SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Tipos de Suelos desde el punto
de vista de la mecanica de suelos
• Suelos NO cohesivos: Las partículas de suelo no
tienden a juntarse ni a adherirse, sus partículas son
relativamente grandes, tambien llamados suelos
granulares o friccionantes. (Gravas, arenas, limos)
• Suelos cohesivos: Partículas muy pequeñas,
predominan los efectos electroquímicos
superficiales. Las partículas tienden a juntarse
(interacción agua partícula). Suelos plásticos.
(Arcillas)
• Suelos Orgánicos: Suelos esponjosos, con
grumos, compresibles. Prohibitivos para soporte
de estructuras de ingenieria. (Turba, Muskeg)
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Estructura del suelo
• Definición: La estructura de un suelo es la
distribución y ordenamiento geométrico de las
partículas o granos minerales, el aire y el agua
presentes de un material, como consecuencia de
las caracteristicas propias de este, e influenciados
por las fuerzas que actuan sobre las partículas.
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
• En un suelo de granos gruesos el origen
mineralogico que constituye las partículas influye
relativamente poco en las propiedades geotecnicas
del mismo, en el caso de partículas muy finas la
composición mineralogica tiene una gran
influencia sobre las propiedades y estructura del
suelo.
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
• La estructura de un suelo es producto de su
historia geologica y su tipo de formación (suelo
residual o transportado).
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
• Según la estructura del suelo, este respondera a
cambios exteriores: principalmente a cargas y a
cambios de humedad (agua); o tambien a cambios
en la temperatura y a otros factores exogenos para
tener en cuenta.
∆σ
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
• Las caracteristicas para tener en cuenta son:
- Tamaño (Gradación)
- Distribución de tamaños (Gradación)
- Angularidad, textura y color
- Forma de las particulas
- Agentes ligantes
• Se deberá tener en cuenta que tipo y
magnitud de fuerzas que actuan sobre las
partículas.
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Tamaño
Estructura de los suelos
Tamaño
mínimo (mm)
Tamaño
máximo (mm)
Fragmentos-Bloques 300 -
Guijarros-Bolos 75 300
Grava 4.76 75
Arena 0.075 4.76
Limo 0.002 0.075
Arcilla - 0.002
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Angularidad, Forma de las
partículas, textura superficial y
color,
Estructura de los suelos
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Agente cementante
Fotografia
de un
contacto
cementado
en un suelo
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Composición del suelo
• Suelos
- inorgánicos (mineral, roca)
- orgánicos (turba, muskeg)
Mineral: Elemento o compuesto químico presente en
la naturaleza y formado por un proceso geologico,
tiene una composición química expresable
mediante una fórmula.
Roca: Material sólido que constituye la corteza
exterior de la tierra y esta formada por uno o mas
minerales o cristales.
Estructura de los suelos
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Clasificación de los minerales
• Carbonatos
• Fosfatos
• Óxidos
• Silicatos (90%) (SiO2)
Augita (Silicato)
Arena de oxido de hierro
Aragonito (Carbonato)
Fosfoderita (Fosfato)
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Estructura de un suelo granular
• Un suelo sin cohesión
tiende a formar su
estructura ,originalmente
de granos aislados,
debido a las fuerzas
gravitatorias actuantes
en una estructura
granular simple donde
cada partícula toca a
otras formando un
esqueleto granular
estable aunque no haya
fuerzas de adherencia
entre ellas.
Estruct.
Suelta y
compacta
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
• La forma como se estructura el suelo es
función de las caracteristicas propias del
suelo antes mencionadas
Fotografia de un corte
transversal
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
• El tamaño de
las particulas
de este tipo
de suelos
hace que las
fuerzas
gravitatorias
actuantes
sobre cada
particula
superen las
fuerzas
ionicas entre
partículas.
Arena Gravosa
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Cohesión aparente
• En los suelos granulares no se generan
fuerzas interparticulares, pero en
arenas se desarrolla un fenomeno
llamado cohesión aparente, el cual se
desarrolla cuando el suelo esta
parcialmente saturado (ni en estado
seco, ni totalmente saturado), y es
debido a las fuerzas de tensión
superficial desarrolladas por el agua
que restringen el movimiento de
particulas pequeñas (0.05mm - 5mm)
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Estructura de un suelo cohesivo
• En un suelo con cohesión la estructura que se
forma, es debido principalmente a las fuerzas
ionicas actuantes entre las particulas del suelo.
• El tamaño de las particulas de este tipo de suelos
hace que las fuerzas interparticulares actuantes
superen las fuerzas gravitatorias actuantes sobre
cada particula. A este tipo de particulas se les
llama coloide.
• Como caracteristica la particulas constitutivas son
alargadas (largo>>ancho>>espesor), en forma de
escamas o láminas, o de de forma cilíndrica o
prísmatica.
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Fuerzas entre partículas
• Son debidas a:
- Enlaces ionicos
- Fuerzas de Van der Waals
- Enlaces de hidrogeno
- Atracción gravitacional entre dos cuerpos
- Cementante
• Teoricamente una particula de suelo posee carga
electrica en su superficie, la cual puede ser
positiva o negativa, pero experimentalmente solo
se han medido cargas negativas.
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Fuerzas entre partículas
• La carga negativa de una particula es posibleente
debida a:
- Sustitución isomorfa (más importante)
- Disociasión superficial de los iones hidroxilo
- Ausencia de cationes en la estructura cristalina
- Adsorción de aniones
- Presencia de materia orgánica
• La magnitud de la carga negativa de las particulas
ésta en relación directa con el área de la partícula,
su indicador es la superficie especifica.
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Tipo de suelo Superficie específica (m²/g)
Minerales arcillosas
Montmorillonita Más de 840
Ilita 65-200
Caolinita 10-20
Arena limpia aprox. 2x10-4
Superficie específica
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Tipos de fuerzas entre partículas
- Fuerza en el contacto
partícula-partícula (Fm)
- Fuerza en el contacto aire-
partícula o aire-aire (Fa)
- Fuerza en el contacto agua -
partícula o agua –agua (Fw)
- Repulsión electrica entre
partículas (R’)
- Atracción electrica entre
partículas (A’)
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Posiciones
posibles de dos
laminas de arcilla
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Estructura paralela (dispersa) y en
panal (floculada) en láminas de
arcilla.
Estructura de Grumos
Estructuras
tipicas de
suelos
cohesivos
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
a) Floculación salina
b) Floculación no salina
c) Dispersión
Estructuras
tipicas de
suelos
cohesivos
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Estructuras
tipicas de
suelos
cohesivos
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Estructura paralela de una arcilla
dura
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Par estereográfico de una
estructura en panal de una arcilla
blanda
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Estructura en lamina
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Estructura de grumo
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Estructura en forma de panal de una
arcilla blanda con granos de cuarzo
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Corte de un esqueleto granular con relleno de
arcilla
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Transmisión de fuerzas a traves del suelo
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Composición del suelo
• Suelos
- inorgánicos (mineral, roca)
- orgánicos (turba, muskeg)
Mineral: Elemento o compuesto químico presente en
la naturaleza y formado por un proceso geologico,
tiene una composición química expresable
mediante una fórmula.
Roca: Material sólido que constituye la corteza
exterior de la tierra y esta formada por uno o mas
minerales o cristales.
Estructura de los suelos
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Clasificación de los minerales
• Carbonatos
• Fosfatos
• Óxidos
• Silicatos (90%) (SiO2)
Augita (Silicato)
Arena de oxido de hierro
Aragonito (Carbonato)
Fosfoderita (Fosfato)
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Clasificación
de los silicatos
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Unidades
estructurales
básicas de los
silicatos
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Unidades de dos capas (bicapas)
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Unidades de tres capas (tricapas)
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
Retículos tridimensionales
• Son minerales que se forman en retículos
tridimensionalmentes, de forma
aproximadamente equidistante. El cuarzo y
los fedelpastos tienden a estructurarse de
esta manera.
Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Analisis de suelos para la construccion
Analisis de suelos para la construccionAnalisis de suelos para la construccion
Analisis de suelos para la construccion
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Presentacion curso mecanica de suelos clase (0)
Presentacion curso mecanica de suelos clase (0)Presentacion curso mecanica de suelos clase (0)
Presentacion curso mecanica de suelos clase (0)
 
CLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y IICLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y II
 
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]Diapositivas mecanica de_suelos[1]
Diapositivas mecanica de_suelos[1]
 
Curso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelosCurso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelos
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Clase 03 int civil
Clase 03 int civilClase 03 int civil
Clase 03 int civil
 
cap1
cap1cap1
cap1
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 

Destacado

Suelos..
Suelos..Suelos..
Suelos..jrvh
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del sueloluzelearias
 
Tema N° 2. Estructura de los suelos
Tema N° 2. Estructura de los suelosTema N° 2. Estructura de los suelos
Tema N° 2. Estructura de los suelosINGENIERAJACA
 
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelosIvan Mamani Hancco
 
Capas internas de la Tierra
Capas internas de la TierraCapas internas de la Tierra
Capas internas de la TierraGalopereir
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierraGalopereir
 
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACIONTUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACIONROBINSON VILLAMIL
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelopepesdragon
 

Destacado (13)

Suelos..
Suelos..Suelos..
Suelos..
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Tema N° 2. Estructura de los suelos
Tema N° 2. Estructura de los suelosTema N° 2. Estructura de los suelos
Tema N° 2. Estructura de los suelos
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
 
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
(279409022) 55513293 origen-y-formacion-de-suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Capas internas de la Tierra
Capas internas de la TierraCapas internas de la Tierra
Capas internas de la Tierra
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
 
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACIONTUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
TUNELES - SISTEMAS DE CLASIFICACION
 
Textura y estructura del suelo
Textura y estructura del sueloTextura y estructura del suelo
Textura y estructura del suelo
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
 

Similar a Mecanica de suelos i eslage (17 18)

Similar a Mecanica de suelos i eslage (17 18) (20)

Mecanica de-suelos-i-modulo-i
Mecanica de-suelos-i-modulo-iMecanica de-suelos-i-modulo-i
Mecanica de-suelos-i-modulo-i
 
Capitulo 1 Geotecnia.pptx
Capitulo 1 Geotecnia.pptxCapitulo 1 Geotecnia.pptx
Capitulo 1 Geotecnia.pptx
 
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdfMECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf
MECANICA DE SUELOS I - CLASE 1 - UPLA.pdf
 
CLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.ppt
CLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.pptCLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.ppt
CLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.ppt
 
1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf1T3-AguilarPCD.pdf
1T3-AguilarPCD.pdf
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
 
Curso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelosCurso completo de mecánica de suelos
Curso completo de mecánica de suelos
 
Cap1 (1)
Cap1 (1)Cap1 (1)
Cap1 (1)
 
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
equipo no. 5.pptu989780798709708708780989
 
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptxfdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
 
Mecánica de Suelos Aplicada a la Construcción - 1.pdf
Mecánica de Suelos Aplicada a la Construcción - 1.pdfMecánica de Suelos Aplicada a la Construcción - 1.pdf
Mecánica de Suelos Aplicada a la Construcción - 1.pdf
 
Calculo de Asentamiento.pptx
Calculo de Asentamiento.pptxCalculo de Asentamiento.pptx
Calculo de Asentamiento.pptx
 
Mec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdfMec. Suelos - parte 1.pdf
Mec. Suelos - parte 1.pdf
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
 
CAUSAS DEL DETERIORO DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
CAUSAS DEL DETERIORO DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOSCAUSAS DEL DETERIORO DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
CAUSAS DEL DETERIORO DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
 
Geologia plicada ing. civil upig
Geologia plicada ing. civil   upigGeologia plicada ing. civil   upig
Geologia plicada ing. civil upig
 
Informe rocas-final
Informe rocas-finalInforme rocas-final
Informe rocas-final
 

Último

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Mecanica de suelos i eslage (17 18)

  • 1. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos • Suelos NO cohesivos: Las partículas de suelo no tienden a juntarse ni a adherirse, sus partículas son relativamente grandes, tambien llamados suelos granulares o friccionantes. (Gravas, arenas, limos) • Suelos cohesivos: Partículas muy pequeñas, predominan los efectos electroquímicos superficiales. Las partículas tienden a juntarse (interacción agua partícula). Suelos plásticos. (Arcillas) • Suelos Orgánicos: Suelos esponjosos, con grumos, compresibles. Prohibitivos para soporte de estructuras de ingenieria. (Turba, Muskeg)
  • 2. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Estructura del suelo • Definición: La estructura de un suelo es la distribución y ordenamiento geométrico de las partículas o granos minerales, el aire y el agua presentes de un material, como consecuencia de las caracteristicas propias de este, e influenciados por las fuerzas que actuan sobre las partículas.
  • 3. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco • En un suelo de granos gruesos el origen mineralogico que constituye las partículas influye relativamente poco en las propiedades geotecnicas del mismo, en el caso de partículas muy finas la composición mineralogica tiene una gran influencia sobre las propiedades y estructura del suelo.
  • 4. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco • La estructura de un suelo es producto de su historia geologica y su tipo de formación (suelo residual o transportado).
  • 5. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco • Según la estructura del suelo, este respondera a cambios exteriores: principalmente a cargas y a cambios de humedad (agua); o tambien a cambios en la temperatura y a otros factores exogenos para tener en cuenta. ∆σ
  • 6. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco • Las caracteristicas para tener en cuenta son: - Tamaño (Gradación) - Distribución de tamaños (Gradación) - Angularidad, textura y color - Forma de las particulas - Agentes ligantes • Se deberá tener en cuenta que tipo y magnitud de fuerzas que actuan sobre las partículas.
  • 7. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Tamaño Estructura de los suelos Tamaño mínimo (mm) Tamaño máximo (mm) Fragmentos-Bloques 300 - Guijarros-Bolos 75 300 Grava 4.76 75 Arena 0.075 4.76 Limo 0.002 0.075 Arcilla - 0.002
  • 8. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 9. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 10. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Angularidad, Forma de las partículas, textura superficial y color, Estructura de los suelos
  • 11. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 12. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 13. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 14. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 15. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Agente cementante Fotografia de un contacto cementado en un suelo
  • 16. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Composición del suelo • Suelos - inorgánicos (mineral, roca) - orgánicos (turba, muskeg) Mineral: Elemento o compuesto químico presente en la naturaleza y formado por un proceso geologico, tiene una composición química expresable mediante una fórmula. Roca: Material sólido que constituye la corteza exterior de la tierra y esta formada por uno o mas minerales o cristales. Estructura de los suelos
  • 17. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Clasificación de los minerales • Carbonatos • Fosfatos • Óxidos • Silicatos (90%) (SiO2) Augita (Silicato) Arena de oxido de hierro Aragonito (Carbonato) Fosfoderita (Fosfato)
  • 18. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Estructura de un suelo granular • Un suelo sin cohesión tiende a formar su estructura ,originalmente de granos aislados, debido a las fuerzas gravitatorias actuantes en una estructura granular simple donde cada partícula toca a otras formando un esqueleto granular estable aunque no haya fuerzas de adherencia entre ellas. Estruct. Suelta y compacta
  • 19. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco • La forma como se estructura el suelo es función de las caracteristicas propias del suelo antes mencionadas Fotografia de un corte transversal
  • 20. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco • El tamaño de las particulas de este tipo de suelos hace que las fuerzas gravitatorias actuantes sobre cada particula superen las fuerzas ionicas entre partículas. Arena Gravosa
  • 21. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Cohesión aparente • En los suelos granulares no se generan fuerzas interparticulares, pero en arenas se desarrolla un fenomeno llamado cohesión aparente, el cual se desarrolla cuando el suelo esta parcialmente saturado (ni en estado seco, ni totalmente saturado), y es debido a las fuerzas de tensión superficial desarrolladas por el agua que restringen el movimiento de particulas pequeñas (0.05mm - 5mm)
  • 22. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Estructura de un suelo cohesivo • En un suelo con cohesión la estructura que se forma, es debido principalmente a las fuerzas ionicas actuantes entre las particulas del suelo. • El tamaño de las particulas de este tipo de suelos hace que las fuerzas interparticulares actuantes superen las fuerzas gravitatorias actuantes sobre cada particula. A este tipo de particulas se les llama coloide. • Como caracteristica la particulas constitutivas son alargadas (largo>>ancho>>espesor), en forma de escamas o láminas, o de de forma cilíndrica o prísmatica.
  • 23. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Fuerzas entre partículas • Son debidas a: - Enlaces ionicos - Fuerzas de Van der Waals - Enlaces de hidrogeno - Atracción gravitacional entre dos cuerpos - Cementante • Teoricamente una particula de suelo posee carga electrica en su superficie, la cual puede ser positiva o negativa, pero experimentalmente solo se han medido cargas negativas.
  • 24. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Fuerzas entre partículas • La carga negativa de una particula es posibleente debida a: - Sustitución isomorfa (más importante) - Disociasión superficial de los iones hidroxilo - Ausencia de cationes en la estructura cristalina - Adsorción de aniones - Presencia de materia orgánica • La magnitud de la carga negativa de las particulas ésta en relación directa con el área de la partícula, su indicador es la superficie especifica.
  • 25. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Tipo de suelo Superficie específica (m²/g) Minerales arcillosas Montmorillonita Más de 840 Ilita 65-200 Caolinita 10-20 Arena limpia aprox. 2x10-4 Superficie específica
  • 26. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Tipos de fuerzas entre partículas - Fuerza en el contacto partícula-partícula (Fm) - Fuerza en el contacto aire- partícula o aire-aire (Fa) - Fuerza en el contacto agua - partícula o agua –agua (Fw) - Repulsión electrica entre partículas (R’) - Atracción electrica entre partículas (A’)
  • 27. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 28. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Posiciones posibles de dos laminas de arcilla
  • 29. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Estructura paralela (dispersa) y en panal (floculada) en láminas de arcilla. Estructura de Grumos Estructuras tipicas de suelos cohesivos
  • 30. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco a) Floculación salina b) Floculación no salina c) Dispersión Estructuras tipicas de suelos cohesivos
  • 31. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Estructuras tipicas de suelos cohesivos
  • 32. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Estructura paralela de una arcilla dura
  • 33. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Par estereográfico de una estructura en panal de una arcilla blanda
  • 34. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Estructura en lamina
  • 35. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Estructura de grumo
  • 36. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Estructura en forma de panal de una arcilla blanda con granos de cuarzo
  • 37. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Corte de un esqueleto granular con relleno de arcilla
  • 38. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 39. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 40. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 41. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 42. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 43. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Transmisión de fuerzas a traves del suelo
  • 44. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 45. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Composición del suelo • Suelos - inorgánicos (mineral, roca) - orgánicos (turba, muskeg) Mineral: Elemento o compuesto químico presente en la naturaleza y formado por un proceso geologico, tiene una composición química expresable mediante una fórmula. Roca: Material sólido que constituye la corteza exterior de la tierra y esta formada por uno o mas minerales o cristales. Estructura de los suelos
  • 46. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Clasificación de los minerales • Carbonatos • Fosfatos • Óxidos • Silicatos (90%) (SiO2) Augita (Silicato) Arena de oxido de hierro Aragonito (Carbonato) Fosfoderita (Fosfato)
  • 47. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Clasificación de los silicatos
  • 48. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Unidades estructurales básicas de los silicatos
  • 49. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Unidades de dos capas (bicapas)
  • 50. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Unidades de tres capas (tricapas)
  • 51. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 52. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco
  • 53. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco Retículos tridimensionales • Son minerales que se forman en retículos tridimensionalmentes, de forma aproximadamente equidistante. El cuarzo y los fedelpastos tienden a estructurarse de esta manera.
  • 54. Universidad del Cauca – Facultad de Ingeniería Civil – Mec. Suelos I (Geotecnología) – Prof. Lucio Gerardo Cruz Velasco