SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Fermín Toro.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho.
GLOSARIO ILUSTRADO
Alumno: Franklin Rivero
Cedula de Identidad: 24.942.373
Criminología
Sección: SAIA A
Barquisimeto, Mayo de 2016
Actitudes Agresivas: es un conjunto de patrones de
comportamientos que pueden manifestarse con intensidad variable, que implican
provocación y ataque por una multitud de factores, tanto internos como externos,
individuales, familiares y sociales.
Agresión Benigna: Potencial de agresión defensiva.
Agresión Maligna: Es el tipo de agresión mas premeditada
donde se busca herir a otros.
Complejo De Edipo: Es una etapa del desarrollo psicosexual del
niño, que ocurre entre los tres y los cinco años de edad. Se produce una
modificación de su conducta, de tal modo que idealiza a la madre, aflorando hacia
ella un sentimiento de amor, y mostrándose acaparador con ella, en competición con
cualquier otro varón que le quite su atención y rivalice con su cariño, normalmente
el padre, quien se convierte en objeto de sentimientos de alejamiento y odio.
Criminología Clínica: Se basa en el método clínico y en la
interdisciplina para conocer al individuo que cometió el delito y a la víctima.
Delincuente Neurótico: es un enfermo de psiconeurosis,
curable como tal, por lo que puede ser tratado médicamente. Sufre por
la salud demasiado joven de su vida instintiva, por un primitivismo que no puede
soportar su propio Superyó, ni la sociedad que le rodea. No obstante, su actuación
socialmente lesiva se produce bajo el influjo de móviles inconscientes, excluidos del
imperio de su voluntad, por lo que su castigo carece de sentido, cualquiera que sea
la significación de la pena.
Desmitificación: Consiste en separar y distinguir la fábula de
la historia; lo imaginario, de lo constatable; lo legendario, de lo demostrable, para
rescatar de esta forma una función gnoseológica y veritativa.
El Ello: Es la estructura básica y primaria, el ello se rige por
el principio del placer, según los psicoanalistas, el hombre al nacer es egoísta y
antisocial.
El Yo: Es una parte del ello modificada por el contacto con la
realidad y se rige por el principio de realidad.
El Súper Yo: la formación del súper yo se produce durante la
represión del complejo de Edipo asumiendo la figura paterna y se rige por el
principio del deber.
Estado Peligroso: Es un estado subjetivo, con la mayor
probabilidad de que un sujeto vulnere las normas, o vuelva a cometer un acto
delictivo.
Estado Peligroso Predelictual: Es la clasificación
policial para señalar a las personas que sin haber cometido delitos se consideran
delincuentes potenciales porque están a punto de cometer delitos.
Estado Peligroso Posdelictual: Es aquel estado en el que se
encuentran los delincuentes que se les aplica una sanción de acuerdo a su
peligrosidad manifiesta.
Manía sin delirio: es aquella caracterizada por la aparición
brusca de accesos de furor sin que haya afectación de la inteligencia.
Método Introspectivo: Es el utilizado por la psicología
profunda y propone el estudio de los fenómenos de la conciencia, y supone que la
manera más adecuada para ello es que el propio individuo se autoanalize y
autobserve. Consiste fundamentalmente en la auto-observación del propio individuo
que es el único que tiene acceso a la propia consciencia la dificultad de este método
está en el peligro de caer en una pura subjetividad, sin posibilidad de comprobación
de ningún tipo.
Modelo Psicoanalítico: Una variante del método de
instropección. La diferencia fundamental consiste en que en el método de
introspección se estudian los datos de la conciencia mientras que en este se insiste
en los datos del inconsciente, obtenidos principalmente por la palabra asociación.
Moral Insana: Sujetos cuya moral o humor están
completamente depravados, pervertidos, de costumbres o moral viciadas.
Personalidad: Es el conjunto de rasgos y cualidades que
constituyen la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás.
Personalidad Criminal: Esta constituida por las
características y formas de la conducta de un individuo, compuesta por carácter,
inteligencia, impulsos, actitudes e intereses y que permite preveer lo que una
persona hará en determinada circunstancia.
Predisposiciones Agresivas: Es una tendencia natural
que en ocasiones produce conductas altamente agresivas.
Psicoanálisis: es el modelo teórico descriptivo y explicativo de
los procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana, es importante
porque consigue hacer consciente lo inconsciente.
Psicópata: Persona con un trastorno antisocial de la personalidad,
que se manifiesta de forma agresiva, pervertida, criminal o a través de
comportamiento amoral sin empatía ni remordimientos.
Psiquismo Consciente: Se trata de la parte del aparato
psíquico más próxima al mundo exterior y se encuentra entre este y la memoria. Su
función es fundamentalmente perceptiva, registra la información procedente del
exterior y también la del interior.
Psiquismo Preconsciente: Comprende los pensamientos y
vivencias que en un momento dado no son conscientes, pero que pueden convertirse
en tales, mediante un esfuerzo de atención.
Psiquismo Inconsciente: Se considera como el habitáculo
de los impulsos innatos, los sentimientos, los deseos, los recuerdos reprimidos, etc;
y se caracteriza porque, en general, sus elementos son inaccesibles a la conciencia,
solo pueden acceder a esta a través del preconsciente, que cumple la función de
censor o filtro, por medio de la crítica o represión, excluyendo los elementos
inconscientes que pueden dañarle.
Teoría Criminológica de Kepler: Se caracteriza por ser un
modelo psicodinámico, que implica un fuerte determinismo psicológico y concede
una importancia significativa al instinto sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PsicologíA Criminalysuobjeto
PsicologíA CriminalysuobjetoPsicologíA Criminalysuobjeto
PsicologíA CriminalysuobjetoUPT
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensaIAPEM
 
Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudIvan Granados
 
Psicoanalisis / Psicologia
Psicoanalisis / PsicologiaPsicoanalisis / Psicologia
Psicoanalisis / PsicologiaEva
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensasafoelc
 
Mecanismos de defensa
 Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaseda27
 
Agresion contra el propio self
Agresion contra el propio selfAgresion contra el propio self
Agresion contra el propio selfStalyn K-lle
 
Psicologia psicoanalisis
Psicologia psicoanalisisPsicologia psicoanalisis
Psicologia psicoanalisisMakarena Ortiz
 
Ensayo diagnostico y predicción de la psicopatía
Ensayo diagnostico y predicción de la psicopatíaEnsayo diagnostico y predicción de la psicopatía
Ensayo diagnostico y predicción de la psicopatía201311492
 
La mente del psicópata
La mente del psicópataLa mente del psicópata
La mente del psicópatajimena-jime
 
Análisis de la psicopatía
Análisis de la psicopatíaAnálisis de la psicopatía
Análisis de la psicopatíanibol
 

La actualidad más candente (20)

Bases teóricas de la clínica psicodinámica
Bases teóricas de la clínica psicodinámicaBases teóricas de la clínica psicodinámica
Bases teóricas de la clínica psicodinámica
 
PsicologíA Criminalysuobjeto
PsicologíA CriminalysuobjetoPsicologíA Criminalysuobjeto
PsicologíA Criminalysuobjeto
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freud
 
Psicoanalisis / Psicologia
Psicoanalisis / PsicologiaPsicoanalisis / Psicologia
Psicoanalisis / Psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa
 Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Agresion contra el propio self
Agresion contra el propio selfAgresion contra el propio self
Agresion contra el propio self
 
Clase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismoClase introducción del narcisismo
Clase introducción del narcisismo
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Tema 14 de psicologia medica
Tema 14 de psicologia medicaTema 14 de psicologia medica
Tema 14 de psicologia medica
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Psicologia psicoanalisis
Psicologia psicoanalisisPsicologia psicoanalisis
Psicologia psicoanalisis
 
Derecho i
Derecho iDerecho i
Derecho i
 
Ensayo diagnostico y predicción de la psicopatía
Ensayo diagnostico y predicción de la psicopatíaEnsayo diagnostico y predicción de la psicopatía
Ensayo diagnostico y predicción de la psicopatía
 
La mente del psicópata
La mente del psicópataLa mente del psicópata
La mente del psicópata
 
Análisis de la psicopatía
Análisis de la psicopatíaAnálisis de la psicopatía
Análisis de la psicopatía
 
Narcisismo
NarcisismoNarcisismo
Narcisismo
 

Similar a Glosario ilustrado

PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialAldo Colorado
 
Glosario de criminologia
Glosario de criminologiaGlosario de criminologia
Glosario de criminologiacarovane03
 
Glosario 2015
Glosario 2015Glosario 2015
Glosario 2015Deivip17
 
Glosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado CriminologiaGlosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado CriminologiaMarilect Montes
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustradoJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustradomichakevin
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustradoFRANDIELYS06
 
Glosario criminologia
Glosario criminologiaGlosario criminologia
Glosario criminologiaNapoSuarez
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoNUVIA GUERRERO
 
Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiMARIAJTF
 
La mente criminal
La mente criminalLa mente criminal
La mente criminalinfoudch
 

Similar a Glosario ilustrado (20)

PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario de criminologia
Glosario de criminologiaGlosario de criminologia
Glosario de criminologia
 
Glosario 2015
Glosario 2015Glosario 2015
Glosario 2015
 
Glosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado CriminologiaGlosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado Criminologia
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustradoJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
TAREA.pdf
TAREA.pdfTAREA.pdf
TAREA.pdf
 
Glosario criminologia
Glosario criminologiaGlosario criminologia
Glosario criminologia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Derecho i
Derecho iDerecho i
Derecho i
 
Resumen ERA 1 de Salud Mental
Resumen ERA 1 de Salud MentalResumen ERA 1 de Salud Mental
Resumen ERA 1 de Salud Mental
 
Glosario criminologia grupo
Glosario criminologia grupoGlosario criminologia grupo
Glosario criminologia grupo
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
 
Psicopatía
Psicopatía Psicopatía
Psicopatía
 
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.pptMECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
MECANISMOS_DE_DEFENSA_3.ppt
 
Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad ii
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
La mente criminal
La mente criminalLa mente criminal
La mente criminal
 
Infografia personalidad 2
Infografia personalidad 2Infografia personalidad 2
Infografia personalidad 2
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Glosario ilustrado

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Fermín Toro. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. GLOSARIO ILUSTRADO Alumno: Franklin Rivero Cedula de Identidad: 24.942.373 Criminología Sección: SAIA A Barquisimeto, Mayo de 2016
  • 2. Actitudes Agresivas: es un conjunto de patrones de comportamientos que pueden manifestarse con intensidad variable, que implican provocación y ataque por una multitud de factores, tanto internos como externos, individuales, familiares y sociales. Agresión Benigna: Potencial de agresión defensiva. Agresión Maligna: Es el tipo de agresión mas premeditada donde se busca herir a otros. Complejo De Edipo: Es una etapa del desarrollo psicosexual del niño, que ocurre entre los tres y los cinco años de edad. Se produce una modificación de su conducta, de tal modo que idealiza a la madre, aflorando hacia ella un sentimiento de amor, y mostrándose acaparador con ella, en competición con cualquier otro varón que le quite su atención y rivalice con su cariño, normalmente el padre, quien se convierte en objeto de sentimientos de alejamiento y odio. Criminología Clínica: Se basa en el método clínico y en la interdisciplina para conocer al individuo que cometió el delito y a la víctima.
  • 3. Delincuente Neurótico: es un enfermo de psiconeurosis, curable como tal, por lo que puede ser tratado médicamente. Sufre por la salud demasiado joven de su vida instintiva, por un primitivismo que no puede soportar su propio Superyó, ni la sociedad que le rodea. No obstante, su actuación socialmente lesiva se produce bajo el influjo de móviles inconscientes, excluidos del imperio de su voluntad, por lo que su castigo carece de sentido, cualquiera que sea la significación de la pena. Desmitificación: Consiste en separar y distinguir la fábula de la historia; lo imaginario, de lo constatable; lo legendario, de lo demostrable, para rescatar de esta forma una función gnoseológica y veritativa. El Ello: Es la estructura básica y primaria, el ello se rige por el principio del placer, según los psicoanalistas, el hombre al nacer es egoísta y antisocial. El Yo: Es una parte del ello modificada por el contacto con la realidad y se rige por el principio de realidad.
  • 4. El Súper Yo: la formación del súper yo se produce durante la represión del complejo de Edipo asumiendo la figura paterna y se rige por el principio del deber. Estado Peligroso: Es un estado subjetivo, con la mayor probabilidad de que un sujeto vulnere las normas, o vuelva a cometer un acto delictivo. Estado Peligroso Predelictual: Es la clasificación policial para señalar a las personas que sin haber cometido delitos se consideran delincuentes potenciales porque están a punto de cometer delitos. Estado Peligroso Posdelictual: Es aquel estado en el que se encuentran los delincuentes que se les aplica una sanción de acuerdo a su peligrosidad manifiesta.
  • 5. Manía sin delirio: es aquella caracterizada por la aparición brusca de accesos de furor sin que haya afectación de la inteligencia. Método Introspectivo: Es el utilizado por la psicología profunda y propone el estudio de los fenómenos de la conciencia, y supone que la manera más adecuada para ello es que el propio individuo se autoanalize y autobserve. Consiste fundamentalmente en la auto-observación del propio individuo que es el único que tiene acceso a la propia consciencia la dificultad de este método está en el peligro de caer en una pura subjetividad, sin posibilidad de comprobación de ningún tipo. Modelo Psicoanalítico: Una variante del método de instropección. La diferencia fundamental consiste en que en el método de introspección se estudian los datos de la conciencia mientras que en este se insiste en los datos del inconsciente, obtenidos principalmente por la palabra asociación. Moral Insana: Sujetos cuya moral o humor están completamente depravados, pervertidos, de costumbres o moral viciadas.
  • 6. Personalidad: Es el conjunto de rasgos y cualidades que constituyen la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás. Personalidad Criminal: Esta constituida por las características y formas de la conducta de un individuo, compuesta por carácter, inteligencia, impulsos, actitudes e intereses y que permite preveer lo que una persona hará en determinada circunstancia. Predisposiciones Agresivas: Es una tendencia natural que en ocasiones produce conductas altamente agresivas. Psicoanálisis: es el modelo teórico descriptivo y explicativo de los procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana, es importante porque consigue hacer consciente lo inconsciente.
  • 7. Psicópata: Persona con un trastorno antisocial de la personalidad, que se manifiesta de forma agresiva, pervertida, criminal o a través de comportamiento amoral sin empatía ni remordimientos. Psiquismo Consciente: Se trata de la parte del aparato psíquico más próxima al mundo exterior y se encuentra entre este y la memoria. Su función es fundamentalmente perceptiva, registra la información procedente del exterior y también la del interior. Psiquismo Preconsciente: Comprende los pensamientos y vivencias que en un momento dado no son conscientes, pero que pueden convertirse en tales, mediante un esfuerzo de atención. Psiquismo Inconsciente: Se considera como el habitáculo de los impulsos innatos, los sentimientos, los deseos, los recuerdos reprimidos, etc; y se caracteriza porque, en general, sus elementos son inaccesibles a la conciencia, solo pueden acceder a esta a través del preconsciente, que cumple la función de censor o filtro, por medio de la crítica o represión, excluyendo los elementos inconscientes que pueden dañarle.
  • 8. Teoría Criminológica de Kepler: Se caracteriza por ser un modelo psicodinámico, que implica un fuerte determinismo psicológico y concede una importancia significativa al instinto sexual.