SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION  INDUSTRIAL COLOMBIANA – TEINCO <br />INTRODUCCION A LA MECATRONICA <br />ACTUALIDAD MECATRONICA EN COLOMBIA <br />¿Mecatrónica fuente de productividad y competitividad?<br />La globalización ha obligado al ser humano a  desarrollar aceleradamente tecnologías que faciliten los procesos productivos, mejoren la comunicación y reduzcan los negativos efectos ambientales, entre otras exigencias dentro de la competitividad a nivel mundial. Tal es caso de la mecatrónica, que involucra el funcionamiento, componentes mecánicos, electrónicos y sistematización, buscando la creación de productos inteligentes capaces de procesar paralelamente la información para optimizar el funcionamiento, mejorar la productividad y el desempeño. <br />Hoy la mecatrónica contribuye fundamentalmente en procesos industriales productivos en todas las compañías a nivel mundial, pues hace parte de la automatización industrial, biomecánica, control inteligente, diseño y manufactura asistido por computadora, medicina, micro procesadores y controladores, redes de comunicación industrial, robótica, sistemas flexibles de manufactura, entre otras de los usos diarios de estas tecnologías; que poseen sistemas mecánicos que reciben señales para luego procesarlas y mediante la información obtenida generan fuerza y movimiento.  <br />En Colombia, la industria ha vuelto su interés en tener en un solo profesional todo el conocimiento de mecánica, electrónico y sistemas, que se requiere para el adecuado funcionamiento de los procesos industriales. Por lo tanto, los profesionales de esta área del conocimiento del país, están en la capacidad de automatizar maquinas automatizadas, que además involucren sistemas productivos, domésticos, agrícolas, etcétera.  <br />Sin embargo, al ser un término y un área reciente en el país, las deficiencias en investigación, además del poco interés que muestra el sector privado y el gobierno para el apoyo en el desarrollo de tecnologías que faciliten el avance de los sistemas mecatrónicos acoplados a la industria nacional, lo que trae como resultado el desarrollo de la competitividad industrial a nivel mundial; hacen que Colombia sea uno de los países que menos cuenta con procesos de innovación en la automatización de los procesos productivos; Colombia necesita innovar en tecnologías y aprovechar los retos de la apertura, para incorporar mayores desarrollos tecnológicos y aumentar la competitividad en las empresas. <br />A Colombia llego hace 11 años la Mecatrónica y fue la Universidad Militar Nueva Granada, la primera institución de educación superior que instituyo la profesión en nuestro país y la segunda en Suramérica. En la actualidad ya cuenta con más de 250 egresados que ya laboran en importantes empresas, industrias nacionales, aportando sus conocimientos en automatización de maquinaria y procesos productivos. Los jóvenes que actualmente ingresan a esta ingeniería están en toda la capacidad de no solo automatizar las maquinas que ya están en nuestro país, sino que también fabricar aquellas que requieren las empresas Colombianas y que solo son producidas en el exterior. Nuestro país está trabajando en proyectos importantes, novedosos, para suplir las necesidades de diferentes tipos, que abarquen todos los sectores productivos, domésticos de defensa y salubridad. <br />La industria colombiana se está modernizando y algunas de las fábricas ya cuentan con tecnología de punta, que requiere ser manejada por personas ampliamente capacitadas en la materia, como los ingenieros mecatronicos. Por ejemplo en la empresa Luminex; según el director René Moreno “en nuestra empresa se necesitaría la mano de obra de estos profesionales, sobre todo para manejar el campo de toma corrientes, interruptores, brakers y tableros eléctricos, entre otros oficios”. De igual manera Rafael Arenas, electromecánico de la planta piloto de Bavaria “en la fabrica trabajan técnicos rasos en las áreas de electricidad,  electrónica, neumática e hidráulica”. Pero, obviamente, sería más conveniente para la empresa contar con profesionales integrales que manejen todos los conceptos; el futuro de los mecatronicos será excepcional. De estas experiencias y del análisis del sector productivo en el ámbito nacional y regional se muestra una carencia en los procesos industriales debido a la falta de automatización y eficiencia de sus sistemas, lo cual genera que los egresados en esta área, integren sus conocimientos de diversas ramas de la ciencia con el fin de lograr un adecuado automatismo y control de procesos industriales, obteniendo reducción de tiempos de producción, costos, eficiencia, precisión, estabilidad, alto rendimiento, inteligencia, flexibilidad y alta confiabilidad. <br />Parece claro que la modernización de la sociedad colombiana, independientemente de la estrategia que se adopte, requiere del fortalecimiento de su infraestructura científica y tecnológica como base del plan de desarrollo ya que las ventajas comparativas de los países, tienden a cimentarse progresivamente en intangibles, como el conocimiento, la capacidad empresarial y el desarrollo de nuevas formas organizacionales. Hoy más que antes nuestro país debe luchar por la adaptación y apropiación de nuevas tecnologías y su aplicación a un enfoque concurrente para mantener competencias en los mercados y en la producción masiva de bienes y servicios, al tiempo que aseguren la creación de nuevos empleos calificados; en un futuro no muy remoto la mecatrónica pueda ser la oportunidad para que nuestro país este en una buena posición tecnológica respecto a otros países.<br />
mecatronica en colombia
mecatronica en colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Roberto Sánchez
 
Celdas de combustible
Celdas de combustibleCeldas de combustible
Celdas de combustible
kapuz7
 
3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
Erick358897
 
Sistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoriaSistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoria
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Direcciones y planos cristalográficos
Direcciones y planos   cristalográficosDirecciones y planos   cristalográficos
Direcciones y planos cristalográficos
SCARMartnez25
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termo fraguantes, y...
Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termo fraguantes, y...Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termo fraguantes, y...
Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termo fraguantes, y...
Guillermo Mireles Zamacona
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
andi1718
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Maxwell Altamirano
 
Historia de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombiaHistoria de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombia
Cristian Alviz
 
Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acero
taloquino
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
Itamar Bernal
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
Luis Vaque Vargas
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Crhis Jumper
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
google
 
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Eder Dueñas tenorio
 
Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivos
julibar21
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
blog-quimica
 
Fundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacioFundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacio
Javier Garcia Avalos
 
Procesos metalmecanicos
Procesos metalmecanicosProcesos metalmecanicos
Procesos metalmecanicos
Jorge Montes
 

La actualidad más candente (20)

Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Celdas de combustible
Celdas de combustibleCeldas de combustible
Celdas de combustible
 
3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
 
Sistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoriaSistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoria
 
Direcciones y planos cristalográficos
Direcciones y planos   cristalográficosDirecciones y planos   cristalográficos
Direcciones y planos cristalográficos
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termo fraguantes, y...
Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termo fraguantes, y...Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termo fraguantes, y...
Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termo fraguantes, y...
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Historia de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombiaHistoria de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombia
 
Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acero
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
 
Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Fundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacioFundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacio
 
Procesos metalmecanicos
Procesos metalmecanicosProcesos metalmecanicos
Procesos metalmecanicos
 

Destacado

Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica
JeraldineLopez1995
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mecatecsa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
mecatecsa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
mecatecsa
 
Mecatronica y sus creadores
Mecatronica y sus creadoresMecatronica y sus creadores
Mecatronica y sus creadores
GRONESTOR
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
mecatecsa
 
Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
Mila Ortiz
 
Conclusión mecatronica
Conclusión mecatronicaConclusión mecatronica
Conclusión mecatronica
Manuel Zeinos
 
Portadas
PortadasPortadas
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
gaby2801
 
Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
Ensayo del Perfil de un Ingeniero MecánicoEnsayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
jochivi
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]
alemis
 
Ensayo ingenieria
Ensayo ingenieriaEnsayo ingenieria
Ensayo ingenieria
SandraKB
 
Procesos de Union
Procesos de UnionProcesos de Union
Procesos de Union
eaceved5
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
UNAM
 

Destacado (15)

Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Mecatronica y sus creadores
Mecatronica y sus creadoresMecatronica y sus creadores
Mecatronica y sus creadores
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
 
Conclusión mecatronica
Conclusión mecatronicaConclusión mecatronica
Conclusión mecatronica
 
Portadas
PortadasPortadas
Portadas
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 
Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
Ensayo del Perfil de un Ingeniero MecánicoEnsayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]
 
Ensayo ingenieria
Ensayo ingenieriaEnsayo ingenieria
Ensayo ingenieria
 
Procesos de Union
Procesos de UnionProcesos de Union
Procesos de Union
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
 

Similar a mecatronica en colombia

Plan lector 2
Plan lector 2Plan lector 2
Plan lector 2
Kathleen Vanegas
 
La mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuroLa mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuro
Vinicio Acuña
 
Importancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informaticaImportancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informatica
dianadplc
 
Tics en software libre en colombia
Tics en software libre en colombiaTics en software libre en colombia
Tics en software libre en colombia
JORGE CARDENAS
 
Actividad 1 automatización en méxico
Actividad 1 automatización en méxicoActividad 1 automatización en méxico
Actividad 1 automatización en méxico
chochopechocho
 
Programa de fomento a la Industria Automotriz Nacional
Programa de fomento a la Industria Automotriz NacionalPrograma de fomento a la Industria Automotriz Nacional
Programa de fomento a la Industria Automotriz Nacional
Academia de Ingeniería de México
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
lorenahernandez189
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
lorenahernandez188
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
yagouriel
 
Tecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombiaTecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombia
Mauricio Sanchez
 
SOLUCIONES MCQUEEN
SOLUCIONES MCQUEENSOLUCIONES MCQUEEN
SOLUCIONES MCQUEEN
luis9119
 
Presentacion seminario
Presentacion seminarioPresentacion seminario
Presentacion seminario
Francisco Rodriguez Lezama
 
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Academia de Ingeniería de México
 
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuroPor que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Andres Ramirez Carmona
 
Sebastian cardona ramirez
Sebastian cardona ramirezSebastian cardona ramirez
Sebastian cardona ramirez
Sebastian Cardona
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
lourdes1121
 
Natalia herrera
Natalia herreraNatalia herrera
Natalia herrera
natalia-herrera
 
Natalia herrera
Natalia herreraNatalia herrera
Natalia herrera
natalia-herrera
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónica
AnGel ZapAta
 

Similar a mecatronica en colombia (20)

Plan lector 2
Plan lector 2Plan lector 2
Plan lector 2
 
La mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuroLa mecatrónica una carrera del futuro
La mecatrónica una carrera del futuro
 
Importancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informaticaImportancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informatica
 
Tics en software libre en colombia
Tics en software libre en colombiaTics en software libre en colombia
Tics en software libre en colombia
 
Actividad 1 automatización en méxico
Actividad 1 automatización en méxicoActividad 1 automatización en méxico
Actividad 1 automatización en méxico
 
Programa de fomento a la Industria Automotriz Nacional
Programa de fomento a la Industria Automotriz NacionalPrograma de fomento a la Industria Automotriz Nacional
Programa de fomento a la Industria Automotriz Nacional
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Tecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombiaTecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombia
 
SOLUCIONES MCQUEEN
SOLUCIONES MCQUEENSOLUCIONES MCQUEEN
SOLUCIONES MCQUEEN
 
Presentacion seminario
Presentacion seminarioPresentacion seminario
Presentacion seminario
 
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
 
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuroPor que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
Por que la ingenieria electronica es una carrera con futuro
 
Sebastian cardona ramirez
Sebastian cardona ramirezSebastian cardona ramirez
Sebastian cardona ramirez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Natalia herrera
Natalia herreraNatalia herrera
Natalia herrera
 
Natalia herrera
Natalia herreraNatalia herrera
Natalia herrera
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónica
 

mecatronica en colombia

  • 1. CORPORACION INDUSTRIAL COLOMBIANA – TEINCO <br />INTRODUCCION A LA MECATRONICA <br />ACTUALIDAD MECATRONICA EN COLOMBIA <br />¿Mecatrónica fuente de productividad y competitividad?<br />La globalización ha obligado al ser humano a desarrollar aceleradamente tecnologías que faciliten los procesos productivos, mejoren la comunicación y reduzcan los negativos efectos ambientales, entre otras exigencias dentro de la competitividad a nivel mundial. Tal es caso de la mecatrónica, que involucra el funcionamiento, componentes mecánicos, electrónicos y sistematización, buscando la creación de productos inteligentes capaces de procesar paralelamente la información para optimizar el funcionamiento, mejorar la productividad y el desempeño. <br />Hoy la mecatrónica contribuye fundamentalmente en procesos industriales productivos en todas las compañías a nivel mundial, pues hace parte de la automatización industrial, biomecánica, control inteligente, diseño y manufactura asistido por computadora, medicina, micro procesadores y controladores, redes de comunicación industrial, robótica, sistemas flexibles de manufactura, entre otras de los usos diarios de estas tecnologías; que poseen sistemas mecánicos que reciben señales para luego procesarlas y mediante la información obtenida generan fuerza y movimiento. <br />En Colombia, la industria ha vuelto su interés en tener en un solo profesional todo el conocimiento de mecánica, electrónico y sistemas, que se requiere para el adecuado funcionamiento de los procesos industriales. Por lo tanto, los profesionales de esta área del conocimiento del país, están en la capacidad de automatizar maquinas automatizadas, que además involucren sistemas productivos, domésticos, agrícolas, etcétera. <br />Sin embargo, al ser un término y un área reciente en el país, las deficiencias en investigación, además del poco interés que muestra el sector privado y el gobierno para el apoyo en el desarrollo de tecnologías que faciliten el avance de los sistemas mecatrónicos acoplados a la industria nacional, lo que trae como resultado el desarrollo de la competitividad industrial a nivel mundial; hacen que Colombia sea uno de los países que menos cuenta con procesos de innovación en la automatización de los procesos productivos; Colombia necesita innovar en tecnologías y aprovechar los retos de la apertura, para incorporar mayores desarrollos tecnológicos y aumentar la competitividad en las empresas. <br />A Colombia llego hace 11 años la Mecatrónica y fue la Universidad Militar Nueva Granada, la primera institución de educación superior que instituyo la profesión en nuestro país y la segunda en Suramérica. En la actualidad ya cuenta con más de 250 egresados que ya laboran en importantes empresas, industrias nacionales, aportando sus conocimientos en automatización de maquinaria y procesos productivos. Los jóvenes que actualmente ingresan a esta ingeniería están en toda la capacidad de no solo automatizar las maquinas que ya están en nuestro país, sino que también fabricar aquellas que requieren las empresas Colombianas y que solo son producidas en el exterior. Nuestro país está trabajando en proyectos importantes, novedosos, para suplir las necesidades de diferentes tipos, que abarquen todos los sectores productivos, domésticos de defensa y salubridad. <br />La industria colombiana se está modernizando y algunas de las fábricas ya cuentan con tecnología de punta, que requiere ser manejada por personas ampliamente capacitadas en la materia, como los ingenieros mecatronicos. Por ejemplo en la empresa Luminex; según el director René Moreno “en nuestra empresa se necesitaría la mano de obra de estos profesionales, sobre todo para manejar el campo de toma corrientes, interruptores, brakers y tableros eléctricos, entre otros oficios”. De igual manera Rafael Arenas, electromecánico de la planta piloto de Bavaria “en la fabrica trabajan técnicos rasos en las áreas de electricidad, electrónica, neumática e hidráulica”. Pero, obviamente, sería más conveniente para la empresa contar con profesionales integrales que manejen todos los conceptos; el futuro de los mecatronicos será excepcional. De estas experiencias y del análisis del sector productivo en el ámbito nacional y regional se muestra una carencia en los procesos industriales debido a la falta de automatización y eficiencia de sus sistemas, lo cual genera que los egresados en esta área, integren sus conocimientos de diversas ramas de la ciencia con el fin de lograr un adecuado automatismo y control de procesos industriales, obteniendo reducción de tiempos de producción, costos, eficiencia, precisión, estabilidad, alto rendimiento, inteligencia, flexibilidad y alta confiabilidad. <br />Parece claro que la modernización de la sociedad colombiana, independientemente de la estrategia que se adopte, requiere del fortalecimiento de su infraestructura científica y tecnológica como base del plan de desarrollo ya que las ventajas comparativas de los países, tienden a cimentarse progresivamente en intangibles, como el conocimiento, la capacidad empresarial y el desarrollo de nuevas formas organizacionales. Hoy más que antes nuestro país debe luchar por la adaptación y apropiación de nuevas tecnologías y su aplicación a un enfoque concurrente para mantener competencias en los mercados y en la producción masiva de bienes y servicios, al tiempo que aseguren la creación de nuevos empleos calificados; en un futuro no muy remoto la mecatrónica pueda ser la oportunidad para que nuestro país este en una buena posición tecnológica respecto a otros países.<br />