SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos limítrofes

Identificacion proyectiva: Según M. Klein.- "El resultado de la proyección de partes del Yo en un
objeto. Puede tener como consecuencia que se perciba al objeto como habiendo adquirido las
características de la parte proyectada del Yo, pero también puede resultar en que el Yo llegue a
identificarse con el objeto de su proyección" La identificación proyectiva patológica "resulta de la
desintegración diminuta del Yo o de partes del Yo, que luego se proyectan en el objeto y se
desintegran; tiene como consecuencia la creación de 'objetos extraños'".

Según M. Klein.- "Mecanismo que se traduce por fantasías donde el sujeto introduce su propia
persona, en su totalidad o en parte, en el interior del objeto para dañarlo, poseerlo y controlarlo".

Idealizacion: Según M. Klein.- "Mecanismo esquizoide vinculado con la escisión y la negación. Se
niegan las características indeseables del objeto, y el bebé proyecta en él su propia libido. Aunque
pertenece primordialmente a la posición esquizo-paranoide, la idealización puede formar parte de
las defensas maníacas contra ansiedades depresivas".

Según M. Klein.- "El mecanismo de idealización está inevitablemente unido al mecanismo de
disociación e inicialmente defiende de ansiedades persecutorias. La creciente idealización del
objeto bueno tiene por finalidad alejarlo del persecutorio y hacerlo invulnerable. Dicho
mecanismo se vincula con la negación mágica omnipotente: las características indeseables del
objeto son negadas, mientras simultáneamente es recubierto de 'bondad' (amor, invulnerabilidad,
poderes mágicos, poder omnipotente de protección, etc.). El monto de idealización está en
relación directa con el monto de persecución frente al objeto, y es una defensa resultante de
ansiedades persecutorias (temor a ser atacado y destruído por el objeto)".

"El mecanismo de idealización forma parte también de las defensas maníacas en la situación
depresiva (mitigando en tal caso la ansiedad depresiva), adjudicando, por otra parte, al objeto una
gran riqueza de contenido y una gran capacidad reparatoria. Entonces, si el objeto es perfecto y lo
posee todo, no está destruído, no puede atacar retaliativamente al yo (ansiedad persecutoria), ni
el yo tiene que penar por él ni preocuparse por repararlo (ansiedad depresiva)".

"Los mecanismos de idealización tienden a negar la fantasía de destrucción del objeto,
otorgándole invulnerabilidad, riqueza de contenidos, belleza. Un objeto así, no dañado ni
moribundo, evita tanto el temor a la persecución como el sufrimiento psíquico (duelo)".

"Dentro de la teoría kleiniana, la idealización es precursora de buenas relaciones de objeto (en
tanto el objeto idealizado es el precursor del objeto bueno). Una idealización extrema, sin
embargo, traba la relación con el objeto real, puesto que no existen objetos ideales sino
idealizados. Un cierto monto de idealización se mantiene a lo largo de la vida adulta
(enamoramiento, ideales de vida, etc.)".
devaluación : mecanismo de defensa en el cual una persona atribuye cualidades negativas de
manera exagerada a sí mismo o a los otros en momentos de conflicto emocional.

Escisión: este mecanismo es un proceso inconsciente que separa activamente los sentimientos
contradictorios, las representaciones del self o las representaciones del objeto.

Mecanismos psicóticos

Hipocondriasis: se centra en una preocupación exagerada y miedo a padecer una enfermedad
grave. Hasta pueden estar convencidos que la padecen. En la hipocondría cualquier sensación
corporal es interpretado como “algo malo que le está pasando y puede estar vinculado a una
enfermedad” Los síntomas de la hipocondría son imaginarios, sugestivos, la persona cree que algo
malo le está pasando, cree que cualquier signo corporal es el comienzo de una enfermedad grave
y toda su conducta gira en torno a ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diaposivas AntropologíA
Diaposivas AntropologíADiaposivas AntropologíA
Diaposivas AntropologíA
pauli76
 
Afectos: Kernberg
Afectos: KernbergAfectos: Kernberg
Afectos: Kernberg
Diego Cohen
 
Arquetipos de Jung
Arquetipos de JungArquetipos de Jung
Arquetipos de Jung
Hidalgo Loreto
 
Pensamiento de Fernando Rielo I
Pensamiento de Fernando Rielo IPensamiento de Fernando Rielo I
Pensamiento de Fernando Rielo I
rateran1
 
Demonologia, falla necesaria.
Demonologia, falla necesaria.Demonologia, falla necesaria.
Demonologia, falla necesaria.Leslie Pop
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
Sam Sahara
 
Arquetipos
 Arquetipos Arquetipos
Arquetipos
liliperessotti
 
Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14
aalcalar
 
La Divina Presencia Constitutiva
La Divina Presencia ConstitutivaLa Divina Presencia Constitutiva
La Divina Presencia Constitutiva
Nicolás Abedrabbo León
 
Conciencia psicológica
Conciencia psicológicaConciencia psicológica
Conciencia psicológica
Dayanis Peña Beleño
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
santo toribiode mogroejo
 
El poder superior interno
El poder superior internoEl poder superior interno
El poder superior interno
quepasara2012
 
La Divina Presencia Constitutiva AntropologíA
La Divina Presencia Constitutiva AntropologíALa Divina Presencia Constitutiva AntropologíA
La Divina Presencia Constitutiva AntropologíA
María del Carmen
 
Arquetipo de la madre
Arquetipo de la madreArquetipo de la madre
Arquetipo de la madre
yenifer ortega
 
El éGregor O EgréGora
El éGregor O EgréGoraEl éGregor O EgréGora
El éGregor O EgréGorahjpsiot
 
Sujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanosSujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanos
educa y educa tu mundo
 
Estadío del espejo, J. Lacan.
Estadío del espejo, J. Lacan.Estadío del espejo, J. Lacan.
Estadío del espejo, J. Lacan.
Laura Merlo
 

La actualidad más candente (20)

Diaposivas AntropologíA
Diaposivas AntropologíADiaposivas AntropologíA
Diaposivas AntropologíA
 
Afectos: Kernberg
Afectos: KernbergAfectos: Kernberg
Afectos: Kernberg
 
Arquetipos de Jung
Arquetipos de JungArquetipos de Jung
Arquetipos de Jung
 
Pensamiento de Fernando Rielo I
Pensamiento de Fernando Rielo IPensamiento de Fernando Rielo I
Pensamiento de Fernando Rielo I
 
Demonologia, falla necesaria.
Demonologia, falla necesaria.Demonologia, falla necesaria.
Demonologia, falla necesaria.
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
Arquetipos
 Arquetipos Arquetipos
Arquetipos
 
Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14
 
La Divina Presencia Constitutiva
La Divina Presencia ConstitutivaLa Divina Presencia Constitutiva
La Divina Presencia Constitutiva
 
Conciencia psicológica
Conciencia psicológicaConciencia psicológica
Conciencia psicológica
 
Jung
JungJung
Jung
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
 
El poder superior interno
El poder superior internoEl poder superior interno
El poder superior interno
 
La Divina Presencia Constitutiva AntropologíA
La Divina Presencia Constitutiva AntropologíALa Divina Presencia Constitutiva AntropologíA
La Divina Presencia Constitutiva AntropologíA
 
2. aparato psiquico
2. aparato psiquico2. aparato psiquico
2. aparato psiquico
 
Arquetipo de la madre
Arquetipo de la madreArquetipo de la madre
Arquetipo de la madre
 
El éGregor O EgréGora
El éGregor O EgréGoraEl éGregor O EgréGora
El éGregor O EgréGora
 
Etica, Conciencia
Etica, ConcienciaEtica, Conciencia
Etica, Conciencia
 
Sujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanosSujeto de la ética y actos humanos
Sujeto de la ética y actos humanos
 
Estadío del espejo, J. Lacan.
Estadío del espejo, J. Lacan.Estadío del espejo, J. Lacan.
Estadío del espejo, J. Lacan.
 

Similar a Mecanismos anna freud

Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesPsicología Unap
 
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdfM KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
andrea156468
 
Conceptos teo de klein
Conceptos teo de kleinConceptos teo de klein
Conceptos teo de klein
Marcelo Araya Gonzàlez
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
Psicosis
PsicosisPsicosis
5 clase cptos fundam mk 2010
5  clase cptos fundam mk 20105  clase cptos fundam mk 2010
5 clase cptos fundam mk 2010
Verito Runiahue Coli
 
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano  20106 clase posiciones sujeto kleiniano  2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
Verito Runiahue Coli
 
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptxTEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx
claudiaguzman3331
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia
 
Esquizofrenia como existencia negativa
Esquizofrenia como existencia negativaEsquizofrenia como existencia negativa
Esquizofrenia como existencia negativa
Ernesto Vamps
 
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptClase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
KaterinneGonzlez
 
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusionelyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
ssuserd7d0c2
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
Philippe Moscovich
 
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensaMaría Espinoza Pomares
 
MELANIE KLEIN.ppt
MELANIE KLEIN.pptMELANIE KLEIN.ppt
MELANIE KLEIN.ppt
DanielPavana
 
Teoría de las Relaciones Objetales.pptx
Teoría de las Relaciones Objetales.pptxTeoría de las Relaciones Objetales.pptx
Teoría de las Relaciones Objetales.pptx
EmilReinaldoDiaz
 
PSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptxPSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptx
AbrilOLIVA
 

Similar a Mecanismos anna freud (20)

Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdfM KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
 
Conceptos teo de klein
Conceptos teo de kleinConceptos teo de klein
Conceptos teo de klein
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
5 clase cptos fundam mk 2010
5  clase cptos fundam mk 20105  clase cptos fundam mk 2010
5 clase cptos fundam mk 2010
 
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano  20106 clase posiciones sujeto kleiniano  2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptxTEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Esquizofrenia como existencia negativa
Esquizofrenia como existencia negativaEsquizofrenia como existencia negativa
Esquizofrenia como existencia negativa
 
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptClase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
 
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusionelyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa
 
MELANIE KLEIN.ppt
MELANIE KLEIN.pptMELANIE KLEIN.ppt
MELANIE KLEIN.ppt
 
Teoría de las Relaciones Objetales.pptx
Teoría de las Relaciones Objetales.pptxTeoría de las Relaciones Objetales.pptx
Teoría de las Relaciones Objetales.pptx
 
PSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptxPSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptx
 

Mecanismos anna freud

  • 1. Mecanismos limítrofes Identificacion proyectiva: Según M. Klein.- "El resultado de la proyección de partes del Yo en un objeto. Puede tener como consecuencia que se perciba al objeto como habiendo adquirido las características de la parte proyectada del Yo, pero también puede resultar en que el Yo llegue a identificarse con el objeto de su proyección" La identificación proyectiva patológica "resulta de la desintegración diminuta del Yo o de partes del Yo, que luego se proyectan en el objeto y se desintegran; tiene como consecuencia la creación de 'objetos extraños'". Según M. Klein.- "Mecanismo que se traduce por fantasías donde el sujeto introduce su propia persona, en su totalidad o en parte, en el interior del objeto para dañarlo, poseerlo y controlarlo". Idealizacion: Según M. Klein.- "Mecanismo esquizoide vinculado con la escisión y la negación. Se niegan las características indeseables del objeto, y el bebé proyecta en él su propia libido. Aunque pertenece primordialmente a la posición esquizo-paranoide, la idealización puede formar parte de las defensas maníacas contra ansiedades depresivas". Según M. Klein.- "El mecanismo de idealización está inevitablemente unido al mecanismo de disociación e inicialmente defiende de ansiedades persecutorias. La creciente idealización del objeto bueno tiene por finalidad alejarlo del persecutorio y hacerlo invulnerable. Dicho mecanismo se vincula con la negación mágica omnipotente: las características indeseables del objeto son negadas, mientras simultáneamente es recubierto de 'bondad' (amor, invulnerabilidad, poderes mágicos, poder omnipotente de protección, etc.). El monto de idealización está en relación directa con el monto de persecución frente al objeto, y es una defensa resultante de ansiedades persecutorias (temor a ser atacado y destruído por el objeto)". "El mecanismo de idealización forma parte también de las defensas maníacas en la situación depresiva (mitigando en tal caso la ansiedad depresiva), adjudicando, por otra parte, al objeto una gran riqueza de contenido y una gran capacidad reparatoria. Entonces, si el objeto es perfecto y lo posee todo, no está destruído, no puede atacar retaliativamente al yo (ansiedad persecutoria), ni el yo tiene que penar por él ni preocuparse por repararlo (ansiedad depresiva)". "Los mecanismos de idealización tienden a negar la fantasía de destrucción del objeto, otorgándole invulnerabilidad, riqueza de contenidos, belleza. Un objeto así, no dañado ni moribundo, evita tanto el temor a la persecución como el sufrimiento psíquico (duelo)". "Dentro de la teoría kleiniana, la idealización es precursora de buenas relaciones de objeto (en tanto el objeto idealizado es el precursor del objeto bueno). Una idealización extrema, sin embargo, traba la relación con el objeto real, puesto que no existen objetos ideales sino idealizados. Un cierto monto de idealización se mantiene a lo largo de la vida adulta (enamoramiento, ideales de vida, etc.)".
  • 2. devaluación : mecanismo de defensa en el cual una persona atribuye cualidades negativas de manera exagerada a sí mismo o a los otros en momentos de conflicto emocional. Escisión: este mecanismo es un proceso inconsciente que separa activamente los sentimientos contradictorios, las representaciones del self o las representaciones del objeto. Mecanismos psicóticos Hipocondriasis: se centra en una preocupación exagerada y miedo a padecer una enfermedad grave. Hasta pueden estar convencidos que la padecen. En la hipocondría cualquier sensación corporal es interpretado como “algo malo que le está pasando y puede estar vinculado a una enfermedad” Los síntomas de la hipocondría son imaginarios, sugestivos, la persona cree que algo malo le está pasando, cree que cualquier signo corporal es el comienzo de una enfermedad grave y toda su conducta gira en torno a ello.