SlideShare una empresa de Scribd logo
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
DIVISIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN REPRODUCCIÓN ANIMAL

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL
Dra. Evelin Rojas Villarroel
Mayo 2013
SEÑALIZACIÓN INTERCELULAR

En organismos multicelulares, las células
intercambian información:
Habilidad de recibir y responder
apropiadamente a las señales:
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Mantienen la vida.
SEÑALÍZACIÓN INTERCELULAR. Tipos
Autocrina
Actúa sobre células del mismo
tipo (Ej. Sistema inmune)

Paracrina
Actúa sobre células vecinas
Ej. neurotransmisores

Endocrina
Sistema endocrino (Ej. Hormonas)
Torrente sanguíneo→ actúa a distancia
TIPOS DE SEÑALES
En todos los casos:
señal detectada por receptor
y convertida en respuesta celular
Señal

Receptor
Respuestas
celulares
Señal endocrina
Órgano endocrino secretor
↓
Sangre
↓
Todas las células del organismo
↓
Sólo células diana responden a a la señal

Proteínas receptoras
específicas
Ejercer su funciones biológicas
HORMONAS
GLÁNDULAS ENDOCRINAS
CÉLULAS EPITELIALES O INTERSTICIALES
Efecto sobre
Órganos o tejidos
blanco (diana)

Liberadas en sangre

Moléculas
biológicamente activas

HORMONAS
CLASIFICACIÓN QUÍMICA DE LAS HORMONAS
Hipotalámicas
Adenohipofisarias
Pancreáticas
Peptídicas Calcitonina
PTH
Plasmáticas

Aminas
Derivadas de Tyr y Trp
Glucoproteínas

Esteroideas

Médula suprarrenal
Glándula tiroides
Glándula pineal.
LH
FSH
Hormonas sexuales
Estrógenos
Andrógenos
Progesterona
Corticosteroides adrenales
Mineralocorticoides
Glucocorticoides
DIVERSAS FUNCIONES DE LAS HORMONAS
H. Antidiurética
H. Atrial natriurética,
Aldosterona,
.
Angiotensina
Prolactina
Paratohormona
Tirocalcitonina
Estradiol
Dehidroepiandrosterona
Glucocorticoides
Insulina
H. del crecimiento
H. tiroideas,
Somatostatina
Glucagon,

Metabólicas
Regulación equilibrio Hidrosalino

Regulación del sistema esquelético,
metabolismo del calcio y fósforo

Regulación metabolismo de carbohidratos
DIVERSAS FUNCIONES DE LAS HORMONAS
Metabólicas
H. Crecimiento
Leptina
Estrógenos
H. Tiroideas
Insulina

Regulación metabolismo de lípidos

Andrógenos
Insulina
Glucocorticoides
H.Tiroideas
H. crecimiento

Regulación del metabolismo de
proteínas
DIVERSAS FUNCIONES DE LAS HORMONAS
Reproductivas
Estrógenos
Andrógenos
Progesterona
LH
FSH

REGULACIÓN:
Fertilización
Implantación
Diferenciación y proliferación celular
Carcinogénesis (vg. cáncer de próstata)
Inmunidad mediada por células
DIMENSIÓN DE ESTUDIO DE LA ACCIÓN
HORMONAL

Efecto biológico de la hormona:
Respuesta medible que produce la hormona sobre un órgano
o acción enzimática.

Mecanismo de acción molecular Como una hormona interactúa
con un receptor específico y los eventos intracelulares subsiguientes
que conllevarán al efecto biológico.
MODO DE ACCIÓN
Actuan:
Los sistemas enzimáticos
Hormonas proteicas (⇑ PM)→ torrente sanguíneo unen a
un receptor de membrana señal → enzimas → función

La permeabilidad de las membranas

Hormona modifica permeabilidad → paso de sustancias al
interior celular

Los genes

Hormonas ⇓ PM → ingresan al interior celular → unión a
genes
RECEPTORES DE HORMONAS
Presentes en células diana, diferentes localizaciones:
H. hidrosolubles→ Receptor superficie externa membrana
Requiere activación de segundos mensajeros
H. lipófilas y tiroxina→ Receptor intracelular
Citosólico
Nuclear
Similares en hormonas de la misma categoría química
Interacción hormona-receptor: Altamente específica
Receptores alta afinidad: ↑ fuerza de unión
Receptores de baja capacidad: saturación
HORMONAS DE NATURALEZA PROTEICA
Elevado PM
No atraviesan libremente la membrana celular
Requieren unirse a receptores de membrana
Llevan la señal hormonal al interior de la célula
Segundos mensajeros
Traducirla en acción biológica.
HORMONAS ESTEROIDEAS

Síntesis ⇒ Organos esteroidogénicos
⇓
Secretan ⇒ Circulación general o
⇓
Sistema linfático
Transportadas (proteínas)
⇓
Captadas específicamente
⇓
Órganos blanco
INTERACCIÓN HORMONA -RECEPTOR
Receptores hormonales nucleares
(Factores de transcripción)

Cambios moleculares:
Transcripción génica específica
Procesamiento ARNm precursor
Traducción en proteínas específicas
↓
Modificación de la función celular
Crecimiento
Diferenciación
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

-Receptor
-Transductor: proteína G
-Efector: proteína blanco que se activa o inhibe
-Segundo mensajero: molécula pequeña que se libera
Componentes de la vía de receptores acoplados a
proteína G

- Receptor
- Transductor: proteína G
- Efector: proteína blanco que se
activa o inhibe
- Segundo mensajero: molécula
pequeña que se libera
Estructura del receptor acoplado a proteína G
Proteína G

Proteínas G
• Triméricas
• Se disocian en un monómero
y un dímero
• Disociación se dispara por la
activación del receptor asociado
•Su actividad controlada por el
nucleótido de guanina
•Monómero activo tiene actividad
GTPasa
Proteína G

Proteínas G estimuladoras Gs:
Activan adenilatociclasa
Proteínas G estimuladoras Gq:
Activan fosfolipasa C
Proteínas G estimuladoras Gt:
Activan fosfodiesterasa
Proteínas G inhibidoras Gi:
Inhiben adenilatociclasa
Proteína G
Segundos mensajeros
AMP cíclico
GMP cíclico
Ión calcio
Ión calcio unido a la calmodulina
Acido araquidónico y sus metabolitos
Inositol trifosfato
Diacilglicerol.
Fosforilan proteínas que van a actuar sobre porciones específicas del
DNA (elementos de respuesta)→ acción hormonal.
AMPc
Acoplado a sistema adenilato ciclasa: enzima unida al lado interno
de la membrana citoplasmática: convierte ATP en AMP cíclico (Mg2+).
Su concentración es controlada por la fosfodiesterasa: hidróliza
AMPc en 5’-AMP.
Activa una proteína kinasa.(dos subunidades: catalítica y regulatoria)
Se une a subunidad regulatoria, se separa subunidad catalítica :y
activa a la proteína kinasa
Proteína kinasa activa (subunidad catalítica) fosforila proteínas
específicas:
Proteína ligadora del elemento de respuesta al AMPc (CREB)
Modulador del elemento de respuesta al AMPc (CREM).
AMPc

Fosforilación de CREB y CREM
↓
Cambios en sus actividades
↓
Interactúan con secuencias específicas del DNA
↓
ELEMENTOS DE RESPUESTA AL AMPc (CRE):
modulan la transcripción del gen.
Ej., gonadotropinas glucagón, FSH, ACTH
AMPc
AMPc
GMPc
Guanidil ciclasa convierte GTP en GMPc.
GMPc activa la proteína kinasa G que a su
vez fosforila proteínas.
Puede generar efectos antagónicos o
complementarios al AMPc
Ej. Control de división celular
Regulación del músculo liso por óxido
nítrico
Fosfodiesterasas
Permiten la regulación de la concentración intracelular de AMPc
y GMPc.
Cinco (5) tipos de fosfodiesterasas:
Fosfodiesterasa I: Estimulada por el complejo calcio-calmodulina
Fosfodiesterasa II: Estimulada por GMPc
Fosfodiesterasa III: Inhibida por GMPc
Fosfodiesterasa IV: Específica para AMPc
Fosfodiesterasa V: Específica para GMPc.
Fosfodiesterasas III, IV y V (tejido cavernoso del pene) regulan la
erección.
Sildenafil (viagra) actúa inhibiendo la fosfodiesterasa V y
favorece la erección
Calcio

Segundo mensajero: libre intracitoplasmática o unido a la calmodulina.
Unión específica hormona- receptor
↓
Cambio conformacional en la membrana
↓
Apertura de canales de calcio: influjo de calcio.
↓
Señal en diversos sistemas de control
Calcio
Complejo calcio-calmodulina→ ⊕ Proteina kinasa (núcleo)
↓P
Proteína ligadora dependiente de AMPc
(CREB y CRE)

Transcripción inducida por calcio (en sistemas endocrinos y
neuroendocrinos Ej. hipocampo, hipotálamo, pituitaria)
↓
Proteína kinasa nuclear dependiente de calcio-calmodulina

Calcio intracelular
Procesos de exocitosis para la secreción hormonal
Activa sistemas enzimáticos que participan en la formación de otros
mensajeros.
Fosfoinositoles
Fosfoinositoles (fosfatidilinositol, fosfatidil inositol monofosfato, y
fosfatidil inositol bifosfato) cara interna de la membrana
citoplasmática.
Fosfatidilinositol-4,5-bifosfato interviene después unión hormona receptor.
Hidrólisis de este fosfolípido por acción de una fosfodiesterasa
produce diacilglicerol (DAG) e inositol-1,4,5-trifosfato (ITP).
 ITP moviliza calcio intracelular, mientras que el diacilglicerol puede
activar una proteína kinasa C (PKC) → fosforilación de proteínas que
favorecen la respuesta biológica u hormonal.
Insulina, angiotensina II y hormonas hipotalámicas actúan a través de
la proteína kinasa C
El calcio como segundo mensajero y la activación de la
PKC
Tirosina Quinasa

Característico de insulina y factores de crecimiento
Fosforila proteínas en un residuo Tyr
Autofosforilación (dimerización receptor)
Función presente en la misma proteína receptora

La actividad quinasa se activa: unión hormona-receptor
HORMONAS ESTEROIDEAS

Naturaleza lipofílica
Parcialmente insolubles en medios acuosos
Interaccionan con proteínas sanguíneas: transporte
PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS
Globulina trasportadora de hormonas sexuales (SHBG)
• Elevada afinidad por andrógenos y estrógenos
• Alta especificidad
• Un sitio de unión/molécula de esteroide
• Elevada velocidad de disociación
Globulina transportadora de corticosteroides (CBG) o
transcortina
•Alta afinidad y especificidad: esteroides de origen
suprarrenal
Albúmina
•Afinidad relativamente baja
•Transportan en menos proporción
HORMONAS ESTEROIDEAS

 Fracción unida a proteínas plasmáticas
 Fracción libre o disociada
Investigaciones contrastan
Fracción donde reside actividad biológica

Investigaciones recientes
Fracción unida a proteína- unión receptor membrana-⇑ AMPc
TRANSPORTE DE LA HORMONA AL INTERIOR
CELULAR

• Paso del esteroide en su forma libre
(difusión pasiva a través de membrana)
• Formación del complejo hormona-receptor de
superficie (células sensibles a hormona)
MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAS
ESTEROIDEAS

Hormonas esteroideas
⇓
Variedad de efectos
⇓
Diferentes niveles de organización molecular
MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAS
ESTEROIDEAS

Modo de acción
⇓
Elucidación
⇓
Existencia de componente
proteico de alta especificidad
RECEPTOR INTRACELULAR DE HORMONAS ESTEROIDEAS
RECEPTORES INTRACELULARES DE HORMONAS
ESTEROIDEAS

Receptor de estrógenos
Receptor de progesterona
Receptor de andrógenos
Receptor de glucocorticoides
Receptor de mineralocorticoides
RECEPTOR INTRACELULAR DE HORMONAS
ESTEROIDEAS
•Macromoléculas receptoras (núcleo: H. sexuales; citoplasma: corticosteroides)
•Al unirse a la hormona: Complejo Hormona-receptor
•Complejo hormona –receptor “activado”: afinidad sitios de unión en núcleo
•Especificamente en sitio aceptor en ADN:
Elementos Respondedores de Hormonas (HRE o ERA)
•Influencia (aumentando o disminuyendo) la expresión génica

Proteína shock térmico
(HSP)
Evita dimerización
RECEPTOR INTRACELULAR DE HORMONAS
ESTEROIDEAS
Gen diana

Hormona
esteoidea

Elemento de respuesta hormonal

Proteína receptora
Hormona esteroidea
Dominio
de unión
al
ligando
Dominio
de unión
al ADN

ADN
RECEPTOR INTRACELULAR DE HORMONAS
ESTEROIDEAS
Dimerización del receptor

Transcripción genética

ARNm
ACTIVACIÓN DEL COMPLEJO
HORMONA -RECEPTOR
Modificación estructural
(Modificación PM; conformación cuaternaria; propiedades de sedimentación)

⇓
Translocación al núcleo
⇓
Ocupación de sitios aceptores
(ADN, cromatina, secuencias génicas específicas)
FACTORES ACTIVACIÓN DEL COMPLEJO
HORMONA -RECEPTOR
 Temperatura
 Fuerza iónica
 Tipo de hormona
Complejos no activados ( Edo nativo): ≥ 7S
Complejos activados (modificados ): < 5S
Mayor estabilidad
Vida media 3x mayor
INTERACCIÓN HORMONA -RECEPTOR
FUNCIÓN BIOLÓGICA. COMPLEJO
HORMONA –RECEPTOR ACTIVADO
Complejo Hormona – Receptor (Progesterona) activado

Unión de alta afinidad al gen uteroglobina (región del promotor)

Transcripción del gen a su ARN m específico

Síntesis de uteroglobina

Nidación de blastocitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hormona paratiroidea
Hormona paratiroideaHormona paratiroidea
Hormona paratiroidea
Carlos Adrian Iaquinta
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Karina Hernandez
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
Andrea Pérez
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenosRaúl Santiváñez del Aguila
 
Clasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonasClasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonasJanny Laurean
 
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisishormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisisduranpatt
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Receptores y señalización
Receptores y señalizaciónReceptores y señalización
Receptores y señalización
Daniela Quezada
 
Hormonas del Timo
Hormonas del TimoHormonas del Timo
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Brian Daniel
 
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticoGlucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
jose guadalupe dautt leyva
 
HORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICAHORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICA
Roberto Sarabia
 
Mecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulinaMecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulina
University Harvard
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Valeria Peña Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Hormonas Esteroideas
Hormonas EsteroideasHormonas Esteroideas
Hormonas Esteroideas
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
Hormona paratiroidea
Hormona paratiroideaHormona paratiroidea
Hormona paratiroidea
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
 
Clasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonasClasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonas
 
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisishormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Receptores y señalización
Receptores y señalizaciónReceptores y señalización
Receptores y señalización
 
Hormonas del Timo
Hormonas del TimoHormonas del Timo
Hormonas del Timo
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticoGlucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
 
HORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICAHORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICA
 
Mecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulinaMecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulina
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
 

Similar a Mecanismos de acción hormonal

Introduccion metabolismo2011
Introduccion metabolismo2011Introduccion metabolismo2011
Introduccion metabolismo2011
judy999
 
Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3
Reinaldo de Armas
 
Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3
Reinaldo de Armas
 
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro EndocrinologiaFISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
BrunaCares
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011UNMSM
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
UNMSM
 
Introduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologiaIntroduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologia
Pablo Lucas Vera
 
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014isomarg
 
Transducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptoresTransducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptores
luis alberto valera campos
 
Unidad 7 accion hormonal
Unidad 7 accion hormonalUnidad 7 accion hormonal
Unidad 7 accion hormonal
Leonardo Hernandez
 
Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular
Popland
 
7 receptores y mensajeros
7  receptores y mensajeros7  receptores y mensajeros
7 receptores y mensajeros
Santy D
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINOGENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Dayane Di Bonaventura
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Jesus HeJe
 
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptxFARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
Edison Maldonado
 
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptxSeñalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
GINECOLOGIAOBSTETRIC3
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
MarielaFerrufinoChav
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Santiago Guerrero
 

Similar a Mecanismos de acción hormonal (20)

Introduccion metabolismo2011
Introduccion metabolismo2011Introduccion metabolismo2011
Introduccion metabolismo2011
 
Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3
 
Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3
 
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro EndocrinologiaFISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Introduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologiaIntroduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologia
 
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
 
Transducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptoresTransducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptores
 
Unidad 7 accion hormonal
Unidad 7 accion hormonalUnidad 7 accion hormonal
Unidad 7 accion hormonal
 
Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular
 
7 receptores y mensajeros
7  receptores y mensajeros7  receptores y mensajeros
7 receptores y mensajeros
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINOGENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptxFARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
 
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptxSeñalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Bioki
BiokiBioki
Bioki
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 

Más de Evelin Rojas

Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradaciónHormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Evelin Rojas
 
Proteínas: estructura, síntesis y procesamiento
Proteínas: estructura, síntesis y procesamientoProteínas: estructura, síntesis y procesamiento
Proteínas: estructura, síntesis y procesamiento
Evelin Rojas
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranasEvelin Rojas
 
Proteínas de membrana
Proteínas de membranaProteínas de membrana
Proteínas de membranaEvelin Rojas
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
Evelin Rojas
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasEvelin Rojas
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Introducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratosIntroducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Introdución al metabolismo
Introdución al metabolismoIntrodución al metabolismo
Introdución al metabolismo
Evelin Rojas
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Evelin Rojas
 
Rutas centrales del metabolismo intermediario
Rutas centrales del metabolismo intermediarioRutas centrales del metabolismo intermediario
Rutas centrales del metabolismo intermediario
Evelin Rojas
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
Evelin Rojas
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEvelin Rojas
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BuffersEvelin Rojas
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEvelin Rojas
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEvelin Rojas
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
Materia viva e inanimada
Materia viva e inanimadaMateria viva e inanimada
Materia viva e inanimadaEvelin Rojas
 

Más de Evelin Rojas (20)

Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradaciónHormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
 
Proteínas: estructura, síntesis y procesamiento
Proteínas: estructura, síntesis y procesamientoProteínas: estructura, síntesis y procesamiento
Proteínas: estructura, síntesis y procesamiento
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranas
 
Proteínas de membrana
Proteínas de membranaProteínas de membrana
Proteínas de membrana
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Introducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratosIntroducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratos
 
Introdución al metabolismo
Introdución al metabolismoIntrodución al metabolismo
Introdución al metabolismo
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Rutas centrales del metabolismo intermediario
Rutas centrales del metabolismo intermediarioRutas centrales del metabolismo intermediario
Rutas centrales del metabolismo intermediario
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Materia viva e inanimada
Materia viva e inanimadaMateria viva e inanimada
Materia viva e inanimada
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Mecanismos de acción hormonal

  • 1. LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DIVISIÓN DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN REPRODUCCIÓN ANIMAL MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL Dra. Evelin Rojas Villarroel Mayo 2013
  • 2. SEÑALIZACIÓN INTERCELULAR En organismos multicelulares, las células intercambian información: Habilidad de recibir y responder apropiadamente a las señales: COMUNICACIÓN INTERCELULAR Mantienen la vida.
  • 3. SEÑALÍZACIÓN INTERCELULAR. Tipos Autocrina Actúa sobre células del mismo tipo (Ej. Sistema inmune) Paracrina Actúa sobre células vecinas Ej. neurotransmisores Endocrina Sistema endocrino (Ej. Hormonas) Torrente sanguíneo→ actúa a distancia
  • 4. TIPOS DE SEÑALES En todos los casos: señal detectada por receptor y convertida en respuesta celular Señal Receptor Respuestas celulares
  • 5. Señal endocrina Órgano endocrino secretor ↓ Sangre ↓ Todas las células del organismo ↓ Sólo células diana responden a a la señal Proteínas receptoras específicas Ejercer su funciones biológicas
  • 6. HORMONAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS CÉLULAS EPITELIALES O INTERSTICIALES Efecto sobre Órganos o tejidos blanco (diana) Liberadas en sangre Moléculas biológicamente activas HORMONAS
  • 7. CLASIFICACIÓN QUÍMICA DE LAS HORMONAS Hipotalámicas Adenohipofisarias Pancreáticas Peptídicas Calcitonina PTH Plasmáticas Aminas Derivadas de Tyr y Trp Glucoproteínas Esteroideas Médula suprarrenal Glándula tiroides Glándula pineal. LH FSH Hormonas sexuales Estrógenos Andrógenos Progesterona Corticosteroides adrenales Mineralocorticoides Glucocorticoides
  • 8. DIVERSAS FUNCIONES DE LAS HORMONAS H. Antidiurética H. Atrial natriurética, Aldosterona, . Angiotensina Prolactina Paratohormona Tirocalcitonina Estradiol Dehidroepiandrosterona Glucocorticoides Insulina H. del crecimiento H. tiroideas, Somatostatina Glucagon, Metabólicas Regulación equilibrio Hidrosalino Regulación del sistema esquelético, metabolismo del calcio y fósforo Regulación metabolismo de carbohidratos
  • 9. DIVERSAS FUNCIONES DE LAS HORMONAS Metabólicas H. Crecimiento Leptina Estrógenos H. Tiroideas Insulina Regulación metabolismo de lípidos Andrógenos Insulina Glucocorticoides H.Tiroideas H. crecimiento Regulación del metabolismo de proteínas
  • 10. DIVERSAS FUNCIONES DE LAS HORMONAS Reproductivas Estrógenos Andrógenos Progesterona LH FSH REGULACIÓN: Fertilización Implantación Diferenciación y proliferación celular Carcinogénesis (vg. cáncer de próstata) Inmunidad mediada por células
  • 11. DIMENSIÓN DE ESTUDIO DE LA ACCIÓN HORMONAL Efecto biológico de la hormona: Respuesta medible que produce la hormona sobre un órgano o acción enzimática. Mecanismo de acción molecular Como una hormona interactúa con un receptor específico y los eventos intracelulares subsiguientes que conllevarán al efecto biológico.
  • 12. MODO DE ACCIÓN Actuan: Los sistemas enzimáticos Hormonas proteicas (⇑ PM)→ torrente sanguíneo unen a un receptor de membrana señal → enzimas → función La permeabilidad de las membranas Hormona modifica permeabilidad → paso de sustancias al interior celular Los genes Hormonas ⇓ PM → ingresan al interior celular → unión a genes
  • 13. RECEPTORES DE HORMONAS Presentes en células diana, diferentes localizaciones: H. hidrosolubles→ Receptor superficie externa membrana Requiere activación de segundos mensajeros H. lipófilas y tiroxina→ Receptor intracelular Citosólico Nuclear Similares en hormonas de la misma categoría química Interacción hormona-receptor: Altamente específica Receptores alta afinidad: ↑ fuerza de unión Receptores de baja capacidad: saturación
  • 14. HORMONAS DE NATURALEZA PROTEICA Elevado PM No atraviesan libremente la membrana celular Requieren unirse a receptores de membrana Llevan la señal hormonal al interior de la célula Segundos mensajeros Traducirla en acción biológica.
  • 15. HORMONAS ESTEROIDEAS Síntesis ⇒ Organos esteroidogénicos ⇓ Secretan ⇒ Circulación general o ⇓ Sistema linfático Transportadas (proteínas) ⇓ Captadas específicamente ⇓ Órganos blanco
  • 16. INTERACCIÓN HORMONA -RECEPTOR Receptores hormonales nucleares (Factores de transcripción) Cambios moleculares: Transcripción génica específica Procesamiento ARNm precursor Traducción en proteínas específicas ↓ Modificación de la función celular Crecimiento Diferenciación
  • 17. TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES -Receptor -Transductor: proteína G -Efector: proteína blanco que se activa o inhibe -Segundo mensajero: molécula pequeña que se libera
  • 18. Componentes de la vía de receptores acoplados a proteína G - Receptor - Transductor: proteína G - Efector: proteína blanco que se activa o inhibe - Segundo mensajero: molécula pequeña que se libera
  • 19. Estructura del receptor acoplado a proteína G
  • 20. Proteína G Proteínas G • Triméricas • Se disocian en un monómero y un dímero • Disociación se dispara por la activación del receptor asociado •Su actividad controlada por el nucleótido de guanina •Monómero activo tiene actividad GTPasa
  • 21. Proteína G Proteínas G estimuladoras Gs: Activan adenilatociclasa Proteínas G estimuladoras Gq: Activan fosfolipasa C Proteínas G estimuladoras Gt: Activan fosfodiesterasa Proteínas G inhibidoras Gi: Inhiben adenilatociclasa
  • 23. Segundos mensajeros AMP cíclico GMP cíclico Ión calcio Ión calcio unido a la calmodulina Acido araquidónico y sus metabolitos Inositol trifosfato Diacilglicerol. Fosforilan proteínas que van a actuar sobre porciones específicas del DNA (elementos de respuesta)→ acción hormonal.
  • 24. AMPc Acoplado a sistema adenilato ciclasa: enzima unida al lado interno de la membrana citoplasmática: convierte ATP en AMP cíclico (Mg2+). Su concentración es controlada por la fosfodiesterasa: hidróliza AMPc en 5’-AMP. Activa una proteína kinasa.(dos subunidades: catalítica y regulatoria) Se une a subunidad regulatoria, se separa subunidad catalítica :y activa a la proteína kinasa Proteína kinasa activa (subunidad catalítica) fosforila proteínas específicas: Proteína ligadora del elemento de respuesta al AMPc (CREB) Modulador del elemento de respuesta al AMPc (CREM).
  • 25. AMPc Fosforilación de CREB y CREM ↓ Cambios en sus actividades ↓ Interactúan con secuencias específicas del DNA ↓ ELEMENTOS DE RESPUESTA AL AMPc (CRE): modulan la transcripción del gen. Ej., gonadotropinas glucagón, FSH, ACTH
  • 26. AMPc
  • 27. AMPc
  • 28. GMPc Guanidil ciclasa convierte GTP en GMPc. GMPc activa la proteína kinasa G que a su vez fosforila proteínas. Puede generar efectos antagónicos o complementarios al AMPc Ej. Control de división celular Regulación del músculo liso por óxido nítrico
  • 29. Fosfodiesterasas Permiten la regulación de la concentración intracelular de AMPc y GMPc. Cinco (5) tipos de fosfodiesterasas: Fosfodiesterasa I: Estimulada por el complejo calcio-calmodulina Fosfodiesterasa II: Estimulada por GMPc Fosfodiesterasa III: Inhibida por GMPc Fosfodiesterasa IV: Específica para AMPc Fosfodiesterasa V: Específica para GMPc. Fosfodiesterasas III, IV y V (tejido cavernoso del pene) regulan la erección. Sildenafil (viagra) actúa inhibiendo la fosfodiesterasa V y favorece la erección
  • 30. Calcio Segundo mensajero: libre intracitoplasmática o unido a la calmodulina. Unión específica hormona- receptor ↓ Cambio conformacional en la membrana ↓ Apertura de canales de calcio: influjo de calcio. ↓ Señal en diversos sistemas de control
  • 31. Calcio Complejo calcio-calmodulina→ ⊕ Proteina kinasa (núcleo) ↓P Proteína ligadora dependiente de AMPc (CREB y CRE) Transcripción inducida por calcio (en sistemas endocrinos y neuroendocrinos Ej. hipocampo, hipotálamo, pituitaria) ↓ Proteína kinasa nuclear dependiente de calcio-calmodulina Calcio intracelular Procesos de exocitosis para la secreción hormonal Activa sistemas enzimáticos que participan en la formación de otros mensajeros.
  • 32. Fosfoinositoles Fosfoinositoles (fosfatidilinositol, fosfatidil inositol monofosfato, y fosfatidil inositol bifosfato) cara interna de la membrana citoplasmática. Fosfatidilinositol-4,5-bifosfato interviene después unión hormona receptor. Hidrólisis de este fosfolípido por acción de una fosfodiesterasa produce diacilglicerol (DAG) e inositol-1,4,5-trifosfato (ITP).  ITP moviliza calcio intracelular, mientras que el diacilglicerol puede activar una proteína kinasa C (PKC) → fosforilación de proteínas que favorecen la respuesta biológica u hormonal. Insulina, angiotensina II y hormonas hipotalámicas actúan a través de la proteína kinasa C
  • 33. El calcio como segundo mensajero y la activación de la PKC
  • 34. Tirosina Quinasa Característico de insulina y factores de crecimiento Fosforila proteínas en un residuo Tyr Autofosforilación (dimerización receptor) Función presente en la misma proteína receptora La actividad quinasa se activa: unión hormona-receptor
  • 35. HORMONAS ESTEROIDEAS Naturaleza lipofílica Parcialmente insolubles en medios acuosos Interaccionan con proteínas sanguíneas: transporte
  • 36. PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS Globulina trasportadora de hormonas sexuales (SHBG) • Elevada afinidad por andrógenos y estrógenos • Alta especificidad • Un sitio de unión/molécula de esteroide • Elevada velocidad de disociación Globulina transportadora de corticosteroides (CBG) o transcortina •Alta afinidad y especificidad: esteroides de origen suprarrenal Albúmina •Afinidad relativamente baja •Transportan en menos proporción
  • 37. HORMONAS ESTEROIDEAS  Fracción unida a proteínas plasmáticas  Fracción libre o disociada Investigaciones contrastan Fracción donde reside actividad biológica Investigaciones recientes Fracción unida a proteína- unión receptor membrana-⇑ AMPc
  • 38. TRANSPORTE DE LA HORMONA AL INTERIOR CELULAR • Paso del esteroide en su forma libre (difusión pasiva a través de membrana) • Formación del complejo hormona-receptor de superficie (células sensibles a hormona)
  • 39. MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAS ESTEROIDEAS Hormonas esteroideas ⇓ Variedad de efectos ⇓ Diferentes niveles de organización molecular
  • 40. MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAS ESTEROIDEAS Modo de acción ⇓ Elucidación ⇓ Existencia de componente proteico de alta especificidad RECEPTOR INTRACELULAR DE HORMONAS ESTEROIDEAS
  • 41. RECEPTORES INTRACELULARES DE HORMONAS ESTEROIDEAS Receptor de estrógenos Receptor de progesterona Receptor de andrógenos Receptor de glucocorticoides Receptor de mineralocorticoides
  • 42. RECEPTOR INTRACELULAR DE HORMONAS ESTEROIDEAS •Macromoléculas receptoras (núcleo: H. sexuales; citoplasma: corticosteroides) •Al unirse a la hormona: Complejo Hormona-receptor •Complejo hormona –receptor “activado”: afinidad sitios de unión en núcleo •Especificamente en sitio aceptor en ADN: Elementos Respondedores de Hormonas (HRE o ERA) •Influencia (aumentando o disminuyendo) la expresión génica Proteína shock térmico (HSP) Evita dimerización
  • 43. RECEPTOR INTRACELULAR DE HORMONAS ESTEROIDEAS Gen diana Hormona esteoidea Elemento de respuesta hormonal Proteína receptora Hormona esteroidea Dominio de unión al ligando Dominio de unión al ADN ADN
  • 44. RECEPTOR INTRACELULAR DE HORMONAS ESTEROIDEAS Dimerización del receptor Transcripción genética ARNm
  • 45. ACTIVACIÓN DEL COMPLEJO HORMONA -RECEPTOR Modificación estructural (Modificación PM; conformación cuaternaria; propiedades de sedimentación) ⇓ Translocación al núcleo ⇓ Ocupación de sitios aceptores (ADN, cromatina, secuencias génicas específicas)
  • 46. FACTORES ACTIVACIÓN DEL COMPLEJO HORMONA -RECEPTOR  Temperatura  Fuerza iónica  Tipo de hormona Complejos no activados ( Edo nativo): ≥ 7S Complejos activados (modificados ): < 5S Mayor estabilidad Vida media 3x mayor
  • 48. FUNCIÓN BIOLÓGICA. COMPLEJO HORMONA –RECEPTOR ACTIVADO Complejo Hormona – Receptor (Progesterona) activado Unión de alta afinidad al gen uteroglobina (región del promotor) Transcripción del gen a su ARN m específico Síntesis de uteroglobina Nidación de blastocitos

Notas del editor

  1. {}