SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Medicina Alternativa
Semestre: 6to
Tema: Situación socio-antropológica en Guatemala
Lcda. Alohita Gómez
11-07-2021
¿Qué es la Medicina Alternativa?
• La medicina
alternativa es el
término que se
emplea para
describir una opción
terapéutica como la
acupuntura, las
plantas medicinales
o el masaje
terapéutico, que no
está incluido dentro
de la medicina
convencional.
En Qué Consiste la Medicina
Alternativa
• Se basa en tratar a la persona
completa, en su cuerpo,
mente y espíritu, utilizan
técnicas menos invasivas que
las tradicionales, no emplean
cirugías ni medicamentos
tradicionales.
• Generalmente, las personas
acuden a la medicina alternativa
cuando padecen una
enfermedad crónica que no ha
sido posible curar por medio de
la medicina convencional.
• También es empleada cuando la persona simplemente
quiere mantenerse saludable y quiere prevenir posibles
enfermedades.
• Sin embargo, no cura precisamente la enfermedad, sino que
trata los síntomas o efectos secundarios que pueden
producir los medicamentos de la medicina tradicional.
Historia de la medicina alternativa
• El uso de métodos alternativos para la sanación
se remonta en la historia desde que el hombre
apareció en la tierra, ya que desde allí ya se
hacía uso de plantas para curar. Desde ese
entonces las diversas formas para aliviar han
evolucionado dado que conforme el tiempo se
han modificado y conocido métodos por
civilizaciones y culturas, empezando por la China
con la acupuntura, masajes, ventosas y el uso de
fármacos como el azufre, acónito y el opio
La medicina tradicional de Guatemala, se
puede dividir en los siguientes periodos:
Pre-Hispánico
Colonial
Republicano
Periodo Pre-hispánico
• Entre los mayas la práctica
médica o arte de curar
alcanzó altos niveles de
desarrollo como
consecuencia de las grandes
epidemias de que fueron
víctimas, los mayas muestran
el carácter sagrado de la
medicina, crearon toda una
gama de deidades
protectoras de las diferentes
enfermedades de todos
aquellos elementos dañinos a
su entorno social.
• Según la teogonía maya el Ser Supremo y
Creador del mundo HUNAB-KU, padre de
Itzamna dios del sol, a él se le invocaba en
casos de enfermedad por lo que fue
llamado dios de la medicina.
• La luna conocida como la diosa IXCHEL
esposa de Itzamná abogada de todas las
mujeres en estado de gravidez resolvía
todos los problemas de esterilidad.
• CHAC dios de la lluvia, favorecía el
crecimiento del sustento del hombre. AJ
PUCH deidad de la muerte con YUM CIMIL
se encontraba en el último plano de los
nueve del inframundo, representado como
un esqueleto blanco en compañía de un
tecolote o una lechuza. IXTAB diosa del
suicidio y YUN KAX era el dios del maíz
• En la mitología maya existe una jerarquización de las
enfermedades de acuerdo con su importancia y se
asignó a los dioses atribuciones específicas así:
 Citbolonntun, protector de la salud en general;
 Zuhuykak e Ixlition, encargado de velar por el bienestar de
los niños y niñas;
 Tzaplotletenan, abuela respetada por haber encontrado
en la resina del ocote un remedio eficaz para cicatrices
heridas y enfermedades cutáneas;
 Kukulcan, dios encargado de curar la fiebre;
 Temazcaltoci, diosa que curaba 21 por medio de baños el
reumatismo, las enfermedades nerviosas y las de la piel;
 Kinich-ajau, quien con su rostro de sol poseía poderes
para quemar los malos espíritus causantes de
enfermedades.
Periodo Colonial
• Este periodo se inicia en el Siglo
XVI algunas crónicas de
religiosos dan fe de la crueldad
de que fueron víctimas los
nativos americanos siendo
forzados a aceptar religión
costumbre y formas de vida de
los españoles los cuales
concebían la cultura autóctona
de los diferentes pueblos de
América como culturas salvajes
y los nativos eran acusados de
tener pacto con el diablo
• En el periodo colonial la medicina
tradicional conservó rasgos muy
similares a los de la época pre-
hispánica, entre estos rasgos se
pueden mencionar la similitud
con los conceptos básicos de la
doctrina hipocrática como los
estados húmedos secos de las
enfermedades. Fueron
especialmente algunos religiosos
los que velaron por concederle al
indígena su valor humano y
prestaban atención a su
comportamiento, sus
costumbres, su religión y sus
creencias.
• En el siglo XVIII la población guatemalteca se
amparaba en las prácticas médicas tradicionales
usadas por los indígenas. La población criolla
estaba a expensas de los boticarios que fungían
como médicos y los barberos quienes practicaban
la cirugía.
• A finales del siglo XVII se inicia en Guatemala el
periodo de ilustración donde la Universidad de
San Carlos de Guatemala presenta un nuevo plan
de estudios aplicados a la física experimental y a
la nueva química, a esta misma época pertenece
el Dr. José Felipe Flores quien realiza la
modelación en 23 cera del cuerpo humano, Flores
emplea el método de la inoculación para
controlar la epidemia de la viruela y escribe un
folleto sobre cómo curar el cáncer. El Dr. narciso
Esparragoza y Gallardo establece la práctica de la
cirugía científica extirpando tumores cancerosos y
cataratas de los ojos al tiempo que funda la
medicina legal en Guatemala.
Periodo Republicano
• El Dr. Pedro Molina es el
último representante de la
medicina Universitaria del
periodo colonial, la lucha de
Molina por mejorar y ampliar
los estudios en el campo de la
medicina, se preocupa por la
precaria situación en la que se
encontraba la Real y Pontificia
Universidad de Guatemala, y
la escasez de médicos para
cubrir los procesos de salud de
la población guatemalteca.
• El Dr. Mariano Gálvez en su
periodo se desarrolla la
epidemia del cólera morbus,
para prevenir dicha epidemia
se decide tomar medidas
sanitarias como cordones
sanitarios, pese a las medidas
fallece el 2% de la población
de la capital, la gente del
campo vio con desagrado las
medidas sanitarias tomadas
por Gálvez, aduciendo que
los productos químicos
agregados al agua eran la
causa de la enfermedad.
• Situación Socio-antropológica en Guatemala
• Así, también encontramos notables
diferencias entre la multiculturalidad y la
interculturalidad en la definición de la cultura.
• La multiculturalidad entiende que si naces en
una cultura determinada no puedes adquirir
otro tipo de cultura,
• mientras que en la interculturalidad aceptan la
asimilación de costumbres o normas de otras
culturas ajenas a la propia.
• la cosmovisión indígena
tiene un claro origen
agrícola; en ella el medio
ambiente (el territorio real y
simbólico es un factor
fundamental y tiene como
uno de sus rasgos
característicos el que no
exista una separación —
como en el pensamiento
occidental— entre
naturaleza y cultura, orden
natural y orden social,
individuo y sociedad
Tarea 5 integrantes
• Explica la situación-antropológica en Guatemala para conocer los
cuatro pueblos mayas y la diversidad lingüística y cultural:
• Investigar:
1. Descripción de los cuatros pueblos y la diversidad de idiomas.
1. Descripción geográfica de los pueblos indígenas en Guatemala y
su situación socioeconómica.
Fecha de entrega 25 de julio 2021
Mandarlo al correo alohitagomez@hotmail.com
• GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina tradicional, complementaria y alternativa
Medicina tradicional, complementaria y alternativaMedicina tradicional, complementaria y alternativa
Medicina tradicional, complementaria y alternativa
Luis Diego Caballero Espejo
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
font Fawn
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativaJanet García
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y AlternativaMedicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y AlternativaPaola Torres
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaBUAP
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAcentroperalvillo
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
marianayon
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaMonica Rios
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
Eliani Lopez
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Eirich Alvarado's
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
GHP
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalBen Yat
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
edvin rosil
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicionalperalvillo7
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativaAdrii Rocha
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
Egna Orglav
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
Alberto Oyervides
 

La actualidad más candente (20)

Medicina tradicional, complementaria y alternativa
Medicina tradicional, complementaria y alternativaMedicina tradicional, complementaria y alternativa
Medicina tradicional, complementaria y alternativa
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y AlternativaMedicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativa
 
Medicina Alternativa
Medicina AlternativaMedicina Alternativa
Medicina Alternativa
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 

Similar a Medicina alternativa

Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Jackie Cruz
 
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptxCLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Medicina popular Ancenstral
Medicina popular AncenstralMedicina popular Ancenstral
Medicina popular Ancenstral
Raul Sanchez Leon
 
Uso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
Uso de la medicina herbolaria en el México PrehispánicoUso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
Uso de la medicina herbolaria en el México PrehispánicoKarenn Lozano Policroniades
 
Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud
César López
 
Historia de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexicoHistoria de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexico
omarjoelrs1315mo2016
 
Historia de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoHistoria de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxico
itzbert
 
Medicina indigena
Medicina indigenaMedicina indigena
Medicina indigena
Rocio Meza Terreros
 
Ensayando.
Ensayando.Ensayando.
Ensayando.
Diana E. George
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
amho
 
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
MelannieVega3
 
Medicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigenaMedicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigenaAlejandro Sotelo
 
secme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptxsecme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptx
LauraAlvarez520806
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
JESUS HARO ENCINAS
 
evolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdfevolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdf
CecinioHuarangaSilva2
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Camilo Acosta
 
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdfLIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
MASSIELROBLES2
 

Similar a Medicina alternativa (20)

Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
 
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptxCLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
 
Medicina popular Ancenstral
Medicina popular AncenstralMedicina popular Ancenstral
Medicina popular Ancenstral
 
Uso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
Uso de la medicina herbolaria en el México PrehispánicoUso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
Uso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
 
Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud Equipo 3 Salud
Equipo 3 Salud
 
Historia de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexicoHistoria de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexico
 
Historia de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoHistoria de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxico
 
Medicina orientación educativa
Medicina orientación educativaMedicina orientación educativa
Medicina orientación educativa
 
Medicina indigena
Medicina indigenaMedicina indigena
Medicina indigena
 
Ensayando.
Ensayando.Ensayando.
Ensayando.
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
 
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
Enfermedad y cura: sistema médico y representación entre los Hupdë-Maku de la...
 
Medicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigenaMedicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigena
 
secme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptxsecme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptx
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
 
Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1
 
Medicinas Populares
Medicinas PopularesMedicinas Populares
Medicinas Populares
 
evolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdfevolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdf
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdfLIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
LIBRO_MEDICINA_ANCESTRAL.pdf
 

Más de CristianCortez33

Fichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de saludFichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de salud
CristianCortez33
 
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economiaTrabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
CristianCortez33
 
Tarea licda alohita
Tarea licda alohitaTarea licda alohita
Tarea licda alohita
CristianCortez33
 
Mapa de guatemala
Mapa de guatemalaMapa de guatemala
Mapa de guatemala
CristianCortez33
 
Las culturas y las tradiciones e idiomas de los 22 departamentos de guatemala
Las culturas y las tradiciones e idiomas de los 22 departamentos de guatemalaLas culturas y las tradiciones e idiomas de los 22 departamentos de guatemala
Las culturas y las tradiciones e idiomas de los 22 departamentos de guatemala
CristianCortez33
 
Idiomas mayas
Idiomas mayasIdiomas mayas
Idiomas mayas
CristianCortez33
 
Departamentos de guataemala
Departamentos de guataemalaDepartamentos de guataemala
Departamentos de guataemala
CristianCortez33
 

Más de CristianCortez33 (7)

Fichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de saludFichero de medicamentos centro de salud
Fichero de medicamentos centro de salud
 
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economiaTrabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
 
Tarea licda alohita
Tarea licda alohitaTarea licda alohita
Tarea licda alohita
 
Mapa de guatemala
Mapa de guatemalaMapa de guatemala
Mapa de guatemala
 
Las culturas y las tradiciones e idiomas de los 22 departamentos de guatemala
Las culturas y las tradiciones e idiomas de los 22 departamentos de guatemalaLas culturas y las tradiciones e idiomas de los 22 departamentos de guatemala
Las culturas y las tradiciones e idiomas de los 22 departamentos de guatemala
 
Idiomas mayas
Idiomas mayasIdiomas mayas
Idiomas mayas
 
Departamentos de guataemala
Departamentos de guataemalaDepartamentos de guataemala
Departamentos de guataemala
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Medicina alternativa

  • 1. Curso: Medicina Alternativa Semestre: 6to Tema: Situación socio-antropológica en Guatemala Lcda. Alohita Gómez 11-07-2021
  • 2. ¿Qué es la Medicina Alternativa? • La medicina alternativa es el término que se emplea para describir una opción terapéutica como la acupuntura, las plantas medicinales o el masaje terapéutico, que no está incluido dentro de la medicina convencional.
  • 3. En Qué Consiste la Medicina Alternativa • Se basa en tratar a la persona completa, en su cuerpo, mente y espíritu, utilizan técnicas menos invasivas que las tradicionales, no emplean cirugías ni medicamentos tradicionales. • Generalmente, las personas acuden a la medicina alternativa cuando padecen una enfermedad crónica que no ha sido posible curar por medio de la medicina convencional.
  • 4. • También es empleada cuando la persona simplemente quiere mantenerse saludable y quiere prevenir posibles enfermedades. • Sin embargo, no cura precisamente la enfermedad, sino que trata los síntomas o efectos secundarios que pueden producir los medicamentos de la medicina tradicional.
  • 5. Historia de la medicina alternativa • El uso de métodos alternativos para la sanación se remonta en la historia desde que el hombre apareció en la tierra, ya que desde allí ya se hacía uso de plantas para curar. Desde ese entonces las diversas formas para aliviar han evolucionado dado que conforme el tiempo se han modificado y conocido métodos por civilizaciones y culturas, empezando por la China con la acupuntura, masajes, ventosas y el uso de fármacos como el azufre, acónito y el opio
  • 6. La medicina tradicional de Guatemala, se puede dividir en los siguientes periodos: Pre-Hispánico Colonial Republicano
  • 7. Periodo Pre-hispánico • Entre los mayas la práctica médica o arte de curar alcanzó altos niveles de desarrollo como consecuencia de las grandes epidemias de que fueron víctimas, los mayas muestran el carácter sagrado de la medicina, crearon toda una gama de deidades protectoras de las diferentes enfermedades de todos aquellos elementos dañinos a su entorno social.
  • 8. • Según la teogonía maya el Ser Supremo y Creador del mundo HUNAB-KU, padre de Itzamna dios del sol, a él se le invocaba en casos de enfermedad por lo que fue llamado dios de la medicina. • La luna conocida como la diosa IXCHEL esposa de Itzamná abogada de todas las mujeres en estado de gravidez resolvía todos los problemas de esterilidad. • CHAC dios de la lluvia, favorecía el crecimiento del sustento del hombre. AJ PUCH deidad de la muerte con YUM CIMIL se encontraba en el último plano de los nueve del inframundo, representado como un esqueleto blanco en compañía de un tecolote o una lechuza. IXTAB diosa del suicidio y YUN KAX era el dios del maíz
  • 9. • En la mitología maya existe una jerarquización de las enfermedades de acuerdo con su importancia y se asignó a los dioses atribuciones específicas así:  Citbolonntun, protector de la salud en general;  Zuhuykak e Ixlition, encargado de velar por el bienestar de los niños y niñas;  Tzaplotletenan, abuela respetada por haber encontrado en la resina del ocote un remedio eficaz para cicatrices heridas y enfermedades cutáneas;  Kukulcan, dios encargado de curar la fiebre;  Temazcaltoci, diosa que curaba 21 por medio de baños el reumatismo, las enfermedades nerviosas y las de la piel;  Kinich-ajau, quien con su rostro de sol poseía poderes para quemar los malos espíritus causantes de enfermedades.
  • 10. Periodo Colonial • Este periodo se inicia en el Siglo XVI algunas crónicas de religiosos dan fe de la crueldad de que fueron víctimas los nativos americanos siendo forzados a aceptar religión costumbre y formas de vida de los españoles los cuales concebían la cultura autóctona de los diferentes pueblos de América como culturas salvajes y los nativos eran acusados de tener pacto con el diablo
  • 11. • En el periodo colonial la medicina tradicional conservó rasgos muy similares a los de la época pre- hispánica, entre estos rasgos se pueden mencionar la similitud con los conceptos básicos de la doctrina hipocrática como los estados húmedos secos de las enfermedades. Fueron especialmente algunos religiosos los que velaron por concederle al indígena su valor humano y prestaban atención a su comportamiento, sus costumbres, su religión y sus creencias.
  • 12. • En el siglo XVIII la población guatemalteca se amparaba en las prácticas médicas tradicionales usadas por los indígenas. La población criolla estaba a expensas de los boticarios que fungían como médicos y los barberos quienes practicaban la cirugía. • A finales del siglo XVII se inicia en Guatemala el periodo de ilustración donde la Universidad de San Carlos de Guatemala presenta un nuevo plan de estudios aplicados a la física experimental y a la nueva química, a esta misma época pertenece el Dr. José Felipe Flores quien realiza la modelación en 23 cera del cuerpo humano, Flores emplea el método de la inoculación para controlar la epidemia de la viruela y escribe un folleto sobre cómo curar el cáncer. El Dr. narciso Esparragoza y Gallardo establece la práctica de la cirugía científica extirpando tumores cancerosos y cataratas de los ojos al tiempo que funda la medicina legal en Guatemala.
  • 13. Periodo Republicano • El Dr. Pedro Molina es el último representante de la medicina Universitaria del periodo colonial, la lucha de Molina por mejorar y ampliar los estudios en el campo de la medicina, se preocupa por la precaria situación en la que se encontraba la Real y Pontificia Universidad de Guatemala, y la escasez de médicos para cubrir los procesos de salud de la población guatemalteca.
  • 14. • El Dr. Mariano Gálvez en su periodo se desarrolla la epidemia del cólera morbus, para prevenir dicha epidemia se decide tomar medidas sanitarias como cordones sanitarios, pese a las medidas fallece el 2% de la población de la capital, la gente del campo vio con desagrado las medidas sanitarias tomadas por Gálvez, aduciendo que los productos químicos agregados al agua eran la causa de la enfermedad.
  • 16. • Así, también encontramos notables diferencias entre la multiculturalidad y la interculturalidad en la definición de la cultura. • La multiculturalidad entiende que si naces en una cultura determinada no puedes adquirir otro tipo de cultura, • mientras que en la interculturalidad aceptan la asimilación de costumbres o normas de otras culturas ajenas a la propia.
  • 17. • la cosmovisión indígena tiene un claro origen agrícola; en ella el medio ambiente (el territorio real y simbólico es un factor fundamental y tiene como uno de sus rasgos característicos el que no exista una separación — como en el pensamiento occidental— entre naturaleza y cultura, orden natural y orden social, individuo y sociedad
  • 18. Tarea 5 integrantes • Explica la situación-antropológica en Guatemala para conocer los cuatro pueblos mayas y la diversidad lingüística y cultural: • Investigar: 1. Descripción de los cuatros pueblos y la diversidad de idiomas. 1. Descripción geográfica de los pueblos indígenas en Guatemala y su situación socioeconómica. Fecha de entrega 25 de julio 2021 Mandarlo al correo alohitagomez@hotmail.com
  • 19. • GRACIAS POR SU ATENCIÓN