SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecatrónica.
DEFINICIÓN.
Definicion de
mecatronica
Mecatronica
Mecatronica, como quiera que sea, se refiere
exclusiamente a una integración multidisciplinaria en
el diseño de sistemas de manufactura y productos en
general, estra representa la nueva generación de
maquinas, robots y mecanismos expertos necesarions
para realixar trabajo en una variedad de ambeintes,
principalmente en la automatización de las fabricas,
en las oficinas y en la casa
Impresionar
 En total hay 4 disciplinas; Ingeniería Mecánica, Ingeniería
Electrónica, Ingeniería de Control e Ingeniería de
computación, las cuales se unen para formar la
mecatrónica:
1)Ingeniería Electrónica: Es una rama de la ingeniería la cual
se encarga de resolver problemas electrónicos en la industria
tales como el procesos industriales es decir desde el interior
de un aparato electrónico.
2)Ingeniería automática: Como se dijo en el titulo esta
disciplina puede ser llamada tanto de automática como de
control, la cual se encarga del control y uso de elementos
sistemáticos es decir as maquinarias.
3)Ingeniería informática: también una rama de la ingeniería de
la cual aplica los fundamentos la ingeniería del software, la
electrónica y la ciencia de la computación para el
desarrollo de software en la maquina capas de procesar
información por si mismo
4)Ingeniería Mecánica: Es una rama de la ingeniería es un
campo muy amplio el cual usa los principios de la física para
el diseño, análisis y creación de sistemas mecánicos, es decir
lo material con lo que el robot va a funcionar.
Trabajar en equipo
 Actualmente se reconoce que el futuro en
la producción vendrá con aquellos optimen
la unión entre los sistemas electrónicos y los
sistemas mecánicos y esta optimizacion se
mas intensa en aplicaciones de
manufactura avanzada y sistemas de
produccion deonde la inteligencia artificial,
los sistemas expertos, los robots inteligentes
y los sistemas de manufactura crearan las
nueva generacion de herramientas a ser
utilizadas en las fabricas del futuro.
Ingeniería Mecatrónica.
 La ingeniería mecatrónica es una disciplina que une la ingeniería
mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería
informática, y sirve para diseñar y desarrollar productos que
involucren sistemas de control para el diseño de productos o
procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más
compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de
procesos electrónicos en la industria mecánica, principalmente.
Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto
fuerte es la versatilidad.
Historia de la Mecatrónica.
 La mecatrónica tiene como antecedentes a la investigación en el
área de cibernética realizada en 1936 por Alan Turing, en 1948
por Norbert Wiener y Morthy, las máquinas de control numérico,
desarrolladas inicialmente en 1946 por George Devol, los
manipuladores, ya sean teleoperados, en 1951 por Goertz, o
robotizados, en 1954 por Devol, y los autómatas programables,
desarrollados por Bedford Associates en 1968.
 En 1969, Tetsuro Mori, ingeniero de la empresa japonesa Yaskawa
Electric Co., acuñó el término de mecatrónica, y en 1971 se le
otorgó el derecho de marca. En 1982 Yaskawa permitió el libre uso
del término.
Características de un Ingeniero
Mecatrónico.
Ingeniero Mecatrónica
 Versatilidad
 Innovación
 Emprendimiento
 Responsabilidad
 Idealista
 Patriota
 “Mejorar lo que existe, crear lo que no”
Ingeniero Mecatrónica
• Genera soluciones
•Razonamiento
•Conocimiento de ciencias básicas
•Diseño de productos y procesos
para
nuevas tecnologías
• Ingenio
•Trabajo en equipo
•Creadores de mecanismos de
precisión
Electrónica
Mecánica
Control
¿Qué se necesita
para ser un buen
Ing. Mecatrónico?
PARA SER UN BUEN ING. MECATRÓNICO
TIENES QUE DESARROLLAR HABILIDADES QUE
TE PERMITAN INTEGRAR LAS ÁREAS QUE LA
COMPONEN, INGENIERÍA DE CONTROL,
MECÁNICA Y ELECTRÓNICA. LO MÁS
IMPORTANTE DESDE MI PUNTO DE VISTA ES LA
INGENIERÍA DE CONTROL.
 · Habilidades matemáticas, físicas y de ciencias en general.
· Interés por el estudio de los procesos y materiales.
 · Habilidades en la computación.
· Habilidades de lógica deductiva y análisis.
· Interés en aplicar sus conocimientos al servicio del ser humano.
· Interés en la optimización de los recursos.
· Habilidades de manejo de todo tipo de tecnología
automatizada que controle procesos productivos.
 Gusto por el dibujo geométrico.
Solida formación integral
En el estudiante son capacidades,
valores y habilidades que
enriquezcan y favorecen su
trayectoria académica desde su
ingreso hasta el egreso, mediante
actividades complementarias a su
formación curricular.
Competencias
En Física Y Matemáticas
Manejo de TIC’s
Ofrece:
Inmaterialidad: disponer de información inmaterial y
almacenar grandes cantidades en pequeños soportes.
Instantaneidad: conseguir información y comunicarnos
instantáneamente.
Interactividad: correo electrónico, foros, paginas web,
etc.
Automatización de tareas: programar actividades que
realizaran automáticamente los ordenadores con total
seguridad y efectividad.
Dominio básico del
idioma inglés
Actitudes de liderazgo
positivas
Tener la capacidad de
trabajo en equipo
Deseos de superación
Conducirse con ética,
responsabilidad y
tolerancia en sus
ambientes de desarrollo
personal y profesional.
Saber ser
Saber hacer
Saber convivir
Personajes importantes que
aportaron a la Mecatrónica.
 Nikola Tesla nació el 9 de julio de 1856,
en Smiljan, Croacia, Cuando tenía 17
años, Tesla fue infectado por el cólera.
Estuvo cerca de no recuperarse, pero
finalmente se curó. Poco antes su
padre le prometió que le enviaría a
una gran escuela de ingeniería
Universidad Politécnica de Graz, en
Austria. Tesla acudió directamente a
las oficinas de alguien que marcaría el
resto de su vida: Thomas Alva Edison.
Para él iba dirigida una carta de
recomendación de Charles Batchelor,
su último jefe en Europa
La guerra de las corrientes
 Edison era defensor y primer introductor
de la corriente continua, y con ella
logró su primera cartera de clientes en
la Nueva York de principios de la
década de 1880, con pequeñas
centrales eléctricas para llevar energía
a apenas un centenar de clientes en la
ciudad que utilizaban este sistema.
 Tesla estaba convencido de que la
corriente alterna era una solución
mejor. La corriente alterna es la
corriente eléctrica en la que magnitud
y sentido varían de forma cíclica. Y que
no tardó en imponerse frente a la
continua y seguimos usando en
nuestros hogares
El sistema de Tesla
era mejor y llega
hasta nuestros
días, pero Edison
sólo pensaba en su
negocio.
 el motor de inducción, que
el propio Tesla ya había
inventado. Por sus patentes,
Westinghouse le ofreció
5.000 dólares en efectivo,
otros 55.000 dólares en
acciones, y 2,5 dólares por
cada caballo de potencia
que se hubiese generado
en la electricidad
comercializada, entre otros
inventos.
Arquímedes de Siracusa.
 A Arquímedes se le suele recordar como un Anciano de largas y
blancas barbas, de mirada serena pero inquisitiva. Fue él quien
enfrentó a la potencia naval más fuerte de su tiempo, a la temida
Roma.
 Siracusa era un punto estratégico entre Roma y Cartago. El ejercito
romano embistió con todo su poderío militar a Siracusa, para así tender
un cerco a Cartago al otro lado del Mediterráneo. Cuenta la historia
que los tripulantes de las naves romanas vieron como se incendiaban
inexplicablemente sus navíos al acercarse a las murallas de Siracusa.
Aquel mago que estaba sobre las murallas con espejos cóncavos
era Arquímedes. Cuenta la historia que los tripulantes de las naves
romanas vieron como se incendiaban inexplicablemente sus navíos al
acercarce a las murallas de Siracusa. Aquel mago que estaba sobre
las murallas con espejos cóncavos era Arquímedes.
 Lo más importante es que Arquímedes hizo algo que nadie hasta
entonces había hecho: Aplicar la ciencia a los problemas de la
vida práctica, de la vida cotidiana.
 Arquímedes sentó las bases de la hidráulica y la mecánica, calculó
el valor aproximado del número Pi e inmortalizó frases tales como
"Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo" y "Lo encontré
(Eureka)". Como epitafio de su tumba esta la relación del volumen
de la esfera que esta inscrita en un cilindro.
Michael Faraday.
 Fue un físico y químico británico que
estudió el electromagnetismo y
la electroquímica. Sus principales
descubrimientos incluyen la inducción
electromagnética, diamagnetismo y
la electrólisis.
Fue debido a su estudio del campo magnético alrededor de
un conductor por el que circula corriente continua que Faraday
estableció las bases para el desarrollo del concepto de campo
electromagnético. Faraday también estableció que el magnetismo podía
afectar los rayos de luz y que había una relación subyacente entre ambos
fenómenos. Descubrió, también, el principio de inducción
electromagnética, diamagnetismo, las leyes de la electrólisis e inventó
algo que él llamó dispositivos de rotación electromagnética, que fueron
los precursores del actual motor eléctrico.
El experimento precursor del motor
eléctrico.
 Faraday estudió el descubrimiento de Oersted a la luz de la
metafísica newtoniana, y repitió todos sus experimentos. Como
resultado de ello, hizo su primer descubrimiento en
electromagnetismo, el principio del motor eléctrico. Las
denominadas "rotaciones electromagnéticas" de Faraday se
difundieron rápidamente por toda Europa.
 En la incipiente teoría del campo electromagnético sugerida por
Faraday, desaparecía la distinción esencial entre fuerza y materia,
introduciendo la hipótesis de que las fuerzas constituyen la única
sustancia física.
 Las características de las fuerzas eran:
 Cada punto de fuerza actúa directamente sólo sobre los puntos
vecinos.
 La propagación de cualquier cambio de la intensidad de la fuerza
requiere un tiempo finito.
 Todas las fuerzas son básicamente de la misma clase; no hay en el
fondo fuerzas eléctricas, magnéticas ni gravitatorias, sino sólo
variaciones (probablemente geométricas) de un sólo tipo de fuerza
subyacente.
 Lo importante al considerar la influencia de la metafísica de
Faraday en sus investigaciones, es su suposición de que la teoría de
campos ofrece una explicación última a todos los fenómenos. Los
cuerpos sólidos, los campos eléctricos y la masa de los objetos son,
de alguna forma, sólo apariencias. La realidad subyacente es el
campo, y el problema de Faraday era encontrar un lazo de unión
entre las apariencias y la supuesta realidad subyacente.
Alan Turing
 Computación e Informática
 Enigma (maquina de cifrado rotatorio)
 Algoritmo
Guillermo González Camarena
 Creador de la Televisión a color (equipo cronóscopico simplificado
para televisión, Tricromático de Secuencia de Campos)
 Radiodifusión (Volumen, Ruido, atenuación de sistemas de
comunicaciones eléctricas)
 NASA
 XHGC CANAL 5
 Laboratorios GonCam
La Televisión a Color
Georg Simon Ohm
Georg Simon Ohm(1789-1854) fue un físico y
matemático alemán que aporto la teoría de la
electricidad la LEY DE OHM en 1827
George Devol
George Devol fue un pionero de la revolución industrial,
desarrollo las Maquinas de Control Numérico, un manipulador
programable que fue el germen del robot industrial, con el
objetivo de diseñar una maquina flexible, adaptable al entorno y
de fácil manejo.
George Devol
• En 1956 Joseph Engelber director de ingeniería aeroespacial de la empresa Manning
Maxwell y Moore es Standford, coincide con Devol en un coctel y deciden crear la
primera compañía de fabricación de robots fundando la Consolidated Controls
Corporation que más tarde se convirtió en Unimation (Universal Animation).
•En 1960 tubo un contrato con General Motors
•En 1968, Engelber visito Japón y consiguió firmar acuerdos con Kawasaki para la
construcción de robots del tipo Unimated.
•En 1978 el primer robot programable de Devol se transformaría en el robot Puma
(Programmable Universal Machine for Assembly)
Robot PUMA
Era capaz de mover un objeto y
colocarlo en cualquier orientación en
un lugar deseado que estuviera a su
alcance
Herón de Alejandría
 Fuente de Herón: es una máquina hidráulica inventada por el físico,
matemático e ingeniero del siglo I
Herón estudió la presión del aire y del vapor, definió las bases del
primer motor de vapor y construyó artefactos que impulsaban chorros
de agua. Uno de ellos es conocido como la Fuente de Herón.
La fuente de Herón está construida
de la siguiente manera
Jack Kilby
 El 12 de Septiembre de 1958, el invento de Jack Kilby se probó con
éxito. El circuito estaba fabricado sobre una pastilla cuadrada de
germanio (Ge), un elemento químico metálico y cristalino, que
medía seis milímetros por lado y contenía apenas un transistor, tres
resistencias y un condensador.
 un primer prototipo construido sobre una pieza de germanio que
presentó a la dirección de la compañía. Tras mostrárselo, conectó
al circuito integrado un osciloscopio y en la pantalla de éste último
apareció una onda sinusoidal, demostrando que su invento
funcionaba correctamente.
 1953 Harwick Johnson creo una patente de un método para
formar varios componentes electrónicos – transistores, resistencias
y capacitancias distribuidas en un solo chip. Johnson describió 3
maneras de producir un oscilador integrado de un solo transistor;
todas ellas usaban una línea delgada de un semiconductor con
un transistor bipolar de un lado y se diferenciaban en los métodos
de producir el transistor.
Isaac Asimov
LEYES DE LA ROBÓTICA
1era ley de la robótica
UN ROBOT NO HARÁ DAÑO A UN SER
HUMANO O, POR INACCIÓN, PERMITIR QUE
UN SER HUMANO SUFRA DAÑO.
2da ley de la robótica
UN ROBOT DEBE OBEDECER
LAS ÓRDENES DADAS POR LOS SERES
HUMANOS, EXCEPTO SI ESTAS ÓRDENES
ENTRASEN EN CONFLICTO CON LA 1ª LEY.
3ra ley de la robótica
UN ROBOT DEBE PROTEGER SU PROPIA
EXISTENCIA EN LA MEDIDA EN QUE ESTA
PROTECCIÓN NO ENTRE EN CONFLICTO
CON LA 1ª O LA 2ª LEY.
Bill Gates
MICROSOFT
FUNDO MICROSOFT EL 4 DE ABRIL DE 1975
¿Cómo lo logro?
Pacto el lenguaje de una computadora, como era
el Basic al 50% de las ventas con Albuquerque.
Se entero del éxito de Apple y que necesitaban un
interprete de Basic
Se Reunió con representantes de IBM y les vendió el
sistema MS-DOS, el cual el no poseía pero lo
consiguió con un joven y aun bajo precio, ademas
IBM la necesitaba para competir con Apple.
Microsoft quiso los derechos de licencia,
mantenimiento, e incluso la facultad de vender el
DOS a otras compañía e IBM acepto.
MICROSOFT COMPRO LOS DERECHOS DE AUTOR DE
Q-DOS Y LO VENDIÓ A IBM COMO MS-DOS
IBM DEICIDIO ADEMÁS PAGAR A MICROSOFT POR
CADA COPIA QUE SE VENDIERA CON SU
COMPUTADORA.
MIENTRAS STEVE JOBS DESARROLLABA MACINTOSH,
BILL GATES VISITO APPLE Y OFRECIÓ MEJORAR SUS
HOJAS DE CALCULO Y OTROS PROGRAMAS. ADEMÁS
AMENAZABA CON VENDERLE SU MATERIAL A IBM Y
OBTUVO LA ALIANZA DE APPLE-MICROSOFT Y OBTUVO
LA TECNOLOGÍA DEL ENTORNO GRAFICO Y EL RATÓN,
Y CON ESTO BILL LANZO MICROSOFT WINDOWS
COMO COMPETIDOR DE MACINTOSH Y WINDOWS
COMENZÓ A CRECER
William Bradford Shockley , nacido en
Inglaterra, inventó el transistor en 1948.
 Este dispositivo realiza las mismas funciones que los tubos electrónicos, teniendo
las ventajas de ser muy pequeño, durable y de poder fabricarse a bajo costo. Su
empleo produjo una gran revolución tecnológica en la electrónica, la industria y
la instrumentación. También cambió nuestra forma de vida, con el desarrollo
masivo de la radio y la televisión.
EL DESCUBRIMIENTO DE LAS ONDAS
ELECTROMAGNÉTICAS, James C. Maxwell
 El físico británico James C. Maxwell (1831-1879) formuló la teoría electromagnética
de la luz señalando su carácter ondulatorio, es decir su transmisión a través de
ondas invisibles para el ojo humano. Estableció que los campos eléctrico y
magnético, actuando juntos, producían una nuevo tipo de energía llamada
radiación. En 1873 publicó el Tratado sobre electricidad y magnetismo, que se
reconoce ahora como el origen de la actual teoría electromagnética.
Trabajo mecatronica-fundamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRubén Alexander Acevedo
 
Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino
Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduinoProyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino
Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino
UTEQ
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
Aleicarg Goddeliet
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
juan antonio chuc ake
 
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables EMERSON EDUARDO ROD...
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables  EMERSON EDUARDO ROD...Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables  EMERSON EDUARDO ROD...
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables EMERSON EDUARDO ROD...
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Tutorial multisim 11 en español
Tutorial multisim 11 en españolTutorial multisim 11 en español
Tutorial multisim 11 en español
Jorge Cassia
 
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdfTratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Curso de robotica_avanzada_2014
Curso de robotica_avanzada_2014Curso de robotica_avanzada_2014
Curso de robotica_avanzada_2014
conchaes
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA Marx Simpson
 
Control De balancin con arduino
Control De balancin con arduinoControl De balancin con arduino
Control De balancin con arduino
Juan Antonio
 
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CCCuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Oscar Morales
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
ELVIS ORTEGA
 

La actualidad más candente (20)

Medición de frecuencia
Medición de frecuenciaMedición de frecuencia
Medición de frecuencia
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y línea
 
Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino
Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduinoProyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino
Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Oscilador de puente wien
Oscilador de puente wienOscilador de puente wien
Oscilador de puente wien
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
 
Conclusion de labview
Conclusion de labviewConclusion de labview
Conclusion de labview
 
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
Diagrama LADDER (Escalera) de PLC
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables EMERSON EDUARDO ROD...
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables  EMERSON EDUARDO ROD...Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables  EMERSON EDUARDO ROD...
Cuaderno de ejercicios para micro autómatas programables EMERSON EDUARDO ROD...
 
Tutorial multisim 11 en español
Tutorial multisim 11 en españolTutorial multisim 11 en español
Tutorial multisim 11 en español
 
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdfTratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Curso de robotica_avanzada_2014
Curso de robotica_avanzada_2014Curso de robotica_avanzada_2014
Curso de robotica_avanzada_2014
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
 
Control De balancin con arduino
Control De balancin con arduinoControl De balancin con arduino
Control De balancin con arduino
 
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CCCuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
 

Destacado

MECATRONICA
MECATRONICAMECATRONICA
Línea del tiempo de la mecatronica
Línea del tiempo de la mecatronicaLínea del tiempo de la mecatronica
Línea del tiempo de la mecatronicaMecaideas
 
1 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U11 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U1
FBarbosa
 
Introduccion A La Mecatronica
Introduccion A La MecatronicaIntroduccion A La Mecatronica
Introduccion A La Mecatronica
blogjuanpablo
 
Mecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivasMecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivas
naotojin
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
naotojin
 
Diseño Postural Mecatrónico, Ponencia
Diseño Postural Mecatrónico, PonenciaDiseño Postural Mecatrónico, Ponencia
Diseño Postural Mecatrónico, PonenciaLau López
 
Iniciacion a La Laparoscopia
Iniciacion a La LaparoscopiaIniciacion a La Laparoscopia
Iniciacion a La Laparoscopia
Ignacio Castillón Vela
 

Destacado (11)

MECATRONICA
MECATRONICAMECATRONICA
MECATRONICA
 
Línea del tiempo de la mecatronica
Línea del tiempo de la mecatronicaLínea del tiempo de la mecatronica
Línea del tiempo de la mecatronica
 
1 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U11 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U1
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Lts cirugia
Lts cirugiaLts cirugia
Lts cirugia
 
Introduccion A La Mecatronica
Introduccion A La MecatronicaIntroduccion A La Mecatronica
Introduccion A La Mecatronica
 
Mecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivasMecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivas
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Diseño Postural Mecatrónico, Ponencia
Diseño Postural Mecatrónico, PonenciaDiseño Postural Mecatrónico, Ponencia
Diseño Postural Mecatrónico, Ponencia
 
Endourologia
EndourologiaEndourologia
Endourologia
 
Iniciacion a La Laparoscopia
Iniciacion a La LaparoscopiaIniciacion a La Laparoscopia
Iniciacion a La Laparoscopia
 

Similar a Trabajo mecatronica-fundamentos

Electronica y agricultura
Electronica y agriculturaElectronica y agricultura
Electronica y agriculturaSebas Pedraza
 
La comunicacion.
La comunicacion.La comunicacion.
La comunicacion.
chaab
 
Fundamentos de la Mecatrónica
Fundamentos de la MecatrónicaFundamentos de la Mecatrónica
Fundamentos de la Mecatrónica
Karla Carballo Valderrábano
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Evelyn_22150
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Fany Huerta
 
Act. de la unidad 1 guia didactica
Act. de la unidad 1 guia didacticaAct. de la unidad 1 guia didactica
Act. de la unidad 1 guia didactica
luzv1524
 
Ingenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporteIngenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporte
Hugo Gonzalez
 
Taller informatica basica
Taller informatica basicaTaller informatica basica
Taller informatica basica
Jhon Jairo Diaz
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
alejandra2837
 
Isabella nuñez h.
Isabella nuñez h.Isabella nuñez h.
Isabella nuñez h.
Isabella Nuñez Hernandez
 
Victor Morales Pp Final
Victor Morales Pp FinalVictor Morales Pp Final
Victor Morales Pp Finalvjmorales
 
Las matemáticas y ciencias industriales
Las matemáticas y ciencias industrialesLas matemáticas y ciencias industriales
Las matemáticas y ciencias industriales
Maxwell Altamirano
 
Tecnologia de punta
Tecnologia de puntaTecnologia de punta
Tecnologia de punta
pauli912
 

Similar a Trabajo mecatronica-fundamentos (20)

Electronica y agricultura
Electronica y agriculturaElectronica y agricultura
Electronica y agricultura
 
La comunicacion.
La comunicacion.La comunicacion.
La comunicacion.
 
Jose martinez 10-7
Jose martinez  10-7Jose martinez  10-7
Jose martinez 10-7
 
Robotica Tarea De Mariby
Robotica Tarea De  MaribyRobotica Tarea De  Mariby
Robotica Tarea De Mariby
 
Robotica Tarea De Mariby
Robotica Tarea De  MaribyRobotica Tarea De  Mariby
Robotica Tarea De Mariby
 
Fundamentos de la Mecatrónica
Fundamentos de la MecatrónicaFundamentos de la Mecatrónica
Fundamentos de la Mecatrónica
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Funciones de las tecnologías
Funciones de las tecnologíasFunciones de las tecnologías
Funciones de las tecnologías
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 
Act. de la unidad 1 guia didactica
Act. de la unidad 1 guia didacticaAct. de la unidad 1 guia didactica
Act. de la unidad 1 guia didactica
 
Ingenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporteIngenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporte
 
Taller informatica basica
Taller informatica basicaTaller informatica basica
Taller informatica basica
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Isabella nuñez h.
Isabella nuñez h.Isabella nuñez h.
Isabella nuñez h.
 
Victor Morales Pp Final
Victor Morales Pp FinalVictor Morales Pp Final
Victor Morales Pp Final
 
Las matemáticas y ciencias industriales
Las matemáticas y ciencias industrialesLas matemáticas y ciencias industriales
Las matemáticas y ciencias industriales
 
Tecnologia de punta
Tecnologia de puntaTecnologia de punta
Tecnologia de punta
 
Alison informatica
Alison informaticaAlison informatica
Alison informatica
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Trabajo mecatronica-fundamentos

  • 3. Mecatronica Mecatronica, como quiera que sea, se refiere exclusiamente a una integración multidisciplinaria en el diseño de sistemas de manufactura y productos en general, estra representa la nueva generación de maquinas, robots y mecanismos expertos necesarions para realixar trabajo en una variedad de ambeintes, principalmente en la automatización de las fabricas, en las oficinas y en la casa
  • 4. Impresionar  En total hay 4 disciplinas; Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Control e Ingeniería de computación, las cuales se unen para formar la mecatrónica: 1)Ingeniería Electrónica: Es una rama de la ingeniería la cual se encarga de resolver problemas electrónicos en la industria tales como el procesos industriales es decir desde el interior de un aparato electrónico. 2)Ingeniería automática: Como se dijo en el titulo esta disciplina puede ser llamada tanto de automática como de control, la cual se encarga del control y uso de elementos sistemáticos es decir as maquinarias. 3)Ingeniería informática: también una rama de la ingeniería de la cual aplica los fundamentos la ingeniería del software, la electrónica y la ciencia de la computación para el desarrollo de software en la maquina capas de procesar información por si mismo 4)Ingeniería Mecánica: Es una rama de la ingeniería es un campo muy amplio el cual usa los principios de la física para el diseño, análisis y creación de sistemas mecánicos, es decir lo material con lo que el robot va a funcionar.
  • 5. Trabajar en equipo  Actualmente se reconoce que el futuro en la producción vendrá con aquellos optimen la unión entre los sistemas electrónicos y los sistemas mecánicos y esta optimizacion se mas intensa en aplicaciones de manufactura avanzada y sistemas de produccion deonde la inteligencia artificial, los sistemas expertos, los robots inteligentes y los sistemas de manufactura crearan las nueva generacion de herramientas a ser utilizadas en las fabricas del futuro.
  • 6. Ingeniería Mecatrónica.  La ingeniería mecatrónica es una disciplina que une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática, y sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica, principalmente. Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad.
  • 7. Historia de la Mecatrónica.  La mecatrónica tiene como antecedentes a la investigación en el área de cibernética realizada en 1936 por Alan Turing, en 1948 por Norbert Wiener y Morthy, las máquinas de control numérico, desarrolladas inicialmente en 1946 por George Devol, los manipuladores, ya sean teleoperados, en 1951 por Goertz, o robotizados, en 1954 por Devol, y los autómatas programables, desarrollados por Bedford Associates en 1968.  En 1969, Tetsuro Mori, ingeniero de la empresa japonesa Yaskawa Electric Co., acuñó el término de mecatrónica, y en 1971 se le otorgó el derecho de marca. En 1982 Yaskawa permitió el libre uso del término.
  • 8. Características de un Ingeniero Mecatrónico.
  • 9. Ingeniero Mecatrónica  Versatilidad  Innovación  Emprendimiento  Responsabilidad  Idealista  Patriota  “Mejorar lo que existe, crear lo que no”
  • 10. Ingeniero Mecatrónica • Genera soluciones •Razonamiento •Conocimiento de ciencias básicas •Diseño de productos y procesos para nuevas tecnologías • Ingenio •Trabajo en equipo •Creadores de mecanismos de precisión
  • 14. ¿Qué se necesita para ser un buen Ing. Mecatrónico?
  • 15. PARA SER UN BUEN ING. MECATRÓNICO TIENES QUE DESARROLLAR HABILIDADES QUE TE PERMITAN INTEGRAR LAS ÁREAS QUE LA COMPONEN, INGENIERÍA DE CONTROL, MECÁNICA Y ELECTRÓNICA. LO MÁS IMPORTANTE DESDE MI PUNTO DE VISTA ES LA INGENIERÍA DE CONTROL.
  • 16.  · Habilidades matemáticas, físicas y de ciencias en general. · Interés por el estudio de los procesos y materiales.  · Habilidades en la computación. · Habilidades de lógica deductiva y análisis. · Interés en aplicar sus conocimientos al servicio del ser humano. · Interés en la optimización de los recursos. · Habilidades de manejo de todo tipo de tecnología automatizada que controle procesos productivos.  Gusto por el dibujo geométrico.
  • 17.
  • 18. Solida formación integral En el estudiante son capacidades, valores y habilidades que enriquezcan y favorecen su trayectoria académica desde su ingreso hasta el egreso, mediante actividades complementarias a su formación curricular.
  • 20. Manejo de TIC’s Ofrece: Inmaterialidad: disponer de información inmaterial y almacenar grandes cantidades en pequeños soportes. Instantaneidad: conseguir información y comunicarnos instantáneamente. Interactividad: correo electrónico, foros, paginas web, etc. Automatización de tareas: programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad.
  • 21. Dominio básico del idioma inglés Actitudes de liderazgo positivas Tener la capacidad de trabajo en equipo Deseos de superación
  • 22. Conducirse con ética, responsabilidad y tolerancia en sus ambientes de desarrollo personal y profesional.
  • 25.  Nikola Tesla nació el 9 de julio de 1856, en Smiljan, Croacia, Cuando tenía 17 años, Tesla fue infectado por el cólera. Estuvo cerca de no recuperarse, pero finalmente se curó. Poco antes su padre le prometió que le enviaría a una gran escuela de ingeniería Universidad Politécnica de Graz, en Austria. Tesla acudió directamente a las oficinas de alguien que marcaría el resto de su vida: Thomas Alva Edison. Para él iba dirigida una carta de recomendación de Charles Batchelor, su último jefe en Europa
  • 26. La guerra de las corrientes  Edison era defensor y primer introductor de la corriente continua, y con ella logró su primera cartera de clientes en la Nueva York de principios de la década de 1880, con pequeñas centrales eléctricas para llevar energía a apenas un centenar de clientes en la ciudad que utilizaban este sistema.  Tesla estaba convencido de que la corriente alterna era una solución mejor. La corriente alterna es la corriente eléctrica en la que magnitud y sentido varían de forma cíclica. Y que no tardó en imponerse frente a la continua y seguimos usando en nuestros hogares El sistema de Tesla era mejor y llega hasta nuestros días, pero Edison sólo pensaba en su negocio.
  • 27.  el motor de inducción, que el propio Tesla ya había inventado. Por sus patentes, Westinghouse le ofreció 5.000 dólares en efectivo, otros 55.000 dólares en acciones, y 2,5 dólares por cada caballo de potencia que se hubiese generado en la electricidad comercializada, entre otros inventos.
  • 28. Arquímedes de Siracusa.  A Arquímedes se le suele recordar como un Anciano de largas y blancas barbas, de mirada serena pero inquisitiva. Fue él quien enfrentó a la potencia naval más fuerte de su tiempo, a la temida Roma.  Siracusa era un punto estratégico entre Roma y Cartago. El ejercito romano embistió con todo su poderío militar a Siracusa, para así tender un cerco a Cartago al otro lado del Mediterráneo. Cuenta la historia que los tripulantes de las naves romanas vieron como se incendiaban inexplicablemente sus navíos al acercarse a las murallas de Siracusa. Aquel mago que estaba sobre las murallas con espejos cóncavos era Arquímedes. Cuenta la historia que los tripulantes de las naves romanas vieron como se incendiaban inexplicablemente sus navíos al acercarce a las murallas de Siracusa. Aquel mago que estaba sobre las murallas con espejos cóncavos era Arquímedes.
  • 29.  Lo más importante es que Arquímedes hizo algo que nadie hasta entonces había hecho: Aplicar la ciencia a los problemas de la vida práctica, de la vida cotidiana.  Arquímedes sentó las bases de la hidráulica y la mecánica, calculó el valor aproximado del número Pi e inmortalizó frases tales como "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo" y "Lo encontré (Eureka)". Como epitafio de su tumba esta la relación del volumen de la esfera que esta inscrita en un cilindro.
  • 30. Michael Faraday.  Fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, diamagnetismo y la electrólisis. Fue debido a su estudio del campo magnético alrededor de un conductor por el que circula corriente continua que Faraday estableció las bases para el desarrollo del concepto de campo electromagnético. Faraday también estableció que el magnetismo podía afectar los rayos de luz y que había una relación subyacente entre ambos fenómenos. Descubrió, también, el principio de inducción electromagnética, diamagnetismo, las leyes de la electrólisis e inventó algo que él llamó dispositivos de rotación electromagnética, que fueron los precursores del actual motor eléctrico.
  • 31. El experimento precursor del motor eléctrico.  Faraday estudió el descubrimiento de Oersted a la luz de la metafísica newtoniana, y repitió todos sus experimentos. Como resultado de ello, hizo su primer descubrimiento en electromagnetismo, el principio del motor eléctrico. Las denominadas "rotaciones electromagnéticas" de Faraday se difundieron rápidamente por toda Europa.  En la incipiente teoría del campo electromagnético sugerida por Faraday, desaparecía la distinción esencial entre fuerza y materia, introduciendo la hipótesis de que las fuerzas constituyen la única sustancia física.
  • 32.  Las características de las fuerzas eran:  Cada punto de fuerza actúa directamente sólo sobre los puntos vecinos.  La propagación de cualquier cambio de la intensidad de la fuerza requiere un tiempo finito.  Todas las fuerzas son básicamente de la misma clase; no hay en el fondo fuerzas eléctricas, magnéticas ni gravitatorias, sino sólo variaciones (probablemente geométricas) de un sólo tipo de fuerza subyacente.  Lo importante al considerar la influencia de la metafísica de Faraday en sus investigaciones, es su suposición de que la teoría de campos ofrece una explicación última a todos los fenómenos. Los cuerpos sólidos, los campos eléctricos y la masa de los objetos son, de alguna forma, sólo apariencias. La realidad subyacente es el campo, y el problema de Faraday era encontrar un lazo de unión entre las apariencias y la supuesta realidad subyacente.
  • 33. Alan Turing  Computación e Informática  Enigma (maquina de cifrado rotatorio)  Algoritmo
  • 34.
  • 35. Guillermo González Camarena  Creador de la Televisión a color (equipo cronóscopico simplificado para televisión, Tricromático de Secuencia de Campos)  Radiodifusión (Volumen, Ruido, atenuación de sistemas de comunicaciones eléctricas)  NASA  XHGC CANAL 5  Laboratorios GonCam
  • 37. Georg Simon Ohm Georg Simon Ohm(1789-1854) fue un físico y matemático alemán que aporto la teoría de la electricidad la LEY DE OHM en 1827
  • 38. George Devol George Devol fue un pionero de la revolución industrial, desarrollo las Maquinas de Control Numérico, un manipulador programable que fue el germen del robot industrial, con el objetivo de diseñar una maquina flexible, adaptable al entorno y de fácil manejo.
  • 39. George Devol • En 1956 Joseph Engelber director de ingeniería aeroespacial de la empresa Manning Maxwell y Moore es Standford, coincide con Devol en un coctel y deciden crear la primera compañía de fabricación de robots fundando la Consolidated Controls Corporation que más tarde se convirtió en Unimation (Universal Animation). •En 1960 tubo un contrato con General Motors •En 1968, Engelber visito Japón y consiguió firmar acuerdos con Kawasaki para la construcción de robots del tipo Unimated. •En 1978 el primer robot programable de Devol se transformaría en el robot Puma (Programmable Universal Machine for Assembly)
  • 40. Robot PUMA Era capaz de mover un objeto y colocarlo en cualquier orientación en un lugar deseado que estuviera a su alcance
  • 41. Herón de Alejandría  Fuente de Herón: es una máquina hidráulica inventada por el físico, matemático e ingeniero del siglo I Herón estudió la presión del aire y del vapor, definió las bases del primer motor de vapor y construyó artefactos que impulsaban chorros de agua. Uno de ellos es conocido como la Fuente de Herón.
  • 42. La fuente de Herón está construida de la siguiente manera
  • 43. Jack Kilby  El 12 de Septiembre de 1958, el invento de Jack Kilby se probó con éxito. El circuito estaba fabricado sobre una pastilla cuadrada de germanio (Ge), un elemento químico metálico y cristalino, que medía seis milímetros por lado y contenía apenas un transistor, tres resistencias y un condensador.
  • 44.  un primer prototipo construido sobre una pieza de germanio que presentó a la dirección de la compañía. Tras mostrárselo, conectó al circuito integrado un osciloscopio y en la pantalla de éste último apareció una onda sinusoidal, demostrando que su invento funcionaba correctamente.
  • 45.  1953 Harwick Johnson creo una patente de un método para formar varios componentes electrónicos – transistores, resistencias y capacitancias distribuidas en un solo chip. Johnson describió 3 maneras de producir un oscilador integrado de un solo transistor; todas ellas usaban una línea delgada de un semiconductor con un transistor bipolar de un lado y se diferenciaban en los métodos de producir el transistor.
  • 46. Isaac Asimov LEYES DE LA ROBÓTICA
  • 47. 1era ley de la robótica UN ROBOT NO HARÁ DAÑO A UN SER HUMANO O, POR INACCIÓN, PERMITIR QUE UN SER HUMANO SUFRA DAÑO.
  • 48. 2da ley de la robótica UN ROBOT DEBE OBEDECER LAS ÓRDENES DADAS POR LOS SERES HUMANOS, EXCEPTO SI ESTAS ÓRDENES ENTRASEN EN CONFLICTO CON LA 1ª LEY.
  • 49. 3ra ley de la robótica UN ROBOT DEBE PROTEGER SU PROPIA EXISTENCIA EN LA MEDIDA EN QUE ESTA PROTECCIÓN NO ENTRE EN CONFLICTO CON LA 1ª O LA 2ª LEY.
  • 51. FUNDO MICROSOFT EL 4 DE ABRIL DE 1975 ¿Cómo lo logro? Pacto el lenguaje de una computadora, como era el Basic al 50% de las ventas con Albuquerque. Se entero del éxito de Apple y que necesitaban un interprete de Basic Se Reunió con representantes de IBM y les vendió el sistema MS-DOS, el cual el no poseía pero lo consiguió con un joven y aun bajo precio, ademas IBM la necesitaba para competir con Apple. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañía e IBM acepto.
  • 52. MICROSOFT COMPRO LOS DERECHOS DE AUTOR DE Q-DOS Y LO VENDIÓ A IBM COMO MS-DOS IBM DEICIDIO ADEMÁS PAGAR A MICROSOFT POR CADA COPIA QUE SE VENDIERA CON SU COMPUTADORA. MIENTRAS STEVE JOBS DESARROLLABA MACINTOSH, BILL GATES VISITO APPLE Y OFRECIÓ MEJORAR SUS HOJAS DE CALCULO Y OTROS PROGRAMAS. ADEMÁS AMENAZABA CON VENDERLE SU MATERIAL A IBM Y OBTUVO LA ALIANZA DE APPLE-MICROSOFT Y OBTUVO LA TECNOLOGÍA DEL ENTORNO GRAFICO Y EL RATÓN, Y CON ESTO BILL LANZO MICROSOFT WINDOWS COMO COMPETIDOR DE MACINTOSH Y WINDOWS COMENZÓ A CRECER
  • 53. William Bradford Shockley , nacido en Inglaterra, inventó el transistor en 1948.  Este dispositivo realiza las mismas funciones que los tubos electrónicos, teniendo las ventajas de ser muy pequeño, durable y de poder fabricarse a bajo costo. Su empleo produjo una gran revolución tecnológica en la electrónica, la industria y la instrumentación. También cambió nuestra forma de vida, con el desarrollo masivo de la radio y la televisión.
  • 54. EL DESCUBRIMIENTO DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS, James C. Maxwell  El físico británico James C. Maxwell (1831-1879) formuló la teoría electromagnética de la luz señalando su carácter ondulatorio, es decir su transmisión a través de ondas invisibles para el ojo humano. Estableció que los campos eléctrico y magnético, actuando juntos, producían una nuevo tipo de energía llamada radiación. En 1873 publicó el Tratado sobre electricidad y magnetismo, que se reconoce ahora como el origen de la actual teoría electromagnética.