SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de Bioseguridad en 
la Escena del Crimen y 
Exhumaciones 
Ignacio Gutiérrez Mejia 
Medico Patólogo LATOQUIL
Escena del Crimen 
Lugar donde se produce un hecho delictuoso que 
amerita una Investigación. 
Es también un lugar donde podemos encontrar 
evidencias
ESCENA DEL CRIMEN :NIVELES DE 
ABORDAJE 
1.-Primer Nivel: Personal Policial básico 
2.- Segundo Nivel: Peritos de equipos 
básicos y especializados 
3.- Tercer Nivel: Apoyo de otros 
profesionales
Bioseguridad en la Escena del Crimen 
• Determinar los parámetros de bioseguridad para el 
manejo del Lugar de los Hechos, lugares 
relacionados con la conducta punible, él cadáver. 
• La toma de muestras a víctimas – victimarios, con 
el fin de minimizar los riesgos químicos, físicos y 
biológicos a los que podrían estar expuestos los 
peritos y servidores de la investigación criminal.
Bioseguridad 
Es el conjunto de medidas preventivas, 
destinadas a minimizar y controlar los factores 
de riesgo biológico y físico-químicos en las 
personas expuestas a ellos.
Pirámide de Riesgo del personal en IML
Medio de 
contaminación 
Descripción Tipo de lesión 
Inhalación Los contaminantes en una escena 
pueden estar en forma de 
polvo,humos,aerosoles,vapor,gases 
Irritación. Puede entrar a 
circulación sanguínea y 
causar daños crónicos a nivel 
renal o SNC. 
Contacto 
con la piel 
La piel puede absorber algunas 
sustancias, que eventualmente llegan 
a causar temblores, nauseas. auto 
inoculaciones accidentales 
(pinchazos, cortaduras) 
Irritación, 
enrojecimiento,hinchazon y 
ardor. 
Ingestión Menos frecuente. Se puede presentar 
una contaminación Biológica por no 
adoptar un adecuado lavado de 
manos, por ingerir alimentos, fumar y 
aplicar cosméticos en ambientes 
contaminados. 
Lesiones en el tracto 
gastrointestinal
Maneras frecuentes de contaminación 
• Auto inoculación accidental debida a cortes con 
los medios de transporte del occiso. 
• Auto inoculación accidental debida a pinchazos 
o cortes con agujas, pipetas, bisturís, bandeja 
de trasporte del occiso u otros elementos 
punzantes.
Maneras frecuentes de contaminación 
• Exposición de la piel o mucosas a sangre, hemoderivados 
u otros fluidos biológicos contaminados especialmente 
cuando la permeabilidad de las mismas se encuentra 
alterada por heridas, excoriaciones, eczemas, herpes, 
conjuntivitis o quemaduras. 
• Inhalación de aerosoles producidos al agitar muestras, 
salpicaduras en los ojos o aspiración bucal
Precauciones Generales de Bioseguridad 
• Observación minuciosa del lugar del hecho y 
que sean potencial causal de riesgo. 
• Ingresar a la escena con los elementos 
estrictamente necesarios, con el fin de evitar 
contaminación cruzada.
Precauciones para evitar riesgos 
biológicos - Bioseguridad 
• Utilizar siempre los equipos barrera 
• No utilizar prendas de uso personal 
• No mezclar o juntar los calzados utilizados en la 
escena con otros zapatos de uso personal
Precauciones para evitar riesgos 
biológicos - Bioseguridad 
• Manipular todos los elementos reutilizables con 
guantes limpios (equipos de fotografía, 
elementos de oficina entre otros. 
• Abstenerse de doblar o partir manualmente las 
hojas de bisturí, cuchillas, agujas o cualquier 
otro material corto punzante.
Precauciones para evitar riesgos 
biológicos - Bioseguridad 
• No utilizar los elementos de la escena para su 
servicio, baño, vasos, agua, toallas, papel 
higiénico entre otros. 
• Abstenerse de frotar las manos con guantes 
contra las áreas desprotegidas como cara, ojos, 
brazos y cabello.
N95: Es una especificación norteamericana de la National Institute for 
Occupational Safety and Health (NIOSH) en su norma 42 CFR84 
Los tres niveles de eficiencia de filtro son: 95%, 99% y 99.97%
Precauciones para evitar riesgos 
biológicos - Bioseguridad 
• Abstenerse de sacudir prendas que estén 
impregnadas de sangre o sustancias biológicas 
• Lavarse las manos y la cara con bastante agua 
y jabón después de manejar cada escena
Precauciones para evitar riesgos 
biológicos - Bioseguridad 
• Desechar todos los elementos como overoles, 
guantes en un sitio especial no los deje en la 
escena ni los deje a disposición de personas o 
niños que desconoce los riesgos de estos 
elementos. 
• Portar y utilizar bolsas rojas para la disposición 
final de los materiales y elementos de manejo.
Precauciones para evitar riesgos 
biológicos - Bioseguridad 
• Descontaminar todos los elementos reutilizables 
antes de volver a ser utilizados (pinzas, tijeras, 
bisturís etc.)
Precauciones para evitar riesgos 
biológicos - Bioseguridad 
• Evitar el ingreso a zonas que no se encuentren 
aseguradas para prevenir accidentes con 
elementos cortantes fijos o estructuras 
colapsadas. 
• Verificar la iluminación del Lugar de los Hechos 
o lugares relacionados para evitar caídas por la 
presencia de obstáculos en las zonas.
Precauciones para evitar riesgos 
biológicos - Bioseguridad 
• Si se tiene conocimiento de una posible contaminación 
del Lugar de los Hechos por material radioactivo, 
abstenerse de ingresar al área y solicitar asesoría a 
personal experto en este campo. 
• Evitar malas posturas en el manejo de la escena. Si se 
trata de espacios confinados o sitios de difícil acceso 
apoyarse de personal experto o esperar a que el área 
haya sido despejada.
Precauciones para evitar riesgos 
químicos - Bioseguridad 
• No realizar pruebas organolépticas de los elementos 
presentes en el lugar de los hechos. (No oler, ni probar). 
• No realizar ningún tipo de pruebas de identificación 
preliminar sobre sustancias sólidas ( en polvo ) o 
líquidas, si no esta capacitado 
• No realizar ningún tipo de mezcla de sustancias sólidas 
o liquidas.
Precauciones para evitar riesgos 
químicos - Bioseguridad 
• Abstenerse de pipetear muestras liquidas, fluidos 
infecciosos o tóxicos o presumiblemente tóxicos con la 
boca, especialmente en los casos de la toma de 
muestras para análisis toxicológico. 
• Si existen agentes químicos o se presume la presencia 
de estos, solicitar apoyo a una unidad de bomberos 
experta en el manejo de sustancias peligrosas o un 
perito químico.
CROQUIS
NORMAS PARA EL MANEJO DEL 
CUERPO DEL OCCISO
HORA DE LLEGADA DE PERITOS OFICRI 
DIRINCRI PNP.- 03:40 HORAS 10FEB09 
POSICIÓN Y UBICACIÓN DE LA CABEZA
MANCHAS DE SANGRE POR ESCURRIMIENTO 
MANCHAS DE SANGRE TIPO CHARCO
Normas en accidentes punzocortantes 
• Los objetos agudos y corto punzantes deben ser 
considerados como potencialmente infecciosos y han de 
ser manejados con mucha precaucion. 
• Realizar, de forma inmediata, un lavado minucioso de la 
herida con agua y jabón. 
• Presionar los bordes de la herida para favorecer la 
salida de sangre por la misma
Normas en accidentes punzocortantes 
• Cubrir la herida con gasa estéril. 
• Revisión medica tan pronto como sea posible, quien 
debe examinar la herida y determinar el tipo, gravedad y 
hasta que punto pudo contaminarse. 
• Reporte del accidente de trabajo
Medidas para los participantes en la escena 
• Todos los peritos y servidores deben mantener 
actualizado su esquema de vacunación contra el riesgo 
de hepatitis B, tétanos e influenza. 
• La servidora embarazada que asista al lugar de los 
hechos y que por tanto esté expuesta al riesgo biológico 
de VIH / SIDA y/o Hepatitis B, deberán cumplir en forma 
estricta las medidas de bioseguridad, y se debe ubicar 
en áreas de menor riesgo.
Medidas para los participantes en la escena 
• Los peritos y servidores deben tener los conocimientos 
básicos sobre el manejo y prevención de riesgos 
biológicos, químicos y físicos. 
• Los peritos y servidores deben separar los elementos 
desechables de bioseguridad utilizados en un recipiente 
especial (bolsas de polietileno rojas), para ser destruidos 
posteriormente.
Medidas para los participantes en la 
escena 
• En los casos de diligencias de inspección a cadáver en 
Instituciones de salud, los peritos y servidores deben 
conocer el contenido de la historia clínica con el fin de 
determinar la posible presencia agentes biológicos 
infecciosos que presenten los cadáveres sujetos a 
inspección.
Cuales son los equipos de Protección personal mínimo para la 
Escena del crimen 
Respirador N 95 N100 Respirador de gases 
Ropa descartable SMS - Microgard 
Lentes protectores 
Botas antideslizables 
Guantes antipuntura 
Careta protectora
Dr. Ignacio F. Gutiérrez Mejía 
Medico Patólogo 
Bioseguridad de 
Morgue Central de Lima 
megumed@yahoo.com 
www.facebook.com/igmejia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
davidrazza
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
JOSE HUANCA GAMARRA
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
criminalistica
 
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.pptESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
Jona571
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
Marina Alejandra Gonzalez
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
taurusspecial
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
yixeirisp
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaver
andrescanas26
 
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimenTratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
WILSON EMANUEL FUENTES MOGOLLON
 
Presentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forensesPresentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forenses
mrangeles24
 
Principios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalPrincipios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminal
elsielize
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
KristelPG
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
Aline Vazquez
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
SaraiGarate
 
Perfil criminal
Perfil criminalPerfil criminal
Perfil criminal
juangilcibrian01
 
PENOLOGIA cap. III & IV
PENOLOGIA cap. III & IVPENOLOGIA cap. III & IV
PENOLOGIA cap. III & IV
Alejandra Gomez Aguilera
 
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
RafaelCaldera5
 

La actualidad más candente (20)

Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
 
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.pptESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaver
 
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimenTratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
 
Presentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forensesPresentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forenses
 
Principios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalPrincipios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminal
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios
Los indicios
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
 
Perfil criminal
Perfil criminalPerfil criminal
Perfil criminal
 
PENOLOGIA cap. III & IV
PENOLOGIA cap. III & IVPENOLOGIA cap. III & IV
PENOLOGIA cap. III & IV
 
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
 

Similar a Medidas bioseguridad peritos en escena del crimen

Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Exposicion biosegiridad (1)
Exposicion biosegiridad (1)Exposicion biosegiridad (1)
Exposicion biosegiridad (1)
Krito Prada Santos
 
Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)
Krito Prada Santos
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Nathanoj Jovans
 
Capacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdfCapacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdf
ssuser89dced1
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
arleth84
 
Bioseguridadenelanfiteatro
BioseguridadenelanfiteatroBioseguridadenelanfiteatro
Bioseguridadenelanfiteatro
Luis Carlos Jiménez
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
SEBASTIANHUARINGAGOI
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
AngieGarciacamus
 
Bioseguridad en el anfiteatro
Bioseguridad en el anfiteatroBioseguridad en el anfiteatro
Bioseguridad en el anfiteatro
paozambranoy
 
bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico
LaRoMiranda
 
bioseguridad en medicina legal, presentacion
bioseguridad en medicina legal, presentacionbioseguridad en medicina legal, presentacion
bioseguridad en medicina legal, presentacion
mariomendoza258852
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
LILI99583
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Brandon Caiza
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Marco Rojas
 
Grupo n°1
Grupo n°1Grupo n°1
Grupo n°1
CarlitaCeci
 
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 Protocolo de_bioseguridad_esm_ Protocolo de_bioseguridad_esm_
Protocolo de_bioseguridad_esm_
Mendez Nelly
 

Similar a Medidas bioseguridad peritos en escena del crimen (20)

Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Exposicion biosegiridad (1)
Exposicion biosegiridad (1)Exposicion biosegiridad (1)
Exposicion biosegiridad (1)
 
Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Capacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdfCapacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdf
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
Bioseguridadenelanfiteatro
BioseguridadenelanfiteatroBioseguridadenelanfiteatro
Bioseguridadenelanfiteatro
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
 
Bioseguridad en el anfiteatro
Bioseguridad en el anfiteatroBioseguridad en el anfiteatro
Bioseguridad en el anfiteatro
 
bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico
 
bioseguridad en medicina legal, presentacion
bioseguridad en medicina legal, presentacionbioseguridad en medicina legal, presentacion
bioseguridad en medicina legal, presentacion
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
 
Grupo n°1
Grupo n°1Grupo n°1
Grupo n°1
 
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 Protocolo de_bioseguridad_esm_ Protocolo de_bioseguridad_esm_
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 

Último

LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 

Último (20)

LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 

Medidas bioseguridad peritos en escena del crimen

  • 1. Medidas de Bioseguridad en la Escena del Crimen y Exhumaciones Ignacio Gutiérrez Mejia Medico Patólogo LATOQUIL
  • 2. Escena del Crimen Lugar donde se produce un hecho delictuoso que amerita una Investigación. Es también un lugar donde podemos encontrar evidencias
  • 3. ESCENA DEL CRIMEN :NIVELES DE ABORDAJE 1.-Primer Nivel: Personal Policial básico 2.- Segundo Nivel: Peritos de equipos básicos y especializados 3.- Tercer Nivel: Apoyo de otros profesionales
  • 4. Bioseguridad en la Escena del Crimen • Determinar los parámetros de bioseguridad para el manejo del Lugar de los Hechos, lugares relacionados con la conducta punible, él cadáver. • La toma de muestras a víctimas – victimarios, con el fin de minimizar los riesgos químicos, físicos y biológicos a los que podrían estar expuestos los peritos y servidores de la investigación criminal.
  • 5. Bioseguridad Es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a minimizar y controlar los factores de riesgo biológico y físico-químicos en las personas expuestas a ellos.
  • 6. Pirámide de Riesgo del personal en IML
  • 7. Medio de contaminación Descripción Tipo de lesión Inhalación Los contaminantes en una escena pueden estar en forma de polvo,humos,aerosoles,vapor,gases Irritación. Puede entrar a circulación sanguínea y causar daños crónicos a nivel renal o SNC. Contacto con la piel La piel puede absorber algunas sustancias, que eventualmente llegan a causar temblores, nauseas. auto inoculaciones accidentales (pinchazos, cortaduras) Irritación, enrojecimiento,hinchazon y ardor. Ingestión Menos frecuente. Se puede presentar una contaminación Biológica por no adoptar un adecuado lavado de manos, por ingerir alimentos, fumar y aplicar cosméticos en ambientes contaminados. Lesiones en el tracto gastrointestinal
  • 8. Maneras frecuentes de contaminación • Auto inoculación accidental debida a cortes con los medios de transporte del occiso. • Auto inoculación accidental debida a pinchazos o cortes con agujas, pipetas, bisturís, bandeja de trasporte del occiso u otros elementos punzantes.
  • 9. Maneras frecuentes de contaminación • Exposición de la piel o mucosas a sangre, hemoderivados u otros fluidos biológicos contaminados especialmente cuando la permeabilidad de las mismas se encuentra alterada por heridas, excoriaciones, eczemas, herpes, conjuntivitis o quemaduras. • Inhalación de aerosoles producidos al agitar muestras, salpicaduras en los ojos o aspiración bucal
  • 10. Precauciones Generales de Bioseguridad • Observación minuciosa del lugar del hecho y que sean potencial causal de riesgo. • Ingresar a la escena con los elementos estrictamente necesarios, con el fin de evitar contaminación cruzada.
  • 11.
  • 12. Precauciones para evitar riesgos biológicos - Bioseguridad • Utilizar siempre los equipos barrera • No utilizar prendas de uso personal • No mezclar o juntar los calzados utilizados en la escena con otros zapatos de uso personal
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Precauciones para evitar riesgos biológicos - Bioseguridad • Manipular todos los elementos reutilizables con guantes limpios (equipos de fotografía, elementos de oficina entre otros. • Abstenerse de doblar o partir manualmente las hojas de bisturí, cuchillas, agujas o cualquier otro material corto punzante.
  • 17. Precauciones para evitar riesgos biológicos - Bioseguridad • No utilizar los elementos de la escena para su servicio, baño, vasos, agua, toallas, papel higiénico entre otros. • Abstenerse de frotar las manos con guantes contra las áreas desprotegidas como cara, ojos, brazos y cabello.
  • 18. N95: Es una especificación norteamericana de la National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) en su norma 42 CFR84 Los tres niveles de eficiencia de filtro son: 95%, 99% y 99.97%
  • 19. Precauciones para evitar riesgos biológicos - Bioseguridad • Abstenerse de sacudir prendas que estén impregnadas de sangre o sustancias biológicas • Lavarse las manos y la cara con bastante agua y jabón después de manejar cada escena
  • 20.
  • 21. Precauciones para evitar riesgos biológicos - Bioseguridad • Desechar todos los elementos como overoles, guantes en un sitio especial no los deje en la escena ni los deje a disposición de personas o niños que desconoce los riesgos de estos elementos. • Portar y utilizar bolsas rojas para la disposición final de los materiales y elementos de manejo.
  • 22. Precauciones para evitar riesgos biológicos - Bioseguridad • Descontaminar todos los elementos reutilizables antes de volver a ser utilizados (pinzas, tijeras, bisturís etc.)
  • 23.
  • 24. Precauciones para evitar riesgos biológicos - Bioseguridad • Evitar el ingreso a zonas que no se encuentren aseguradas para prevenir accidentes con elementos cortantes fijos o estructuras colapsadas. • Verificar la iluminación del Lugar de los Hechos o lugares relacionados para evitar caídas por la presencia de obstáculos en las zonas.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Precauciones para evitar riesgos biológicos - Bioseguridad • Si se tiene conocimiento de una posible contaminación del Lugar de los Hechos por material radioactivo, abstenerse de ingresar al área y solicitar asesoría a personal experto en este campo. • Evitar malas posturas en el manejo de la escena. Si se trata de espacios confinados o sitios de difícil acceso apoyarse de personal experto o esperar a que el área haya sido despejada.
  • 28. Precauciones para evitar riesgos químicos - Bioseguridad • No realizar pruebas organolépticas de los elementos presentes en el lugar de los hechos. (No oler, ni probar). • No realizar ningún tipo de pruebas de identificación preliminar sobre sustancias sólidas ( en polvo ) o líquidas, si no esta capacitado • No realizar ningún tipo de mezcla de sustancias sólidas o liquidas.
  • 29. Precauciones para evitar riesgos químicos - Bioseguridad • Abstenerse de pipetear muestras liquidas, fluidos infecciosos o tóxicos o presumiblemente tóxicos con la boca, especialmente en los casos de la toma de muestras para análisis toxicológico. • Si existen agentes químicos o se presume la presencia de estos, solicitar apoyo a una unidad de bomberos experta en el manejo de sustancias peligrosas o un perito químico.
  • 31. NORMAS PARA EL MANEJO DEL CUERPO DEL OCCISO
  • 32.
  • 33.
  • 34. HORA DE LLEGADA DE PERITOS OFICRI DIRINCRI PNP.- 03:40 HORAS 10FEB09 POSICIÓN Y UBICACIÓN DE LA CABEZA
  • 35. MANCHAS DE SANGRE POR ESCURRIMIENTO MANCHAS DE SANGRE TIPO CHARCO
  • 36.
  • 37.
  • 38. Normas en accidentes punzocortantes • Los objetos agudos y corto punzantes deben ser considerados como potencialmente infecciosos y han de ser manejados con mucha precaucion. • Realizar, de forma inmediata, un lavado minucioso de la herida con agua y jabón. • Presionar los bordes de la herida para favorecer la salida de sangre por la misma
  • 39.
  • 40. Normas en accidentes punzocortantes • Cubrir la herida con gasa estéril. • Revisión medica tan pronto como sea posible, quien debe examinar la herida y determinar el tipo, gravedad y hasta que punto pudo contaminarse. • Reporte del accidente de trabajo
  • 41. Medidas para los participantes en la escena • Todos los peritos y servidores deben mantener actualizado su esquema de vacunación contra el riesgo de hepatitis B, tétanos e influenza. • La servidora embarazada que asista al lugar de los hechos y que por tanto esté expuesta al riesgo biológico de VIH / SIDA y/o Hepatitis B, deberán cumplir en forma estricta las medidas de bioseguridad, y se debe ubicar en áreas de menor riesgo.
  • 42. Medidas para los participantes en la escena • Los peritos y servidores deben tener los conocimientos básicos sobre el manejo y prevención de riesgos biológicos, químicos y físicos. • Los peritos y servidores deben separar los elementos desechables de bioseguridad utilizados en un recipiente especial (bolsas de polietileno rojas), para ser destruidos posteriormente.
  • 43.
  • 44. Medidas para los participantes en la escena • En los casos de diligencias de inspección a cadáver en Instituciones de salud, los peritos y servidores deben conocer el contenido de la historia clínica con el fin de determinar la posible presencia agentes biológicos infecciosos que presenten los cadáveres sujetos a inspección.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Cuales son los equipos de Protección personal mínimo para la Escena del crimen Respirador N 95 N100 Respirador de gases Ropa descartable SMS - Microgard Lentes protectores Botas antideslizables Guantes antipuntura Careta protectora
  • 54. Dr. Ignacio F. Gutiérrez Mejía Medico Patólogo Bioseguridad de Morgue Central de Lima megumed@yahoo.com www.facebook.com/igmejia