SlideShare una empresa de Scribd logo
PARQUES
NATURALES LEIDY JOHANA AGUDELO VARELA
LINA MARITZA BAUTISTA ALVARADO
NESLIAN ANDREA VERMAAS QUINTANA
DEFINICIÓN:
Terreno generalmente cercado
Flora Fauna
NATURALEZA
Se compone
Características
biológicas
Características
paisajísticas
Uso del ser humano
CARACTERÍSTICAS
Representar el sitio
donde se encuentra
Tener una extensión en
cuanto al terreno
adecuada
Conservar condiciones
de naturalidad y
funcionalidad ecológica
No debe existir
comunidades humana,
salvo casos
debidamente
justificados
Tener un territorio
periférico que permita el
cuidado y protección del
parque natural
HISTORIA
Cambios en la conservación de la biodiversidad (Años 50)
Estudios del Patrimonio Natural
Más personas comprometidas con la
conservación de la riqueza natural
Mono Hernández padre de los Parques Nacionales
Naturales, profesor Thomas Van der Hammen
Autoridades ambientales, instituciones públicas y privadas,
comunidades indígenas, entidades territoriales y diferentes
sectores productivos de nuestro país.
DATOS IMPORTANTES
CATEGORÍAS
41 Parques Nacionales Naturales
11 Santuarios de Fauna y Flora
2 Reservas Nacionales Naturales
1 Área Natural Única
1 Vía Parque
Administrar las áreas Naturales y coordinar
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas,
con el propósito de:
Conservar la diversidad
biológica y ecosistémica
representativa del país
Proveer y mantener
bienes y servicios
ambientales.
Proteger el patrimonio
cultural y el hábitat natural
de culturas tradicionales
como parte del Patrimonio
Nacional
¿CUÁL FUE EL PRIMER
PARQUE NACIONAL NATURAL
DECLARADO?
¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO
PARQUE NACIONAL
DECLARADO EN COLOMBIA?
El Parque Nacional Natural Cueva de
los Guácharos
El Parque Nacional Natural Uramba
Bahía Bálaga
Declarado en 1960 Declarado en 2010
PARQUE DE MAYOR EXTENCIÓN PARQUE DE MENOR EXTENCIÓN
El Parque Nacional Natural Serranía de
Chiribiquete
Santuario de Flora Isla de La Corota
Extensión de 2 780 800
Las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
La conservación de fuentes hídricas, flora, fauna, ambiente, etc.
Se destacan
PNN Tayrona
PNN Los Nevados
PNN Corales del Rosario y San Bernardo
PNN La Isla de la Corota
PNN El Cocuy
Normatividad referentes al Suelo de
Protección
Artículos/ Capítulos Descripción
Constitución Nacional 1991 Título II capítulo 2, Art. 58.
La propiedad es una función social que
implica obligaciones. Como tal, le es
inherente una función ecológica.
De los derechos fundamentales Titulo II capítulo 2, Art. 79.
Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La
ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones
que puedan afectarlo.
Título II capítulo 3, Art. 80. Numeral 11, Art. 189
Es deber del estado proteger la diversidad e integridad del
ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y
garantizar su desarrollo sostenible.
De los derechos fundamentales y del ambiente Título II capítulo 3,
Art. 79.
Art. 82.- Es deber del Estado velar por la protección de la integridad
del espacio público y por su destinación al uso común, el cual
prevalece sobre el interés particular.
Conc.: Arts. 88, 95 Num. 8, 277 Num 4, 289, 317, 361; C. P. 205,
205.
Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del
ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y
fomentar la educación para el logro de estos fines.
Titulo XI capítulo 3, Art. 313. Numeral 7 y 9.
Le corresponde a los Concejos Municipales reglamentar el uso del
suelo y dictar las normas necesarias para el control, preservación y
defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.
Decreto 2811 de 1974.(Código de los
recursos naturales)
Capítulo único, Art. 1
Plantea que el ambiente es un patrimonio
común, el estado y los particulares deben
participar en su protección y manejo.
UICN (Unión
Internacional para
la conservación de
la naturaleza
Autoridad mundial en
cuanto a
conservación de la
naturaleza
CSE (Comisión de
Supervivencia de
Especies)
Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas (WDPA)
PNN Galápagos
PNN Banff
30749 Áreas terrestres protegidas
PNN Coral de Australia
PNN Suiza
Existen
3047 áreas marinas protegidas
Categorías de los recursos
naturales según la UICN
EXTINTO
EN PELIGRO CRÍTICO
EN PELIGRO
VULNERABLE
CASI AMENAZADO
PREOCUPACION MENOR
DATOS INSUFICIENTES
LISTA ROJA DE LA
UICN AÑO 2014
•5.082 especies
•743 se encuentran amenazadasCOLOMBIA
•6.362 especies
•743 se encuentran amenazadasECUADOR
•5.558 especies
•956 se encuentran amenazadasBRASIL
•2.735 especies
•215 se encuentran amenazadasBOLIVIA
•4.398 especies
•642 se encuentran amenazadasPERU
CLASES DE TURISMO EN
PARQUES NATURALES
AVISTAMIENTO DE AVES
TURISMO RURAL
ECOTURISMO
LOS PARQUES
NATURALES Y EL
TURISMO
Número de visitantes a AP con vocación Ecoturística en 2011, 2012 y 2013.
Parques nacionales naturales diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áRea protegidas del perú
áRea  protegidas  del  perúáRea  protegidas  del  perú
áRea protegidas del perú
Giuliana Tinoco
 
Zonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruZonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peru
Nestor Rafael
 
Educación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémicaEducación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémica
uniminutoseccionalbello
 
La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"
Elsa Andia
 

La actualidad más candente (20)

PARQUE OMAR TORRIJOS HERRERA
PARQUE OMAR TORRIJOS HERRERAPARQUE OMAR TORRIJOS HERRERA
PARQUE OMAR TORRIJOS HERRERA
 
Las Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales ProtegidasLas Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales Protegidas
 
La importancia de los bosques
La importancia de los bosquesLa importancia de los bosques
La importancia de los bosques
 
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de ColombiaParques Nacionales Naturales de Colombia
Parques Nacionales Naturales de Colombia
 
Clase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidasClase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidas
 
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivasAreas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
áRea protegidas del perú
áRea  protegidas  del  perúáRea  protegidas  del  perú
áRea protegidas del perú
 
Bosques de protección
Bosques de protecciónBosques de protección
Bosques de protección
 
Area naturales protegidas
Area naturales protegidasArea naturales protegidas
Area naturales protegidas
 
Zonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruZonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peru
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
 
Parques nacionales definición y características
Parques nacionales definición y característicasParques nacionales definición y características
Parques nacionales definición y características
 
Educación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémicaEducación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémica
 
areas naturales protegidas
areas naturales protegidasareas naturales protegidas
areas naturales protegidas
 
Tipos de climas del peru
Tipos de climas del peruTipos de climas del peru
Tipos de climas del peru
 
La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"
 

Similar a Parques nacionales naturales diapositivas

Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
pumukypoly
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regional
krissley
 
Areas de Conservacion Regional
Areas de Conservacion RegionalAreas de Conservacion Regional
Areas de Conservacion Regional
krissley
 
Taller la corporacion
Taller la corporacionTaller la corporacion
Taller la corporacion
puentes1995
 

Similar a Parques nacionales naturales diapositivas (20)

Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
 
7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad
 
Ut1 normativa
Ut1 normativaUt1 normativa
Ut1 normativa
 
3_Manuel_Chirosa
3_Manuel_Chirosa3_Manuel_Chirosa
3_Manuel_Chirosa
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regional
 
Patrimonio Natural
Patrimonio NaturalPatrimonio Natural
Patrimonio Natural
 
parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
 
Areas de Conservacion Regional
Areas de Conservacion RegionalAreas de Conservacion Regional
Areas de Conservacion Regional
 
Taller la corporacion
Taller la corporacionTaller la corporacion
Taller la corporacion
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTESEDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
 
ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
 
Diapositivas pn
Diapositivas pnDiapositivas pn
Diapositivas pn
 
Diapositivas pn
Diapositivas pnDiapositivas pn
Diapositivas pn
 
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.pptPatrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 

Más de Centro Cultural Hanan Al-Mutawa

Más de Centro Cultural Hanan Al-Mutawa (20)

Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
 
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalistaTexto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
 
Tesis danza educacion
Tesis danza educacionTesis danza educacion
Tesis danza educacion
 
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danzaLibro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danza
 
Lecturassobredanzaycoreografiaok
LecturassobredanzaycoreografiaokLecturassobredanzaycoreografiaok
Lecturassobredanzaycoreografiaok
 
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
 
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
 
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
 
Composicion danza2
Composicion danza2Composicion danza2
Composicion danza2
 
Artesescenicas7 3
Artesescenicas7 3Artesescenicas7 3
Artesescenicas7 3
 
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
 
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
 
1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb
 
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Modulo 2  herramientas de investigación tema 3Modulo 2  herramientas de investigación tema 3
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
 
Actividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículoActividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículo
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
 
Actividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículoActividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículo
 
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Parques nacionales naturales diapositivas

  • 1. PARQUES NATURALES LEIDY JOHANA AGUDELO VARELA LINA MARITZA BAUTISTA ALVARADO NESLIAN ANDREA VERMAAS QUINTANA
  • 2. DEFINICIÓN: Terreno generalmente cercado Flora Fauna NATURALEZA Se compone Características biológicas Características paisajísticas Uso del ser humano
  • 3. CARACTERÍSTICAS Representar el sitio donde se encuentra Tener una extensión en cuanto al terreno adecuada Conservar condiciones de naturalidad y funcionalidad ecológica No debe existir comunidades humana, salvo casos debidamente justificados Tener un territorio periférico que permita el cuidado y protección del parque natural
  • 4. HISTORIA Cambios en la conservación de la biodiversidad (Años 50) Estudios del Patrimonio Natural Más personas comprometidas con la conservación de la riqueza natural Mono Hernández padre de los Parques Nacionales Naturales, profesor Thomas Van der Hammen Autoridades ambientales, instituciones públicas y privadas, comunidades indígenas, entidades territoriales y diferentes sectores productivos de nuestro país.
  • 6. CATEGORÍAS 41 Parques Nacionales Naturales 11 Santuarios de Fauna y Flora 2 Reservas Nacionales Naturales 1 Área Natural Única 1 Vía Parque
  • 7. Administrar las áreas Naturales y coordinar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con el propósito de: Conservar la diversidad biológica y ecosistémica representativa del país Proveer y mantener bienes y servicios ambientales. Proteger el patrimonio cultural y el hábitat natural de culturas tradicionales como parte del Patrimonio Nacional
  • 8. ¿CUÁL FUE EL PRIMER PARQUE NACIONAL NATURAL DECLARADO? ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO PARQUE NACIONAL DECLARADO EN COLOMBIA? El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos El Parque Nacional Natural Uramba Bahía Bálaga Declarado en 1960 Declarado en 2010
  • 9. PARQUE DE MAYOR EXTENCIÓN PARQUE DE MENOR EXTENCIÓN El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete Santuario de Flora Isla de La Corota Extensión de 2 780 800
  • 10. Las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia La conservación de fuentes hídricas, flora, fauna, ambiente, etc. Se destacan PNN Tayrona PNN Los Nevados PNN Corales del Rosario y San Bernardo PNN La Isla de la Corota PNN El Cocuy
  • 11. Normatividad referentes al Suelo de Protección Artículos/ Capítulos Descripción Constitución Nacional 1991 Título II capítulo 2, Art. 58. La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica. De los derechos fundamentales Titulo II capítulo 2, Art. 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Título II capítulo 3, Art. 80. Numeral 11, Art. 189 Es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y garantizar su desarrollo sostenible. De los derechos fundamentales y del ambiente Título II capítulo 3, Art. 79. Art. 82.- Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. Conc.: Arts. 88, 95 Num. 8, 277 Num 4, 289, 317, 361; C. P. 205, 205. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. Titulo XI capítulo 3, Art. 313. Numeral 7 y 9. Le corresponde a los Concejos Municipales reglamentar el uso del suelo y dictar las normas necesarias para el control, preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio. Decreto 2811 de 1974.(Código de los recursos naturales) Capítulo único, Art. 1 Plantea que el ambiente es un patrimonio común, el estado y los particulares deben participar en su protección y manejo.
  • 12. UICN (Unión Internacional para la conservación de la naturaleza Autoridad mundial en cuanto a conservación de la naturaleza CSE (Comisión de Supervivencia de Especies)
  • 13. Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas (WDPA) PNN Galápagos PNN Banff 30749 Áreas terrestres protegidas PNN Coral de Australia PNN Suiza Existen 3047 áreas marinas protegidas
  • 14. Categorías de los recursos naturales según la UICN EXTINTO EN PELIGRO CRÍTICO EN PELIGRO VULNERABLE CASI AMENAZADO PREOCUPACION MENOR DATOS INSUFICIENTES LISTA ROJA DE LA UICN AÑO 2014 •5.082 especies •743 se encuentran amenazadasCOLOMBIA •6.362 especies •743 se encuentran amenazadasECUADOR •5.558 especies •956 se encuentran amenazadasBRASIL •2.735 especies •215 se encuentran amenazadasBOLIVIA •4.398 especies •642 se encuentran amenazadasPERU
  • 15. CLASES DE TURISMO EN PARQUES NATURALES AVISTAMIENTO DE AVES TURISMO RURAL ECOTURISMO LOS PARQUES NATURALES Y EL TURISMO Número de visitantes a AP con vocación Ecoturística en 2011, 2012 y 2013.