SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina LegalOrellana Argenis
C.I.:23.553.190
SAIA B
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y
POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Heridas Punzo
Penetrantes.
• Son producidas por instrumentos que constan
esencialmente de una hoja terminada en punta
aguda y de uno o dos bordes cortantes. Los
efectos traumáticos producidos por estas armas
son la suma de los producidos por las armas
cortantes y punzantes. Desde el punto de vista
médico legal.
más frecuentes son las
siguientes:
• 1. Navajas
• 2. Puñales
• 3. Estiletes
• 4. Corta plumas
• 5. Machetes
• 6. Tijeras
• 7. Otros
Características
• 1. HOJA DELGADA Y BICORTANTE.
• 2. HOJA DELGADA Y MONOCORTANTES.
• 3. HOJA GRUESA MONOCORTANTE.
• 4. HOJA PLURICORTANTE.
Tipos de Heridas Punzo
Cortantes.
• Además de las modalidades descritas
anteriormente, pueden producirse
heridas atípicas. Las principales causas
radican en el instrumento o en la forma
de producción de la herida. Por lo que
respecta a los instrumentos, deben
señalarse aquellos de superficie
irregular y corte desafilado, como las
limas; en este caso el ángulo de la
herida correspondiente al borde cortante
no es muy agudo, no hay cola y en los
bordes de la herida se encuentran
múltiples desgarros. En cuanto a la
forma de producirse la herida, le da
carácter atípico el movimiento de la
víctima y/o del arma, dejando de ser
rectilínea y tomando diversas formas:
HERIDAS CAUSADAS
POR PROYECTIL
• 1. El Tatuaje: Formado por una zona concéntrica de los
granos de pólvora no quemados que se incrustan en la piel.
• 2. Quemadura: Es el chamuscamiento de la piel el cual se
destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que
caracteriza el orificio de entrada.
• 3. Haz: Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento
producido por el negro humo del disparo.
• 4. Cono de Dispersión: Es la separación en abanico del
conjunto de municiones o perdigones que originalmente salen
juntos proyectando un cono cuya base va en aumento
progresivamente en razón directa a la distancia del disparo
• 5. Anillo de Enjugamiento: Conocido como zona de
Fisch, es un anillo que se produce por la limpieza que
hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el
proyectil.
• 6. Anillo de Contusión: También conocida como zona de
Thoinot, collar de apergaminado de Lacassagne o anillo
collarete erosivo de Vibert, es una zona de contusión
equimótico excoriada que se debe a la distensión y
contusión que presenta la piel por efecto del proyectil,
siendo muy evidente su presencia cuando el proyectil
penetra en forma perpendicular a la piel, teniendo una
forma circular y concéntrica.
Signos Especiales.
• 1. Signo de Puppe: Es la impresión de la boca de fuego en la
piel, producida por la acción termomecánica del arma al
momento de efectuarse el disparo sobre superficies blandas
(abdomen, muslos,etc.).
• 2. Signo de Benassi: Es cuando el disparo se ha hecho sobre
superficies duras y consiste en el ahumamiento que se
encuentra entre el hueso y la piel.
• 3. Signo de Wolffman: Al igual que el anterior, se manifiesta
cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio
es irregular a manera de estrella, por lo que también se le
conoce como boca de mina.
• 4. Signo de Bonnet: Se manifiesta cuando el disparo es
a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas
de la víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa
sobre la piel, por acción del humo que despide el arma
al ser accionada.
• 5. Signo de Neiro Rojas: Al producir el disparo al
contacto sobre las prendas, el punto por el cual penetra
el proyectil se deshilacha en forma de cruz.
Orificio de Entrada.
• Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el
impacto del proyectil. Por regla general es pequeño de
diámetro, de bordes netos e invertidos y puede
presentar tres elementos estructurales que lo
constituyen:
• 1. Orificio propiamente dicho
• 2. Anillo de enjugamiento
• 3. Anillo de contusión
• 4. Orificio
Orificio de Salida.
Como su nombre lo indica, es el punto por el cual el
proyectil abandona el cuerpo y el cual presenta las
siguientes características:
• 1. Es más grande que el orificio de entrada
• 2. Tiene bordes evertidos
• 3. No presenta halo de Fisch
Quemaduras
Existen tres niveles de quemaduras:
• Quemaduras de primer grado:
afectan sólo la capa exterior de la piel
y causan dolor, enrojecimiento e
inflamación.
• Quemaduras de segundo grado
(espesor parcial): afectan tanto la
capa externa como la capa
subyacente de la piel, produciendo
dolor, enrojecimiento, inflamación y
ampollas.
• Quemaduras de tercer grado
(espesor completo): se extienden
hasta tejidos más profundos,
produciendo una piel de coloración
blanquecina, oscura o carbonizada
que puede estar entumecida.
Causas
• Las quemaduras pueden ser causadas por calor seco (como el
fuego), por calor húmedo (como vapor o líquidos calientes), por
radiación, fricción, objetos calientes, el sol, electricidad o sustancias
químicas. Las quemaduras térmicas son las más comunes y
ocurren cuando metales calientes, líquidos hirvientes, vapor o
llamas entran en contacto con la piel. Suelen ser producto de
incendios, accidentes automovilísticos, juegos con fósforos,
gasolina mal almacenada, calentadores y mal funcionamiento de
equipos eléctricos. Entre otras causas, se puede mencionar el mal
manejo de petardos y los accidentes en la cocina, como puede
suceder cuando un niño se sube a una estufa o toma una plancha
caliente. Las quemaduras de las vías respiratorias pueden ser
causadas por inhalación de humo, vapor, aire sobrecalentado o
vapores tóxicos, a menudo en espacios poco ventilados. En
algunas ocasiones, se hace seguimiento a las quemaduras en los
niños en búsqueda de maltrato por parte de los padres.
Sintomas
• Ampollas
• Dolor (el grado de éste no está relacionado con la gravedad de la quemadura,
ya que las quemaduras más graves pueden ser indoloras) Peladuras en la
piel
• Enrojecimiento de la piel
• Shock: se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y
uñas azulados y disminución de la capacidad de estar alerta
• Inflamación
• Piel blanca o carbonizada
Los síntomas de una quemadura en las vías
respiratorias son:
• Boca carbonizada, labios quemados Quemaduras en la cabeza, cara o cuello
Sibilancias
• Cambio en la voz Dificultad al respirar, tos Pelos de la nariz o de las cejas
chamuscados Moco oscuro o con manchas de carbón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
hilzap
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
MARI1214
 
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Marie Torres Zapata
 
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Daniela Medina
 
Balas
BalasBalas
Lesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificacionesLesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificaciones
Johannes Contreras
 
Medicina legal1
Medicina legal1Medicina legal1
Medicina legal1
mariavgon
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Armando Gamaliel Gonzales Jimenez
 
Arma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuegoArma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuego
Dra. Sta ANA Diaz
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
universidad Fermin Toro
 
Morfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuegoMorfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuego
Mona Beautifull
 
Medicina Forense en Imagenes
Medicina Forense en ImagenesMedicina Forense en Imagenes
Medicina Forense en Imagenes
Carmen Castillo
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
LuisDRivero
 
Heridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuegoHeridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuego
Samuel Sierra
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
shilianny
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
jhonatanlopez40
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Joseandara89
 
Medicina legal. Maria Montero
Medicina legal. Maria Montero Medicina legal. Maria Montero
Medicina legal. Maria Montero
mariandreinamm12
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
 
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
 
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
 
Balas
BalasBalas
Balas
 
Lesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificacionesLesiones y sus clasificaciones
Lesiones y sus clasificaciones
 
Medicina legal1
Medicina legal1Medicina legal1
Medicina legal1
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
 
Arma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuegoArma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuego
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
 
Morfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuegoMorfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuego
 
Medicina Forense en Imagenes
Medicina Forense en ImagenesMedicina Forense en Imagenes
Medicina Forense en Imagenes
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Heridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuegoHeridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuego
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Medicina legal. Maria Montero
Medicina legal. Maria Montero Medicina legal. Maria Montero
Medicina legal. Maria Montero
 

Destacado

Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
guesta084da
 
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto""Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
MIP Lupita ♥
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
luismerr
 
Lesiones por descarga por rayo
Lesiones por descarga por rayoLesiones por descarga por rayo
Lesiones por descarga por rayo
Lianne Menard
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
Cristina Mdz Buvandel
 
Electrocucion y fulguracion
Electrocucion y fulguracionElectrocucion y fulguracion
Electrocucion y fulguracion
Berenice cc
 
Quemaduras por electrocución
Quemaduras por electrocuciónQuemaduras por electrocución
Quemaduras por electrocución
angela santivañez
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
Juan Esteban Blanco López
 
Quemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicosQuemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicos
luis roberto vilchez cotrina
 
Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
serenity_056
 
Tema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legalTema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legal
Rut Reymy
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (12)

Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto""Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
 
Lesiones por descarga por rayo
Lesiones por descarga por rayoLesiones por descarga por rayo
Lesiones por descarga por rayo
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Electrocucion y fulguracion
Electrocucion y fulguracionElectrocucion y fulguracion
Electrocucion y fulguracion
 
Quemaduras por electrocución
Quemaduras por electrocuciónQuemaduras por electrocución
Quemaduras por electrocución
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
 
Quemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicosQuemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicos
 
Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
 
Tema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legalTema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legal
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 

Similar a Medicina legal

Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Liye'k Tortolani
 
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Liye'k Tortolani
 
Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)
uftfranher
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
MARI1214
 
Lesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamalielLesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamaliel
revillagamaliel
 
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptxpower point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
ErickEduardoBenitezC
 
Ponencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x pafPonencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x paf
Noel Cano Quincho
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Lesh-Lee Espinel
 
Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
RosalizAsuaje
 
Yorlsis bravo
Yorlsis bravoYorlsis bravo
Yorlsis bravo
bravoyorlsis
 
Laminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridasLaminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridas
frandi padilla
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
jaev93
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
edgarleal4670
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
maria jose torrez
 
Heridas en medicina legal
Heridas en medicina legalHeridas en medicina legal
Heridas en medicina legal
Milangela Palencia
 
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toroMEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
carlos luis hernandez conde
 
uftapgcMedicina.legal
uftapgcMedicina.legaluftapgcMedicina.legal
uftapgcMedicina.legal
Andrea Paola De Chirinos
 
lesionologiaforense fro-170710230552.pdf
lesionologiaforense fro-170710230552.pdflesionologiaforense fro-170710230552.pdf
lesionologiaforense fro-170710230552.pdf
ManuelZuniga9
 
Lesionologia forense_IAFJSR
Lesionologia forense_IAFJSRLesionologia forense_IAFJSR
Lesionologia forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Gino Oropeza Pacheco
 

Similar a Medicina legal (20)

Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
 
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
 
Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)Medicina legal ( LESIONES)
Medicina legal ( LESIONES)
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
 
Lesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamalielLesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamaliel
 
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptxpower point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
 
Ponencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x pafPonencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x paf
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
 
Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
 
Yorlsis bravo
Yorlsis bravoYorlsis bravo
Yorlsis bravo
 
Laminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridasLaminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridas
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
 
Heridas en medicina legal
Heridas en medicina legalHeridas en medicina legal
Heridas en medicina legal
 
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toroMEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
 
uftapgcMedicina.legal
uftapgcMedicina.legaluftapgcMedicina.legal
uftapgcMedicina.legal
 
lesionologiaforense fro-170710230552.pdf
lesionologiaforense fro-170710230552.pdflesionologiaforense fro-170710230552.pdf
lesionologiaforense fro-170710230552.pdf
 
Lesionologia forense_IAFJSR
Lesionologia forense_IAFJSRLesionologia forense_IAFJSR
Lesionologia forense_IAFJSR
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Medicina legal

  • 1. Medicina LegalOrellana Argenis C.I.:23.553.190 SAIA B UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. Heridas Punzo Penetrantes. • Son producidas por instrumentos que constan esencialmente de una hoja terminada en punta aguda y de uno o dos bordes cortantes. Los efectos traumáticos producidos por estas armas son la suma de los producidos por las armas cortantes y punzantes. Desde el punto de vista médico legal.
  • 3. más frecuentes son las siguientes: • 1. Navajas • 2. Puñales • 3. Estiletes • 4. Corta plumas • 5. Machetes • 6. Tijeras • 7. Otros
  • 4. Características • 1. HOJA DELGADA Y BICORTANTE. • 2. HOJA DELGADA Y MONOCORTANTES. • 3. HOJA GRUESA MONOCORTANTE. • 4. HOJA PLURICORTANTE.
  • 5. Tipos de Heridas Punzo Cortantes. • Además de las modalidades descritas anteriormente, pueden producirse heridas atípicas. Las principales causas radican en el instrumento o en la forma de producción de la herida. Por lo que respecta a los instrumentos, deben señalarse aquellos de superficie irregular y corte desafilado, como las limas; en este caso el ángulo de la herida correspondiente al borde cortante no es muy agudo, no hay cola y en los bordes de la herida se encuentran múltiples desgarros. En cuanto a la forma de producirse la herida, le da carácter atípico el movimiento de la víctima y/o del arma, dejando de ser rectilínea y tomando diversas formas:
  • 6. HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTIL • 1. El Tatuaje: Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora no quemados que se incrustan en la piel. • 2. Quemadura: Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada. • 3. Haz: Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por el negro humo del disparo. • 4. Cono de Dispersión: Es la separación en abanico del conjunto de municiones o perdigones que originalmente salen juntos proyectando un cono cuya base va en aumento progresivamente en razón directa a la distancia del disparo
  • 7. • 5. Anillo de Enjugamiento: Conocido como zona de Fisch, es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil. • 6. Anillo de Contusión: También conocida como zona de Thoinot, collar de apergaminado de Lacassagne o anillo collarete erosivo de Vibert, es una zona de contusión equimótico excoriada que se debe a la distensión y contusión que presenta la piel por efecto del proyectil, siendo muy evidente su presencia cuando el proyectil penetra en forma perpendicular a la piel, teniendo una forma circular y concéntrica.
  • 8. Signos Especiales. • 1. Signo de Puppe: Es la impresión de la boca de fuego en la piel, producida por la acción termomecánica del arma al momento de efectuarse el disparo sobre superficies blandas (abdomen, muslos,etc.). • 2. Signo de Benassi: Es cuando el disparo se ha hecho sobre superficies duras y consiste en el ahumamiento que se encuentra entre el hueso y la piel. • 3. Signo de Wolffman: Al igual que el anterior, se manifiesta cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular a manera de estrella, por lo que también se le conoce como boca de mina.
  • 9. • 4. Signo de Bonnet: Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa sobre la piel, por acción del humo que despide el arma al ser accionada. • 5. Signo de Neiro Rojas: Al producir el disparo al contacto sobre las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se deshilacha en forma de cruz.
  • 10. Orificio de Entrada. • Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del proyectil. Por regla general es pequeño de diámetro, de bordes netos e invertidos y puede presentar tres elementos estructurales que lo constituyen: • 1. Orificio propiamente dicho • 2. Anillo de enjugamiento • 3. Anillo de contusión • 4. Orificio
  • 11. Orificio de Salida. Como su nombre lo indica, es el punto por el cual el proyectil abandona el cuerpo y el cual presenta las siguientes características: • 1. Es más grande que el orificio de entrada • 2. Tiene bordes evertidos • 3. No presenta halo de Fisch
  • 12. Quemaduras Existen tres niveles de quemaduras: • Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación. • Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas. • Quemaduras de tercer grado (espesor completo): se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida.
  • 13. Causas • Las quemaduras pueden ser causadas por calor seco (como el fuego), por calor húmedo (como vapor o líquidos calientes), por radiación, fricción, objetos calientes, el sol, electricidad o sustancias químicas. Las quemaduras térmicas son las más comunes y ocurren cuando metales calientes, líquidos hirvientes, vapor o llamas entran en contacto con la piel. Suelen ser producto de incendios, accidentes automovilísticos, juegos con fósforos, gasolina mal almacenada, calentadores y mal funcionamiento de equipos eléctricos. Entre otras causas, se puede mencionar el mal manejo de petardos y los accidentes en la cocina, como puede suceder cuando un niño se sube a una estufa o toma una plancha caliente. Las quemaduras de las vías respiratorias pueden ser causadas por inhalación de humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos, a menudo en espacios poco ventilados. En algunas ocasiones, se hace seguimiento a las quemaduras en los niños en búsqueda de maltrato por parte de los padres.
  • 14. Sintomas • Ampollas • Dolor (el grado de éste no está relacionado con la gravedad de la quemadura, ya que las quemaduras más graves pueden ser indoloras) Peladuras en la piel • Enrojecimiento de la piel • Shock: se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados y disminución de la capacidad de estar alerta • Inflamación • Piel blanca o carbonizada Los síntomas de una quemadura en las vías respiratorias son: • Boca carbonizada, labios quemados Quemaduras en la cabeza, cara o cuello Sibilancias • Cambio en la voz Dificultad al respirar, tos Pelos de la nariz o de las cejas chamuscados Moco oscuro o con manchas de carbón