SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA

  Cómo medir una campaña de
   Marketing directo utilizando
      Grupos de Control y
       Grupos Aleatorios




             POR:
        Raúl Madariaga
  raul_madariaga@hotmail.com
I. CÓMO PREPARAR LA CAMPAÑA
1. BASE DE DATOS
                                      DE CLIENTES




                             1
                                 Tenemos una base de datos
                                 con todos los clientes de
                                 nuestra empresa…




Raúl Madariaga
raul_madariaga@hotmail.com
2. SEGMENTACIÓN
                                      PARA CAMPAÑA
           Hombres
          25>35 años
         compradores
          de pañales




                             2
                                 Hacemos una segmentación
                                 de los clientes que cumplen
                                 unos criterios. Serán el público
                                 objetivo de la campaña…



Raúl Madariaga
raul_madariaga@hotmail.com
3. GRUPO DE CONTROL


                  Elegimos
               aleatoriamente
                   un 10%




                             3
                                 Dentro del público objetivo,
                                 seleccionamos un 10% que
                                 será el grupo de control y no
                                 recibirá comunicación…



Raúl Madariaga
raul_madariaga@hotmail.com
4. GRUPO ALEATORIO




                                                                    Elegimos
                                                                 aleatoriamente
                                                                  un grupo del
                                                                 mismo tamaño
                                                                  que el Grupo
                                                                   de Control


                             4
                                 Seleccionamos un grupo fuera
                                 del público objetivo. Será el
                                 grupo aleatorio. Estos sí
                                 recibirán comunicación…



Raúl Madariaga
raul_madariaga@hotmail.com
II. CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN
5. COMUNICACIÓN               A) PÚBLICO OBJETIVO




                                                                RECIBEN
                                                                COMUNICACIÓN


                                          B) GRUPO ALEATORIO




                                          C) GRUPO CONTROL

 5
     Realizaremos la comunicación al                            NO RECIBE
     público objetivo y al grupo                                COMUNICACIÓN
     aleatorio. (El grupo de control no
     recibirá comunicación)…


Raúl Madariaga
raul_madariaga@hotmail.com
III. MEDICIÓN DE RESULTADOS
6. RESULTADOS                          A) PÚBLICO OBJETIVO


                                                     4,2%


                                               B) GRUPO ALEATORIO


                                                     2,1%


        5                                      C) GRUPO CONTROL
            Una vez realizada la acción,
            comprobamos los porcentajes de
            redención, es decir, quienes han         1,9%
            respondido positivamente a la
            comunicación…

Raúl Madariaga
raul_madariaga@hotmail.com
7. PÚBLICO OBJETIVO                       GRUPO CONTROL

                                                                  Compraron el
                                                                producto a pesar
        Para medir el éxito de la                 1,9%              de que no
                                                                  recibieron la
        campaña, deberemos restar
                                                                 comunicación
        a la redención del público
        objetivo la de grupo de
        control.                                PÚBLICO OBJETIVO

        La diferencia, es lo que se                                 Recibieron la
                                                                   comunicación y
        debe a la comunicación.
                                                     4,2%          compraron, pero
                                                                      el 1,9% lo
                                                                       hubiese
                                                                    comprado de
                                                                    todas formas
         En esta campaña de ejemplo, vemos como,
         mediante la comunicación, hemos conseguido un
         +2,3% de eficacia.




Raúl Madariaga
raul_madariaga@hotmail.com
8. GRUPO DE CONTROL               GRUPO CONTROL



          El grupo de control tiene
          que tener una redención
                                            1,9%                1,9%
          menor que el público
          objetivo, salvo dos raros
          casos:
                                         PÚBLICO OBJETIVO
          A) La redención es la
          misma que la del público
          objetivo                          1,9%                 1,7%
          B) La redención es mayorr
          que la del público objetivo       A) O bien la        B) La comunicación
                                          comunicación no        fue tan agresiva,
                                        llegó a los clientes,   que hizo que, gente
                                         o no tuvo ninguna      que iba a comprar,
                                             incidencia            no comprase.




Raúl Madariaga
raul_madariaga@hotmail.com
PÚBLICO OBJETIVO:
       9. GRUPO ALEATORIO

                                                 4,2%
          El grupo aleatorio nos                                  GRUPO
          indica si hemos realizado                               ALEATORIO:
          bien la segmentación. Su
          tasa de redención debe ser
          menor que la del público                                 2,1%
          objetivo.

          En caso contrario querría    La segmentación fue correcta, los hombres de
          decir que lo que creímos           25<35 años que compran pañales.
          que sería el target de          Si hubiésemos realizado la campaña sin
          nuestra acción, no lo era.   segmentar, cogiendo registros aleatóriamente,
                                             la eficacia habría bajado un -2,1%




Raúl Madariaga
raul_madariaga@hotmail.com
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA

  Cómo medir una campaña de
   Marketing directo utilizando
      Grupos de Control y
       Grupos Aleatorios




             POR:
        Raúl Madariaga
  raul_madariaga@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chap19 Measuring The Effectiveness Of The Promotional Program
Chap19 Measuring The Effectiveness Of The Promotional ProgramChap19 Measuring The Effectiveness Of The Promotional Program
Chap19 Measuring The Effectiveness Of The Promotional ProgramPhoenix media & event
 
Advertising Agency
Advertising AgencyAdvertising Agency
Advertising Agency
Steve Raybould
 
Compra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreoCompra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreokaviipeanut
 
Intergrated marketing communication
Intergrated marketing communicationIntergrated marketing communication
Intergrated marketing communicationMoses Omondi
 
Functions of advertising agencies
Functions of advertising agenciesFunctions of advertising agencies
Functions of advertising agenciesAvinash Keshetti
 
Point of Purchase Advertising Deck
Point of Purchase Advertising DeckPoint of Purchase Advertising Deck
Point of Purchase Advertising Deck
slickchickit
 
Measuring the Effectiveness of the Promotional Program
Measuring the Effectiveness of the Promotional ProgramMeasuring the Effectiveness of the Promotional Program
Measuring the Effectiveness of the Promotional Program
Indrajit Bage
 
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDADI Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Process of advertising (Communication Process)
Process of advertising (Communication Process)Process of advertising (Communication Process)
Process of advertising (Communication Process)
Mariel Joy Francisco
 
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocionVirgilioRivera
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
teoriapublicos
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
Terry Tataje
 
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Neus Soler Labajos
 
Advertising Agency
Advertising AgencyAdvertising Agency
Advertising AgencyMohsin Akbar
 
Advertising & Sales Promotion - IMC
Advertising & Sales Promotion - IMCAdvertising & Sales Promotion - IMC
Advertising & Sales Promotion - IMCJudhie Setiawan
 
Concept of Marketing
Concept of MarketingConcept of Marketing
Concept of Marketing
Bala Ayyalu Gurunathan
 
Marketing communication Previous papers
Marketing communication Previous papersMarketing communication Previous papers
Marketing communication Previous papers
Wish Mrt'xa
 
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y PropagandaDiferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
willmarojeda
 

La actualidad más candente (20)

Chap19 Measuring The Effectiveness Of The Promotional Program
Chap19 Measuring The Effectiveness Of The Promotional ProgramChap19 Measuring The Effectiveness Of The Promotional Program
Chap19 Measuring The Effectiveness Of The Promotional Program
 
Advertising Agency
Advertising AgencyAdvertising Agency
Advertising Agency
 
Compra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreoCompra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreo
 
Intergrated marketing communication
Intergrated marketing communicationIntergrated marketing communication
Intergrated marketing communication
 
Functions of advertising agencies
Functions of advertising agenciesFunctions of advertising agencies
Functions of advertising agencies
 
Point of Purchase Advertising Deck
Point of Purchase Advertising DeckPoint of Purchase Advertising Deck
Point of Purchase Advertising Deck
 
Measuring the Effectiveness of the Promotional Program
Measuring the Effectiveness of the Promotional ProgramMeasuring the Effectiveness of the Promotional Program
Measuring the Effectiveness of the Promotional Program
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Advertising
AdvertisingAdvertising
Advertising
 
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDADI Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
I Unidad CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PUBLICIDAD
 
Process of advertising (Communication Process)
Process of advertising (Communication Process)Process of advertising (Communication Process)
Process of advertising (Communication Process)
 
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
 
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
Evolución del Marketing: De las 4 Ps a las 4 Es.
 
Advertising Agency
Advertising AgencyAdvertising Agency
Advertising Agency
 
Advertising & Sales Promotion - IMC
Advertising & Sales Promotion - IMCAdvertising & Sales Promotion - IMC
Advertising & Sales Promotion - IMC
 
Concept of Marketing
Concept of MarketingConcept of Marketing
Concept of Marketing
 
Marketing communication Previous papers
Marketing communication Previous papersMarketing communication Previous papers
Marketing communication Previous papers
 
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y PropagandaDiferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
 

Destacado

Marketing Directo. Visión personal
Marketing Directo. Visión personalMarketing Directo. Visión personal
Marketing Directo. Visión personal
Miguel Angel Cartier Miguel
 
Video Online de Whisbi
Video Online de WhisbiVideo Online de Whisbi
Video Online de Whisbi
whisbi
 
Caso tivo
Caso tivoCaso tivo
Caso tivo
PUCPR
 
Marketing Flor
Marketing FlorMarketing Flor
Marketing Flor
flor de la cruz chavesta
 
TiVo
TiVoTiVo
Revista mayo 2015 (actualización 110515)
Revista mayo 2015 (actualización 110515)Revista mayo 2015 (actualización 110515)
Revista mayo 2015 (actualización 110515)
TeamLeader Los Cristianos
 
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑACÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA
raul_madariaga
 
LOS SISTEMAS DE UNA EMPRESA DE B2B
LOS SISTEMAS DE UNA EMPRESA DE B2BLOS SISTEMAS DE UNA EMPRESA DE B2B
LOS SISTEMAS DE UNA EMPRESA DE B2B
raul_madariaga
 
MEDICIÓN DE CAMPAÑAS
MEDICIÓN DE CAMPAÑASMEDICIÓN DE CAMPAÑAS
MEDICIÓN DE CAMPAÑASraul_madariaga
 
TEST A/B PARA CAMPAÑAS DE MARKETING DIRECTO
TEST A/B PARA CAMPAÑAS DE MARKETING DIRECTOTEST A/B PARA CAMPAÑAS DE MARKETING DIRECTO
TEST A/B PARA CAMPAÑAS DE MARKETING DIRECTOraul_madariaga
 
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA raul_madariaga
 
Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
LuisanaIgarra
 
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
erickgadino
 
Segmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamientoSegmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamiento
Martín Golonbek
 
7 las 7 ps de la mktg social
7 las 7 ps de la mktg social7 las 7 ps de la mktg social
7 las 7 ps de la mktg socialHeber Gonzalez
 
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Nathaniel Orlando Chacin Gonzalez
 
Encuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaEncuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaPIEDAD SANDOVAL
 
Medición y evaluación del impacto comunicativo
Medición y evaluación del impacto comunicativo Medición y evaluación del impacto comunicativo
Medición y evaluación del impacto comunicativo
Luis Karlos Morazàn Loredo
 

Destacado (20)

Marketing Directo. Visión personal
Marketing Directo. Visión personalMarketing Directo. Visión personal
Marketing Directo. Visión personal
 
Video Online de Whisbi
Video Online de WhisbiVideo Online de Whisbi
Video Online de Whisbi
 
Caso tivo
Caso tivoCaso tivo
Caso tivo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Marketing Flor
Marketing FlorMarketing Flor
Marketing Flor
 
TiVo
TiVoTiVo
TiVo
 
Revista mayo 2015 (actualización 110515)
Revista mayo 2015 (actualización 110515)Revista mayo 2015 (actualización 110515)
Revista mayo 2015 (actualización 110515)
 
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑACÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA
 
LOS SISTEMAS DE UNA EMPRESA DE B2B
LOS SISTEMAS DE UNA EMPRESA DE B2BLOS SISTEMAS DE UNA EMPRESA DE B2B
LOS SISTEMAS DE UNA EMPRESA DE B2B
 
MEDICIÓN DE CAMPAÑAS
MEDICIÓN DE CAMPAÑASMEDICIÓN DE CAMPAÑAS
MEDICIÓN DE CAMPAÑAS
 
TEST A/B PARA CAMPAÑAS DE MARKETING DIRECTO
TEST A/B PARA CAMPAÑAS DE MARKETING DIRECTOTEST A/B PARA CAMPAÑAS DE MARKETING DIRECTO
TEST A/B PARA CAMPAÑAS DE MARKETING DIRECTO
 
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA
CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA
 
Revista abril Canarias - Vodafone
Revista abril Canarias - VodafoneRevista abril Canarias - Vodafone
Revista abril Canarias - Vodafone
 
Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
 
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
 
Segmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamientoSegmentación targeting-posicionamiento
Segmentación targeting-posicionamiento
 
7 las 7 ps de la mktg social
7 las 7 ps de la mktg social7 las 7 ps de la mktg social
7 las 7 ps de la mktg social
 
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
 
Encuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaEncuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuesta
 
Medición y evaluación del impacto comunicativo
Medición y evaluación del impacto comunicativo Medición y evaluación del impacto comunicativo
Medición y evaluación del impacto comunicativo
 

MEDICION DE CAMPAÑAS DE MARKETING DIRECTO

  • 1. CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA Cómo medir una campaña de Marketing directo utilizando Grupos de Control y Grupos Aleatorios POR: Raúl Madariaga raul_madariaga@hotmail.com
  • 2. I. CÓMO PREPARAR LA CAMPAÑA
  • 3. 1. BASE DE DATOS DE CLIENTES 1 Tenemos una base de datos con todos los clientes de nuestra empresa… Raúl Madariaga raul_madariaga@hotmail.com
  • 4. 2. SEGMENTACIÓN PARA CAMPAÑA Hombres 25>35 años compradores de pañales 2 Hacemos una segmentación de los clientes que cumplen unos criterios. Serán el público objetivo de la campaña… Raúl Madariaga raul_madariaga@hotmail.com
  • 5. 3. GRUPO DE CONTROL Elegimos aleatoriamente un 10% 3 Dentro del público objetivo, seleccionamos un 10% que será el grupo de control y no recibirá comunicación… Raúl Madariaga raul_madariaga@hotmail.com
  • 6. 4. GRUPO ALEATORIO Elegimos aleatoriamente un grupo del mismo tamaño que el Grupo de Control 4 Seleccionamos un grupo fuera del público objetivo. Será el grupo aleatorio. Estos sí recibirán comunicación… Raúl Madariaga raul_madariaga@hotmail.com
  • 7. II. CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN
  • 8. 5. COMUNICACIÓN A) PÚBLICO OBJETIVO RECIBEN COMUNICACIÓN B) GRUPO ALEATORIO C) GRUPO CONTROL 5 Realizaremos la comunicación al NO RECIBE público objetivo y al grupo COMUNICACIÓN aleatorio. (El grupo de control no recibirá comunicación)… Raúl Madariaga raul_madariaga@hotmail.com
  • 9. III. MEDICIÓN DE RESULTADOS
  • 10. 6. RESULTADOS A) PÚBLICO OBJETIVO 4,2% B) GRUPO ALEATORIO 2,1% 5 C) GRUPO CONTROL Una vez realizada la acción, comprobamos los porcentajes de redención, es decir, quienes han 1,9% respondido positivamente a la comunicación… Raúl Madariaga raul_madariaga@hotmail.com
  • 11. 7. PÚBLICO OBJETIVO GRUPO CONTROL Compraron el producto a pesar Para medir el éxito de la 1,9% de que no recibieron la campaña, deberemos restar comunicación a la redención del público objetivo la de grupo de control. PÚBLICO OBJETIVO La diferencia, es lo que se Recibieron la comunicación y debe a la comunicación. 4,2% compraron, pero el 1,9% lo hubiese comprado de todas formas En esta campaña de ejemplo, vemos como, mediante la comunicación, hemos conseguido un +2,3% de eficacia. Raúl Madariaga raul_madariaga@hotmail.com
  • 12. 8. GRUPO DE CONTROL GRUPO CONTROL El grupo de control tiene que tener una redención 1,9% 1,9% menor que el público objetivo, salvo dos raros casos: PÚBLICO OBJETIVO A) La redención es la misma que la del público objetivo 1,9% 1,7% B) La redención es mayorr que la del público objetivo A) O bien la B) La comunicación comunicación no fue tan agresiva, llegó a los clientes, que hizo que, gente o no tuvo ninguna que iba a comprar, incidencia no comprase. Raúl Madariaga raul_madariaga@hotmail.com
  • 13. PÚBLICO OBJETIVO: 9. GRUPO ALEATORIO 4,2% El grupo aleatorio nos GRUPO indica si hemos realizado ALEATORIO: bien la segmentación. Su tasa de redención debe ser menor que la del público 2,1% objetivo. En caso contrario querría La segmentación fue correcta, los hombres de decir que lo que creímos 25<35 años que compran pañales. que sería el target de Si hubiésemos realizado la campaña sin nuestra acción, no lo era. segmentar, cogiendo registros aleatóriamente, la eficacia habría bajado un -2,1% Raúl Madariaga raul_madariaga@hotmail.com
  • 14. CÓMO MEDIR UNA CAMPAÑA Cómo medir una campaña de Marketing directo utilizando Grupos de Control y Grupos Aleatorios POR: Raúl Madariaga raul_madariaga@hotmail.com