SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRODINAMICA
Instituto de Ciencias y Estudios
Superiores de Tamaulipas
Carrera: Fisioterapia y Rehabilitación
Grupo: ¨1°A¨
EQUIPO 3:
Carmen Ortiz Galaviz
Ana Cristina Limas Rojo
Eliud Castro
Itzel Pedraza
Johana Villarreal
¿Qué es?
 Rama de la física que estudia los fluidos o líquidos en movimiento.
 Se consideran entre otras cosas la velocidad, presión, flujo y gasto del fluido.
Para realizar los
estudios de la
hidrodinámica, es
importante conocer
el teorema de
Bernoulli, tratado que
nos habla sobre la ley
de la conservación de
la energía.
El teorema nos indica
que la suma de las
energías cinética, pote
ncial y de presión que
podemos encontrar en
un líquido que está
en movimiento en un
punto determinado es
igual a la de otro punto
cualquiera.
Se consideran tres
aproximaciones importantes:
Que el fluido es un líquido
incompresible, es decir, que su
densidad no varía con el cambio
de presión, a diferencia de lo que
ocurre con los gases.
Se considera despreciable la
pérdida de energía por
la viscosidad, ya que se supone
que un líquido es óptimo para
fluir y esta pérdida es mucho
menor comparándola con la
inercia de su movimiento.
Se supone que el flujo de los
líquidos es en régimen estable o
estacionario, es decir, que la
velocidad del líquido en un punto
es independiente del tiempo.
Tipos de fluido
 Existen dos tipos de flujo: laminar y turbulento
 En el estudio de la hidrodinámica, el teorema de Bernoulli, que trata de la ley
de la conservación de la energía, es de primordial importancia, pues señala
que la suma de las energías cinética, potencial y de presión de un liquido en
movimiento en un punto determinado es igual a la de otro punto cualquiera.
 La hidrodinámica investiga fundamentalmente a los fluidos incompresibles, es
decir, a los líquidos, pues su densidad prácticamente no varia cuando cambia
la presión ejercida sobre ellos.
 Cuando un fluido se encuentra en movimiento una capa se resiste al
movimiento de otra capa que se encuentra paralela y adyacente a ella; a esta
resistencia se le llama viscosidad.
 Para que un fluido como el agua, el petróleo o la gasolina fluyan por un
tubería desde una fuente de abastecimiento, hasta los lugares de consumo, es
necesario utilizar bombas ya que sin ellas las fuerzas que se oponen al
desplazamiento entre las distintas capas de fluido lo impedirán.
Ley de Torricelli que es la ley
que nos dice que si en un
recipiente que no está tapado
existe un fluido y se le abre al
recipiente un orificio la velocidad
con que caerá ese fluido será
de: V = √(2gh)
El movimiento de Reynolds que
describe los fluidos que están en
movimiento por medio de la
siguiente fórmula: N = ( p·D·v ) /
n , en la cual p es la densidad, D
el diámetro del cilindro, v la
velocidad y n la viscosidad.
El caudal que es el volumen del
líquido que fluye en una unidad
de tiempo. Su fórmula es: G =
ΔV/Δt
El principio de Bernoulli el cual
es una consecuencia de la
conservación de la energía en los
líquidos que se encuentran en
movimiento.
Características
EJEMPLO
LEYES DE LA HIDRODINÁMICA
 Principio de Bernoulli: establece que un fluido ideal que se encuentra en
circulación por medio de un conducto cerrado siempre va a tener una energía
constante durante su recorrido.
 Ley de Torricelli: es una adaptación del principio de Bernoulli y estudia la
forma en la que se comporta un líquido cuando se encuentra dentro de un
recipiente cuando se desplaza a través de un orificio de pequeño tamaño por
la fuerza de gravedad.
En que consiste la Hidrodinámica.?
.
 La hidrodinámica es la parte de la hidráulica que estudia el comportamiento de
los líquidos en movimiento.
 Hidro = agua
 Dinámica = causas del movimiento.
 (en la cinemática describimos el movimiento pero no sus causas).
Expresiones Matemáticas
 El gasto o caudal es una de las magnitudes principales en el estudio de la
hidrodinámica. Se define como el volumen de líquido que fluye por unidad de
tiempo. Sus unidades en el Sistema Internacional son los m3/s y su expresión
matemática:
 G=frac{Delta{V}}{Delta{t}}
 Esta fórmula nos permite saber la cantidad de líquido que pasa por un
conducto en cierto intervalo de tiempo o determinar el tiempo que tardará en
pasar cierta cantidad de líquido
CAUDAL
 Para la física la palabra caudal ( Q ) significa la cantidad de líquido que pasa
en un cierto tiempo. Concretamente, el caudal sería el volumen de líquido que
circula dividido el tiempo.
BIBLIOGRAFIAS
 https://www.youtube.com/watch?v=wzbV0zJ_ocE
 https://www.euston96.com/hidrodinamica/
 https://docplayer.es/67305780-Hidrodinamica-en-la-medicina.html
 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/ppois4.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica
Victor Tapia
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
Antonio Pérez Ramírez
 
Mecánica De Fluidos
Mecánica De FluidosMecánica De Fluidos
Mecánica De Fluidos
Ruben Avila Lopez
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Daniela Leon
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
luis ballen
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidosDinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
Raymundo Eric Amaro Martinez
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Jhonatan M Perez
 
Fisica presentacion
Fisica presentacionFisica presentacion
Fisica presentacion
FabiolaSaavdra
 
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistemaLeyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
veronica Valdivieso
 
Hidrodinamica med
Hidrodinamica medHidrodinamica med
Hidrodinamica med
Julio Cesar Alcocer Ramirez
 
Ppt N 1 01
Ppt N 1  01Ppt N 1  01
Ppt N 1 01
gelgueta
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
Nataly Alvarado
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
chaparrithahernandez
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
Antonio Pino
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
cesarpinilla91
 
Electiva III
Electiva IIIElectiva III
Electiva III
maria gabriela arias
 
F l u j o
F l u j oF l u j o
F l u j o
Gloria Perez
 
7 hidrostatica
7 hidrostatica7 hidrostatica
7 hidrostatica
Levano Huamacto Alberto
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
ERICK CONDE
 

La actualidad más candente (19)

1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Mecánica De Fluidos
Mecánica De FluidosMecánica De Fluidos
Mecánica De Fluidos
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidosDinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Fisica presentacion
Fisica presentacionFisica presentacion
Fisica presentacion
 
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistemaLeyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
 
Hidrodinamica med
Hidrodinamica medHidrodinamica med
Hidrodinamica med
 
Ppt N 1 01
Ppt N 1  01Ppt N 1  01
Ppt N 1 01
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Electiva III
Electiva IIIElectiva III
Electiva III
 
F l u j o
F l u j oF l u j o
F l u j o
 
7 hidrostatica
7 hidrostatica7 hidrostatica
7 hidrostatica
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 

Similar a Hidrodinamica

Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
Pausara10
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
lmmirlenisgalofre
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
lmmirlenisgalofre
 
mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
TeFy Mejia
 
Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2
Kathe Parra
 
Hidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisicaHidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisica
karenliz23
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
ginitapaolitaespinosa
 
Trabajo 1 jose
Trabajo 1   joseTrabajo 1   jose
Trabajo 1 jose
Jose Gamarra Gimenez
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
FluidoFluido
Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamica
OsKr Chaparro
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
Steeven Carpio Villamar
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Camila Hurtado
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Oscar Astorga
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Oscar Astorga
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Yurleyamz
 
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos  Tema Flujo masico.pptMecanica de fluidos  Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicialMecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
ricardo javier cespedes saromo
 

Similar a Hidrodinamica (20)

Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
 
Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2
 
Hidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisicaHidrodinamica fisica
Hidrodinamica fisica
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Trabajo 1 jose
Trabajo 1   joseTrabajo 1   jose
Trabajo 1 jose
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamica
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos  Tema Flujo masico.pptMecanica de fluidos  Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
 
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicialMecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Hidrodinamica

  • 1. HIDRODINAMICA Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas Carrera: Fisioterapia y Rehabilitación Grupo: ¨1°A¨ EQUIPO 3: Carmen Ortiz Galaviz Ana Cristina Limas Rojo Eliud Castro Itzel Pedraza Johana Villarreal
  • 2.
  • 3. ¿Qué es?  Rama de la física que estudia los fluidos o líquidos en movimiento.  Se consideran entre otras cosas la velocidad, presión, flujo y gasto del fluido. Para realizar los estudios de la hidrodinámica, es importante conocer el teorema de Bernoulli, tratado que nos habla sobre la ley de la conservación de la energía. El teorema nos indica que la suma de las energías cinética, pote ncial y de presión que podemos encontrar en un líquido que está en movimiento en un punto determinado es igual a la de otro punto cualquiera.
  • 4. Se consideran tres aproximaciones importantes: Que el fluido es un líquido incompresible, es decir, que su densidad no varía con el cambio de presión, a diferencia de lo que ocurre con los gases. Se considera despreciable la pérdida de energía por la viscosidad, ya que se supone que un líquido es óptimo para fluir y esta pérdida es mucho menor comparándola con la inercia de su movimiento. Se supone que el flujo de los líquidos es en régimen estable o estacionario, es decir, que la velocidad del líquido en un punto es independiente del tiempo.
  • 5. Tipos de fluido  Existen dos tipos de flujo: laminar y turbulento
  • 6.
  • 7.  En el estudio de la hidrodinámica, el teorema de Bernoulli, que trata de la ley de la conservación de la energía, es de primordial importancia, pues señala que la suma de las energías cinética, potencial y de presión de un liquido en movimiento en un punto determinado es igual a la de otro punto cualquiera.  La hidrodinámica investiga fundamentalmente a los fluidos incompresibles, es decir, a los líquidos, pues su densidad prácticamente no varia cuando cambia la presión ejercida sobre ellos.  Cuando un fluido se encuentra en movimiento una capa se resiste al movimiento de otra capa que se encuentra paralela y adyacente a ella; a esta resistencia se le llama viscosidad.  Para que un fluido como el agua, el petróleo o la gasolina fluyan por un tubería desde una fuente de abastecimiento, hasta los lugares de consumo, es necesario utilizar bombas ya que sin ellas las fuerzas que se oponen al desplazamiento entre las distintas capas de fluido lo impedirán.
  • 8. Ley de Torricelli que es la ley que nos dice que si en un recipiente que no está tapado existe un fluido y se le abre al recipiente un orificio la velocidad con que caerá ese fluido será de: V = √(2gh) El movimiento de Reynolds que describe los fluidos que están en movimiento por medio de la siguiente fórmula: N = ( p·D·v ) / n , en la cual p es la densidad, D el diámetro del cilindro, v la velocidad y n la viscosidad. El caudal que es el volumen del líquido que fluye en una unidad de tiempo. Su fórmula es: G = ΔV/Δt El principio de Bernoulli el cual es una consecuencia de la conservación de la energía en los líquidos que se encuentran en movimiento. Características
  • 10.
  • 11. LEYES DE LA HIDRODINÁMICA  Principio de Bernoulli: establece que un fluido ideal que se encuentra en circulación por medio de un conducto cerrado siempre va a tener una energía constante durante su recorrido.  Ley de Torricelli: es una adaptación del principio de Bernoulli y estudia la forma en la que se comporta un líquido cuando se encuentra dentro de un recipiente cuando se desplaza a través de un orificio de pequeño tamaño por la fuerza de gravedad.
  • 12.
  • 13. En que consiste la Hidrodinámica.? .  La hidrodinámica es la parte de la hidráulica que estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento.  Hidro = agua  Dinámica = causas del movimiento.  (en la cinemática describimos el movimiento pero no sus causas).
  • 14. Expresiones Matemáticas  El gasto o caudal es una de las magnitudes principales en el estudio de la hidrodinámica. Se define como el volumen de líquido que fluye por unidad de tiempo. Sus unidades en el Sistema Internacional son los m3/s y su expresión matemática:  G=frac{Delta{V}}{Delta{t}}  Esta fórmula nos permite saber la cantidad de líquido que pasa por un conducto en cierto intervalo de tiempo o determinar el tiempo que tardará en pasar cierta cantidad de líquido
  • 15. CAUDAL  Para la física la palabra caudal ( Q ) significa la cantidad de líquido que pasa en un cierto tiempo. Concretamente, el caudal sería el volumen de líquido que circula dividido el tiempo.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. BIBLIOGRAFIAS  https://www.youtube.com/watch?v=wzbV0zJ_ocE  https://www.euston96.com/hidrodinamica/  https://docplayer.es/67305780-Hidrodinamica-en-la-medicina.html  http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/ppois4.html