SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDICINA
EN EL
VIRREINATO
DE LA NUEVA
ESPAÑA
LAACULTURACIÓN
• La ciudad de México fue
construida sobre las ruinas de
Tenochtitlán.
• En los patios del templo mayor,
se trazo la principal plaza de la
nueva ciudad, misma donde se
construyo la Iglesia Catedral
• A 3 cuadras de la calzada
“Iztapalapa” se empezó a levantar el
Hospital de la Limpia Concepción o
de Nuestra Señora (Hospital
Márquez ó de Jesús)
• Se atendían:
– epidemias de viruela,
– sarampión,
– pestilencia de tabardillo o tifo
– bubas o “mordogálico”
– Hambre y sus consecuencias
– Lesiones y consecuencias de la
explotación laboral
• En 1524 ejercían la
medicina, hombres con
preparación y sin ella
• “Maestro Juan”
(Juan de Amézquita)
– Curó el ojo que le quebraron
a Pánfilo Narváez
• Juan Catalán “matasanos”
• Lic. Pedro López “physico”
• Dr. Cristóbal de Ojeda
– Curó a Cuauhtémoc de sus
quemaduras
1525
• El Ayuntamiento trató de encauzar la
actividad médica y proteger con los escasos
recursos de la medicina, la salud de los
habitantes
– Dictaba disposiciones en las epidemias
– Evitaba que cualquiera ejerciera la medicina
– Ordenaba visitas a las boticas
• El 13 de enero de 1525 apareció la primer
disposición del Cabildo, en relación con la
Salud Pública.
• Se le asigno a fray Francisco de Soto
“barbero y cirujano” un sueldo de 50 pesos
anuales para que residiera en la ciudad y
ofreciera sus servicios.
• Protomédicos
– Actas de Gabildo, 1527
– Médicos honrados y
competentes
– Los primeros fueron el Dr.
Barreola y Pedro López
– Cada año eran reevaluados y
designados
• En 1557 se realizo el primer
censo sanitario ordenado
por Felipe II
• En 1537 fue traída la imprenta a
México, patrocinada por Zumárraga
• El primer libro impreso fue:
– “Breve y más compendiosa doctrina
cristiana”
– Impresa en lengua mexicana y
castellana
• El segundo libro fue:
– “Doctrina breve”
• En 1640 fue instalada la primer
imprenta en Puebla de los Ángeles
• En 1640  en Oaxaca
• En 1793  en Guadalajara
?
Tlatelolco
• Pequeña ciudad independiente,
situada en una isleta
• Carlos V le confierió a Diego
Huitzanahuactlailoca, descendiente
de Tezozomoc, Rey de
Azcapotzalco, el nombramiento de
gobernador.
• Colegio de Santa Cruz de
Tlatololco  primera institución
encargada en el transculturación
mexicano-europea
COLEGIO DE SANTA CRUZ DE
TLATELOLCO
• Fundado el 6 de enero de 1536
– Virrey don Antonio de Mendoza
– Obispos
– Juan de Zumárraga,
– Sebastián Ramírez de Fueleal
• Fray Bernardino de Sahagún
• Se comenzó a enseñarles a los niños a escribir en su
lengua y en español, y a incorporarse la religión y
cultura.
• Lectura, escritura, latín, retórica, filosofía, medicina,
además artes y oficios como: carpintería, dibujo,
albañilería, música, dibujo, canto, etc.
• 2 de junio de 1537 se dicto en contra de
la esclavitud por el Papa Paulo III,
proclamando igualdad de todos los
hombres sin importar su raza ni color
de piel.
• Se graduó don Pedro Farfán como el
primer doctor en Medicina de la
Universidad de México, el 20 de julio
de 1567.
• En 1580 se creo la primer catedra de
medicina impartida por Barnabé Valdés
de Cárcamo
• 1576 se realizaron las primeras
autopsias del Nuevo Mundo
4 de noviembre de 1617
Rey Felipe III
–“Real Pragmática”
–Firmada en el Pardo,
–Ordenó una revisión de la enseñanza
médica
–Catedráticos de medicina capitulo
correspondiente del libro de Galeno,
Hipócrates o Avicena
–Para que los estudiantes entendieran el
fundamento de la medicina y la esencia de
las enfermedades y causas.
–Así como, se atacaba el problema de
charlatanismo y se legislaba acerca de la
manera de obtener un título profesional de
médico.
LOS PRIMEROS LIBROS DE MEDICINA
DE LA NUEVA ESPAÑA
• Existencia de un libro utilizado
entre los mexicanos para tratar a los
indios.
• El doctor Pedrarías de Benavides
imprimió su obra en 1561 en el
viejo mundo denominado
“Secretos de Chirurgia”.
• Dirigido al “sereníssimo” Príncipe
de España: Don Carlos, Príncipe de
las Españas y Señor Nuestro.
• México y Lima las únicas capitales que podían
imprimir obras de medicina en esta época.
• Introducción de la imprenta entre el periodo de
1535–1549.
• Impresores de
medicina
– Pedro Ocharte
– Antonio Ricardo
– Pedro Balli
LIBRO MÁS ANTIGUO E IMPORTANTE
ESCRITO EN AMÉRICA
• Juan Badiano traductor de libro
de farmacología de Martín de la
Cruz al latín.
• “Libelus Medicinalibus Herbis”
– Código Badiano
SEGUNDO LIBRO
IMPRESO EN AMÉRICA
• Dr. Alfonso Bravo
• “Opera Me /
discinalia in qbus /
q plurima extrant
scitu medico ne /
cessaria in 4lidi
gesta, que pagina /
versa coñtinentur”
• 1570
Libro en octavo con 316 fojas
3 grabados en madera incluyendo
el sistema venoso
Nosología y plantas medicinales
autoctonas
• Alonso López
– Lengua castellana
– 1578
– “Svmma/y recopilación/de
Chirvrgia,/con vn/Arte para
sangrar muy vtil y provechosa”
Dividido en siete tomos:
– 1. Definición de la anatomía y
de los demás miembros simples
y compuestos
– 2. Sangría y la flebotomía
– 3. De los apostemas
– 4. de las heridas frescas
– 5. El mal de bubas
– 6. Fracturas y dislocaciones
– 7. La pestilencia
• Con la enfermedad del
“cocolixtli”
• Junto con el Dr. Hernández
realizaron las primeras
clases sobre anatomía
patológica.
• Escribieron el libro “De
morbo Novae Hispania”
• AGUSTÍN FARFÁN
– 1579
– “Tratado Breve de Chirvgia”
• GREGORIO LÓPEZ
• Escribió “Tesoro de
Medicinas” (1672)
• Consignaba diversos
padecimientos, síntomas,
agentes etiológicos por orden
alfabético.
– Se mezclaban tanto
experiencias mágicas como
indígenas.
LA ENSEÑANZA Y
PRÁCTICA DE LA
MEDICINA EN EL
VIRREINATO
• Enseñanza y práctica profesional:
• Siguen patrones de España
• Docencia: Principalmente Universidad de Salamanca
• 1621 – Se funda en la Real y Pontificia Universidad de
México: Cátedra Anatomía y Cirugía
• 1646: Construcciones Palafoxiana
– Hospital de Nuestra Señora
• 1647: Primera HC de caso de Hematuria
• S.XVII: Diego López Cogolludo
– Fiebre amarilla en Yucatán
• S.XVIII: V. Baltazar de Zúñiga
– Internado Obligatorio de 2 años en H. de Jesús
• 1722: 1er número e la Gaceta México
• 1727: Cursos Médicos Mexicanos
– 1er Tratado de Fisiología
• 1735: Academia de Medicina del Virreinato
• 1768: Academia de Anatomía en el H. de Indios de la Ciudad
de México
– Carlos III
• 1769: Anfiteatros anatómicos
– Demostraciones
– H. Real de Indias
• 1770: H. Real del Colegio de Cirugía
– Anatomía, Fisiología, Operaciones, Clínica Quirurgica, Medicina
Legal
REPRESENTANTES DE LA
ILUSTRACIÓN
• José Ignacio Bartolache
– Guanajuato 1739
– Médico
– Admiraba a Descartes
– 1ª Revista Médica del continente
• El Hg Volante
• Torricelli, Galileo, Pascal, Descartes
– Introducción de Fe – Remedio marcial
– Publicó Instrucciones cobre Brote de Viruela
• Don Antonio Alzate
– Investigador
– Método Experimental
• Fray Juan María Rodríguez
– Cesárea Post-mortem
• Virrey Bucarell
– Impulsa Deber de curar gratuitamente a Cirujanos B
• 1783: Real Escuela de Cirugía, H. San Andrés y Juan de Dos
– Cirujanos Graduados
• 1792: Operación de Hígado. La cirugía más antigua
• 1792: 1ª demanda por incumplimiento al deber
• 1797: Atención neonatal
– Don Miguel de la Grúa
• 1801: Separación de Med. Interna – Cirugía
• Dr. Francisco de Balmis: Introduce Vac. Viruela
• 1813: H. San Pedro. Puebla
– Cátedra: Arte del Parto
• 1814: Junta de Salubridad Pública
– Vigilar aplicación de vacuna variolosa
PRIMEROS HOSPITALES DE LA
NUEVA ESPAÑA
(Ciudad de México)
• El Primer Concilio de
México ordenó en 1555
que fueran edificados al
lado de cada iglesia un
hospital para refugio de
enfermos pobres.
• El siglo XVI fue el
siglo de los hospitales.
1524
HOSPITAL DE LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
El hospital más antiguo del continente?
HOSPITAL DE LA
PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
HOSPITAL DE LA
JESÚS DE
NAZARENO
HOSPITAL
DE JESÚS
HOSPITAL DEL
MARQUÉS
1646
•Primeras autopsias en el continente americano.
•Enseñanza de anatomía de la Real y Pontificia
Universidad de México.
1521 / 1528
HOSPITAL DE LA
SAN LÁZARO
•2ndo. Hospital,
construido por
Cortés para el
cuidado de los
pacientes leprosos.
•Cerrado por órdenes
de Beltrán Nuño de
Guzmán (tomaban agua
de acueductos)
1571 / 1784
Nuevo HOSPITAL DE
LA SAN LÁZARO
Dr. Pedro López
gastó toda su fortuna.
“Casa de enfermos
que no pueden vivir
en la sociedad”
El Virrey Matías de
Gálvez lo manda
cerrar (1784)
Dr. Pedro López
“Padre de los pobres”
Voraz
incendio
(1766)
1582
Hospital real de la
epifanía /
hospital de los
desamparados
1857
HOSPITAL
MORELOS
1605
HOSPITAL DE SAN
JUAN DE DIOS
(Juaninos)
•1er
Asociación de
damas para la
ayuda de los
enfermos
(Enfermeras)
> 2 grandes
enfermerías
(planta alta
hombres y baja
mujeres)
•1er casa de
huérfanos
1986-HOY
MUSEO FRAN MAYER
Ciudad de México
1531-1822
HOSPITAL real de
naturales
Fray Pedro de Gante
•Hospital exclusivo para indígenas
•Caridad cristiana, asistencia hospitalaria
y espiritual.
•Coliseo de comedias + Rey de España
•“Sala de observación” – contradecían la
T. Humoral (uso de plantas y remedios
tradicionales que sangrías y purgantes)
•En el s. XVIII, aumentó su demanda, menos
ingresos.
HOSPITAL
REAL DE
SAINT-
JOSEPH
HOSPITAL DE
SAINT-JOSEPH
HOSPITAL
REAL DE
NATURALES Ó
INDIOS
Fray Juan de
Zumárraga
1541-1781
HOSPITAL REAL del amor de dios
•1er y único hospital
que trataba el “mal
de bubas” (sífils)
•Daban lástima,
vergüenza.
•Inquisición
Hoy
Academia de bellas
artes en san carlos
Escuela Nacional
de Artes Plásticas
UNAM
1567-1910
HOSPITAL SAN HIPÓLITO
Fray Bernardino de
Álvarez
•1er hospital para los “endemoniados ó enajenados” (enfermos mentales)
•Fray Bernandino era un sevillano apostador que se convirtió y uso su dinero para construir él 1er
hospital psiquiátrico, sustituido s.XX La Castañeda.
•Hospital Fray Bernardino Álvarez
•Hospital Dr. Samuel Ramírez M.
•Hospital Infantil Psiquiatrico Don
Juan Navarro.
1600-1820
HOSPITAL del
ESPIRITU SANTO
•Hospital exclusivo para
los peninsulares
españoles y criollos.
•Construido por Alfonso Rdz.
De Vedo y su esposa.
1986-HOY
CASINO ESPAÑOL
C.H. Ciudad de
México
•En 1656 en Guatemala se
funda la orden de los
Bethlemitas.
•Atendían indios, negros,
mulatos.
•Daban clases y apoyo
espiritual
1684
HOSPITAL de los betHLemitas
1986-HOY
MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMÍA
C.H. Ciudad de México
1628-1850
HOSPITAL de SAN
ANTONIO ABAD
•1ero en atender el “Mal de San Antonio” ó el “Fuego
Sacro ó del infierno”>> Ergotismo, infección
micótica que contamina el pan y causa gangrena.
1700
HOSPITAL
DEL DIVINO
SALVADOR
•Atendía mujeres
dementes.
1761
HOSPITAL de
terceros
•Hermanos
Terceros de la
Orden de San
Francisco.
1902
Símbolo
del
Porfiriato
1902 -
Hoy…
PALACIO
POSTAL
Ciudad de
México
1626
HOSPITAL
GENERAL
/
HOSPITAL
DE SAN
ANDRÉS
•1er hospital en
recibir todo tipo
de enfermedades.
•Enseñó el célebre
médico de la época
Luis Montaña.
1986-HOY
MUSEO NACIONAL
DE ARTE
C.H. Ciudad de México
•“El Caballito”
•(Carlos IV España)
(1796)
PRIMEROS HOSPITALES DE LA
NUEVA ESPAÑA
(Provincia)
El Primer Concilio de
México ordenó en 1555 que fueran
edificados al lado de cada iglesia un
hospital para refugio de enfermos
pobres; de esta manera los
sacerdotes podían visitar a los
necesitados y darles los
sacramentos.
El siglo XVI fue el siglo
de los hospitales.
HOSPITALES DEL NORTE DE LA N. ESPAÑA
1718
HOSPITAL DE SAN
ANTONIO EL VALERO
(ÁLAMO)
San Antonio, Texas
TEXAS
ARIZONA
1880
ST. MARY’S
HOSPITAL
Tucson, Arizona
HOSPITALES DEL NORTE DE LA N. ESPAÑA
1851
ALBUQUERQUE HOSPTIAL
Albuquerque, NM
Nuevo
MEXICO
CALIFORNIA
1852
CALIFORNIA
MEDIC PACIFIC
CENTER
Tucson, Arizona
CAMPECHE
1635
HOSPITAL DE
NUESTRA
SEÑORA DE LOS
REMEDIOS
San Francisco de
Campeche
1562
HOSPITAL DE LA
CARIDAD DE
NOMBRE DE DIOS
Nueva Vizcaya (Durango)
DURANGO
Hospitales :
•REAL DE MINAS
•SILAO
•IRAPUATO
•SALAMANCA
•TIRIPITÍO
•GUANAJUATO
GUANAJUATO
1584
HOSPITAL REAL
DE NUESTRA
SEÑORA DE LA
CONSOLACION
Acapulco
GUERRERO
1557
HOSPITAL DE la
santa veracruz
1581
HOSPITAL DE
san miguel
Guadalajara
JALISCO
MICHOACÁN
DE OCAMPO
1532
HOSPITAL DE SANTA
FÉ DE LA LAGUNA
Valladolid
1549
HOSPITAL REAL DEL
NOMBRE DE JESÚS
Valladolid
MORELOS
1572
HOSPITAL DE LA SANTA
CRUZ DE OAXTEPEC
Oaxtepec
1570
HOSPITAL REAL DE
SAN COSME Y SAN
DAMIÁN
Oaxaca
OAXACA
1545
HOSPITAL DE LA
SANTA VERACURZ
1563
HOSPITAL DE SAN
PABLO
1541
HOSPITAL DE SAN
JUAN DE LETRÁN Y
DE SAN PABLO
1563
HOSPITAL DE SAN
ROQUE
PUEBLA
1586
HOSPITAL DE LA
INMACULADA
CONCEPCIÓN
Querétaro
1540
HOSPITAL DE
NUESTRA SEÑORA
DE BELEM
Perote, Tlaxcala
1550
HOSPITAL DE LA
ENCARNACIÓN
Tlaxcala
TLAXCALA
1545
HOSPITAL
DE LA CONCEPCIÓN
Jalapa
1575
HOSPITAL
DE
NUESTRA
SEÑORA
Mérida,
Yucatán
1528
HOSPITAL DE SAN
JUAN DE ULÚA
San Juan de Ulúa
1563
HOSPITAL
DE SAN
ROQUE
Puebla
VERACRUZ
de Ignacio de la llave
1542
HOSOPITAL DE
NUESTRA SEÑORA DE
BELEN
Perote
1569
HOSOPITAL DE SAN
MARTIN
San Juan de Ulúa
1575
HOSPITAL DE
NUESTRA
SEÑORA DEL
ROSARIO
Mérida
YUCATÁN
1630-1728
HOSPITAL DE
INDIOS DEL
PUEBLO DE SAN
MARCOS
1685- ?
HOSPITAL DE SAN
JUAN
AGUASCALIENTES
¿?GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
2. evolucion historica_de_la_salud_publica2. evolucion historica_de_la_salud_publica
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
Qarlitos Flores
 
Medicna arabe
Medicna arabeMedicna arabe
Galeno - Historia de vida.
Galeno - Historia de vida.Galeno - Historia de vida.
Galeno - Historia de vida.
Cristian Pinto
 
Protomédicos del virreinato
Protomédicos del virreinatoProtomédicos del virreinato
Protomédicos del virreinato
SAOCO
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
EmilyJaniceOlivaAlbu
 
Medicina árabe
Medicina árabeMedicina árabe
Medicina árabeAngelicaCM
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
galileo-16
 
HISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINAHISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINA
Jennifer Rodriguez
 
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America PrecolombinaMedicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
guestd3fcfb
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaBea Collazo
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
Pablo Mochila
 
Historia y Nacimiento de la Medicina Primitiva
Historia y Nacimiento de la Medicina PrimitivaHistoria y Nacimiento de la Medicina Primitiva
Historia y Nacimiento de la Medicina Primitiva
Dr. Jair García-Guerrero
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
Mario Arotuma
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Belen Tirado
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Jedo0
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
icslajara
 
Clase 5 Medicina En China, Antigua
Clase 5 Medicina En China, AntiguaClase 5 Medicina En China, Antigua
Clase 5 Medicina En China, Antigua
Jorge Amarante
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonialGisela Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
 
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
2. evolucion historica_de_la_salud_publica2. evolucion historica_de_la_salud_publica
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
 
Medicna arabe
Medicna arabeMedicna arabe
Medicna arabe
 
Galeno - Historia de vida.
Galeno - Historia de vida.Galeno - Historia de vida.
Galeno - Historia de vida.
 
Andres Vesalio
Andres VesalioAndres Vesalio
Andres Vesalio
 
Protomédicos del virreinato
Protomédicos del virreinatoProtomédicos del virreinato
Protomédicos del virreinato
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
 
Medicina árabe
Medicina árabeMedicina árabe
Medicina árabe
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
 
HISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINAHISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINA
 
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America PrecolombinaMedicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en América
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
 
Historia y Nacimiento de la Medicina Primitiva
Historia y Nacimiento de la Medicina PrimitivaHistoria y Nacimiento de la Medicina Primitiva
Historia y Nacimiento de la Medicina Primitiva
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
 
Clase 5 Medicina En China, Antigua
Clase 5 Medicina En China, AntiguaClase 5 Medicina En China, Antigua
Clase 5 Medicina En China, Antigua
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonial
 

Similar a Medicina en la Nueva España

Medicina Prehispánica / Precolombina
Medicina Prehispánica / PrecolombinaMedicina Prehispánica / Precolombina
Medicina Prehispánica / Precolombina
daum92
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
julio cesar castro guerrero
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 
antropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptxantropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptx
HerediaGutirrezDenni
 
Cronograma de la historia de cirugía en México
Cronograma de la historia de cirugía en MéxicoCronograma de la historia de cirugía en México
Cronograma de la historia de cirugía en México
Corina Ortega
 
Decadencia y restauracion del perú medicina
Decadencia  y restauracion del perú   medicinaDecadencia  y restauracion del perú   medicina
Decadencia y restauracion del perú medicinaFlavio Guerrero Sosa
 
La enfermeria en méxico
La enfermeria en méxicoLa enfermeria en méxico
La enfermeria en méxico
mtrageografia
 
Enfermería en la ámerica de origen hispano
Enfermería en la ámerica de origen hispanoEnfermería en la ámerica de origen hispano
Enfermería en la ámerica de origen hispanopepebonaparte
 
4-MEDICOS PERUANOS.pptx los grandes medicos peruanos
4-MEDICOS PERUANOS.pptx los grandes medicos peruanos4-MEDICOS PERUANOS.pptx los grandes medicos peruanos
4-MEDICOS PERUANOS.pptx los grandes medicos peruanos
Brenda Pintado Chinchay
 
Obras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio EspejoObras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio Espejo
Fabian Rod
 
Personaje historico "Eugenio Espejo"
Personaje historico "Eugenio Espejo"Personaje historico "Eugenio Espejo"
Personaje historico "Eugenio Espejo"
Darwisantana
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
Aula Lúdica del ICOMEM
 
El gran anfiteatro del icomem 7
El gran anfiteatro  del icomem 7El gran anfiteatro  del icomem 7
El gran anfiteatro del icomem 7
Aula Lúdica del ICOMEM
 
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
Aula Lúdica del ICOMEM
 
Aspectos históricos del hospital general de madrid. 2ª edición
Aspectos históricos del hospital general de madrid. 2ª ediciónAspectos históricos del hospital general de madrid. 2ª edición
Aspectos históricos del hospital general de madrid. 2ª edición
Ataulfo Saiz-Carrero
 
Reseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeriaReseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeria
Steigner Anyarin Sanchez
 

Similar a Medicina en la Nueva España (20)

Medicina Prehispánica / Precolombina
Medicina Prehispánica / PrecolombinaMedicina Prehispánica / Precolombina
Medicina Prehispánica / Precolombina
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeria
 
antropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptxantropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptx
 
Cronograma de la historia de cirugía en México
Cronograma de la historia de cirugía en MéxicoCronograma de la historia de cirugía en México
Cronograma de la historia de cirugía en México
 
Decadencia y restauracion del perú medicina
Decadencia  y restauracion del perú   medicinaDecadencia  y restauracion del perú   medicina
Decadencia y restauracion del perú medicina
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
La enfermeria en méxico
La enfermeria en méxicoLa enfermeria en méxico
La enfermeria en méxico
 
Enfermería en la ámerica de origen hispano
Enfermería en la ámerica de origen hispanoEnfermería en la ámerica de origen hispano
Enfermería en la ámerica de origen hispano
 
4-MEDICOS PERUANOS.pptx los grandes medicos peruanos
4-MEDICOS PERUANOS.pptx los grandes medicos peruanos4-MEDICOS PERUANOS.pptx los grandes medicos peruanos
4-MEDICOS PERUANOS.pptx los grandes medicos peruanos
 
Obras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio EspejoObras Literarias Eugenio Espejo
Obras Literarias Eugenio Espejo
 
Personaje historico "Eugenio Espejo"
Personaje historico "Eugenio Espejo"Personaje historico "Eugenio Espejo"
Personaje historico "Eugenio Espejo"
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
 
El gran anfiteatro del icomem 7
El gran anfiteatro  del icomem 7El gran anfiteatro  del icomem 7
El gran anfiteatro del icomem 7
 
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
 
Aspectos históricos del hospital general de madrid. 2ª edición
Aspectos históricos del hospital general de madrid. 2ª ediciónAspectos históricos del hospital general de madrid. 2ª edición
Aspectos históricos del hospital general de madrid. 2ª edición
 
Reseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeriaReseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeria
 
1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia
 

Más de lgmadrid

Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del EmbarazoHemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
lgmadrid
 
Hipertensión Renovascular
Hipertensión RenovascularHipertensión Renovascular
Hipertensión Renovascular
lgmadrid
 
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma OsteoideDisplasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
lgmadrid
 
Criterios de Nefropatía Lúpica
Criterios de Nefropatía LúpicaCriterios de Nefropatía Lúpica
Criterios de Nefropatía Lúpica
lgmadrid
 
Rhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y EnterovirusRhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y Enterovirus
lgmadrid
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
Tanatología Médica
Tanatología MédicaTanatología Médica
Tanatología Médica
lgmadrid
 
Esteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No AlcohólicaEsteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No Alcohólica
lgmadrid
 
Paludismo ó Malaria
Paludismo ó MalariaPaludismo ó Malaria
Paludismo ó Malaria
lgmadrid
 
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminalesAnomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
lgmadrid
 
Desnutrición Energético-Protéica en Pediatría
Desnutrición Energético-Protéica en PediatríaDesnutrición Energético-Protéica en Pediatría
Desnutrición Energético-Protéica en Pediatría
lgmadrid
 
Síndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-HigashiSíndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-Higashi
lgmadrid
 
Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
lgmadrid
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
lgmadrid
 
Viena, capital austriaca y corazón de Europa...
Viena, capital austriaca y corazón de Europa...Viena, capital austriaca y corazón de Europa...
Viena, capital austriaca y corazón de Europa...
lgmadrid
 
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición MédicaVitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
lgmadrid
 
Generalidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis PeritonealGeneralidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis Peritoneal
lgmadrid
 
Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Good Pasture
Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Good PastureGranulomatosis de Wegener y Síndrome de Good Pasture
Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Good Pasture
lgmadrid
 
Enfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del PericardioEnfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del Pericardio
lgmadrid
 
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blancoHipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
lgmadrid
 

Más de lgmadrid (20)

Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del EmbarazoHemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
 
Hipertensión Renovascular
Hipertensión RenovascularHipertensión Renovascular
Hipertensión Renovascular
 
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma OsteoideDisplasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
 
Criterios de Nefropatía Lúpica
Criterios de Nefropatía LúpicaCriterios de Nefropatía Lúpica
Criterios de Nefropatía Lúpica
 
Rhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y EnterovirusRhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y Enterovirus
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
Tanatología Médica
Tanatología MédicaTanatología Médica
Tanatología Médica
 
Esteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No AlcohólicaEsteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No Alcohólica
 
Paludismo ó Malaria
Paludismo ó MalariaPaludismo ó Malaria
Paludismo ó Malaria
 
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminalesAnomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
 
Desnutrición Energético-Protéica en Pediatría
Desnutrición Energético-Protéica en PediatríaDesnutrición Energético-Protéica en Pediatría
Desnutrición Energético-Protéica en Pediatría
 
Síndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-HigashiSíndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-Higashi
 
Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
 
Viena, capital austriaca y corazón de Europa...
Viena, capital austriaca y corazón de Europa...Viena, capital austriaca y corazón de Europa...
Viena, capital austriaca y corazón de Europa...
 
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición MédicaVitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
 
Generalidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis PeritonealGeneralidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis Peritoneal
 
Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Good Pasture
Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Good PastureGranulomatosis de Wegener y Síndrome de Good Pasture
Granulomatosis de Wegener y Síndrome de Good Pasture
 
Enfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del PericardioEnfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del Pericardio
 
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blancoHipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
Hipertensión Arterial: Clasificación y daño a órgano blanco
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Medicina en la Nueva España

  • 1.
  • 3. LAACULTURACIÓN • La ciudad de México fue construida sobre las ruinas de Tenochtitlán. • En los patios del templo mayor, se trazo la principal plaza de la nueva ciudad, misma donde se construyo la Iglesia Catedral
  • 4. • A 3 cuadras de la calzada “Iztapalapa” se empezó a levantar el Hospital de la Limpia Concepción o de Nuestra Señora (Hospital Márquez ó de Jesús) • Se atendían: – epidemias de viruela, – sarampión, – pestilencia de tabardillo o tifo – bubas o “mordogálico” – Hambre y sus consecuencias – Lesiones y consecuencias de la explotación laboral
  • 5. • En 1524 ejercían la medicina, hombres con preparación y sin ella • “Maestro Juan” (Juan de Amézquita) – Curó el ojo que le quebraron a Pánfilo Narváez • Juan Catalán “matasanos” • Lic. Pedro López “physico” • Dr. Cristóbal de Ojeda – Curó a Cuauhtémoc de sus quemaduras
  • 6. 1525 • El Ayuntamiento trató de encauzar la actividad médica y proteger con los escasos recursos de la medicina, la salud de los habitantes – Dictaba disposiciones en las epidemias – Evitaba que cualquiera ejerciera la medicina – Ordenaba visitas a las boticas • El 13 de enero de 1525 apareció la primer disposición del Cabildo, en relación con la Salud Pública. • Se le asigno a fray Francisco de Soto “barbero y cirujano” un sueldo de 50 pesos anuales para que residiera en la ciudad y ofreciera sus servicios.
  • 7. • Protomédicos – Actas de Gabildo, 1527 – Médicos honrados y competentes – Los primeros fueron el Dr. Barreola y Pedro López – Cada año eran reevaluados y designados • En 1557 se realizo el primer censo sanitario ordenado por Felipe II
  • 8. • En 1537 fue traída la imprenta a México, patrocinada por Zumárraga • El primer libro impreso fue: – “Breve y más compendiosa doctrina cristiana” – Impresa en lengua mexicana y castellana • El segundo libro fue: – “Doctrina breve” • En 1640 fue instalada la primer imprenta en Puebla de los Ángeles • En 1640  en Oaxaca • En 1793  en Guadalajara ?
  • 9. Tlatelolco • Pequeña ciudad independiente, situada en una isleta • Carlos V le confierió a Diego Huitzanahuactlailoca, descendiente de Tezozomoc, Rey de Azcapotzalco, el nombramiento de gobernador. • Colegio de Santa Cruz de Tlatololco  primera institución encargada en el transculturación mexicano-europea
  • 10. COLEGIO DE SANTA CRUZ DE TLATELOLCO • Fundado el 6 de enero de 1536 – Virrey don Antonio de Mendoza – Obispos – Juan de Zumárraga, – Sebastián Ramírez de Fueleal • Fray Bernardino de Sahagún • Se comenzó a enseñarles a los niños a escribir en su lengua y en español, y a incorporarse la religión y cultura. • Lectura, escritura, latín, retórica, filosofía, medicina, además artes y oficios como: carpintería, dibujo, albañilería, música, dibujo, canto, etc.
  • 11. • 2 de junio de 1537 se dicto en contra de la esclavitud por el Papa Paulo III, proclamando igualdad de todos los hombres sin importar su raza ni color de piel. • Se graduó don Pedro Farfán como el primer doctor en Medicina de la Universidad de México, el 20 de julio de 1567. • En 1580 se creo la primer catedra de medicina impartida por Barnabé Valdés de Cárcamo • 1576 se realizaron las primeras autopsias del Nuevo Mundo
  • 12. 4 de noviembre de 1617 Rey Felipe III –“Real Pragmática” –Firmada en el Pardo, –Ordenó una revisión de la enseñanza médica –Catedráticos de medicina capitulo correspondiente del libro de Galeno, Hipócrates o Avicena –Para que los estudiantes entendieran el fundamento de la medicina y la esencia de las enfermedades y causas. –Así como, se atacaba el problema de charlatanismo y se legislaba acerca de la manera de obtener un título profesional de médico.
  • 13. LOS PRIMEROS LIBROS DE MEDICINA DE LA NUEVA ESPAÑA
  • 14. • Existencia de un libro utilizado entre los mexicanos para tratar a los indios. • El doctor Pedrarías de Benavides imprimió su obra en 1561 en el viejo mundo denominado “Secretos de Chirurgia”. • Dirigido al “sereníssimo” Príncipe de España: Don Carlos, Príncipe de las Españas y Señor Nuestro.
  • 15. • México y Lima las únicas capitales que podían imprimir obras de medicina en esta época. • Introducción de la imprenta entre el periodo de 1535–1549. • Impresores de medicina – Pedro Ocharte – Antonio Ricardo – Pedro Balli
  • 16. LIBRO MÁS ANTIGUO E IMPORTANTE ESCRITO EN AMÉRICA • Juan Badiano traductor de libro de farmacología de Martín de la Cruz al latín. • “Libelus Medicinalibus Herbis” – Código Badiano
  • 17. SEGUNDO LIBRO IMPRESO EN AMÉRICA • Dr. Alfonso Bravo • “Opera Me / discinalia in qbus / q plurima extrant scitu medico ne / cessaria in 4lidi gesta, que pagina / versa coñtinentur” • 1570 Libro en octavo con 316 fojas 3 grabados en madera incluyendo el sistema venoso Nosología y plantas medicinales autoctonas
  • 18. • Alonso López – Lengua castellana – 1578 – “Svmma/y recopilación/de Chirvrgia,/con vn/Arte para sangrar muy vtil y provechosa”
  • 19. Dividido en siete tomos: – 1. Definición de la anatomía y de los demás miembros simples y compuestos – 2. Sangría y la flebotomía – 3. De los apostemas – 4. de las heridas frescas – 5. El mal de bubas – 6. Fracturas y dislocaciones – 7. La pestilencia
  • 20. • Con la enfermedad del “cocolixtli” • Junto con el Dr. Hernández realizaron las primeras clases sobre anatomía patológica. • Escribieron el libro “De morbo Novae Hispania”
  • 21. • AGUSTÍN FARFÁN – 1579 – “Tratado Breve de Chirvgia”
  • 22. • GREGORIO LÓPEZ • Escribió “Tesoro de Medicinas” (1672) • Consignaba diversos padecimientos, síntomas, agentes etiológicos por orden alfabético. – Se mezclaban tanto experiencias mágicas como indígenas.
  • 23. LA ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DE LA MEDICINA EN EL VIRREINATO
  • 24. • Enseñanza y práctica profesional: • Siguen patrones de España • Docencia: Principalmente Universidad de Salamanca • 1621 – Se funda en la Real y Pontificia Universidad de México: Cátedra Anatomía y Cirugía
  • 25. • 1646: Construcciones Palafoxiana – Hospital de Nuestra Señora • 1647: Primera HC de caso de Hematuria • S.XVII: Diego López Cogolludo – Fiebre amarilla en Yucatán • S.XVIII: V. Baltazar de Zúñiga – Internado Obligatorio de 2 años en H. de Jesús • 1722: 1er número e la Gaceta México • 1727: Cursos Médicos Mexicanos – 1er Tratado de Fisiología
  • 26. • 1735: Academia de Medicina del Virreinato • 1768: Academia de Anatomía en el H. de Indios de la Ciudad de México – Carlos III • 1769: Anfiteatros anatómicos – Demostraciones – H. Real de Indias • 1770: H. Real del Colegio de Cirugía – Anatomía, Fisiología, Operaciones, Clínica Quirurgica, Medicina Legal
  • 28. • José Ignacio Bartolache – Guanajuato 1739 – Médico – Admiraba a Descartes – 1ª Revista Médica del continente • El Hg Volante • Torricelli, Galileo, Pascal, Descartes – Introducción de Fe – Remedio marcial – Publicó Instrucciones cobre Brote de Viruela
  • 29. • Don Antonio Alzate – Investigador – Método Experimental • Fray Juan María Rodríguez – Cesárea Post-mortem • Virrey Bucarell – Impulsa Deber de curar gratuitamente a Cirujanos B • 1783: Real Escuela de Cirugía, H. San Andrés y Juan de Dos – Cirujanos Graduados • 1792: Operación de Hígado. La cirugía más antigua • 1792: 1ª demanda por incumplimiento al deber
  • 30. • 1797: Atención neonatal – Don Miguel de la Grúa • 1801: Separación de Med. Interna – Cirugía • Dr. Francisco de Balmis: Introduce Vac. Viruela • 1813: H. San Pedro. Puebla – Cátedra: Arte del Parto • 1814: Junta de Salubridad Pública – Vigilar aplicación de vacuna variolosa
  • 31. PRIMEROS HOSPITALES DE LA NUEVA ESPAÑA (Ciudad de México) • El Primer Concilio de México ordenó en 1555 que fueran edificados al lado de cada iglesia un hospital para refugio de enfermos pobres. • El siglo XVI fue el siglo de los hospitales.
  • 32. 1524 HOSPITAL DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN El hospital más antiguo del continente?
  • 33. HOSPITAL DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN HOSPITAL DE LA JESÚS DE NAZARENO HOSPITAL DE JESÚS HOSPITAL DEL MARQUÉS
  • 34. 1646 •Primeras autopsias en el continente americano. •Enseñanza de anatomía de la Real y Pontificia Universidad de México.
  • 35.
  • 36. 1521 / 1528 HOSPITAL DE LA SAN LÁZARO •2ndo. Hospital, construido por Cortés para el cuidado de los pacientes leprosos. •Cerrado por órdenes de Beltrán Nuño de Guzmán (tomaban agua de acueductos)
  • 37. 1571 / 1784 Nuevo HOSPITAL DE LA SAN LÁZARO Dr. Pedro López gastó toda su fortuna. “Casa de enfermos que no pueden vivir en la sociedad” El Virrey Matías de Gálvez lo manda cerrar (1784)
  • 38. Dr. Pedro López “Padre de los pobres” Voraz incendio (1766) 1582 Hospital real de la epifanía / hospital de los desamparados
  • 39. 1857 HOSPITAL MORELOS 1605 HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS (Juaninos) •1er Asociación de damas para la ayuda de los enfermos (Enfermeras) > 2 grandes enfermerías (planta alta hombres y baja mujeres) •1er casa de huérfanos
  • 42. •Hospital exclusivo para indígenas •Caridad cristiana, asistencia hospitalaria y espiritual. •Coliseo de comedias + Rey de España •“Sala de observación” – contradecían la T. Humoral (uso de plantas y remedios tradicionales que sangrías y purgantes) •En el s. XVIII, aumentó su demanda, menos ingresos. HOSPITAL REAL DE SAINT- JOSEPH HOSPITAL DE SAINT-JOSEPH HOSPITAL REAL DE NATURALES Ó INDIOS
  • 43. Fray Juan de Zumárraga 1541-1781 HOSPITAL REAL del amor de dios •1er y único hospital que trataba el “mal de bubas” (sífils) •Daban lástima, vergüenza. •Inquisición
  • 44. Hoy Academia de bellas artes en san carlos Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM
  • 45. 1567-1910 HOSPITAL SAN HIPÓLITO Fray Bernardino de Álvarez •1er hospital para los “endemoniados ó enajenados” (enfermos mentales) •Fray Bernandino era un sevillano apostador que se convirtió y uso su dinero para construir él 1er hospital psiquiátrico, sustituido s.XX La Castañeda.
  • 46. •Hospital Fray Bernardino Álvarez •Hospital Dr. Samuel Ramírez M. •Hospital Infantil Psiquiatrico Don Juan Navarro.
  • 47. 1600-1820 HOSPITAL del ESPIRITU SANTO •Hospital exclusivo para los peninsulares españoles y criollos. •Construido por Alfonso Rdz. De Vedo y su esposa.
  • 49. •En 1656 en Guatemala se funda la orden de los Bethlemitas. •Atendían indios, negros, mulatos. •Daban clases y apoyo espiritual 1684 HOSPITAL de los betHLemitas
  • 50. 1986-HOY MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMÍA C.H. Ciudad de México
  • 51. 1628-1850 HOSPITAL de SAN ANTONIO ABAD •1ero en atender el “Mal de San Antonio” ó el “Fuego Sacro ó del infierno”>> Ergotismo, infección micótica que contamina el pan y causa gangrena.
  • 56. 1626 HOSPITAL GENERAL / HOSPITAL DE SAN ANDRÉS •1er hospital en recibir todo tipo de enfermedades. •Enseñó el célebre médico de la época Luis Montaña.
  • 57. 1986-HOY MUSEO NACIONAL DE ARTE C.H. Ciudad de México •“El Caballito” •(Carlos IV España) (1796)
  • 58. PRIMEROS HOSPITALES DE LA NUEVA ESPAÑA (Provincia) El Primer Concilio de México ordenó en 1555 que fueran edificados al lado de cada iglesia un hospital para refugio de enfermos pobres; de esta manera los sacerdotes podían visitar a los necesitados y darles los sacramentos. El siglo XVI fue el siglo de los hospitales.
  • 59. HOSPITALES DEL NORTE DE LA N. ESPAÑA 1718 HOSPITAL DE SAN ANTONIO EL VALERO (ÁLAMO) San Antonio, Texas TEXAS ARIZONA 1880 ST. MARY’S HOSPITAL Tucson, Arizona
  • 60. HOSPITALES DEL NORTE DE LA N. ESPAÑA 1851 ALBUQUERQUE HOSPTIAL Albuquerque, NM Nuevo MEXICO CALIFORNIA 1852 CALIFORNIA MEDIC PACIFIC CENTER Tucson, Arizona
  • 61. CAMPECHE 1635 HOSPITAL DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS San Francisco de Campeche
  • 62. 1562 HOSPITAL DE LA CARIDAD DE NOMBRE DE DIOS Nueva Vizcaya (Durango) DURANGO
  • 63. Hospitales : •REAL DE MINAS •SILAO •IRAPUATO •SALAMANCA •TIRIPITÍO •GUANAJUATO GUANAJUATO
  • 64. 1584 HOSPITAL REAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION Acapulco GUERRERO
  • 65. 1557 HOSPITAL DE la santa veracruz 1581 HOSPITAL DE san miguel Guadalajara JALISCO
  • 66. MICHOACÁN DE OCAMPO 1532 HOSPITAL DE SANTA FÉ DE LA LAGUNA Valladolid 1549 HOSPITAL REAL DEL NOMBRE DE JESÚS Valladolid
  • 67. MORELOS 1572 HOSPITAL DE LA SANTA CRUZ DE OAXTEPEC Oaxtepec
  • 68. 1570 HOSPITAL REAL DE SAN COSME Y SAN DAMIÁN Oaxaca OAXACA
  • 69. 1545 HOSPITAL DE LA SANTA VERACURZ 1563 HOSPITAL DE SAN PABLO 1541 HOSPITAL DE SAN JUAN DE LETRÁN Y DE SAN PABLO 1563 HOSPITAL DE SAN ROQUE PUEBLA
  • 71. 1540 HOSPITAL DE NUESTRA SEÑORA DE BELEM Perote, Tlaxcala 1550 HOSPITAL DE LA ENCARNACIÓN Tlaxcala TLAXCALA
  • 72. 1545 HOSPITAL DE LA CONCEPCIÓN Jalapa 1575 HOSPITAL DE NUESTRA SEÑORA Mérida, Yucatán 1528 HOSPITAL DE SAN JUAN DE ULÚA San Juan de Ulúa 1563 HOSPITAL DE SAN ROQUE Puebla VERACRUZ de Ignacio de la llave 1542 HOSOPITAL DE NUESTRA SEÑORA DE BELEN Perote 1569 HOSOPITAL DE SAN MARTIN San Juan de Ulúa
  • 74. 1630-1728 HOSPITAL DE INDIOS DEL PUEBLO DE SAN MARCOS 1685- ? HOSPITAL DE SAN JUAN AGUASCALIENTES