SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE PREGRADO - MEDICINA VETERINARIA 
PAOLA ANDREA RODRÍGUEZ TIBOCHA 
PILAR CRISTINA ALFONSO 
TECNOLOGÍA E INFORMATICA 
GRADO 10 - 03 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN 
TUNJA 
2014
TABLA DE CONTENIDO 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….. ...4 
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………….. ...5 
OBJETIVOS…………………………………………………………………………….. ...6 
1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 7 
1.1 MEDICINA VETERINARIA – U.D.C.A (UNIVERSIDAD DE CIENCIAS 
APLICADAS Y AMBIENTALES) ....................................................................................... 7 
1.1.1 Objeto de Estudio. ..................................................................................................... 7 
1.1.2 Perfi l del Aspirante.. .................................................................................................. 7 
1.1.3 Perfi l del Egresado. ................................................................................................... 7 
1.1.4 Duración y Valor de Matrícula.. ............................................................................... 8 
1.1.5 Plan de Estudios........................................................................................................ 8 
1.1.6 Requisitos. .................................................................................................................. 8 
1.2 MEDICINA VETERINARIA – UNIVERSIDAD DE LA SALLE........................ 9 
1.2.1 Descripción.. .......................................................................................................... 9 
1.2.2 Objetivos. ............................................................................................................... 9 
1.2.3 Plan de Estudios. ................................................................................................ 10 
1.2.4 Duración y Valor de Matrícula.. ........................................................................ 10 
2
1.3 MEDICINA VETERINARIA – UNIVERSIDAD NACIONAL .......................... 11 
1.3.1 Objeto de Estudio.. ............................................................................................. 11 
1.3.2 Perfil del Aspirante.. ........................................................................................... 11 
1.3.3 Plan de estudios. ................................................................................................ 11 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………. 
3 
113 
INFOGRAFÍA……………………………………………………………………………. 
113
INTRODUCCIÓN 
La medicina veterinaria definida como la disciplina medica encargada de prevenir, 
diagnosticar, tratar y curar enfermedades y afecciones que atacan a todos los 
animales, ya sean domésticos, salvajes o de producción; ha tenido un impacto 
significativo en la sociedad desde sus inicios. La aplicación de esta disciplina a lo 
largo de los años se ha dado gracias a la introducción de nuevas tecnologías, y al 
desarrollo de métodos de prevención y curación; que han estado ligados de manera 
colaborativa con la medicina humana. 
El médico veterinario desempeña un papel de suma importancia en la sociedad, 
debido a que por medio de esta disciplina, es posible prevenir, tratar y curar 
enfermedades en animales, y evitar que sean transmitidas a los humanos. Es por 
esto que el médico veterinario, debe contar con habilidad, humanidad, 
discernimiento, atención y comprensión, y lo más importante tener la capacidad de 
crear una relación especial con los animales. 
La medicina humana y la veterinaria al estar relacionadas entre sí, siempre han 
tenido la responsabilidad de proteger la salud de la población humana. Es por esto 
que la medicina veterinaria, contribuye y participa de manera activa en el control y 
erradicación de enfermedades animales transmisibles al hombre, la seguridad 
alimentaria, la protección del medio ambiente, la sanidad de alimentos de origen 
animal para consumo humano, etc. 
4
JUSTIFICACIÓN 
La idea principal del presente trabajo, se centra en la importancia de reconocer 
aspectos relacionados con el programa de pregrado de medicina veterinaria. 
Algunos de los aspectos a tener en cuenta son: universidades, plan de estudios, 
valor de matrícula, objeto de estudio, perfil de aspirante y egresado, requisitos, etc. 
Por medio de la investigación realizada aquí, se pretende ampliar los conocimientos 
acerca del tema; así como, analizar y establecer si el programa satisface la visión 
que se tiene en un futuro cercano. Así mismo, se busca reconocer conceptos y 
áreas de la medicina veterinaria, que generen un conocimiento más amplio acerca 
de esta disciplina. 
5
OBJETIVOS 
6 
GENERAL 
Establecer un análisis detallado acerca del programa de pregrado de medicina 
veterinaria, teniendo en cuenta la investigación en tres universidades que lo 
ofrezcan. 
ESPECIFICOS 
 Realizar una investigación en internet sobre universidades que ofrezcan el 
programa de pregrado de medicina veterinaria. 
 Elegir tres universidades que ofrezcan el programa de pregrado de medicina 
veterinaria. 
 Reconocer aspectos como costos, plan de estudio, objetos de estudio, 
requisitos, perfil de aspirante y egresado, etc., en las tres universidades 
elegidas.
1. MARCO TEÓRICO 
1.1 MEDICINA VETERINARIA – U.D.C.A (UNIVERSIDAD DE CIENCIAS 
7 
APLICADAS Y AMBIENTALES) 
1.1.1 Objeto de Estudio. El objeto de estudio de la Medicina Veterinaria es la Salud 
Animal y la Salud Pública, según lo establecido en la resolución No 3458 de 
diciembre 30 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional. 
1.1.2 Perfil del Aspirante. La disposición de servicio a la comunidad y el interés 
sobre la salud animal y la salud pública son características importantes presentes 
en el aspirante al programa de medicina veterinaria. De igual manera los conceptos 
y nociones científicas básicas en áreas como la biología, y la química, así como 
capacidad de comunicación interpersonal son como aptitudes fundamentales del 
candidato. 
1.1.3 Perfil del Egresado. El egresado del programa de Medicina Veterinaria 
adquirirá competencias cognitivas, comunicativas y socio afectivas necesarias para 
lograr una comprensión e intervención sobre las condiciones de salud de los 
animales y de salud pública veterinaria. Los egresados se caracterizarán por su 
capacidad de prevenir, diagnosticar y resolver, mediante la terapéutica o los 
procedimientos quirúrgicos las enfermedades que afectan a los animales 
domésticos, deporte o compañía. 
Los Médicos Veterinarios egresados de la U.D.C.A. tienen claramente definida su 
formación en el área relacionada con la Epidemiología y la Salud Pública 
Veterinaria, lo cual les permite actuar en los equipos multidisciplinarios que se 
ocupan del diseño, ejecución y seguimiento de planes y programas nacionales de 
vigilancia epidemiológica, control, erradicación o eliminación de las enfermedades 
zoonóticas. 
Su formación preclínica estará fundamentada en las áreas de la infectología y la 
salud pública veterinaria, ésta última con un enfoque especial en zoonosis, medicina 
de la conservación, atención de desastres y pandemias. Mediante el estudio y la
adquisición de destrezas clínicas podrá resolver por la vía terapéutica o quirúrgica 
los diferentes problemas de la salud animal.1 
1.1.4 Duración y Valor de Matrícula. El programa de medicina veterinaria en la 
U.D.C.A, tiene una duración de 10 semestres y un valor de matrícula por semestre 
es de $4.828.000, este valor aplica de primer a sexto semestre; entre séptimo y 
decimo semestre el valor de matrícula por semestre es de $4.736.000. 
8 
1.1.5 Plan de Estudios. 
Figura 1. Plan de Estudios del Programa de Medicina Veterinaria en la U.D.C.A. 
Fuente: http://www.udca.edu.co/images/mv.pdf 
1.1.6 Requisitos. 
 Original del recibo de inscripción cancelado. 
 Copia del documento de identidad, tamaño 150%, los aspirantes extranjeros 
residentes en el país, anexarán copia de la cédula de extranjería o certificado 
1 http://www.udca.edu.co/es/programa-de-medicina-veterinaria.html
de las autoridades de inmigración, Copia de la visa de estudiante o visa de 
residente y la Copia del pasaporte. 
 Copia del acta de grado de bachiller, o constancia de validación del 
bachillerato expedida por una institución educativa reconocida por el 
gobierno nacional, o constancia que está cursando el grado 11º. 
 Copia del resultado del examen de estado. Saber 11°. 
 Copia de la libreta militar o constancia auténtica de la situación militar 
regulada, en el caso de los varones. 
 Dos (2) fotografías recientes, tamaño 3x4 (marcar la foto con su nombre, 
documento de identidad y programa a estudiar). 
 Copia del documento de afiliación al sistema de seguridad social. 
1.2 MEDICINA VETERINARIA – UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
1.2.1 Descripción. Nos definimos como un programa que se ha mantenido atento 
a las tendencias y desarrollos del mundo en el campo de las ciencias 
veterinarias, que tiene como finalidad formar profesionales con el fin de 
contribuir a la solución de problemáticas concretas desde el conocimiento 
propio de la medicina veterinaria. Esa contribución se despliega en tres 
sentidos: la formación de profesionales competentes, la construcción del 
conocimiento desde la investigación, y la transferencia del conocimiento para 
ponerlo al servicio y transformación de la sociedad. La Medicina Veterinaria 
es la ciencia que estudia las enfermedades de los animales y su relación con 
el hombre, los medios diagnósticos, prevención y control de las mismas 
buscando una mejor productividad de tal manera que proporcione al hombre 
elementos necesarios para su bienestar sanitario, afectivo, social, económico 
y nutricional. 
9 
1.2.2 Objetivos. 
 Formar profesionales competentes, capaces de generar conocimiento y 
ponerlo al servicio de la sociedad para solucionar problemas actuales, en los 
campos de “la salud animal y la salud pública, a nivel individual y de la unidad 
productiva”. 
 Promover una comunidad académica con cultura de pensamiento crítico, con 
visión sistémica, incluyente y tolerante, basada en la veracidad, justicia, 
equidad, solidaridad, honestidad, responsabilidad social, con una manifiesta 
esperanza en un futuro mejor, y fe férrea en su realización.
 Crear ambientes de reflexión profesional sobre temas prioritarios y 
estructurales para definir marcos conceptuales, base e inspiración para 
implementar acciones transformadoras.2 
10 
1.2.3 Plan de Estudios. 
Figura 2. Plan de Estudios del Programa de Medicina Veterinaria en la Universidad 
de la Salle. 
Fuente:http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal/ProgramasAcademicos/Progr 
amasdePregrado/MedicinaVeterinaria 
1.2.4 Duración y Valor de Matrícula. El programa de medicina veterinaria en la 
universidad de la Salle tiene una duración de 10 semestres y un valor de matrícula 
por semestre de $6.558.000. 
2 
http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal/ProgramasAcademicos/ProgramasdePregrado 
/MedicinaVeterinaria
1.3 MEDICINA VETERINARIA – UNIVERSIDAD NACIONAL 
1.3.1 Objeto de Estudio. El objeto de estudio de la Carrera de Medicina 
Veterinaria es el animal, bien sea el animal que se cría con fines productivos, 
el que se mantiene en vida silvestre, o el animal de compañía, el cual debe 
recibir todo el acervo científico posible para el mantenimiento de su salud 
integral en beneficio de su eficiencia productiva y de la salud del hombre a 
través del control y erradicación de las zoonosis de importancia y del control 
de la calidad de los alimentos que produce. 
1.3.2 Perfil del Aspirante. Personas con afinidad y respeto por todos los seres 
vivos, por el ambiente, gusto por el trabajo al aire libre, preocupación por la 
salud y debe además atraerle el trabajo médico, poseer disciplina de estudio, 
inquietud intelectual y capacidad de análisis, observación y deducción; 
igualmente, tener habilidades para el trabajo manual y entrega incondicional 
de los deberes de la profesión. El programa de Medicina Veterinaria privilegia 
un perfil Médico Veterinario fundamentado en la clínica y la epidemiología, 
herramientas que le permiten diagnosticar con alto grado de confiabilidad los 
problemas sanitarios de los sistemas de producción animal y proponer 
protocolos de tratamiento prevención y erradicación que permitan la 
viabilidad de tales sistemas.3 
11 
1.3.3 Plan de estudios. 
 Primer Semestre: Biología y Ecología, Anatomía I, Bioquímica I, Zootecnia 
General, Biofísica. 
 Segundo Semestre: Histología y Embriología, Anatomía II, Bioquímica II, 
Pastos y Forrajes, Curso de Contexto. 
 Tercer Semestre: Fisiología I, Nutrición, Bioestadística, Electiva, 
Inmunología. 
 Cuarto Semestre: Parasitología, Fisiología II, Virología, Genética, 
Microbiología, Curso de Contexto. 
 Quinto Semestre: Mecanismos de Enfermedad, Farmacología, Semiología, 
Sociedades Rurales, Electiva. 
3 http://www.veterinaria.unal.edu.co/carrera_mv.html
 Sexto Semestre: Patología Sistémica, Cirugía, Patología Clínica, Política 
12 
Agropecuaria Colombiana. 
 Séptimo Semestre: Medicina Veterinaria I, Toxicología, Medicina Aviar, 
Medicina Preventiva, Sistemas de Producción de Especies Menores, 
Sistemas de Producción Bovina. 
 Octavo Semestre: Medicina Veterinaria II, Salud Pública, Reproducción, 
Profundización. 
 Noveno Semestre: Clínica I, Evaluación y Planificación de Empresas 
Agropecuarias, Profundización, Taller de Extensión. 
 Decimo Semestre: Prácticas Integradas de la Línea de Prof. 20 Semanas.
CONCLUSIONES 
1. La comparación de aspectos relacionados con el programa de pregrado de 
medicina veterinaria entre diferentes universidades, permite obtener una idea 
clara de las diferencias y similitudes en sus planes de estudio. 
2. Por medio del plan de estudios es posible observar que materias componen 
el programa, y así lograr establecer las materias en las que se presenta algún 
tipo de dificultad o facilidad. 
3. Con la investigación realizada, se genera mayor pasión hacia los animales, 
su cuidado y bienestar; permitiendo reafirmar la idea de estudiar un programa 
de medicina veterinaria. 
13
INFOGRAFÍA 
http://www.veterinaria.unal.edu.co/carrera_mv.html 
14 
http://www.ucaldas.edu.co/portal/ 
http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal 
http://www.uniagraria.edu.co/ 
http://www.udca.edu.co/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaElias Mercado Cuellar
 
Manual Necropsias
Manual NecropsiasManual Necropsias
Manual Necropsias
QUIRON
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNicolas Hurtado T.·.
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animal
Samm Téllez
 
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animalFAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)Congreso del Perú
 
Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
ANDREYQUINTEROARENGA
 
Raza de cerdos examen - mapa mental
Raza de cerdos   examen - mapa mentalRaza de cerdos   examen - mapa mental
Raza de cerdos examen - mapa mentalAnthonyRojasBardales
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasJorge Baena
 
Aves...
Aves...Aves...
Aves...
STEFANY TARCO
 
Anatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del caninoAnatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del canino
Manuel Saldivia
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
csmacchia
 
Tesis Naila Heredia Escuela de Medicina Veterinaria
Tesis Naila Heredia  Escuela de Medicina VeterinariaTesis Naila Heredia  Escuela de Medicina Veterinaria
Tesis Naila Heredia Escuela de Medicina Veterinaria
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Auxiliar de Clínica Veterinaria
Auxiliar de Clínica VeterinariaAuxiliar de Clínica Veterinaria
Auxiliar de Clínica Veterinaria
Fomento Profesional
 
Renovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadRenovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadTirso Arzuaga
 
Toxicologia (1)
Toxicologia (1)Toxicologia (1)
Toxicologia (1)fagoto
 
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinarioTécnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
tormosmaite
 

La actualidad más candente (20)

Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinariaPlanos descriptivos de la anatomía veterinaria
Planos descriptivos de la anatomía veterinaria
 
Manual Necropsias
Manual NecropsiasManual Necropsias
Manual Necropsias
 
Tuberculosis Aviar
Tuberculosis AviarTuberculosis Aviar
Tuberculosis Aviar
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
 
Experimentación animal
Experimentación animalExperimentación animal
Experimentación animal
 
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animalFAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
FAO - Elementos para elaborar legislación sobre sanidad animal
 
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
 
Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
Enfermedad infecciosa de la bursa (gumboro)
 
Raza de cerdos examen - mapa mental
Raza de cerdos   examen - mapa mentalRaza de cerdos   examen - mapa mental
Raza de cerdos examen - mapa mental
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
 
Aves...
Aves...Aves...
Aves...
 
Anatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del caninoAnatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del canino
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Tesis Naila Heredia Escuela de Medicina Veterinaria
Tesis Naila Heredia  Escuela de Medicina VeterinariaTesis Naila Heredia  Escuela de Medicina Veterinaria
Tesis Naila Heredia Escuela de Medicina Veterinaria
 
Coccidiosis presentacion PDF
Coccidiosis presentacion PDFCoccidiosis presentacion PDF
Coccidiosis presentacion PDF
 
Auxiliar de Clínica Veterinaria
Auxiliar de Clínica VeterinariaAuxiliar de Clínica Veterinaria
Auxiliar de Clínica Veterinaria
 
Renovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadRenovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividad
 
Reproduccion tilapias
Reproduccion tilapiasReproduccion tilapias
Reproduccion tilapias
 
Toxicologia (1)
Toxicologia (1)Toxicologia (1)
Toxicologia (1)
 
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinarioTécnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
 

Similar a Veterinaria

Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
kattycuchiparte
 
Medicina
MedicinaMedicina
Contenidos programaticos policlinicas full
Contenidos programaticos policlinicas fullContenidos programaticos policlinicas full
Contenidos programaticos policlinicas full
cpa.fusmarmenia
 
Portafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìaPortafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìa
gsolcito
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
SXElorena
 
Portafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologiaPortafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologia
CORINA TERCERO
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Paruiz16
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
SXElorena
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
Julián Dávila Rubio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verito Simba
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
kathy-1997
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Shirly Bautista
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
Jessica Perez
 
PROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCAPROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCA
juliaanaa
 
Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia
valery_estefy
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
DiaanaVaaca
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
MileMusa97
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermerialuifepem
 

Similar a Veterinaria (20)

Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Contenidos programaticos policlinicas full
Contenidos programaticos policlinicas fullContenidos programaticos policlinicas full
Contenidos programaticos policlinicas full
 
Portafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìaPortafolio de farmacologìa
Portafolio de farmacologìa
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Portafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologiaPortafolio de farmacologia
Portafolio de farmacologia
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Unam medicina
Unam medicinaUnam medicina
Unam medicina
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
Carrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicinaCarrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicina
 
PROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCAPROGRAMA MEDICINA UDCA
PROGRAMA MEDICINA UDCA
 
Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 

Más de paotibo

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
paotibo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
paotibo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
paotibo
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacionpaotibo
 
Periodicoooooooooooo
PeriodicooooooooooooPeriodicoooooooooooo
Periodicoooooooooooopaotibo
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
paotibo
 
Comportamientos digitales
Comportamientos digitalesComportamientos digitales
Comportamientos digitalespaotibo
 

Más de paotibo (12)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Voki
VokiVoki
Voki
 
Voki
VokiVoki
Voki
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Periodicoooooooooooo
PeriodicooooooooooooPeriodicoooooooooooo
Periodicoooooooooooo
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Comportamientos digitales
Comportamientos digitalesComportamientos digitales
Comportamientos digitales
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Veterinaria

  • 1. PROGRAMA DE PREGRADO - MEDICINA VETERINARIA PAOLA ANDREA RODRÍGUEZ TIBOCHA PILAR CRISTINA ALFONSO TECNOLOGÍA E INFORMATICA GRADO 10 - 03 ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN TUNJA 2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….. ...4 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………….. ...5 OBJETIVOS…………………………………………………………………………….. ...6 1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 7 1.1 MEDICINA VETERINARIA – U.D.C.A (UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES) ....................................................................................... 7 1.1.1 Objeto de Estudio. ..................................................................................................... 7 1.1.2 Perfi l del Aspirante.. .................................................................................................. 7 1.1.3 Perfi l del Egresado. ................................................................................................... 7 1.1.4 Duración y Valor de Matrícula.. ............................................................................... 8 1.1.5 Plan de Estudios........................................................................................................ 8 1.1.6 Requisitos. .................................................................................................................. 8 1.2 MEDICINA VETERINARIA – UNIVERSIDAD DE LA SALLE........................ 9 1.2.1 Descripción.. .......................................................................................................... 9 1.2.2 Objetivos. ............................................................................................................... 9 1.2.3 Plan de Estudios. ................................................................................................ 10 1.2.4 Duración y Valor de Matrícula.. ........................................................................ 10 2
  • 3. 1.3 MEDICINA VETERINARIA – UNIVERSIDAD NACIONAL .......................... 11 1.3.1 Objeto de Estudio.. ............................................................................................. 11 1.3.2 Perfil del Aspirante.. ........................................................................................... 11 1.3.3 Plan de estudios. ................................................................................................ 11 CONCLUSIONES………………………………………………………………………. 3 113 INFOGRAFÍA……………………………………………………………………………. 113
  • 4. INTRODUCCIÓN La medicina veterinaria definida como la disciplina medica encargada de prevenir, diagnosticar, tratar y curar enfermedades y afecciones que atacan a todos los animales, ya sean domésticos, salvajes o de producción; ha tenido un impacto significativo en la sociedad desde sus inicios. La aplicación de esta disciplina a lo largo de los años se ha dado gracias a la introducción de nuevas tecnologías, y al desarrollo de métodos de prevención y curación; que han estado ligados de manera colaborativa con la medicina humana. El médico veterinario desempeña un papel de suma importancia en la sociedad, debido a que por medio de esta disciplina, es posible prevenir, tratar y curar enfermedades en animales, y evitar que sean transmitidas a los humanos. Es por esto que el médico veterinario, debe contar con habilidad, humanidad, discernimiento, atención y comprensión, y lo más importante tener la capacidad de crear una relación especial con los animales. La medicina humana y la veterinaria al estar relacionadas entre sí, siempre han tenido la responsabilidad de proteger la salud de la población humana. Es por esto que la medicina veterinaria, contribuye y participa de manera activa en el control y erradicación de enfermedades animales transmisibles al hombre, la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, la sanidad de alimentos de origen animal para consumo humano, etc. 4
  • 5. JUSTIFICACIÓN La idea principal del presente trabajo, se centra en la importancia de reconocer aspectos relacionados con el programa de pregrado de medicina veterinaria. Algunos de los aspectos a tener en cuenta son: universidades, plan de estudios, valor de matrícula, objeto de estudio, perfil de aspirante y egresado, requisitos, etc. Por medio de la investigación realizada aquí, se pretende ampliar los conocimientos acerca del tema; así como, analizar y establecer si el programa satisface la visión que se tiene en un futuro cercano. Así mismo, se busca reconocer conceptos y áreas de la medicina veterinaria, que generen un conocimiento más amplio acerca de esta disciplina. 5
  • 6. OBJETIVOS 6 GENERAL Establecer un análisis detallado acerca del programa de pregrado de medicina veterinaria, teniendo en cuenta la investigación en tres universidades que lo ofrezcan. ESPECIFICOS  Realizar una investigación en internet sobre universidades que ofrezcan el programa de pregrado de medicina veterinaria.  Elegir tres universidades que ofrezcan el programa de pregrado de medicina veterinaria.  Reconocer aspectos como costos, plan de estudio, objetos de estudio, requisitos, perfil de aspirante y egresado, etc., en las tres universidades elegidas.
  • 7. 1. MARCO TEÓRICO 1.1 MEDICINA VETERINARIA – U.D.C.A (UNIVERSIDAD DE CIENCIAS 7 APLICADAS Y AMBIENTALES) 1.1.1 Objeto de Estudio. El objeto de estudio de la Medicina Veterinaria es la Salud Animal y la Salud Pública, según lo establecido en la resolución No 3458 de diciembre 30 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional. 1.1.2 Perfil del Aspirante. La disposición de servicio a la comunidad y el interés sobre la salud animal y la salud pública son características importantes presentes en el aspirante al programa de medicina veterinaria. De igual manera los conceptos y nociones científicas básicas en áreas como la biología, y la química, así como capacidad de comunicación interpersonal son como aptitudes fundamentales del candidato. 1.1.3 Perfil del Egresado. El egresado del programa de Medicina Veterinaria adquirirá competencias cognitivas, comunicativas y socio afectivas necesarias para lograr una comprensión e intervención sobre las condiciones de salud de los animales y de salud pública veterinaria. Los egresados se caracterizarán por su capacidad de prevenir, diagnosticar y resolver, mediante la terapéutica o los procedimientos quirúrgicos las enfermedades que afectan a los animales domésticos, deporte o compañía. Los Médicos Veterinarios egresados de la U.D.C.A. tienen claramente definida su formación en el área relacionada con la Epidemiología y la Salud Pública Veterinaria, lo cual les permite actuar en los equipos multidisciplinarios que se ocupan del diseño, ejecución y seguimiento de planes y programas nacionales de vigilancia epidemiológica, control, erradicación o eliminación de las enfermedades zoonóticas. Su formación preclínica estará fundamentada en las áreas de la infectología y la salud pública veterinaria, ésta última con un enfoque especial en zoonosis, medicina de la conservación, atención de desastres y pandemias. Mediante el estudio y la
  • 8. adquisición de destrezas clínicas podrá resolver por la vía terapéutica o quirúrgica los diferentes problemas de la salud animal.1 1.1.4 Duración y Valor de Matrícula. El programa de medicina veterinaria en la U.D.C.A, tiene una duración de 10 semestres y un valor de matrícula por semestre es de $4.828.000, este valor aplica de primer a sexto semestre; entre séptimo y decimo semestre el valor de matrícula por semestre es de $4.736.000. 8 1.1.5 Plan de Estudios. Figura 1. Plan de Estudios del Programa de Medicina Veterinaria en la U.D.C.A. Fuente: http://www.udca.edu.co/images/mv.pdf 1.1.6 Requisitos.  Original del recibo de inscripción cancelado.  Copia del documento de identidad, tamaño 150%, los aspirantes extranjeros residentes en el país, anexarán copia de la cédula de extranjería o certificado 1 http://www.udca.edu.co/es/programa-de-medicina-veterinaria.html
  • 9. de las autoridades de inmigración, Copia de la visa de estudiante o visa de residente y la Copia del pasaporte.  Copia del acta de grado de bachiller, o constancia de validación del bachillerato expedida por una institución educativa reconocida por el gobierno nacional, o constancia que está cursando el grado 11º.  Copia del resultado del examen de estado. Saber 11°.  Copia de la libreta militar o constancia auténtica de la situación militar regulada, en el caso de los varones.  Dos (2) fotografías recientes, tamaño 3x4 (marcar la foto con su nombre, documento de identidad y programa a estudiar).  Copia del documento de afiliación al sistema de seguridad social. 1.2 MEDICINA VETERINARIA – UNIVERSIDAD DE LA SALLE 1.2.1 Descripción. Nos definimos como un programa que se ha mantenido atento a las tendencias y desarrollos del mundo en el campo de las ciencias veterinarias, que tiene como finalidad formar profesionales con el fin de contribuir a la solución de problemáticas concretas desde el conocimiento propio de la medicina veterinaria. Esa contribución se despliega en tres sentidos: la formación de profesionales competentes, la construcción del conocimiento desde la investigación, y la transferencia del conocimiento para ponerlo al servicio y transformación de la sociedad. La Medicina Veterinaria es la ciencia que estudia las enfermedades de los animales y su relación con el hombre, los medios diagnósticos, prevención y control de las mismas buscando una mejor productividad de tal manera que proporcione al hombre elementos necesarios para su bienestar sanitario, afectivo, social, económico y nutricional. 9 1.2.2 Objetivos.  Formar profesionales competentes, capaces de generar conocimiento y ponerlo al servicio de la sociedad para solucionar problemas actuales, en los campos de “la salud animal y la salud pública, a nivel individual y de la unidad productiva”.  Promover una comunidad académica con cultura de pensamiento crítico, con visión sistémica, incluyente y tolerante, basada en la veracidad, justicia, equidad, solidaridad, honestidad, responsabilidad social, con una manifiesta esperanza en un futuro mejor, y fe férrea en su realización.
  • 10.  Crear ambientes de reflexión profesional sobre temas prioritarios y estructurales para definir marcos conceptuales, base e inspiración para implementar acciones transformadoras.2 10 1.2.3 Plan de Estudios. Figura 2. Plan de Estudios del Programa de Medicina Veterinaria en la Universidad de la Salle. Fuente:http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal/ProgramasAcademicos/Progr amasdePregrado/MedicinaVeterinaria 1.2.4 Duración y Valor de Matrícula. El programa de medicina veterinaria en la universidad de la Salle tiene una duración de 10 semestres y un valor de matrícula por semestre de $6.558.000. 2 http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal/ProgramasAcademicos/ProgramasdePregrado /MedicinaVeterinaria
  • 11. 1.3 MEDICINA VETERINARIA – UNIVERSIDAD NACIONAL 1.3.1 Objeto de Estudio. El objeto de estudio de la Carrera de Medicina Veterinaria es el animal, bien sea el animal que se cría con fines productivos, el que se mantiene en vida silvestre, o el animal de compañía, el cual debe recibir todo el acervo científico posible para el mantenimiento de su salud integral en beneficio de su eficiencia productiva y de la salud del hombre a través del control y erradicación de las zoonosis de importancia y del control de la calidad de los alimentos que produce. 1.3.2 Perfil del Aspirante. Personas con afinidad y respeto por todos los seres vivos, por el ambiente, gusto por el trabajo al aire libre, preocupación por la salud y debe además atraerle el trabajo médico, poseer disciplina de estudio, inquietud intelectual y capacidad de análisis, observación y deducción; igualmente, tener habilidades para el trabajo manual y entrega incondicional de los deberes de la profesión. El programa de Medicina Veterinaria privilegia un perfil Médico Veterinario fundamentado en la clínica y la epidemiología, herramientas que le permiten diagnosticar con alto grado de confiabilidad los problemas sanitarios de los sistemas de producción animal y proponer protocolos de tratamiento prevención y erradicación que permitan la viabilidad de tales sistemas.3 11 1.3.3 Plan de estudios.  Primer Semestre: Biología y Ecología, Anatomía I, Bioquímica I, Zootecnia General, Biofísica.  Segundo Semestre: Histología y Embriología, Anatomía II, Bioquímica II, Pastos y Forrajes, Curso de Contexto.  Tercer Semestre: Fisiología I, Nutrición, Bioestadística, Electiva, Inmunología.  Cuarto Semestre: Parasitología, Fisiología II, Virología, Genética, Microbiología, Curso de Contexto.  Quinto Semestre: Mecanismos de Enfermedad, Farmacología, Semiología, Sociedades Rurales, Electiva. 3 http://www.veterinaria.unal.edu.co/carrera_mv.html
  • 12.  Sexto Semestre: Patología Sistémica, Cirugía, Patología Clínica, Política 12 Agropecuaria Colombiana.  Séptimo Semestre: Medicina Veterinaria I, Toxicología, Medicina Aviar, Medicina Preventiva, Sistemas de Producción de Especies Menores, Sistemas de Producción Bovina.  Octavo Semestre: Medicina Veterinaria II, Salud Pública, Reproducción, Profundización.  Noveno Semestre: Clínica I, Evaluación y Planificación de Empresas Agropecuarias, Profundización, Taller de Extensión.  Decimo Semestre: Prácticas Integradas de la Línea de Prof. 20 Semanas.
  • 13. CONCLUSIONES 1. La comparación de aspectos relacionados con el programa de pregrado de medicina veterinaria entre diferentes universidades, permite obtener una idea clara de las diferencias y similitudes en sus planes de estudio. 2. Por medio del plan de estudios es posible observar que materias componen el programa, y así lograr establecer las materias en las que se presenta algún tipo de dificultad o facilidad. 3. Con la investigación realizada, se genera mayor pasión hacia los animales, su cuidado y bienestar; permitiendo reafirmar la idea de estudiar un programa de medicina veterinaria. 13
  • 14. INFOGRAFÍA http://www.veterinaria.unal.edu.co/carrera_mv.html 14 http://www.ucaldas.edu.co/portal/ http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal http://www.uniagraria.edu.co/ http://www.udca.edu.co/es/