SlideShare una empresa de Scribd logo
Hormona…
 Sustancia química sintetizada en una glándula, actúa a nivel local o
sistémico, que posee receptores específicos en órganos diana e
induce cambios en la función de la célula
MENSAJEROS QUÍMICOS
 Neurotransmisores: liberados por axones terminales, localmente.
 Hormonas endocrinas: liberadas a la sangre para actuar en células diana en un
lugar distinto del organismo. GH, tiroxina
 Hormonas neuroendocrinas: secretadas por las neuronas hacia la sangre e
influyen en un lugar distinto del organismo.
 Hormonas paracrinas: liberadas al lec para actuar sobre células diana vecinas de
distinto tipo.
 Hormonas autocrinas: secretadas al lec para actuar sobre sí mismas.
 Citocinas: péptidos secretados al lec pueden funcionar como autocrinas,
paracrinas o endocrinas. Ej.: Interleucinas y linfocinas, leptina.
DISTANCIA ENTRE CELULA EFECTORA Y CELULA BLANCO
Autocrino
ENDOCRINA
PARACRINO
Las hormonas se clasifican de acuerdo con su estructura química:
1. PROTEÍNAS Y POLIPEPTIDOS
2. ESTEROIDES
3. DERIVADOS DE TIROSINA
 Proteínas y Péptidos:
- Desde péptidos de 3 aminoácidos (hormona liberadora de la tirotropina) hasta proteínas
de 200 aminoácidos (hormona de crecimiento y prolactina). Mayor a 100 aá. Es una
proteína. Son almacenadas en vesículas secretoras hasta que llega un
estímulo(Ca2+/AMPc) que libera la hormona y su fragmento inactivo(exocitosis). Las
de la hipófisis páncreas paratiroides.
 Esteroides:
- Son derivados del colesterol e incluyen Las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol
y aldosterona) y las sexuales (testosterona, estrógenos y progesterona) y la placenta
(progesterona y estrógenos). Ya sintetizados, son liberados inmediatamente a la
sangre.
 Derivados del aminoácido tirosina:
- Son 2: 1) las hormonas de la glándula tiroides (tiroxina y triyodotironina), se unen a la
Tiroglobulina, al escindirse se liberan en la sangre y ahí se unen con la Globulina
ligadora de Tiroxina y 2) de la médula suprarrenal (adrenalina (4veces más producción
que la Nora) y noradrenalina) se almacenan en vesículas hasta su liberación.
 No existen hormonas que sean polisacáridos o ácidos nucléicos.
Retroalimentación + variaciones cíclicas
 En la regulación hormonal: La variable controlada no es la
velocidad de producción de la hormona sino el grado de
actividad del tejido efector.
 Los procesos de feedback negativo intervienen en todas las fases
de síntesis y secreción(incluso desde la transcripción y
traducción)
 Feedback positivo:
-LH (producido por el menor efecto ejercido por los estrógenos sobre
la adenohipófisis previo a la evolución); produce más estrógenos
por el ovario y la elevación de éstos estimula mayor lh.
-Oxitocina periparto y lactancia
 Variaciones cíclicas: etapa de desarrollo, envejecimiento, ciclo
sueño-vigilia(circadiano)
Hormonas Hidrosolubles:
-Los péptidos y las catecolaminas se disuelven en el plasma directamente.
Hormonas Esteroideas y tiroideas:
-Menos del 10% se encuentran en forma libre. (regularmente están unidas a
proteínas de transporte)
-Tiroxina mayor al 99% está unida.(no funcional)
Vida media:
-Angiotensina II (hormona peptídica; al igual las catecolaminas) es menor a 1 min
-Esteroideas: 20-100 min
-Hormonas Tiroideas unidas a proteínas: 1-6 días
Preprohormona 
Prohormona 
Hormona libre  (Exocitosis)
Síntesis y Secreción de las Hormonas Peptídicas.
El estímulo para la secreción hormonal consiste en un aumento del calcio intracelular o un
aumento de monofosfato de adenosina cíclico (AMPc) en la célula.
las células endocrinas secretoras de esteroides apenas almacenan hormonas.
Existen grandes reservas de ésteres de colesterol en vacuolas del citoplasma que
pueden movilizarse para la síntesis de esteroides tras la estimulación.
Una vez que la hormona esteroidea aparece en el citoplasma, NO SE ALMACENA
sino que difunde a través de la membrana celular hasta el LEC.
HORMONAS ESTEROIDEAS que se sintetizan a partir del
colesterol…
Las hormonas controlan los procesos celulares mediante interacciones con
receptores de las células diana;
Los receptores se encuentran:
1. En la membrana celular, (las hormonas protéicas, peptídicas y catecolaminas).
2. En el citoplasma (hormonas esteroideas)
3. En el núcleo (hormonas tiroideas)
“los receptores son específicos para una única hormona”.
Interacción hormona-receptor …
 Está acoplada a un mecanismo generador de señales que produce un cambio en los
procesos intracelulares mediante la alteración de la actividad o la concentración de las
enzimas, las proteínas transportadoras, etc.
 Receptores Unidos a canales iónicos:
 Todos los neurotransmisores (Acetilcolina, noradrenalina) se unen a receptores
posinápticos
 Receptores unidos a la Proteína G
 Receptores unidos a enzima:
(Receptor de Leptina y Receptor adenilato ciclasa)
 Leptina es una hormona secretada por los adipocitos, parte de los receptores de
citocinas que no poseen actividad enzimática pero activan vías de señalización
intracelulares.
 La vía de JAK2 una tirosina cinasa es una vía de señalización, fosforila a proteínas
traductoras de señal y activadoras de transcripción (STAT).
 En otro receptor, el AMPc actúa como el segundo mensajero
 En el P.N.A. el GMPc actúa como segundo mensajero (distinto al AMPc)
Receptores Hormonales intracelulares
-esteroides suprarrenales y gonadales, tiroideas, retinoides y vitamina D se
unen a receptores proteicos del interior de la célula en lugar de hacerlo en
la membrana.
Mecanismos de segundo mensajero
 AMPc
 Ca++/Calmodulina
 Fosfolipasa C
AMPc como segundo mensajero…
Protein cinasa A
PKA
Fosfolipasa C
La fosfolipasa C degrada los fosfolípidos de la membrana celular formando 2
segundos mensajeros: IP3 y DAG
IP3 moviliza iones Ca2+ de las mitocondrias y retículo endoplásmico
DAG activa Proteín cinasa C, PKC, que fosforila proteínas internas
Calcio-Calmodulina
 La entrada de Calcio se inicia por:
1)Cambios en el potencial de membrana
2)Interacción hormona-receptor que abren canales de Ca2+
Calmodulina activa la Miosina Cinasa de cadena ligera para
contracción de músculo liso
Mecanismo de Acción de las Hormonas Esteroideas sobre las células
diana
Algunas hormonas esteroideas se une a un receptor citoplásmico que después se transloca
hacia el núcleo.
Otras hormonas, se introducen directamente en el núcleo y después se unen a su receptor.
En ambos casos, el complejo esteroide-receptor se puede unir después a una zona
específica del ADN con activación de genes.
Mecanismo de acción de las hormonas tiroideas sobre las células
diana
La T4 se convierte en T3 en el interior del citoplasma.
Después la T3 se introduce en el núcleo y se une a su receptor nuclear.
Más tarde el complejo hormona-receptor puede unirse a una zona específica del ADN con
activación de genes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL
rome utrila
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdfFisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
MaryangelRiveros
 
Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1
Victor Hugo Salazar Prado
 
Resumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 GuytonResumen 5,6,7 Guyton
Fisiologia Endocrina
Fisiologia EndocrinaFisiologia Endocrina
Fisiologia Endocrina
Pamela Soto Araujo
 
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Estefanía V. Villarreal
 
Regulacion hormonal
Regulacion hormonalRegulacion hormonal
Regulacion hormonal
Chivo Mtz Padilla
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
Dulce Dgz M
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
Contracción y excitación del músculo liso   semana 2Contracción y excitación del músculo liso   semana 2
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
JAIME ANDRES GUTIERREZ QUINTERO
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
Rodrigo Lopez
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Mo J
 
CAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdfCAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdf
aike3
 
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONASENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
evelyn sagredo
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Secrecion pancreatica
Secrecion pancreaticaSecrecion pancreatica
Secrecion pancreatica
Dayana Bustos González
 
Adenohipofisis
Adenohipofisis Adenohipofisis
Adenohipofisis
AiiDe'h GoOm's
 
Sistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgicoSistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgico
Felipe Leal
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
Alejandro Profe Ostoic
 
Hormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicasHormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicas
Sscarbeat OB
 

La actualidad más candente (20)

SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdfFisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
 
Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1
 
Resumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 GuytonResumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 Guyton
 
Fisiologia Endocrina
Fisiologia EndocrinaFisiologia Endocrina
Fisiologia Endocrina
 
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
 
Regulacion hormonal
Regulacion hormonalRegulacion hormonal
Regulacion hormonal
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
Contracción y excitación del músculo liso   semana 2Contracción y excitación del músculo liso   semana 2
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
CAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdfCAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdf
 
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONASENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Secrecion pancreatica
Secrecion pancreaticaSecrecion pancreatica
Secrecion pancreatica
 
Adenohipofisis
Adenohipofisis Adenohipofisis
Adenohipofisis
 
Sistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgicoSistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgico
 
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA E INMUNOLOGIA
 
Hormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicasHormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicas
 

Similar a FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia

Seminario hormona
Seminario hormona Seminario hormona
Seminario hormona
Susana Davila Nuñez
 
HORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPT
HORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPTHORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPT
HORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPT
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Endocrinologia. generalidades
Endocrinologia. generalidadesEndocrinologia. generalidades
Endocrinologia. generalidades
DANIEL BAGATOLI
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINOGENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Dayane Di Bonaventura
 
Eje neuroendocrino y hormona del crecimiento
Eje neuroendocrino y hormona del crecimientoEje neuroendocrino y hormona del crecimiento
Eje neuroendocrino y hormona del crecimiento
Universidad de Boyacá
 
Hormonas
HormonasHormonas
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠFISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
pina78285
 
Relaciones del sist. endocrino y sist. nervioso
Relaciones del sist. endocrino y sist. nerviosoRelaciones del sist. endocrino y sist. nervioso
Relaciones del sist. endocrino y sist. nervioso
Pedro Javier Aguilar Pineda
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Bioluzmi
 
Reproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoReproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femenino
Martín Campana
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINOUNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
Oscar Morales
 
Jessica zambrano sistema endocrino
Jessica zambrano sistema endocrinoJessica zambrano sistema endocrino
Jessica zambrano sistema endocrino
jeecaa0715
 
Fisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdfFisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdf
MaryangelRiveros
 
hormonas
hormonashormonas
Introducción a la Endocrinología
Introducción a la EndocrinologíaIntroducción a la Endocrinología
Introducción a la Endocrinología
Sscarbeat OB
 
Unidad XII. Mec accion hormonal
Unidad XII.  Mec accion hormonalUnidad XII.  Mec accion hormonal
Unidad XII. Mec accion hormonal
Reina Hadas
 
Hormonas Proteicas
Hormonas ProteicasHormonas Proteicas
Hormonas Proteicas
Andres Tavizon
 
4º sistema endocrino
4º   sistema endocrino4º   sistema endocrino
4º sistema endocrino
eugesanchezruiz
 
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema EndócrinoComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
Luciana Yohai
 
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoK. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
Luciana Yohai
 

Similar a FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia (20)

Seminario hormona
Seminario hormona Seminario hormona
Seminario hormona
 
HORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPT
HORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPTHORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPT
HORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPT
 
Endocrinologia. generalidades
Endocrinologia. generalidadesEndocrinologia. generalidades
Endocrinologia. generalidades
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINOGENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Eje neuroendocrino y hormona del crecimiento
Eje neuroendocrino y hormona del crecimientoEje neuroendocrino y hormona del crecimiento
Eje neuroendocrino y hormona del crecimiento
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠFISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
 
Relaciones del sist. endocrino y sist. nervioso
Relaciones del sist. endocrino y sist. nerviosoRelaciones del sist. endocrino y sist. nervioso
Relaciones del sist. endocrino y sist. nervioso
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 
Reproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoReproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femenino
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINOUNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
 
Jessica zambrano sistema endocrino
Jessica zambrano sistema endocrinoJessica zambrano sistema endocrino
Jessica zambrano sistema endocrino
 
Fisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdfFisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdf
 
hormonas
hormonashormonas
hormonas
 
Introducción a la Endocrinología
Introducción a la EndocrinologíaIntroducción a la Endocrinología
Introducción a la Endocrinología
 
Unidad XII. Mec accion hormonal
Unidad XII.  Mec accion hormonalUnidad XII.  Mec accion hormonal
Unidad XII. Mec accion hormonal
 
Hormonas Proteicas
Hormonas ProteicasHormonas Proteicas
Hormonas Proteicas
 
4º sistema endocrino
4º   sistema endocrino4º   sistema endocrino
4º sistema endocrino
 
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema EndócrinoComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
 
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoK. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia

  • 1.
  • 2.
  • 3. Hormona…  Sustancia química sintetizada en una glándula, actúa a nivel local o sistémico, que posee receptores específicos en órganos diana e induce cambios en la función de la célula
  • 4. MENSAJEROS QUÍMICOS  Neurotransmisores: liberados por axones terminales, localmente.  Hormonas endocrinas: liberadas a la sangre para actuar en células diana en un lugar distinto del organismo. GH, tiroxina  Hormonas neuroendocrinas: secretadas por las neuronas hacia la sangre e influyen en un lugar distinto del organismo.  Hormonas paracrinas: liberadas al lec para actuar sobre células diana vecinas de distinto tipo.  Hormonas autocrinas: secretadas al lec para actuar sobre sí mismas.  Citocinas: péptidos secretados al lec pueden funcionar como autocrinas, paracrinas o endocrinas. Ej.: Interleucinas y linfocinas, leptina.
  • 5. DISTANCIA ENTRE CELULA EFECTORA Y CELULA BLANCO Autocrino
  • 7. Las hormonas se clasifican de acuerdo con su estructura química: 1. PROTEÍNAS Y POLIPEPTIDOS 2. ESTEROIDES 3. DERIVADOS DE TIROSINA
  • 8.  Proteínas y Péptidos: - Desde péptidos de 3 aminoácidos (hormona liberadora de la tirotropina) hasta proteínas de 200 aminoácidos (hormona de crecimiento y prolactina). Mayor a 100 aá. Es una proteína. Son almacenadas en vesículas secretoras hasta que llega un estímulo(Ca2+/AMPc) que libera la hormona y su fragmento inactivo(exocitosis). Las de la hipófisis páncreas paratiroides.  Esteroides: - Son derivados del colesterol e incluyen Las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol y aldosterona) y las sexuales (testosterona, estrógenos y progesterona) y la placenta (progesterona y estrógenos). Ya sintetizados, son liberados inmediatamente a la sangre.  Derivados del aminoácido tirosina: - Son 2: 1) las hormonas de la glándula tiroides (tiroxina y triyodotironina), se unen a la Tiroglobulina, al escindirse se liberan en la sangre y ahí se unen con la Globulina ligadora de Tiroxina y 2) de la médula suprarrenal (adrenalina (4veces más producción que la Nora) y noradrenalina) se almacenan en vesículas hasta su liberación.  No existen hormonas que sean polisacáridos o ácidos nucléicos.
  • 9. Retroalimentación + variaciones cíclicas  En la regulación hormonal: La variable controlada no es la velocidad de producción de la hormona sino el grado de actividad del tejido efector.  Los procesos de feedback negativo intervienen en todas las fases de síntesis y secreción(incluso desde la transcripción y traducción)  Feedback positivo: -LH (producido por el menor efecto ejercido por los estrógenos sobre la adenohipófisis previo a la evolución); produce más estrógenos por el ovario y la elevación de éstos estimula mayor lh. -Oxitocina periparto y lactancia  Variaciones cíclicas: etapa de desarrollo, envejecimiento, ciclo sueño-vigilia(circadiano)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Hormonas Hidrosolubles: -Los péptidos y las catecolaminas se disuelven en el plasma directamente. Hormonas Esteroideas y tiroideas: -Menos del 10% se encuentran en forma libre. (regularmente están unidas a proteínas de transporte) -Tiroxina mayor al 99% está unida.(no funcional) Vida media: -Angiotensina II (hormona peptídica; al igual las catecolaminas) es menor a 1 min -Esteroideas: 20-100 min -Hormonas Tiroideas unidas a proteínas: 1-6 días
  • 15. Preprohormona  Prohormona  Hormona libre  (Exocitosis) Síntesis y Secreción de las Hormonas Peptídicas. El estímulo para la secreción hormonal consiste en un aumento del calcio intracelular o un aumento de monofosfato de adenosina cíclico (AMPc) en la célula.
  • 16. las células endocrinas secretoras de esteroides apenas almacenan hormonas. Existen grandes reservas de ésteres de colesterol en vacuolas del citoplasma que pueden movilizarse para la síntesis de esteroides tras la estimulación. Una vez que la hormona esteroidea aparece en el citoplasma, NO SE ALMACENA sino que difunde a través de la membrana celular hasta el LEC.
  • 17. HORMONAS ESTEROIDEAS que se sintetizan a partir del colesterol…
  • 18.
  • 19. Las hormonas controlan los procesos celulares mediante interacciones con receptores de las células diana; Los receptores se encuentran: 1. En la membrana celular, (las hormonas protéicas, peptídicas y catecolaminas). 2. En el citoplasma (hormonas esteroideas) 3. En el núcleo (hormonas tiroideas) “los receptores son específicos para una única hormona”.
  • 20. Interacción hormona-receptor …  Está acoplada a un mecanismo generador de señales que produce un cambio en los procesos intracelulares mediante la alteración de la actividad o la concentración de las enzimas, las proteínas transportadoras, etc.  Receptores Unidos a canales iónicos:  Todos los neurotransmisores (Acetilcolina, noradrenalina) se unen a receptores posinápticos  Receptores unidos a la Proteína G  Receptores unidos a enzima: (Receptor de Leptina y Receptor adenilato ciclasa)  Leptina es una hormona secretada por los adipocitos, parte de los receptores de citocinas que no poseen actividad enzimática pero activan vías de señalización intracelulares.  La vía de JAK2 una tirosina cinasa es una vía de señalización, fosforila a proteínas traductoras de señal y activadoras de transcripción (STAT).  En otro receptor, el AMPc actúa como el segundo mensajero  En el P.N.A. el GMPc actúa como segundo mensajero (distinto al AMPc)
  • 21.
  • 22.
  • 23. Receptores Hormonales intracelulares -esteroides suprarrenales y gonadales, tiroideas, retinoides y vitamina D se unen a receptores proteicos del interior de la célula en lugar de hacerlo en la membrana.
  • 24. Mecanismos de segundo mensajero  AMPc  Ca++/Calmodulina  Fosfolipasa C
  • 25. AMPc como segundo mensajero…
  • 27. Fosfolipasa C La fosfolipasa C degrada los fosfolípidos de la membrana celular formando 2 segundos mensajeros: IP3 y DAG IP3 moviliza iones Ca2+ de las mitocondrias y retículo endoplásmico DAG activa Proteín cinasa C, PKC, que fosforila proteínas internas
  • 28.
  • 29. Calcio-Calmodulina  La entrada de Calcio se inicia por: 1)Cambios en el potencial de membrana 2)Interacción hormona-receptor que abren canales de Ca2+ Calmodulina activa la Miosina Cinasa de cadena ligera para contracción de músculo liso
  • 30. Mecanismo de Acción de las Hormonas Esteroideas sobre las células diana Algunas hormonas esteroideas se une a un receptor citoplásmico que después se transloca hacia el núcleo. Otras hormonas, se introducen directamente en el núcleo y después se unen a su receptor. En ambos casos, el complejo esteroide-receptor se puede unir después a una zona específica del ADN con activación de genes.
  • 31. Mecanismo de acción de las hormonas tiroideas sobre las células diana La T4 se convierte en T3 en el interior del citoplasma. Después la T3 se introduce en el núcleo y se une a su receptor nuclear. Más tarde el complejo hormona-receptor puede unirse a una zona específica del ADN con activación de genes.