SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Escuela de Derecho
Alumna:
Angélica Boffil. CI: 26.398.980.
Prof: Nilda Singer.
SAIA B.
Barquisimeto, Septiembre 2021.
Tema 4.
Lesiones
Heridas
Son lesiones que rompen la piel u
otros tejidos del cuerpo.
Contusiones Es una lesión traumática no
penetrante.
Incluyen cortaduras, arañazos y
picaduras en la piel.
No ocasiona heridas abiertas, pueden ser
leves, o provocar fracturas o lesiones internas.
Heridas cortante Es una rotura o abertura en la piel.
Son aquellas producidas por instrumentos
aplanados que tienen uno o dos bordes
cortantes.
Punzante
Son un tipo de lesión a la piel hecha
con un objeto puntiagudo.
Contusas
Producidas por un instrumento o cuerpo
contundente.
Es decir, que tenga una superficie más o
menos larga.
Excoriaciones
Mordeduras humanas y animales
Las mordeduras de animales y de
humanos pueden causar heridas.
Por punción, cortadas,
rasguños o aplastamiento.
Hace mención a provocar una herida con un objeto
que tiene punta o a incentivar una dolencia.
La excoriación es una lesión contusa
generalmente producida por fricción o tracción
del agente vulnerante sobre la piel.
Comporta descamación de la
epidermis y de la capa superficial
de la dermis.
Tema 4.
Lesiones
Heridas punzante
Es una pequeña abertura en
la piel, pero puede ser muy
profunda.
Incisas Es ocasionada por un objeto cortante,
como un cuchillo o un vidrio.
En este tipo de heridas, el sangrado suele ser
abundante.
Punzo cortantes
Son producidas por instrumentos que
constan de una hoja terminada en punta
aguda.
Los efectos traumáticos producidos
por estas armas son la suma de los
producidos por las armas cortantes y
punzantes.
Caída y
precipitaciones
Caída. Es cuando la persona se
desploma.
Precipitaciones. Cuando la persona se
desploma y no ocurre en el mismo plano de
sustentación, sino en un plano más bajo, por
lo que se denomina caída de altura.
Modalidades según el
tipo de arma o
instrumento usado
-Heridas por arma blanca
-Heridas por arma de fuego
-Heridas producidas por objetos contusos
Clasificación Médico
Legal de las Lesiones
según el CPV.
Se pueden producir con agentes vulnerantes
como punzones, lápices, limas, todo elemento
que sea capaz de abrirse paso de manera
perpendi- cular al cuerpo.
*Lesiones Intencionales.
*Lesiones Preterintencionales.
*Lesiones Culposas.
*Lesiones Menos
Graves.
*Lesiones Gravísimas.
*Lesiones Graves.
*Lesiones Leves.
*Lesiones Levísimas.
Tema 5.
Heridas causadas por
proyectiles disparados
por arma de fuego
Elementos
indicadores
Formado por una zona concéntrica de los
granos de pólvora no quemados que se
incrustan en la piel.
Es el chamuscamiento de la piel el cual se
destaca como una mancha ocre o amarillo
negruzco que caracteriza el orificio de entrada.
Cubriendo el tatuaje, aparece el
ahumamiento producido por el negro humo
del disparo.
Conocido como zona de Fisch, es un
anillo que se produce por la limpieza que hace
la piel del polvo, lubricantes y residuos que
trae el proyectil.
El Tatuaje
Quemadura
Haz de dispersión
Anillo de
Enjugamiento
Anillo de
Contusión
es una zona de contusión equimótico excoriada
que se debe a la distensión y contusión que
presenta la piel por efecto del proyectil, siendo
muy evidente su presencia
Tema 5.
Heridas causadas por
proyectiles disparados
por arma de fuego.
Signos
especiales
Signo de
Puppe
Es la impresión de la boca de fuego en la piel,
producida por la acción termomecánica del arma
al momento de efectuarse el disparo sobre
superficies blandas.
Signo de
Benassi
Es cuando el disparo se ha hecho sobre
superficies duras y consiste en el ahumamiento
que se en centra entre el hueso y la piel.
Signo de
Wolffman
Al igual que el anterior, se manifiesta cuando
el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio
es irregular a manera de estrella, por lo que también
se le conoce como boca de
mina.
Signo de
Bonnet
Se manifiesta cuando el disparo es a contacto,
pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la
víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa
sobre la piel
Signo de
Neiro Rojas
Al producir el disparo al contacto sobre las
prendas, el punto por el cual penetra el
proyectil se deshilacha en
forma de cruz.
Tema 5.
Heridas causadas
por proyectiles
disparados por arma
de fuego
Orificio
de
entrada
Es el punto del cuerpo humano
en el cual se produce el impacto
del proyectil.
Por regla general es pequeño
de diámetro, de bordes netos e
Invertidos.
Trayectoria
Es el recorrido que hace la bala desde
el cañón del arma hasta el blanco
o cuerpo.
describiendo una curva parabólica
que traza el proyectil bajo la
influencia de la fuerza expansiva de
los gases de la pólvora y la fuerza
de la gravedad.
Orificio de
salida
Es el punto por el cual el
proyectil abandona el cuerpo y
el cual presenta las siguientes
características.
1. Es más grande que el orificio
de entrada.
2. Tiene bordes invertidos.
3. No presenta halo de Fisch.
Trayecto
Es el recorrido que hace el
proyectil dentro del blanco.
Es decir, cuando penetra en el cuerpo de
la víctima del disparo.
Tema 6.
Lesiones
térmicas
Criterios de gravedad de las
quemaduras según superficie
corporal y espesor de tejido
comprometido.
Quemaduras de
primer grado
afectan sólo la capa exterior de la piel y
causan dolor, enrojecimiento e
inflamación.
Quemaduras de
segundo grado
Afectan tanto la capa externa como la
capa subyacente de la piel, produciendo
dolor, enrojecimiento, inflamación y
ampollas.
Quemaduras de
tercer grado
Se extienden hasta tejidos más
profundos, produciendo una piel de
coloración blanquecina, oscura o
carbonizada que puede estar
entumecida.
Tema 6.
Lesiones térmicas
Fulguración Lesiones eléctricas producidas por un rayo.
Electrocución Lesiones eléctricas producidas por corriente doméstica o
industrial.
Mecanismo de la muerte en
electrocución
Fibrilación ventricular.
El paso de la corriente
eléctrica a través del
corazón.
Parálisis respiratoria
periférica
Es paso de corriente a través del tórax,
debido a la severa contracción de los
músculos respiratorios.
Parálisis del centro
respiratorio
Si la corriente pasa a través del
centro respiratorio debido al afecto
directo de la corriente eléctrica o
secundaria a la hepitermia.
Trauma cerrado
Puede causar una fuerza
considerable, que resulta en lesiones
traumáticas potencialmente letales.
Tema 6.
Lesiones térmicas
Hipotermia
Es el descenso involuntario de la temperatura corporal por
debajo de 35 °C (95 °F)
Lesiones
Hipotermia leve
Cuando la temperatura corporal se sitúa en 33
°C y 35 °C (91,4 °F Y 95 °F), y va acompañada
de temblores, contusión mental y torpeza de
movimientos.
Hipotermia
moderada
Entre 30 °C y 33 °C (86 °F y 91,4 °F) Se considera
hipotermia moderada y a los síntomas anteriores se les
suman desorientación, estado de semiinconciencia y
perdida de la memoria.
Hipotermia
grave
Por debajo de los 30 °C (86 °F) Se trata de una
hipotermia grave y comporta pérdida de la conciencia,
dilatación de pupilas, bajada de la tensión y latidos
cardiacos muy débiles y casi indetectables.
Bibliografías
https://www.monografias.com/trabajos93/sobre-medicina-legal/sobremedicinalegal2.shtml
https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/contusiones/contusiones-12538
https://remedyconnect.com/Herida-Punzante
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/herida-contusa/herida-contusa.htm
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Heridas%20Contusas.pdf
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Heridas%20punzopenetrantes%20.pdf
https://www.monografias.com/trabajos107/lesiones/lesiones.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Lesh-Lee Espinel
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
carlos Navarro
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
kelwin suarez
 
Heridas arma blanca
Heridas arma blancaHeridas arma blanca
Heridas arma blanca
Luis Sierra Montoya
 
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Fernando Diaz Cañizares
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
daniela bettiol
 
Lesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridasLesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridas
herediaelsaemilia
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasErica Jimenez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Annelisse Oliveros
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blancacunyas
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdfheridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
JuanMartinRamirezLir
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
Gabriela Vásquez
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
abogedgarsanchez
 
Medicina legal. Temas 3 y 4
Medicina legal. Temas 3 y 4Medicina legal. Temas 3 y 4
Medicina legal. Temas 3 y 4
jaev93
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Descripcion de heridas
Descripcion de heridasDescripcion de heridas
Descripcion de heridas
Alejandra Angel
 

La actualidad más candente (20)

Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
 
Heridas arma blanca
Heridas arma blancaHeridas arma blanca
Heridas arma blanca
 
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
Lesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridasLesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridas
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legal
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdfheridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Medicina legal. Temas 3 y 4
Medicina legal. Temas 3 y 4Medicina legal. Temas 3 y 4
Medicina legal. Temas 3 y 4
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Descripcion de heridas
Descripcion de heridasDescripcion de heridas
Descripcion de heridas
 

Similar a Cuadro sinóptico

uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7elvis2004
 
Medicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajoMedicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajo
Jaiikerlyn Rojas
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
jhonalberth21
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
roysansaglimbeni
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
LoimarMendoza
 
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Samantha Quintero Affigne
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
ronnaduque4
 
Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
RosalizAsuaje
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
Nelly Arrieche
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
YenderRomero
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Gino Oropeza Pacheco
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
deisy yamileth Gil Peña
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Ilario Gavidia
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Yohanna_Flores
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
MARI1214
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
MARI1214
 

Similar a Cuadro sinóptico (20)

uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
 
Medicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajoMedicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajo
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
 
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
 
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
 

Más de AngelicaBoffil

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
AngelicaBoffil
 
Tarea 1.
Tarea 1.Tarea 1.
Tarea 1.
AngelicaBoffil
 
Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
AngelicaBoffil
 
Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
AngelicaBoffil
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
AngelicaBoffil
 
Hecho imponible. mapa conceptual
Hecho imponible. mapa conceptualHecho imponible. mapa conceptual
Hecho imponible. mapa conceptual
AngelicaBoffil
 
Las contribuciones . ensayo
Las contribuciones . ensayoLas contribuciones . ensayo
Las contribuciones . ensayo
AngelicaBoffil
 
Ensayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financieroEnsayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financiero
AngelicaBoffil
 
Cuadro explicativo. derecho tributario
Cuadro explicativo. derecho tributarioCuadro explicativo. derecho tributario
Cuadro explicativo. derecho tributario
AngelicaBoffil
 

Más de AngelicaBoffil (9)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tarea 1.
Tarea 1.Tarea 1.
Tarea 1.
 
Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
 
Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Hecho imponible. mapa conceptual
Hecho imponible. mapa conceptualHecho imponible. mapa conceptual
Hecho imponible. mapa conceptual
 
Las contribuciones . ensayo
Las contribuciones . ensayoLas contribuciones . ensayo
Las contribuciones . ensayo
 
Ensayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financieroEnsayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financiero
 
Cuadro explicativo. derecho tributario
Cuadro explicativo. derecho tributarioCuadro explicativo. derecho tributario
Cuadro explicativo. derecho tributario
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cuadro sinóptico

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho Alumna: Angélica Boffil. CI: 26.398.980. Prof: Nilda Singer. SAIA B. Barquisimeto, Septiembre 2021.
  • 2. Tema 4. Lesiones Heridas Son lesiones que rompen la piel u otros tejidos del cuerpo. Contusiones Es una lesión traumática no penetrante. Incluyen cortaduras, arañazos y picaduras en la piel. No ocasiona heridas abiertas, pueden ser leves, o provocar fracturas o lesiones internas. Heridas cortante Es una rotura o abertura en la piel. Son aquellas producidas por instrumentos aplanados que tienen uno o dos bordes cortantes. Punzante Son un tipo de lesión a la piel hecha con un objeto puntiagudo. Contusas Producidas por un instrumento o cuerpo contundente. Es decir, que tenga una superficie más o menos larga. Excoriaciones Mordeduras humanas y animales Las mordeduras de animales y de humanos pueden causar heridas. Por punción, cortadas, rasguños o aplastamiento. Hace mención a provocar una herida con un objeto que tiene punta o a incentivar una dolencia. La excoriación es una lesión contusa generalmente producida por fricción o tracción del agente vulnerante sobre la piel. Comporta descamación de la epidermis y de la capa superficial de la dermis.
  • 3. Tema 4. Lesiones Heridas punzante Es una pequeña abertura en la piel, pero puede ser muy profunda. Incisas Es ocasionada por un objeto cortante, como un cuchillo o un vidrio. En este tipo de heridas, el sangrado suele ser abundante. Punzo cortantes Son producidas por instrumentos que constan de una hoja terminada en punta aguda. Los efectos traumáticos producidos por estas armas son la suma de los producidos por las armas cortantes y punzantes. Caída y precipitaciones Caída. Es cuando la persona se desploma. Precipitaciones. Cuando la persona se desploma y no ocurre en el mismo plano de sustentación, sino en un plano más bajo, por lo que se denomina caída de altura. Modalidades según el tipo de arma o instrumento usado -Heridas por arma blanca -Heridas por arma de fuego -Heridas producidas por objetos contusos Clasificación Médico Legal de las Lesiones según el CPV. Se pueden producir con agentes vulnerantes como punzones, lápices, limas, todo elemento que sea capaz de abrirse paso de manera perpendi- cular al cuerpo. *Lesiones Intencionales. *Lesiones Preterintencionales. *Lesiones Culposas. *Lesiones Menos Graves. *Lesiones Gravísimas. *Lesiones Graves. *Lesiones Leves. *Lesiones Levísimas.
  • 4. Tema 5. Heridas causadas por proyectiles disparados por arma de fuego Elementos indicadores Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora no quemados que se incrustan en la piel. Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada. Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por el negro humo del disparo. Conocido como zona de Fisch, es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil. El Tatuaje Quemadura Haz de dispersión Anillo de Enjugamiento Anillo de Contusión es una zona de contusión equimótico excoriada que se debe a la distensión y contusión que presenta la piel por efecto del proyectil, siendo muy evidente su presencia
  • 5. Tema 5. Heridas causadas por proyectiles disparados por arma de fuego. Signos especiales Signo de Puppe Es la impresión de la boca de fuego en la piel, producida por la acción termomecánica del arma al momento de efectuarse el disparo sobre superficies blandas. Signo de Benassi Es cuando el disparo se ha hecho sobre superficies duras y consiste en el ahumamiento que se en centra entre el hueso y la piel. Signo de Wolffman Al igual que el anterior, se manifiesta cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular a manera de estrella, por lo que también se le conoce como boca de mina. Signo de Bonnet Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa sobre la piel Signo de Neiro Rojas Al producir el disparo al contacto sobre las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se deshilacha en forma de cruz.
  • 6. Tema 5. Heridas causadas por proyectiles disparados por arma de fuego Orificio de entrada Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del proyectil. Por regla general es pequeño de diámetro, de bordes netos e Invertidos. Trayectoria Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el blanco o cuerpo. describiendo una curva parabólica que traza el proyectil bajo la influencia de la fuerza expansiva de los gases de la pólvora y la fuerza de la gravedad. Orificio de salida Es el punto por el cual el proyectil abandona el cuerpo y el cual presenta las siguientes características. 1. Es más grande que el orificio de entrada. 2. Tiene bordes invertidos. 3. No presenta halo de Fisch. Trayecto Es el recorrido que hace el proyectil dentro del blanco. Es decir, cuando penetra en el cuerpo de la víctima del disparo.
  • 7. Tema 6. Lesiones térmicas Criterios de gravedad de las quemaduras según superficie corporal y espesor de tejido comprometido. Quemaduras de primer grado afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación. Quemaduras de segundo grado Afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas. Quemaduras de tercer grado Se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida.
  • 8. Tema 6. Lesiones térmicas Fulguración Lesiones eléctricas producidas por un rayo. Electrocución Lesiones eléctricas producidas por corriente doméstica o industrial. Mecanismo de la muerte en electrocución Fibrilación ventricular. El paso de la corriente eléctrica a través del corazón. Parálisis respiratoria periférica Es paso de corriente a través del tórax, debido a la severa contracción de los músculos respiratorios. Parálisis del centro respiratorio Si la corriente pasa a través del centro respiratorio debido al afecto directo de la corriente eléctrica o secundaria a la hepitermia. Trauma cerrado Puede causar una fuerza considerable, que resulta en lesiones traumáticas potencialmente letales.
  • 9. Tema 6. Lesiones térmicas Hipotermia Es el descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de 35 °C (95 °F) Lesiones Hipotermia leve Cuando la temperatura corporal se sitúa en 33 °C y 35 °C (91,4 °F Y 95 °F), y va acompañada de temblores, contusión mental y torpeza de movimientos. Hipotermia moderada Entre 30 °C y 33 °C (86 °F y 91,4 °F) Se considera hipotermia moderada y a los síntomas anteriores se les suman desorientación, estado de semiinconciencia y perdida de la memoria. Hipotermia grave Por debajo de los 30 °C (86 °F) Se trata de una hipotermia grave y comporta pérdida de la conciencia, dilatación de pupilas, bajada de la tensión y latidos cardiacos muy débiles y casi indetectables.