SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de texto
Iniciar el
aprendizaje
Como sintetizar un
trabajo narrativo
Tesis ArgumentosPresionar 1ro 2do
Una tesis (griego θέσις thésis 'establecimiento,
proposición, colocación', es información de «lo
propuesto, lo afirmado, lo que se propone»;
originalmente de tithenai, 'archivar') es el inicio
de un texto argumentativo, una afirmación cuya
veracidad ha sido argumentada, demostrada o
justificada de alguna manera. Generalmente
enuncia una proposición científica, un axioma o
un hecho demostrable.
Derivada del método científico, una tesis es la
afirmación concreta de una idea que se expone
de manera abierta y fundamentada. También
puede llamársela teoría científica, toda vez que
un sustento teórico puede ser considerado como
parte del conocimiento establecido.
Normalmente en un texto argumentativo se
conforma la opinión que tiene el articulista sobre
el tema del que está
Ejemplos
Atraz
El ser humano necesita a alguien superior a quien seguir y admirar, y
lo más normal que sea hacia los héroes. Donde encontraban estos
héroes eran en los mitos que se contaban
¿Por qué el hombre busca siempre héroes?
Porque las personas siempre les gusta saber que hay alguien que los
está protegiendo, que haya alguien más fuerte que uno, más sabio y
más á*** para estar tranquilo en su vida cotidiana por si algo malo
pasa y necesita ayuda.
Nosotras Pensamos que este libro fue muy interesante y entretenido,
porque deja varias enseñanzas como: pensar antes de hacer y decir
las cosas, ser valiente para lo que no hemos intentado, amar a
nuestro seres queridos y tener fe en que si uno se va lo volveremos a
ver, hacer todo lo posible que tengamos en nuestras manos por
lograr una meta específica, aun que tardemos 10 años, saber que hay
muchas personas en las que podemos confiar y que nos ayudarán, y
muchas otras enseñanzas. También nos gustó mucho el libro porque
admiramos mucho a Ulises por su forma de ser y actuar en cada
situación transcurrida en el libro, y lo volveríamos a leer una y otra
vez hasta cansarnos. Atrás
Pasar al
inicio
Un argumento refuerza la validez de tu opinión acerca de un tema y
te ayuda a dar más coherencia a tus trabajos
. Justificar tu opinión en los ejercicios y exámenes consiste en
argumentar correctamente tus respuestas.
DEFINICIÓN
Un argumento es un razonamiento que defiende o rebate una idea,
conocida como tesis.
» Es un punto de apoyo del concepto que te propongas defender.
» Es, por lo tanto, una idea secundaria, nunca la principal.
» Debe ser coherente con la idea que apoya y con el resto de los
argumentos que lo acompañan.
Los argumentos secundarios o subargumentos, refuerzan el
argumento principal.
Ejemplos
El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete
generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.
José Arcadio Buendía y Úrsula Aguarán son por su parentesco y el
mito existente en la región de que su descendencia podía tener
cola de cerdo. En una pelea de gallos en la que resultó muerto el
animal de Prudencio Aguilar, éste, enardecido por la derrota, le
gritó a José Arcadio Buendía, dueño del vencedor: "A ver si ese
gallo le hace el favor a tu mujer", ya que la gente del pueblo
sospechaba que José Arcadio y Úrsula no habían tenido relaciones
en un año de matrimonio (por el miedo de Úrsula de que la
descendencia naciera con cola de cerdo). Así fue como José
Arcadio Buendía reta en duelo a Prudencio, en el que, José Arcadio
lo mata al atravesarle la garganta con una lanza. Sin embargo, su
fantasma lo atormenta apareciéndose repetidas veces en su casa
lavándose la herida mortal con un tapón de esparto. Así esun
matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y
temores como José Arcadio Buendía y Úrsula Aguarán deciden irse
a la sierra. En medio del camino José Arcadio Buendía tiene un
sueño en que se le aparecen construcciones con paredes de espejo
y, preguntando su nombre, le responden "Macondo". Así,
despierto del sueño, decide detener la caravana, hacer un claro en
la selva y habitar ahí.
El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José
Arcadio Buendía y Úrsula Aguarán, quienes tuvieron tres hijos: José
Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se repetirán en las
siguientes generaciones). José Arcadio Buendía, el fundador, es la
persona que lidera e investiga con las novedades que traen los
gitanos al pueblo (teniendo una amistad especial con Melquíades.
Conclusión
final sobre
la tesis
CONCLUCIONHAGA CLICK
Reconocimiento de la tesis
Entre los indicios que pueden ayudarnos a reconocer en un texto cuál
es la tesis que se defiende, se encuentran los siguientes:
– La tesis es una opinión y, por tanto, puede ir introducida por las
mismas expresiones que sirven para introducir las opiniones: a mi
juicio, desde mi punto de vista, en mi opinión, yo creo que…
– La tesis suele ocupar en el texto una posición destacada. Por lo
general, se sitúa al comienzo del texto, como punto de partida, o bien
al final, como conclusión.
– La tesis constituye una idea principal, a la que quedan subordinados
los argumentos como ideas secundarias.
– La tesis está sustentada por una serie de argumentos. La presencia
de los argumentos implica, pues, la de la tesis.
Reconocimiento de los argumentos
Para identificar los argumentos, debemos tener en cuenta que entre
ellos y la tesis se establece una relación de causa-consecuencia; es
decir, los argumentos pueden entenderse como las causas de lo que
se expresa en la tesis. En el texto anterior, por ejemplo, el argumento
de que “los avances médicos permiten curar enfermedades antes
incurables” es una de las causas o razones de lo expresado en la tesis
de que los adelantos científicos suponen una mejora de las
condiciones de vida de los seres humanos.
Esta relación entre tesis y argumentos se manifiesta a veces por medio
de conectores causales: porque, puesto que, por ello, en
consecuencia… Por ejemplo, en el enunciado “Debemos ir a la fiesta
porque lo pasaremos bien“, la expresión introducida por porque (lo
pasaremos bien) es un argumento que apoya la tesis enunciada
previamente: Debemos ir a la fiesta.

Más contenido relacionado

Similar a Mediaciones dba

Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
telefonodeofi
 
Modos de razonamiento argumentativo 2023.ppt
Modos de razonamiento argumentativo 2023.pptModos de razonamiento argumentativo 2023.ppt
Modos de razonamiento argumentativo 2023.ppt
CurihuincaEscobarArm
 
Preguntele al ensayista
Preguntele al ensayistaPreguntele al ensayista
Preguntele al ensayista
picaluz
 
Argumentar.
Argumentar.Argumentar.
Argumentar.
Ana Grismaldo
 
El Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoEl Ensayo Argumentativo
El Ensayo Argumentativo
Gabriel Monal
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Paulina Ruíz
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
MariaJosRivera4
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
Diego
 
Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.
Oscar Diaz Negrette
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
analuciaortega
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Amores Mantilla
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
marco
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Victor Navarro
 
Materiales1 cómo identificar la tesis de un texto
Materiales1 cómo identificar la tesis de un textoMateriales1 cómo identificar la tesis de un texto
Materiales1 cómo identificar la tesis de un texto
SergioLuisCaroArroyo
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
vivianayuly
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
vivianayuly
 
Ensayo jmsf2
Ensayo jmsf2Ensayo jmsf2
Ensayo jmsf2
Gadiel Guerrero Rojas
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Clase Argumen
Clase ArgumenClase Argumen
Clase Argumen
kattyquevedo
 
El conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historiaEl conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historia
Dana Diaz
 

Similar a Mediaciones dba (20)

Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
 
Modos de razonamiento argumentativo 2023.ppt
Modos de razonamiento argumentativo 2023.pptModos de razonamiento argumentativo 2023.ppt
Modos de razonamiento argumentativo 2023.ppt
 
Preguntele al ensayista
Preguntele al ensayistaPreguntele al ensayista
Preguntele al ensayista
 
Argumentar.
Argumentar.Argumentar.
Argumentar.
 
El Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoEl Ensayo Argumentativo
El Ensayo Argumentativo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
 
Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Materiales1 cómo identificar la tesis de un texto
Materiales1 cómo identificar la tesis de un textoMateriales1 cómo identificar la tesis de un texto
Materiales1 cómo identificar la tesis de un texto
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Ensayo jmsf2
Ensayo jmsf2Ensayo jmsf2
Ensayo jmsf2
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Clase Argumen
Clase ArgumenClase Argumen
Clase Argumen
 
El conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historiaEl conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historia
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Mediaciones dba

  • 1. Análisis de texto Iniciar el aprendizaje
  • 2. Como sintetizar un trabajo narrativo Tesis ArgumentosPresionar 1ro 2do
  • 3. Una tesis (griego θέσις thésis 'establecimiento, proposición, colocación', es información de «lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone»; originalmente de tithenai, 'archivar') es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable. Derivada del método científico, una tesis es la afirmación concreta de una idea que se expone de manera abierta y fundamentada. También puede llamársela teoría científica, toda vez que un sustento teórico puede ser considerado como parte del conocimiento establecido. Normalmente en un texto argumentativo se conforma la opinión que tiene el articulista sobre el tema del que está Ejemplos Atraz
  • 4. El ser humano necesita a alguien superior a quien seguir y admirar, y lo más normal que sea hacia los héroes. Donde encontraban estos héroes eran en los mitos que se contaban ¿Por qué el hombre busca siempre héroes? Porque las personas siempre les gusta saber que hay alguien que los está protegiendo, que haya alguien más fuerte que uno, más sabio y más á*** para estar tranquilo en su vida cotidiana por si algo malo pasa y necesita ayuda. Nosotras Pensamos que este libro fue muy interesante y entretenido, porque deja varias enseñanzas como: pensar antes de hacer y decir las cosas, ser valiente para lo que no hemos intentado, amar a nuestro seres queridos y tener fe en que si uno se va lo volveremos a ver, hacer todo lo posible que tengamos en nuestras manos por lograr una meta específica, aun que tardemos 10 años, saber que hay muchas personas en las que podemos confiar y que nos ayudarán, y muchas otras enseñanzas. También nos gustó mucho el libro porque admiramos mucho a Ulises por su forma de ser y actuar en cada situación transcurrida en el libro, y lo volveríamos a leer una y otra vez hasta cansarnos. Atrás Pasar al inicio
  • 5. Un argumento refuerza la validez de tu opinión acerca de un tema y te ayuda a dar más coherencia a tus trabajos . Justificar tu opinión en los ejercicios y exámenes consiste en argumentar correctamente tus respuestas. DEFINICIÓN Un argumento es un razonamiento que defiende o rebate una idea, conocida como tesis. » Es un punto de apoyo del concepto que te propongas defender. » Es, por lo tanto, una idea secundaria, nunca la principal. » Debe ser coherente con la idea que apoya y con el resto de los argumentos que lo acompañan. Los argumentos secundarios o subargumentos, refuerzan el argumento principal. Ejemplos
  • 6. El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. José Arcadio Buendía y Úrsula Aguarán son por su parentesco y el mito existente en la región de que su descendencia podía tener cola de cerdo. En una pelea de gallos en la que resultó muerto el animal de Prudencio Aguilar, éste, enardecido por la derrota, le gritó a José Arcadio Buendía, dueño del vencedor: "A ver si ese gallo le hace el favor a tu mujer", ya que la gente del pueblo sospechaba que José Arcadio y Úrsula no habían tenido relaciones en un año de matrimonio (por el miedo de Úrsula de que la descendencia naciera con cola de cerdo). Así fue como José Arcadio Buendía reta en duelo a Prudencio, en el que, José Arcadio lo mata al atravesarle la garganta con una lanza. Sin embargo, su fantasma lo atormenta apareciéndose repetidas veces en su casa lavándose la herida mortal con un tapón de esparto. Así esun matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y temores como José Arcadio Buendía y Úrsula Aguarán deciden irse a la sierra. En medio del camino José Arcadio Buendía tiene un sueño en que se le aparecen construcciones con paredes de espejo y, preguntando su nombre, le responden "Macondo". Así, despierto del sueño, decide detener la caravana, hacer un claro en la selva y habitar ahí. El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio Buendía y Úrsula Aguarán, quienes tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se repetirán en las siguientes generaciones). José Arcadio Buendía, el fundador, es la persona que lidera e investiga con las novedades que traen los gitanos al pueblo (teniendo una amistad especial con Melquíades. Conclusión final sobre la tesis
  • 8. Reconocimiento de la tesis Entre los indicios que pueden ayudarnos a reconocer en un texto cuál es la tesis que se defiende, se encuentran los siguientes: – La tesis es una opinión y, por tanto, puede ir introducida por las mismas expresiones que sirven para introducir las opiniones: a mi juicio, desde mi punto de vista, en mi opinión, yo creo que… – La tesis suele ocupar en el texto una posición destacada. Por lo general, se sitúa al comienzo del texto, como punto de partida, o bien al final, como conclusión. – La tesis constituye una idea principal, a la que quedan subordinados los argumentos como ideas secundarias. – La tesis está sustentada por una serie de argumentos. La presencia de los argumentos implica, pues, la de la tesis. Reconocimiento de los argumentos Para identificar los argumentos, debemos tener en cuenta que entre ellos y la tesis se establece una relación de causa-consecuencia; es decir, los argumentos pueden entenderse como las causas de lo que se expresa en la tesis. En el texto anterior, por ejemplo, el argumento de que “los avances médicos permiten curar enfermedades antes incurables” es una de las causas o razones de lo expresado en la tesis de que los adelantos científicos suponen una mejora de las condiciones de vida de los seres humanos. Esta relación entre tesis y argumentos se manifiesta a veces por medio de conectores causales: porque, puesto que, por ello, en consecuencia… Por ejemplo, en el enunciado “Debemos ir a la fiesta porque lo pasaremos bien“, la expresión introducida por porque (lo pasaremos bien) es un argumento que apoya la tesis enunciada previamente: Debemos ir a la fiesta.