SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina legal
Universidad Fermín Toro
Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas
Escuela De Derecho
Bachiller:
Naiser N. Navas S.
C.I.: 22.326.595
Saia F
LESIONES
Tema 3 lesiones
HERIDAS
CONTUSIONES
Es el daño que
puede sufrir el
cuerpo humano por
una causa externa,
de manera
accidental o
causada de una
persona a otra
intencionalmente
Es una lesión que
afecta la
continuidad de la
piel porque existe
un corte en ella que
puede estar causada
por diferentes
medios
Es una lesión que consiste en un
golpe que causa un daño pero no
corta la piel, es causada por un
objeto contundente.
Navas S.Naiser N.
Las lesiones según el agente vulnerante son:
Lesiones por
agente
químico
(corrosivos)
Lesiones por
agente biológico
(picaduras o
mordeduras)
Lesiones por
agente físico
(quemaduras
por fuego o
electrocución)
Lesiones por
agente mecánico
(armas blancas,
explosivos, armas
de fuego…)
Navas S.Naiser N.
Las heridas pueden ser:
punzantes
contundentes
cortantes
Modalidad según el tipo de arma o instrumento usado
Producidas por un objeto
cortante (hojillas,
bisturíes, etc.…)
Pueden ser
En colgajo (se
secciona la piel
en forma de
lamina)
Mutilantes (el arma
separa la parte del
cuerpo)
Lineal (no separa
completamente del
cuerpo penetra
perpendicularmente)
Navas S.Naiser N.
Producida por un
objeto punzo
penetrante (
cuchillo, navajas,
tijeras, etc.…)
Pueden ser
Delgada y monocortante
(parecida a la bicortante,
caracterizada por su
forma oval)
Delgada y bicortante
(son mas profundas
que anchas)
Gruesa y
pluricortante (la
herida tiene
forma de
estrella de 3
puntas)
Gruesa y mono
cortante (su
forma depende de
la manera que se
saque el arma del
cuerpo) Navas S.Naiser N.
Características de vitalidad en las heridas externas y lesiones
internas
Heridas externas
contusiones
Excoriación
Equimosis
Hematoma
Laceración
Petequias
Edemas
Arrancamiento
Decapitación
descuartizamiento
Lesiones Contuso
cortantes
Heridas Punzantes
Lesiones Punzo
cortantes
Heridas cortantes
Lesiones
internas
Hemorragias
Desgarro
estallidos
Derrames
Fracturas
Ruptura
de viseras
Navas S.Naiser N.
Tema 4
Son aquellas
causadas por la
entrada de un
proyectil al tejido
del cuerpo humano
heridas por armas
de fuego
Elementos indicadores
Tatuaje: en la
imagen puede
apreciarse
incrustados granos
de pólvora no
quemados.
Haz de dispersión: este
es el efecto ahumado
que causa el humo
negro del disparo sobre
el tatuaje.
Zona fisch: este se
produce por la limpieza
que hace la piel de los
residuos y lubricantes del
proyectil formando un
anillo.
Navas S.Naiser N.
Signo de wolffman: se origina
cuando el proyectil penetra una
superficie dura produciendo un
orificio en forma de estrella, es
decir, irregular.
Quemadura: se localiza en el orificio de entrada del
proyectil y es el chamuscamiento de la piel que se
torna de un color amarillento o negruzco.
Zona de thoinot: se
produce por la
distención y
contusión de la piel a
causa del proyectil.
Signos especiales en tejido óseo
Signo de puppe: se da
cuando el disparo se realiza
en partes blandas del cuerpo
dejando una impresión de la
boca de fuego en la piel.
Navas S.Naiser N.
Signo de benassi: al igual que el
signo de wolffman se origina
cuando el disparo se dirige a
superficies duras pero este
consiste en el ahumamiento
entre la piel y el hueso.
Signo de neiro rojas: este
se refiere a que las
prendas de vestir que
atraviese el disparo se
deshilachan en forma de
cruz.
Signo de bonnet: es la
impresión de los tejidos
de la ropa sobre la piel
cuando el disparo se
efectúa en contacto
directo con la ropa.
Entrada,y
salida del disparo en
cuero cabelludo.
Navas S.Naiser N.
Tema 5
Navas S.Naiser N.
Lesiones térmicas
Por calor intenso
(contacto con
agua hirviendo,
vapor)
Por fuego directo
(contacto directo
con fuego, llama)
Criterio de gravedad de las quemaduras
Quemaduras de 1º grado: son
superficiales, es decir, afectan solo
la capa expuesta de la piel
causando dolor, ardor, y
enrojecimiento).
Quemaduras de 2º
grado: este tipo de
quemadura afectan
la superficie y la
parte subyacente
de la piel y además
de las afecciones
de las de 1º grado
estas causan
ampollas.
Navas S.Naiser N.
Quemaduras de 3º grado: son mucho
mas profundas y producen una
coloración blanquecina o carbonizada
en la piel como puede apreciarse en la
imagen e incluso puede producir
entumecimiento.
Fulguración y electrocución
Fulguración: es la
quemadura
causada por el
paso de un rayo
(electricidad
atmosférica) por
el cuerpo
humano.
Electrocución: es
el daño causado
por el paso de
energía eléctrica
por el cuerpo
humano.
Navas S.Naiser N.
Mecanismos de la muerte por electrocución
Fibrilación ventricular
Parálisis respiratoria periférica
Parálisis del centro respiratorio
Trauma cerrado
Lesiones por electrocución
•Quemaduras de contacto
(entrada y salida)
•Quemadura por
calentamiento
•Quemadura por llamarada
•Quemadura por arco
•Ignición o quemadura por
flama
•Trauma contuso
•Tetania muscular
prolongada.
Navas S.Naiser N.
Hipotermia: es una
peligrosa baja de
temperatura donde
el cuerpo pierde su
calor causando
daños.
Mecanismos de la muerte por
hipotermia
•Perdida de conciencia
•Descenso de
temperatura
•Rigidez muscular
•Confusión
•Falta de coordinación
muscular
•Pulso lento
•Escalofríos y
temblores
•debilidad
Ampollas por
congelamiento
Lesiones por hipotermia
Lesión en los
tejidos y daño
vascular
importante
Navas S.Naiser N.
Tema 7 Traumas y afecciones laborales
Hay trabajos donde las personas
deben usar un esfuerzo físico tal
que puede producirle una serie de
afecciones donde se pueden ver
afectadas algunas articulaciones
como el cuello, la espalda,
caderas u otros.
Lesiones corporales o
funcionales
Son aquellas lesiones que
limitan las funciones de
órganos o partes del cuerpo.
Navas S.Naiser N.
Discapacidad temporal parcial y total permanente
Discapacidad total
permanente: en esta la
persona puede
desempeñar una
actividad laboral que se
adapte a sus
necesidades.
Discapacidad temporal parcial: en esta
el trabajador no tiene la capacidad de
realizar su trabajo por un tiempo por
ejemplo el embarazo.
 Discapacidad Albsoluta y Gran discapacidad
Navas S.Naiser N.
Discapacidad Absoluta:
en esta Impide a la
persona a la realización
de cualquier tipo de
trabajo.
Gran Discapacidad: Art. 83 lopcymat.
Es consecuencia de un accidente
laboral o enfermedad ocupacional y por
ende la persona cuenta con auxilio de
otras personas para realizar los actos
elementales de la vida diaria.
 Accidente De trabajo y Accidente ocupacional
La LOPCYMAT DEFINE:
Navas S.Naiser N.
El Art. 69 explica que un Accidente
laboral es aquel suceso que pueda
sufrir el trabajador/ra, una lesión
corporal o posterior la muerte,
como consecuencia de una acción
en el curso del trabajo, por el
hecho o con ocasión del trabajo.
El Art. 70 explica que una enfermedad
ocupacional, son los estados patológicos
contraídos o agravados con ocasión del
trabajo o exposición al medio en el que el
trabajador/ra se encuentra obligado a
trabajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
María Valladares Torres
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
Alejandro Torresdey
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
Yamilka Vallejo
 
Quemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicosQuemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicos
luis roberto vilchez cotrina
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
LuisDRivero
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
LauraAuraal
 
Hipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelacionesHipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelaciones
Rogelio Flores Valencia
 
Lesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicos
Lhyn
 
Quemaduras.ppt bcbp
Quemaduras.ppt  bcbpQuemaduras.ppt  bcbp
Quemaduras.ppt bcbp
Ivette Melo
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Gino Oropeza Pacheco
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
LauraAuraal
 
LAS CONTUSIONES
LAS CONTUSIONESLAS CONTUSIONES
LAS CONTUSIONES
Ismael Morao
 
Laminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legal
Laminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legalLaminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legal
Laminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legal
Maria Angelica Sivira Ovalles
 
Quemaduras 29.04.14
Quemaduras 29.04.14Quemaduras 29.04.14
Quemaduras 29.04.14
María Isabel Arellano
 
Traumatismo Térmico
Traumatismo TérmicoTraumatismo Térmico
Traumatismo Térmico
Powerosa Haku
 
Diapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legalDiapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legal
Mirelbis
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
YenderRomero
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Quemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicosQuemaduras por agentes quimicos
Quemaduras por agentes quimicos
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Hipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelacionesHipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelaciones
 
Lesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicos
 
Quemaduras.ppt bcbp
Quemaduras.ppt  bcbpQuemaduras.ppt  bcbp
Quemaduras.ppt bcbp
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
LAS CONTUSIONES
LAS CONTUSIONESLAS CONTUSIONES
LAS CONTUSIONES
 
Laminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legal
Laminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legalLaminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legal
Laminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legal
 
Quemaduras 29.04.14
Quemaduras 29.04.14Quemaduras 29.04.14
Quemaduras 29.04.14
 
Traumatismo Térmico
Traumatismo TérmicoTraumatismo Térmico
Traumatismo Térmico
 
Diapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legalDiapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legal
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
 

Similar a Medicina legal (saia)

Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
RosalizAsuaje
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
AngelicaBoffil
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
elvis2004
 
Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Willson19710
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
roysansaglimbeni
 
2da actividad laminas medicina legal michelle
2da actividad laminas medicina legal michelle2da actividad laminas medicina legal michelle
2da actividad laminas medicina legal michelle
MichelleFurtado6
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
nadieska23
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
ronnaduque4
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
Nelly Arrieche
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Yohanna_Flores
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
LoimarMendoza
 
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Samantha Quintero Affigne
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
jhonalberth21
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
universidad Fermin Toro
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
Fr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legalFr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legal
franciscoxmarin
 

Similar a Medicina legal (saia) (20)

Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
 
Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
 
2da actividad laminas medicina legal michelle
2da actividad laminas medicina legal michelle2da actividad laminas medicina legal michelle
2da actividad laminas medicina legal michelle
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
 
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Fr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legalFr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legal
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Medicina legal (saia)

  • 1. Medicina legal Universidad Fermín Toro Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Bachiller: Naiser N. Navas S. C.I.: 22.326.595 Saia F
  • 2. LESIONES Tema 3 lesiones HERIDAS CONTUSIONES Es el daño que puede sufrir el cuerpo humano por una causa externa, de manera accidental o causada de una persona a otra intencionalmente Es una lesión que afecta la continuidad de la piel porque existe un corte en ella que puede estar causada por diferentes medios Es una lesión que consiste en un golpe que causa un daño pero no corta la piel, es causada por un objeto contundente. Navas S.Naiser N.
  • 3. Las lesiones según el agente vulnerante son: Lesiones por agente químico (corrosivos) Lesiones por agente biológico (picaduras o mordeduras) Lesiones por agente físico (quemaduras por fuego o electrocución) Lesiones por agente mecánico (armas blancas, explosivos, armas de fuego…) Navas S.Naiser N.
  • 4. Las heridas pueden ser: punzantes contundentes cortantes Modalidad según el tipo de arma o instrumento usado Producidas por un objeto cortante (hojillas, bisturíes, etc.…) Pueden ser En colgajo (se secciona la piel en forma de lamina) Mutilantes (el arma separa la parte del cuerpo) Lineal (no separa completamente del cuerpo penetra perpendicularmente) Navas S.Naiser N.
  • 5. Producida por un objeto punzo penetrante ( cuchillo, navajas, tijeras, etc.…) Pueden ser Delgada y monocortante (parecida a la bicortante, caracterizada por su forma oval) Delgada y bicortante (son mas profundas que anchas) Gruesa y pluricortante (la herida tiene forma de estrella de 3 puntas) Gruesa y mono cortante (su forma depende de la manera que se saque el arma del cuerpo) Navas S.Naiser N.
  • 6. Características de vitalidad en las heridas externas y lesiones internas Heridas externas contusiones Excoriación Equimosis Hematoma Laceración Petequias Edemas Arrancamiento Decapitación descuartizamiento Lesiones Contuso cortantes Heridas Punzantes Lesiones Punzo cortantes Heridas cortantes Lesiones internas Hemorragias Desgarro estallidos Derrames Fracturas Ruptura de viseras Navas S.Naiser N.
  • 7. Tema 4 Son aquellas causadas por la entrada de un proyectil al tejido del cuerpo humano heridas por armas de fuego Elementos indicadores Tatuaje: en la imagen puede apreciarse incrustados granos de pólvora no quemados. Haz de dispersión: este es el efecto ahumado que causa el humo negro del disparo sobre el tatuaje. Zona fisch: este se produce por la limpieza que hace la piel de los residuos y lubricantes del proyectil formando un anillo. Navas S.Naiser N.
  • 8. Signo de wolffman: se origina cuando el proyectil penetra una superficie dura produciendo un orificio en forma de estrella, es decir, irregular. Quemadura: se localiza en el orificio de entrada del proyectil y es el chamuscamiento de la piel que se torna de un color amarillento o negruzco. Zona de thoinot: se produce por la distención y contusión de la piel a causa del proyectil. Signos especiales en tejido óseo Signo de puppe: se da cuando el disparo se realiza en partes blandas del cuerpo dejando una impresión de la boca de fuego en la piel. Navas S.Naiser N.
  • 9. Signo de benassi: al igual que el signo de wolffman se origina cuando el disparo se dirige a superficies duras pero este consiste en el ahumamiento entre la piel y el hueso. Signo de neiro rojas: este se refiere a que las prendas de vestir que atraviese el disparo se deshilachan en forma de cruz. Signo de bonnet: es la impresión de los tejidos de la ropa sobre la piel cuando el disparo se efectúa en contacto directo con la ropa. Entrada,y salida del disparo en cuero cabelludo. Navas S.Naiser N.
  • 10. Tema 5 Navas S.Naiser N. Lesiones térmicas Por calor intenso (contacto con agua hirviendo, vapor) Por fuego directo (contacto directo con fuego, llama) Criterio de gravedad de las quemaduras Quemaduras de 1º grado: son superficiales, es decir, afectan solo la capa expuesta de la piel causando dolor, ardor, y enrojecimiento). Quemaduras de 2º grado: este tipo de quemadura afectan la superficie y la parte subyacente de la piel y además de las afecciones de las de 1º grado estas causan ampollas.
  • 11. Navas S.Naiser N. Quemaduras de 3º grado: son mucho mas profundas y producen una coloración blanquecina o carbonizada en la piel como puede apreciarse en la imagen e incluso puede producir entumecimiento. Fulguración y electrocución Fulguración: es la quemadura causada por el paso de un rayo (electricidad atmosférica) por el cuerpo humano. Electrocución: es el daño causado por el paso de energía eléctrica por el cuerpo humano.
  • 12. Navas S.Naiser N. Mecanismos de la muerte por electrocución Fibrilación ventricular Parálisis respiratoria periférica Parálisis del centro respiratorio Trauma cerrado Lesiones por electrocución •Quemaduras de contacto (entrada y salida) •Quemadura por calentamiento •Quemadura por llamarada •Quemadura por arco •Ignición o quemadura por flama •Trauma contuso •Tetania muscular prolongada.
  • 13. Navas S.Naiser N. Hipotermia: es una peligrosa baja de temperatura donde el cuerpo pierde su calor causando daños. Mecanismos de la muerte por hipotermia •Perdida de conciencia •Descenso de temperatura •Rigidez muscular •Confusión •Falta de coordinación muscular •Pulso lento •Escalofríos y temblores •debilidad Ampollas por congelamiento Lesiones por hipotermia Lesión en los tejidos y daño vascular importante
  • 14. Navas S.Naiser N. Tema 7 Traumas y afecciones laborales Hay trabajos donde las personas deben usar un esfuerzo físico tal que puede producirle una serie de afecciones donde se pueden ver afectadas algunas articulaciones como el cuello, la espalda, caderas u otros. Lesiones corporales o funcionales Son aquellas lesiones que limitan las funciones de órganos o partes del cuerpo.
  • 15. Navas S.Naiser N. Discapacidad temporal parcial y total permanente Discapacidad total permanente: en esta la persona puede desempeñar una actividad laboral que se adapte a sus necesidades. Discapacidad temporal parcial: en esta el trabajador no tiene la capacidad de realizar su trabajo por un tiempo por ejemplo el embarazo.
  • 16.  Discapacidad Albsoluta y Gran discapacidad Navas S.Naiser N. Discapacidad Absoluta: en esta Impide a la persona a la realización de cualquier tipo de trabajo. Gran Discapacidad: Art. 83 lopcymat. Es consecuencia de un accidente laboral o enfermedad ocupacional y por ende la persona cuenta con auxilio de otras personas para realizar los actos elementales de la vida diaria.
  • 17.  Accidente De trabajo y Accidente ocupacional La LOPCYMAT DEFINE: Navas S.Naiser N. El Art. 69 explica que un Accidente laboral es aquel suceso que pueda sufrir el trabajador/ra, una lesión corporal o posterior la muerte, como consecuencia de una acción en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. El Art. 70 explica que una enfermedad ocupacional, son los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador/ra se encuentra obligado a trabajar.