SlideShare una empresa de Scribd logo
Primavera 2007
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
Fundamentos de Mecatrónica
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
Unidad I
• Introducción a la Ingeniería Mecatrónica
– Qué es una Ingeniería
– Historia, Fundamentos y Tendencias de la Ingeniería.
Mecatrónica.
– Impacto de la Mecatrónica en la sociedad
– Interdisciplinariedad del Ingeniero Mecatrónico.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica.
• ¿Qué es una Ingeniería?
– Profesión en la cual los conocimientos de las ciencias
obtenidos a través del estudio, la experiencia y la
práctica, son aplicados con criterio y con conciencia
al desarrollo de medios.
– Las personas que se dedican a ella reciben el
nombre de ingenieros.
– Dinámica: Como se obtiene el Conocimiento.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica.
• ¿Qué es un Ingeniero?
– Es un profesionista que usa la ciencia y la tecnología
para resolver problemas, valiéndose de su ingenio y
experiencia.
• Características de un Ingeniero
– Ético
– Eficiente
– Eficaz
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Funciones del ingeniero
– Diseño y Desarrollo.
– Construcción.
– Producción.
– Operación.
– Ventas.
– Administración.
– Investigación.
Aplicación de la
Ciencia y Tecnología
Funciones Gerenciales
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Algo de Historia
• Primeras escuelas de ingeniería
– Escuela de puentes y caminos, Francia, 1747.
– Escuela Técnica Superior de Praga, 1806.
– Escuela Técnica Superior de Viena, 1815.
– Escuela Técnica Superior de Karsruhe, 1825.
• En España la mayoría de las escuelas de ingeniería
aparecieron hacia mediados del siglo XIX.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Relación entre Ciencia e Ingeniería
CIENCIA
Investigación
Conocimientos
Herramientas / Métodos
INGENIERÍA
Tecnología
Solución de Problemas
SOCIEDAD
Necesidades
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Dinámica:
– Identificar y documentar algunos ejemplos donde sea
clara la relación entre ciencia – ingeniería.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Áreas de aplicación
• Asesor, Consultor, Gestor, Ejecutor, Investigador
Sector Privado:
•Industrias
•Sector Primario
•Salud
•Educación y Ciencia
•Servicios
Sector Público:
•Gobierno
•Ejercito
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Dinámica:
– Consultar en diversas fuentes locales y estatales.
• Demanda de ingenieros por el mercado laboral.
• Identifica las actividades a realizar.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Desarrollo de la Mecatrónica:
– La ciencia y tecnología hoy en día representan áreas
estratégicas prioritarias para un país en desarrollo.
– El desarrollo se ve directamente relacionado con la
capacidad de producir tecnología.
– Permitiendo alcanzar los niveles de competitividad
necesarios para competir en los mercados
internacionales en un ámbito globalizado, mejorando
las condiciones de vida de la sociedad.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• La Mecatrónica es un área clave de desarrollo en la
sociedad moderna.
– Sinónimo de modernización tecnológica
– Por su naturaleza multidisciplinaria, científica -
práctica, permite:
• Generar y aplicar conocimientos y/o tecnologías a problemas
reales del entorno.
– “La grandeza de un país en parte está en función de
su desarrollo tecnológico”.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Se entiende por Mecatrónica la integración de la
mecánica, computación y electrónica.
• Con el objetivo de proporcionar los elementos
necesarios para analizar, diseñar y construir un
sistema sinérgico con:
– Un diseño óptimo e integrado de su sistema
mecánico y su sistema de control correspondiente.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• El origen de palabra Mecatrónica indica: proviene
de meca que significa mecanismo y trónica para
designar electrónica y fue utilizada desde 1969 por
la compañía japonesa YASKAWA.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Realizar la siguiente dinámica
– Estudiar y discutir los siguientes puntos del plan de
estudios de la Ingeniería Mecatrónica.
• Objetivo curricular
• Conocimientos
• Actitudes
• Valores
• Habilidades
• Currículo Transversal
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
Áreas del conocimiento.
Mecatrónica
Electricidad
Control Automático
Teoría de Sistemas
Ergonomía Electrónica
M
ecánica
Computación
Impacto directo en su desarrolloApoyo y sustento
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Dinámica:
– Identificar otras áreas de conocimiento que tienen
relación con la mecatrónica, con ejemplos de cómo
creen que se da dicha relación.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Ejemplo de Sistemas Mecatrónicos.
ROBOTS INDUSTRIALES
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Ejemplo de Sistemas Mecatrónicos (cont)
Electrodomésticos Sistemas Automáticos
Industriales
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Dinámica
– Identifica al menos 10 ejemplos de sistema
mecatrónicos.
– Como interacciona la Mecatrónica con otras áreas de
conocimiento.
• Guíate por los ejemplos de sistemas que encuentres.
• Identifica al menos 4 formas de interacción.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Impacto de la Mecatrónica en la Sociedad.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Ofertas académicas en Postgrado y líneas de
investigación en Mecatrónica:
– FCE – BUAP: Postgrado en Automatización, línea de
investigación en Robótica.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Interdisciplinariedad del Ingeniero Mecatrónico.
– Por definición el Mecatrónico se maneja en diversas
disciplinas.
– Las realidad empresarial exige capacidad de Trabajo
en Equipo y este por lo general es Multidisciplinario.
– Por su perfil el Ingeniero Mecatrónico puede
participar de funciones
• Administrativas / Gerenciales
• Operativas / Productivas
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Integración de Equipo de Trabajo.
• Existen dos formas de trabajo colectivo:
– Trabajo en equipo o Grupo de Trabajo.
– Equipos de trabajo.
• El Trabajo en equipo es el realizado de forma
tradicional por los alumnos, este también se conoce
como trabajo cooperativo.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Un grupo de trabajo se caracteriza por:
– La división de las tareas a conseguir.
– El trabajo se realiza de forma separada y se coopera
para alcanzar el objetivo.
– Existe organización.
– Siempre se define un líder (el cual no se cambia):
• Planea.
• Controla.
• Toma decisiones.
• Desglosa.
• Asigna tareas.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Reflexionar
– En los deportes de conjunto, por ejemplo fútbol.
• No se les llama Grupo de Fútbol.
• Se dice que es un esfuerzo de equipo.
– Por otra parte, en una verbena.
• No se dice, un equipo de personas o de vecinos.
• Se dice que es un grupo de personas o de vecinos.
– ¿Qué nos indican estas pequeñas diferencias?
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• El equipo de trabajo se caracteriza por:
– Ser autónomo y se autogestiona.
– El trabajo es colectivo.
– Operan de forma separada o en grupo, con tareas
definidas.
– Cada integrante esta comprometido con el éxito.
– Se define un líder (interlocutor) el cual se rota (todos
los integrantes del equipo):
• Planea.
• Controla.
• Toma decisiones.
• Desglosa.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Elaboración de Reportes y Bitácoras
– Los reportes serán elaborados de acuerdo a la
plantilla para MS WORD que se encuentra en el FTP
de la FCE.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• BITACORAS
– Objetivo: Llevar un registro de todos los datos,
puntos, claves y notas importantes, de una
investigación, permitiendo un mejor manejo de la
información.
– En una libreta, tomando nota de la fecha y hora de
ser posible.
Introducción a la Ingeniería
Mecatrónica
• Ejemplo de bitácoras.
Fecha: 15/01/2007
Hr: 11am Se buscaron imágenes para las
diapositivas de clase, encontrando las
siguientes paginas:
www.fanuc.com
www.samsung.com
Fecha: 15/01/2007
Hr: 6pm
Nota: Checar el organigrama de ….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en laDesarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Marcos Dalmasí Peña
 
Orígenes de la ingeniería moderna
Orígenes de la ingeniería modernaOrígenes de la ingeniería moderna
Orígenes de la ingeniería moderna
Maria Gil
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en laDesarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
 
Ciencia e ingeniería
Ciencia e ingenieríaCiencia e ingeniería
Ciencia e ingeniería
 
Origenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria modernaOrigenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria moderna
 
Línea del tiempo origen de ingeniería industrial
Línea del tiempo origen de ingeniería industrialLínea del tiempo origen de ingeniería industrial
Línea del tiempo origen de ingeniería industrial
 
Procesos de innovación e investigación al desarrollo tecnológico
Procesos de innovación e investigación al desarrollo tecnológicoProcesos de innovación e investigación al desarrollo tecnológico
Procesos de innovación e investigación al desarrollo tecnológico
 
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNAORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
ORIGEN DE LA INGENIERIA MODERNA
 
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
 
LA NANOTECNOLOGIA
LA NANOTECNOLOGIALA NANOTECNOLOGIA
LA NANOTECNOLOGIA
 
Orígenes de la ingeniería moderna
Orígenes de la ingeniería modernaOrígenes de la ingeniería moderna
Orígenes de la ingeniería moderna
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
 
Introduccion a la robótica Subir Kumar Saha
Introduccion a la robótica   Subir Kumar SahaIntroduccion a la robótica   Subir Kumar Saha
Introduccion a la robótica Subir Kumar Saha
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea de tiempo . historia de la ingenieria
Linea de tiempo . historia de la ingenieriaLinea de tiempo . historia de la ingenieria
Linea de tiempo . historia de la ingenieria
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Codigo hammurabi etica
Codigo hammurabi eticaCodigo hammurabi etica
Codigo hammurabi etica
 
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la IngenieríaLínea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
 
Ingenieria LA HUMANIDAD
Ingenieria LA HUMANIDAD Ingenieria LA HUMANIDAD
Ingenieria LA HUMANIDAD
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
Reseña histórica de la ingeniería y su evolución
Reseña histórica de la ingeniería y su evoluciónReseña histórica de la ingeniería y su evolución
Reseña histórica de la ingeniería y su evolución
 

Destacado (11)

Fundamento-software
Fundamento-softwareFundamento-software
Fundamento-software
 
Unidades iii
Unidades iiiUnidades iii
Unidades iii
 
Vibrobot
VibrobotVibrobot
Vibrobot
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
MECATRONICA
MECATRONICAMECATRONICA
MECATRONICA
 
Manual de asignatura de mecanica basica
Manual de asignatura de mecanica basicaManual de asignatura de mecanica basica
Manual de asignatura de mecanica basica
 
Trabajo mecatronica-fundamentos
Trabajo mecatronica-fundamentosTrabajo mecatronica-fundamentos
Trabajo mecatronica-fundamentos
 
Ingeniería en Mecatrónica
Ingeniería en MecatrónicaIngeniería en Mecatrónica
Ingeniería en Mecatrónica
 
1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia
 
1 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U11 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U1
 
Fundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgaya
Fundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgayaFundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgaya
Fundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgaya
 

Similar a Mecatronica

La vida de un ingeniero
La vida de un ingenieroLa vida de un ingeniero
La vida de un ingeniero
Yessy Nicole
 
Proyecto de area introduccion a la 19
Proyecto de area introduccion a la 19Proyecto de area introduccion a la 19
Proyecto de area introduccion a la 19
anuvix7
 
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
jinga5
 

Similar a Mecatronica (20)

Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)
 
La vida de un ingeniero
La vida de un ingenieroLa vida de un ingeniero
La vida de un ingeniero
 
Charla (la vida del ingeniero)
Charla (la vida del ingeniero)Charla (la vida del ingeniero)
Charla (la vida del ingeniero)
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Qué es la ingeniería industrial   gb101313Qué es la ingeniería industrial   gb101313
Qué es la ingeniería industrial gb101313
 
401
401401
401
 
Ing meca
Ing mecaIng meca
Ing meca
 
¿Por qué ser Ingeniero?
¿Por qué ser Ingeniero?¿Por qué ser Ingeniero?
¿Por qué ser Ingeniero?
 
xvcnim
xvcnimxvcnim
xvcnim
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
Presentacion de carreras.pdf
Presentacion de carreras.pdfPresentacion de carreras.pdf
Presentacion de carreras.pdf
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
Proyecto de area introduccion a la 19
Proyecto de area introduccion a la 19Proyecto de area introduccion a la 19
Proyecto de area introduccion a la 19
 
Ingieneria mecanica
Ingieneria mecanicaIngieneria mecanica
Ingieneria mecanica
 
Retos para el ingeniero industrial
Retos para el ingeniero industrialRetos para el ingeniero industrial
Retos para el ingeniero industrial
 
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
 
Secundaria 2 Tecnología
Secundaria 2 TecnologíaSecundaria 2 Tecnología
Secundaria 2 Tecnología
 
C1_Bloque C.pptx
C1_Bloque C.pptxC1_Bloque C.pptx
C1_Bloque C.pptx
 
La ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemasLa ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemas
 
Ingeniería industrial BL.pptx
Ingeniería industrial BL.pptxIngeniería industrial BL.pptx
Ingeniería industrial BL.pptx
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

Mecatronica

  • 1. Primavera 2007 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA Fundamentos de Mecatrónica BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
  • 2. Unidad I • Introducción a la Ingeniería Mecatrónica – Qué es una Ingeniería – Historia, Fundamentos y Tendencias de la Ingeniería. Mecatrónica. – Impacto de la Mecatrónica en la sociedad – Interdisciplinariedad del Ingeniero Mecatrónico.
  • 3. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. • ¿Qué es una Ingeniería? – Profesión en la cual los conocimientos de las ciencias obtenidos a través del estudio, la experiencia y la práctica, son aplicados con criterio y con conciencia al desarrollo de medios. – Las personas que se dedican a ella reciben el nombre de ingenieros. – Dinámica: Como se obtiene el Conocimiento.
  • 4. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. • ¿Qué es un Ingeniero? – Es un profesionista que usa la ciencia y la tecnología para resolver problemas, valiéndose de su ingenio y experiencia. • Características de un Ingeniero – Ético – Eficiente – Eficaz
  • 5. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Funciones del ingeniero – Diseño y Desarrollo. – Construcción. – Producción. – Operación. – Ventas. – Administración. – Investigación. Aplicación de la Ciencia y Tecnología Funciones Gerenciales
  • 6. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Algo de Historia • Primeras escuelas de ingeniería – Escuela de puentes y caminos, Francia, 1747. – Escuela Técnica Superior de Praga, 1806. – Escuela Técnica Superior de Viena, 1815. – Escuela Técnica Superior de Karsruhe, 1825. • En España la mayoría de las escuelas de ingeniería aparecieron hacia mediados del siglo XIX.
  • 7. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Relación entre Ciencia e Ingeniería CIENCIA Investigación Conocimientos Herramientas / Métodos INGENIERÍA Tecnología Solución de Problemas SOCIEDAD Necesidades
  • 8. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Dinámica: – Identificar y documentar algunos ejemplos donde sea clara la relación entre ciencia – ingeniería.
  • 9. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Áreas de aplicación • Asesor, Consultor, Gestor, Ejecutor, Investigador Sector Privado: •Industrias •Sector Primario •Salud •Educación y Ciencia •Servicios Sector Público: •Gobierno •Ejercito
  • 10. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Dinámica: – Consultar en diversas fuentes locales y estatales. • Demanda de ingenieros por el mercado laboral. • Identifica las actividades a realizar.
  • 11. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Desarrollo de la Mecatrónica: – La ciencia y tecnología hoy en día representan áreas estratégicas prioritarias para un país en desarrollo. – El desarrollo se ve directamente relacionado con la capacidad de producir tecnología. – Permitiendo alcanzar los niveles de competitividad necesarios para competir en los mercados internacionales en un ámbito globalizado, mejorando las condiciones de vida de la sociedad.
  • 12. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • La Mecatrónica es un área clave de desarrollo en la sociedad moderna. – Sinónimo de modernización tecnológica – Por su naturaleza multidisciplinaria, científica - práctica, permite: • Generar y aplicar conocimientos y/o tecnologías a problemas reales del entorno. – “La grandeza de un país en parte está en función de su desarrollo tecnológico”.
  • 13. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Se entiende por Mecatrónica la integración de la mecánica, computación y electrónica. • Con el objetivo de proporcionar los elementos necesarios para analizar, diseñar y construir un sistema sinérgico con: – Un diseño óptimo e integrado de su sistema mecánico y su sistema de control correspondiente.
  • 14. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • El origen de palabra Mecatrónica indica: proviene de meca que significa mecanismo y trónica para designar electrónica y fue utilizada desde 1969 por la compañía japonesa YASKAWA.
  • 15. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Realizar la siguiente dinámica – Estudiar y discutir los siguientes puntos del plan de estudios de la Ingeniería Mecatrónica. • Objetivo curricular • Conocimientos • Actitudes • Valores • Habilidades • Currículo Transversal
  • 16. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica Áreas del conocimiento. Mecatrónica Electricidad Control Automático Teoría de Sistemas Ergonomía Electrónica M ecánica Computación Impacto directo en su desarrolloApoyo y sustento
  • 17. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Dinámica: – Identificar otras áreas de conocimiento que tienen relación con la mecatrónica, con ejemplos de cómo creen que se da dicha relación.
  • 18. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Ejemplo de Sistemas Mecatrónicos. ROBOTS INDUSTRIALES
  • 19. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Ejemplo de Sistemas Mecatrónicos (cont) Electrodomésticos Sistemas Automáticos Industriales
  • 20. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Dinámica – Identifica al menos 10 ejemplos de sistema mecatrónicos. – Como interacciona la Mecatrónica con otras áreas de conocimiento. • Guíate por los ejemplos de sistemas que encuentres. • Identifica al menos 4 formas de interacción.
  • 21. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Impacto de la Mecatrónica en la Sociedad.
  • 22. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Ofertas académicas en Postgrado y líneas de investigación en Mecatrónica: – FCE – BUAP: Postgrado en Automatización, línea de investigación en Robótica.
  • 23. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Interdisciplinariedad del Ingeniero Mecatrónico. – Por definición el Mecatrónico se maneja en diversas disciplinas. – Las realidad empresarial exige capacidad de Trabajo en Equipo y este por lo general es Multidisciplinario. – Por su perfil el Ingeniero Mecatrónico puede participar de funciones • Administrativas / Gerenciales • Operativas / Productivas
  • 24. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Integración de Equipo de Trabajo. • Existen dos formas de trabajo colectivo: – Trabajo en equipo o Grupo de Trabajo. – Equipos de trabajo. • El Trabajo en equipo es el realizado de forma tradicional por los alumnos, este también se conoce como trabajo cooperativo.
  • 25. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Un grupo de trabajo se caracteriza por: – La división de las tareas a conseguir. – El trabajo se realiza de forma separada y se coopera para alcanzar el objetivo. – Existe organización. – Siempre se define un líder (el cual no se cambia): • Planea. • Controla. • Toma decisiones. • Desglosa. • Asigna tareas.
  • 26. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Reflexionar – En los deportes de conjunto, por ejemplo fútbol. • No se les llama Grupo de Fútbol. • Se dice que es un esfuerzo de equipo. – Por otra parte, en una verbena. • No se dice, un equipo de personas o de vecinos. • Se dice que es un grupo de personas o de vecinos. – ¿Qué nos indican estas pequeñas diferencias?
  • 27. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • El equipo de trabajo se caracteriza por: – Ser autónomo y se autogestiona. – El trabajo es colectivo. – Operan de forma separada o en grupo, con tareas definidas. – Cada integrante esta comprometido con el éxito. – Se define un líder (interlocutor) el cual se rota (todos los integrantes del equipo): • Planea. • Controla. • Toma decisiones. • Desglosa.
  • 28. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Elaboración de Reportes y Bitácoras – Los reportes serán elaborados de acuerdo a la plantilla para MS WORD que se encuentra en el FTP de la FCE.
  • 29. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • BITACORAS – Objetivo: Llevar un registro de todos los datos, puntos, claves y notas importantes, de una investigación, permitiendo un mejor manejo de la información. – En una libreta, tomando nota de la fecha y hora de ser posible.
  • 30. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica • Ejemplo de bitácoras. Fecha: 15/01/2007 Hr: 11am Se buscaron imágenes para las diapositivas de clase, encontrando las siguientes paginas: www.fanuc.com www.samsung.com Fecha: 15/01/2007 Hr: 6pm Nota: Checar el organigrama de ….