red. Es decir, debe centrar su labor en ayudar a construir conocimiento en red. Se convierte en un gestor de la formación. Por lo tanto, gestiona las capacidades, habilidades y conocimientos de los estudiantes, detectando, motivando y aprovechando tanto individualmente como colectivamente sus posibilidades de aprendizaje.
  • 9. EL ROL DEL ESTUDIANTE  El estudiante tendría la libertad de decidir y de controlar la forma en que aprende. Salinas12 ha distinguido los principales cambios vinculados a la enseñanza flexible:  Cambios en las concepciones sobre cómo funciona el aula, los procesos didácticos, el papel del docente.  Cambios en los recursos básicos: contenidos, infraestructura, uso abierto, eficacia didáctica (relación costo/beneficio).  Cambios en las prácticas de profesores y estudiantes.  Cambios en el sistema de evaluación.
  • 10. Aprendizaje colaborativo  En el aprendizaje colaborativo las personas comparten objetivos comunes, se buscan resultados en el aprendizaje que son beneficiosos para el individuo y para el grupo. Se produce un ambiente de positiva interdependencia entre los estudiantes.  Las conferencias por computadoras (conferencia electrónica), entre otras herramientas, fueron expresamente creadas para facilitar que se comparta el conocimiento entre los participantes, reducir la incertidumbre, el sentimiento de aislamiento y soledad cuando estudiamos en solitario.
  • 11. Recomendaciones en esta modalidad  Busque un lugar que le permita estar concentrado.  Controle la iluminación del lugar  Trata de realizar las actividades en un horario adecuado.  No mantenga dudas por temor a preguntar.  La zona de estudio debe estar limpia ,el celular cargado, y apagar el micrófono para evitar distracciones.