SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PARQUES NATURELES DE COLOMBIA Y SANTUARIOS DE FLORA Y FAUNA
LAURA CAMILA PINEDA JIMENEZ
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
BOGOTA
2019
2
Tabla de contenido
Parques naturales de Colombia ..................................................................................5
Importancia .................................................................................................................5
Políticas de protección...............................................................................................5
Ejemplos.......................................................................................................................5
1. Parque Nacional Natural El Cocuy............................................................5
Imagen 1. Parque Nacional Natural El Cocuy...................................................5
1. Santuario de Flora Isla de la Corota .......................................................6
Imagen 2. Santuario de Flora Isla de la Corota ..............................................6
1. Parque Nacional Natural Los Nevados........................................................6
Imagen 3. Parque Nacional Natural Los Nevados..........................................7
Fuente. https://viajala.com.co/blog/5-parques-naturalescolombianos.....7
Santuario de flora y fauna ...........................................................................................8
Concepto ......................................................................................................................8
Ejemplos.......................................................................................................................9
1. Iguaque .............................................................................................................9
2. Malpelo...............................................................................................................9
3. Galeras...............................................................................................................9
3
INTRODUCCION
Debido a su posición geográfica Colombia tiene una ubicación
privilegiada en el planeta, esto posibilita que existan todos los pisos
térmicos, desde el súper cálido al nivel del mar, hasta el heladísimo de las
cumbres nevadas, con la presencia de alrededor de 178 biomas y
ecosistemas, así entonces poseemospáramos, bosques, sabanas,
humedales interiores, zonas secas y áreas marinas y continentales. Esto nos
hace el cuarto país con mayor diversidad de vida en el mundo (10 al 15%).
Siendo el primero en Aves con 1.865 especies, segundo en Anfibios con 741
especies y en Plantas con 41.000 especies, tercero en Reptiles con 542
especies y quinto en Mamíferos con 471 especies, sin embargo, nuestro país
tiene en la actualidad un total de 319 especies de vertebrados (peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos) con algún grado de amenaza. En
cuanto a las plantas hay cinco especies extintas y 902 especies con algún
grado de amenaza.
Como medio de conservación se emplean parque natural y santuarios
de flora y fauna, de esta manera se mantiene el equilibrio de la vida, ya que
se respetan los procesos biológicos de cada organismo y los entornos en los
que se desarrolla.
4
OBJETIVOS
Identificar la importancia de la preservación de biodiversidad
mediante parques naturales y santuarios de flora y fauna, asi como
reconocer la importancia de su conservación mediante políticas que velen
por su sostenimiento.
Clasificar y ejemplificar los diversos espacios de conservación
biológica por su ubicación geográfica en regiones y sus características
generales.
5
Parques naturales de Colombia
Importancia
La función más importante del parque natural es la preservación de la
diversidad de vida, siendo esta la mayor riqueza de todas. La diversidad
hace menos vulnerables las especies vegetales a plagas y enfermedades;
también es una fuente inagotable de conocimiento científico que podría
significar la supervivencia de la humanidad misma.
Políticas de protección
· Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas
de América (Washington, 12 de octubre de 1940).
· Convención para la Protección del Patrimonio Natural, UNESCO, 1972.
· Código Nacional de los Recursos Naturales, Decreto – Ley 2811 de 1974.
· Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres CITES (Ley 017 de 1981).
· Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992.
· Convenio de Diversidad Biológica. Ley 165 de 1994. Decisión COP VII, Plan
de Trabajo de áreas protegidas.
· Convenio para la Protección de los Humedales – Ramsar. Ley 357 del 21
de enero de 1997 (en vigor desde 1998). La Constitución Política de 1991
considera la conservación y protección de las áreas protegidas. En ella se
consagra:
El deber de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales.
La obligación de protección de las riquezas naturales de la Nación.
La obligación de protección de las áreas de especial importancia ecológica.
Ejemplos
1. Parque Nacional Natural El Cocuy
Imagen 1. Parque Nacional Natural El Cocuy
6
Fuente. https://viajala.com.co/blog/5-parques-naturalescolombianos
Ubicado entre los departamentosde Boyacá y de Arauca, al centro-oriente
del país. La carretera de 43 km que separa El Cocuy y Güicán tiene tres
ramales donde se desprenden los accesos principales al Parque: Valle de
Lagunillas (al sur), Hacienda la Esperanza (al centro) y Ritakuwas (al norte).
Desde El Cocuy y Güicán hasta las entradas del Parque, son entre 1 y 2
horas, por carreteras destapadas, en regular estado, aptas solo para
camperosy vehículos altos. En total todo el viaje dura unas 12 horas
aproximadamente.
1. Santuario de Flora Isla de la Corota
Imagen 2. Santuario de Flora Isla de la Corota
Fuente. https://viajala.com.co/blog/5-parques-naturalescolombianos
Situada al norte de la Laguna de la Cocha, a 20 km de la zona urbana de
Pasto, la isla de la Corota alberga un santuario de flora y fauna protegido a
nivel internacional. Es el área natural más pequeña del país y constituye una
fuente de energía reconocida por indígenas y médicos tradicionales del
Putumayo.
1. Parque Nacional Natural Los Nevados
7
Imagen 3. Parque Nacional Natural Los Nevados
Fuente. https://viajala.com.co/blog/5-parques-naturalescolombianos
El imponente Parque Nacional Natural Los Nevados se localiza en el Eje
Cafetero, en el complejo volcánico norte conformado por el Nevado del Ruiz,
Nevado de Santa Isabel y Nevado del Tolima, y por los paramillos del Cisne,
Santa Rosa y Quindío.
UH76IUNA Y FLOR22KO
De igual forma, los parques naturales si clasifican por regiones, dado que
cada territorio tiene sus políticas de conservación, algunos de estos son:
Región amazónica  Parque Nacional Natural Yaigojé
Apaporis
 Parque Nacional Natural Amacayacu
 Parque Nacional Natural Serranía de
los Churumbelos

Región Caribe  Macuira National Natural Park
 Parque Nacional Natural Bahía Portete
- Kaurrele
 Santuario de Fauna Acandí, Playón y
Playona
 Parque Nacional Natural Corales de
Profundidad
 Parque Nacional Natural Old
Providence McBean Lagoon

Región pacifica  Distrito Nacional de Manejo Cabo
Manglares
 Distrito Nacional de Manejo Integrado
Yuruparí - Malpelo
 Parque Nacional Natural Utría
8

Región Orinoquia  Distrito Nacional de Manejo Cinaruco
 Parque Nacional Natural Cordillera de
Los Picachos
 Parque Nacional Natural Chingaza
 Parque Nacional Natural Sierra de la
Macarena
Región andina  Santuario de Flora y Fauna Iguaque
 Parque Nacional Natural el Cocuy
 Parque Nacional Natural Tamá
 Parque Nacional Natural Serranía de
Los Yariguíes
 Parque Nacional Natural Pisba

Tabla 1. Clasificación de parquea naturales según su región geográfica
Fuente. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-
nacionales/
Santuario de flora y fauna
Concepto
Es un lugar de devoción donde se reverencia imágenes santas. Un
santuario de flora y fauna es un lugar donde hay especies vegetales y
animales silvestres, que se consideran recursos genéticos nacionales de
obligatoria preservación, es decir, sagrados, también. Usted puede creer o
no en santos y milagros, pero es imposible no rendirse ante la divinidad
presente en las 58 áreas protegidas, entre los que se cuentan doce
santuarios naturales, como varios de los que aquí le recomendamosvisitar.
9
Ejemplos
1. Iguaque
Según la mitología muisca la laguna sagrada de Iguaque es la cuna
de la humanidad, de allí emergió Bachué, la madre de los muiscas,
por eso se cree que peregrinar a esta laguna purifica el alma y el
espíritu.
Imagen 4. Iguaque
Fuente. http://www.revistadc.com/dcolombia/santuarios-de-colombia-
templos-de-la-naturaleza
2. Malpelo
El Santuario de Malpelo es la novena área marina protegida más
grande del planeta. En 2006 fue declarado Patrimonio Natural de la
Humanidad y en 2011 el Gobierno lo denominó: “joya marina” de
Colombia.
Imagen 5. Malpelo
Fuente. http://www.revistadc.com/dcolombia/santuarios-de-colombia-
templos-de-la-naturaleza
3. Galeras
El Santuario está ubicado en las Galeras, uno de los volcanes más
activos del continente y símbolo de Nariño. Algunas de sus calderas
10
aún expulsan gases constantemente, otras extintas, son testimonio
de su intensa actividad del pasado.
Imagen 6. Galeras
Fuente. http://www.revistadc.com/dcolombia/santuarios-de-colombia-
templos-de-la-naturaleza
Concluyendo, los Parques Nacionales Naturales y los santuarios de
flora y fauna son áreas imprescriptibles (nunca pasan a particulares, son de
la Nación), inembargables, (nunca podrán garantizar una deuda o servir de
pago) e inalienables (que no se puede enajenar, es decir, ni transmitir, ni
ceder ni vender legalmente que deben ser preservados por toda la
comunidad pues son los espacios que conservan nuestra biodiversidad y
riqueza patrimonial.
BIOGRAFIA
https://viajala.com.co/blog/5-parques-naturales-colombianos
http://www.revistadc.com/dcolombia/santuarios-de-colombia-templos-de-
la-naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
LauraDanielaPinzon
 
Puerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melanyPuerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melany
melaniepuerto
 
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
BioParques
 
Areas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américaAreas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américa
franksfort
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
evangvaungh
 
medicina humana
medicina humana medicina humana
medicina humana
karennaranjo11
 
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUAPARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
Nady Avila
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
MarianaRios50
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
SamuelSoriano12
 
Parques nacionales naturales diapositivas
Parques nacionales naturales diapositivasParques nacionales naturales diapositivas
Parques nacionales naturales diapositivas
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Reservas naturales de guatemala
Reservas naturales de guatemalaReservas naturales de guatemala
Reservas naturales de guatemala
shirley muñoz
 
Amazonía como reserva natural
Amazonía como reserva naturalAmazonía como reserva natural
Amazonía como reserva natural
KAtiRojChu
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidasstefanny666
 
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
BioParques
 
áReas naturales
áReas naturalesáReas naturales
áReas naturales
KAtiRojChu
 
Clase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidasClase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidas
UNASAM
 
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
La Causa R
 

La actualidad más candente (19)

parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
 
Puerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melanyPuerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melany
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
 
Areas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américaAreas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américa
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
 
medicina humana
medicina humana medicina humana
medicina humana
 
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUAPARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
 
Rutas venezuela
Rutas  venezuelaRutas  venezuela
Rutas venezuela
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
Parques nacionales naturales diapositivas
Parques nacionales naturales diapositivasParques nacionales naturales diapositivas
Parques nacionales naturales diapositivas
 
Reservas naturales de guatemala
Reservas naturales de guatemalaReservas naturales de guatemala
Reservas naturales de guatemala
 
Amazonía como reserva natural
Amazonía como reserva naturalAmazonía como reserva natural
Amazonía como reserva natural
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
 
áReas naturales
áReas naturalesáReas naturales
áReas naturales
 
Clase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidasClase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidas
 
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
 

Similar a Medicina humana

Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
GabrielaN402
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
elabernal98
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
lupinto13
 
Parques 1
Parques 1Parques 1
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
NahomySalazar1
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
PaulaAndrea293
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
laurasuarez130
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
JosephMarioFlrez
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
MichaelRivas21
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
DannaCaizales
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
SebasQui12
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
Mafe_LP22
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
sebastianpedraza7
 
Medicina.
Medicina.Medicina.
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Juan Rodriguez
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
tatianarey13
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
KarolCastro28
 
Ingenieria agronomica
Ingenieria agronomicaIngenieria agronomica
Ingenieria agronomica
juanfeliepDuarteluqu
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
juan3121
 

Similar a Medicina humana (20)

Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
 
Parques 1
Parques 1Parques 1
Parques 1
 
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Medicina.
Medicina.Medicina.
Medicina.
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Ingenieria agronomica
Ingenieria agronomicaIngenieria agronomica
Ingenieria agronomica
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Medicina humana

  • 1. 1 PARQUES NATURELES DE COLOMBIA Y SANTUARIOS DE FLORA Y FAUNA LAURA CAMILA PINEDA JIMENEZ UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA BOGOTA 2019
  • 2. 2 Tabla de contenido Parques naturales de Colombia ..................................................................................5 Importancia .................................................................................................................5 Políticas de protección...............................................................................................5 Ejemplos.......................................................................................................................5 1. Parque Nacional Natural El Cocuy............................................................5 Imagen 1. Parque Nacional Natural El Cocuy...................................................5 1. Santuario de Flora Isla de la Corota .......................................................6 Imagen 2. Santuario de Flora Isla de la Corota ..............................................6 1. Parque Nacional Natural Los Nevados........................................................6 Imagen 3. Parque Nacional Natural Los Nevados..........................................7 Fuente. https://viajala.com.co/blog/5-parques-naturalescolombianos.....7 Santuario de flora y fauna ...........................................................................................8 Concepto ......................................................................................................................8 Ejemplos.......................................................................................................................9 1. Iguaque .............................................................................................................9 2. Malpelo...............................................................................................................9 3. Galeras...............................................................................................................9
  • 3. 3 INTRODUCCION Debido a su posición geográfica Colombia tiene una ubicación privilegiada en el planeta, esto posibilita que existan todos los pisos térmicos, desde el súper cálido al nivel del mar, hasta el heladísimo de las cumbres nevadas, con la presencia de alrededor de 178 biomas y ecosistemas, así entonces poseemospáramos, bosques, sabanas, humedales interiores, zonas secas y áreas marinas y continentales. Esto nos hace el cuarto país con mayor diversidad de vida en el mundo (10 al 15%). Siendo el primero en Aves con 1.865 especies, segundo en Anfibios con 741 especies y en Plantas con 41.000 especies, tercero en Reptiles con 542 especies y quinto en Mamíferos con 471 especies, sin embargo, nuestro país tiene en la actualidad un total de 319 especies de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) con algún grado de amenaza. En cuanto a las plantas hay cinco especies extintas y 902 especies con algún grado de amenaza. Como medio de conservación se emplean parque natural y santuarios de flora y fauna, de esta manera se mantiene el equilibrio de la vida, ya que se respetan los procesos biológicos de cada organismo y los entornos en los que se desarrolla.
  • 4. 4 OBJETIVOS Identificar la importancia de la preservación de biodiversidad mediante parques naturales y santuarios de flora y fauna, asi como reconocer la importancia de su conservación mediante políticas que velen por su sostenimiento. Clasificar y ejemplificar los diversos espacios de conservación biológica por su ubicación geográfica en regiones y sus características generales.
  • 5. 5 Parques naturales de Colombia Importancia La función más importante del parque natural es la preservación de la diversidad de vida, siendo esta la mayor riqueza de todas. La diversidad hace menos vulnerables las especies vegetales a plagas y enfermedades; también es una fuente inagotable de conocimiento científico que podría significar la supervivencia de la humanidad misma. Políticas de protección · Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de América (Washington, 12 de octubre de 1940). · Convención para la Protección del Patrimonio Natural, UNESCO, 1972. · Código Nacional de los Recursos Naturales, Decreto – Ley 2811 de 1974. · Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES (Ley 017 de 1981). · Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992. · Convenio de Diversidad Biológica. Ley 165 de 1994. Decisión COP VII, Plan de Trabajo de áreas protegidas. · Convenio para la Protección de los Humedales – Ramsar. Ley 357 del 21 de enero de 1997 (en vigor desde 1998). La Constitución Política de 1991 considera la conservación y protección de las áreas protegidas. En ella se consagra: El deber de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. La obligación de protección de las riquezas naturales de la Nación. La obligación de protección de las áreas de especial importancia ecológica. Ejemplos 1. Parque Nacional Natural El Cocuy Imagen 1. Parque Nacional Natural El Cocuy
  • 6. 6 Fuente. https://viajala.com.co/blog/5-parques-naturalescolombianos Ubicado entre los departamentosde Boyacá y de Arauca, al centro-oriente del país. La carretera de 43 km que separa El Cocuy y Güicán tiene tres ramales donde se desprenden los accesos principales al Parque: Valle de Lagunillas (al sur), Hacienda la Esperanza (al centro) y Ritakuwas (al norte). Desde El Cocuy y Güicán hasta las entradas del Parque, son entre 1 y 2 horas, por carreteras destapadas, en regular estado, aptas solo para camperosy vehículos altos. En total todo el viaje dura unas 12 horas aproximadamente. 1. Santuario de Flora Isla de la Corota Imagen 2. Santuario de Flora Isla de la Corota Fuente. https://viajala.com.co/blog/5-parques-naturalescolombianos Situada al norte de la Laguna de la Cocha, a 20 km de la zona urbana de Pasto, la isla de la Corota alberga un santuario de flora y fauna protegido a nivel internacional. Es el área natural más pequeña del país y constituye una fuente de energía reconocida por indígenas y médicos tradicionales del Putumayo. 1. Parque Nacional Natural Los Nevados
  • 7. 7 Imagen 3. Parque Nacional Natural Los Nevados Fuente. https://viajala.com.co/blog/5-parques-naturalescolombianos El imponente Parque Nacional Natural Los Nevados se localiza en el Eje Cafetero, en el complejo volcánico norte conformado por el Nevado del Ruiz, Nevado de Santa Isabel y Nevado del Tolima, y por los paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío. UH76IUNA Y FLOR22KO De igual forma, los parques naturales si clasifican por regiones, dado que cada territorio tiene sus políticas de conservación, algunos de estos son: Región amazónica  Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis  Parque Nacional Natural Amacayacu  Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos  Región Caribe  Macuira National Natural Park  Parque Nacional Natural Bahía Portete - Kaurrele  Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona  Parque Nacional Natural Corales de Profundidad  Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon  Región pacifica  Distrito Nacional de Manejo Cabo Manglares  Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí - Malpelo  Parque Nacional Natural Utría
  • 8. 8  Región Orinoquia  Distrito Nacional de Manejo Cinaruco  Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos  Parque Nacional Natural Chingaza  Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena Región andina  Santuario de Flora y Fauna Iguaque  Parque Nacional Natural el Cocuy  Parque Nacional Natural Tamá  Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes  Parque Nacional Natural Pisba  Tabla 1. Clasificación de parquea naturales según su región geográfica Fuente. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques- nacionales/ Santuario de flora y fauna Concepto Es un lugar de devoción donde se reverencia imágenes santas. Un santuario de flora y fauna es un lugar donde hay especies vegetales y animales silvestres, que se consideran recursos genéticos nacionales de obligatoria preservación, es decir, sagrados, también. Usted puede creer o no en santos y milagros, pero es imposible no rendirse ante la divinidad presente en las 58 áreas protegidas, entre los que se cuentan doce santuarios naturales, como varios de los que aquí le recomendamosvisitar.
  • 9. 9 Ejemplos 1. Iguaque Según la mitología muisca la laguna sagrada de Iguaque es la cuna de la humanidad, de allí emergió Bachué, la madre de los muiscas, por eso se cree que peregrinar a esta laguna purifica el alma y el espíritu. Imagen 4. Iguaque Fuente. http://www.revistadc.com/dcolombia/santuarios-de-colombia- templos-de-la-naturaleza 2. Malpelo El Santuario de Malpelo es la novena área marina protegida más grande del planeta. En 2006 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y en 2011 el Gobierno lo denominó: “joya marina” de Colombia. Imagen 5. Malpelo Fuente. http://www.revistadc.com/dcolombia/santuarios-de-colombia- templos-de-la-naturaleza 3. Galeras El Santuario está ubicado en las Galeras, uno de los volcanes más activos del continente y símbolo de Nariño. Algunas de sus calderas
  • 10. 10 aún expulsan gases constantemente, otras extintas, son testimonio de su intensa actividad del pasado. Imagen 6. Galeras Fuente. http://www.revistadc.com/dcolombia/santuarios-de-colombia- templos-de-la-naturaleza Concluyendo, los Parques Nacionales Naturales y los santuarios de flora y fauna son áreas imprescriptibles (nunca pasan a particulares, son de la Nación), inembargables, (nunca podrán garantizar una deuda o servir de pago) e inalienables (que no se puede enajenar, es decir, ni transmitir, ni ceder ni vender legalmente que deben ser preservados por toda la comunidad pues son los espacios que conservan nuestra biodiversidad y riqueza patrimonial. BIOGRAFIA https://viajala.com.co/blog/5-parques-naturales-colombianos http://www.revistadc.com/dcolombia/santuarios-de-colombia-templos-de- la-naturaleza