SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de control en la operación:
Identificación:
PARA identificar sectores que requieran fortificación, existen diferentes FORM AS
de detectar aumentos de presión en las labores, tales como:
• El desplazamiento de cuñas, fracturas, fallas y quiebres que se encuentran en el terreno.
• El desvío de pisos o cajas de las galerías, así como el tapado o la forma ovalada que
toman perforaciones normales.
• La deformación o quiebre de pernos y maderas, el pandeamiento de mallas que tienen
roca suelta que está sobre ella, ruidos extraños, fuertes o repetitivos, o el goteo del cerro.
• La observación de rocas nuevas en el piso de las labores.
Instalación:
Para la instalación de marcos debe considerarse las siguientes reglas:
• Desquinchar, acuñar y limpiar la labor.
• Acondicionar la base para apoyar los postes, haciendo un herido de 10 centímetros,
como mínimo, para afianzarlos al piso.
• Ubicar la solera, si se requiere, sin descuidar la línea de gradiente.
• Ajustar o ensamblar entre sombrero y poste. El apriete del poste al sombrero o viga
debe ser asegurado mediante la aplicación de un taco en forma de cuña u otro medio
igualmente eficaz. En eucaliptos, la cuña debe hacerse de acuerdo a la “rajadura” de la
madera cuando es cilíndrica, para aumentar los puntos de contacto.
• En las labores de convergencia pronunciada (levante de techos), la fortificación debe
completarse colocando tendidos de madera entre el techo y el sombrero o viga, los cuales
se afianzarán a presión.
• El ensamble del poste a la viga debe ser practicado consiguiendo el mejor contacto
directo entre las piezas ensambladas, sin intercalar en lo posible cuñas entre las
superficies de contacto.
• En las labores inclinadas, como chiflones, rampas u otras similares, la instalación de los
postes debe hacerse de modo tal que su base quede instalada en la bisectriz del ángulo
que forman la normal al piso de la galería y la vertical al mismo punto.
Marcos en Chimeneas de Traspaso
En chimeneas de traspaso o chimeneas de acceso del personal, los marcos son de
secciones más reducidas que los de otro tipo de galería subterránea.
En este tipo de fortificación debe observarse, al menos, las siguientes reglas:
• Los rollizos deben ir colocados uno sobre otro, con un corte de media caña y rellenados
exteriormente con material estéril.
• En las chimeneas de traspaso de mineral, una vez terminadas, debe colocarse
“lampones” como forro interior para evitar dañar los marcos con el mineral abrasivo.
• En la chimenea de acceso del personal, pueden ir sin revestimiento de lampones, pero
con escaleras firmes y seguras para evitar riesgos de accidentes.
• La chimenea de acceso de personal debe contar con pasamanos entre niveles.
En la operación de Acuñar:
 Se debe determinar la zona a acuñar, probando la firmeza del techo y costados
golpeando la roca con uno de los extremos de la barretilla. Se debe comenzar por
la parte fresca (roca firme), de manera que el sonido metálico o fuerte vibración de
la barretilla que ocurre en este caso, pueda diferenciarse del sonido apagado y
poca o ninguna vibración cuando se golpea roca suelta.
 La revisión del estado de la labor y su acuñadura debe efectuarse con un mínimo
de dos personas.
 Al acuñar un determinado sector, se debe prohibir el paso de personas o vehículos
hasta que el sector se encuentre seguro, colocando barreras o letreros avisando
de esta medida
 Se debe verificar en la zona de acuñadura la existencia de instalaciones eléctricas
o cañerías de aire comprimido o agua, las que deberán protegerse por la eventual
caídas de planchones sobre ellas.
En caso de planchones que no se desprendan, se debe tener las siguientes
consideraciones:
• Aislar el área peligrosa con barreras, avisos o loros.
• Colocar soportes al planchón peligroso, que pueden ser de madera (monos) o gatos
mecánicos, situación que podrá ser permanente o transitoria.
• En caso de ser transitorio, el planchón se debe eliminar mediante explosivos, utilizando
un parche.
• Si las condiciones lo permiten, el planchón se podrá perforar y colocar pernos de
anclaje.
• En sectores grandes afectados con caídas de rocas, acuñar, limpiar y fortificar por
sectores pequeños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 Entrepisos Y Techos
10   Entrepisos Y Techos10   Entrepisos Y Techos
10 Entrepisos Y TechosCOYO9
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinadoPedrito PB
 
Proceso de construcción
Proceso de construcciónProceso de construcción
Proceso de construcciónElena Zamago
 
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Ignacio Correa Francia
 
Armado de losa
Armado de losaArmado de losa
electromecanica Trabajo practico
electromecanica Trabajo practicoelectromecanica Trabajo practico
electromecanica Trabajo practicodario_33
 
Como colocar o reemplazar canaletas en la casa
Como colocar o reemplazar canaletas en la casaComo colocar o reemplazar canaletas en la casa
Como colocar o reemplazar canaletas en la casaAlonso Duarte
 
Como colocar o reemplazar canaletas en la casa.pdf
Como colocar o reemplazar canaletas en la casa.pdfComo colocar o reemplazar canaletas en la casa.pdf
Como colocar o reemplazar canaletas en la casa.pdfhome
 
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas Planas
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas PlanasTipos Y RehabilitacióN De Cubiertas Planas
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas PlanasMR ARQUITECTURA TECNICA
 
Construcciones diapos
Construcciones diaposConstrucciones diapos
Construcciones diapos
J Alez Adanaq Richart
 
Analisis edificio Emerald
Analisis edificio EmeraldAnalisis edificio Emerald
Analisis edificio Emerald
marcos
 
Estructuras en concreto vi 1070264
Estructuras en concreto vi   1070264Estructuras en concreto vi   1070264
Estructuras en concreto vi 1070264
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
Tipos de cimbras
Tipos de cimbrasTipos de cimbras
Tipos de cimbras
Gladis Hdez
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosARCHIGRAFIC
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
JhosselQL
 
Losas
LosasLosas

La actualidad más candente (20)

cubiertas planas
cubiertas planascubiertas planas
cubiertas planas
 
10 Entrepisos Y Techos
10   Entrepisos Y Techos10   Entrepisos Y Techos
10 Entrepisos Y Techos
 
3. antonio blanco
3. antonio blanco3. antonio blanco
3. antonio blanco
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
 
Proceso de construcción
Proceso de construcciónProceso de construcción
Proceso de construcción
 
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
 
Armado de losa
Armado de losaArmado de losa
Armado de losa
 
electromecanica Trabajo practico
electromecanica Trabajo practicoelectromecanica Trabajo practico
electromecanica Trabajo practico
 
Como colocar o reemplazar canaletas en la casa
Como colocar o reemplazar canaletas en la casaComo colocar o reemplazar canaletas en la casa
Como colocar o reemplazar canaletas en la casa
 
Como colocar o reemplazar canaletas en la casa.pdf
Como colocar o reemplazar canaletas en la casa.pdfComo colocar o reemplazar canaletas en la casa.pdf
Como colocar o reemplazar canaletas en la casa.pdf
 
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas Planas
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas PlanasTipos Y RehabilitacióN De Cubiertas Planas
Tipos Y RehabilitacióN De Cubiertas Planas
 
Construcciones diapos
Construcciones diaposConstrucciones diapos
Construcciones diapos
 
Analisis edificio Emerald
Analisis edificio EmeraldAnalisis edificio Emerald
Analisis edificio Emerald
 
Estructuras en concreto vi 1070264
Estructuras en concreto vi   1070264Estructuras en concreto vi   1070264
Estructuras en concreto vi 1070264
 
Tipos de cimbras
Tipos de cimbrasTipos de cimbras
Tipos de cimbras
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
 
Cubiertas de concreto
Cubiertas de concretoCubiertas de concreto
Cubiertas de concreto
 
Losas
LosasLosas
Losas
 

Similar a Medidas de control en la operación

GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdfGUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
SANDRAMERCHAN11
 
Carpeta 4°3°techos de losa
Carpeta 4°3°techos de losaCarpeta 4°3°techos de losa
Carpeta 4°3°techos de losa
Magdhiel Vasvaldo Segovia
 
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdfConcepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
ErickAlvaradoLuque
 
Zapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciònZapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciòn
Fernando Valera Guerra
 
dokumen.tips_sostenimiento-diapositiva.pptx
dokumen.tips_sostenimiento-diapositiva.pptxdokumen.tips_sostenimiento-diapositiva.pptx
dokumen.tips_sostenimiento-diapositiva.pptx
Deyvi15
 
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio finalTrabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Paul Laura Hinostroza
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
Jose 'Granda
 
albanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptxalbanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptx
RaphaelAnthonyChucoL1
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
David Villazon
 
Seguridad Trabajo en Excavaciones Kc.pptx
Seguridad Trabajo en Excavaciones Kc.pptxSeguridad Trabajo en Excavaciones Kc.pptx
Seguridad Trabajo en Excavaciones Kc.pptx
Hector Yalta Malásquez
 
Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2
miguel lopez
 
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
JulioCesarVelabancho
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
darwintapullima2
 
Cimentaciones.pdf
Cimentaciones.pdfCimentaciones.pdf
Cimentaciones.pdf
Delia Petta
 
Clacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De CimentacionesClacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De Cimentaciones
LEONEL5285
 
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E SC L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E SLEONEL5285
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
Miguel Andrés
 

Similar a Medidas de control en la operación (20)

GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdfGUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
GUIA SEGURIDAD MINAS.pdf
 
Carpeta 4°3°techos de losa
Carpeta 4°3°techos de losaCarpeta 4°3°techos de losa
Carpeta 4°3°techos de losa
 
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdfConcepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
Concepto y clasificación de las cimentaciones (2).pdf
 
Zapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciònZapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciòn
 
dokumen.tips_sostenimiento-diapositiva.pptx
dokumen.tips_sostenimiento-diapositiva.pptxdokumen.tips_sostenimiento-diapositiva.pptx
dokumen.tips_sostenimiento-diapositiva.pptx
 
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio finalTrabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
 
albanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptxalbanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptx
 
Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 
Seguridad Trabajo en Excavaciones Kc.pptx
Seguridad Trabajo en Excavaciones Kc.pptxSeguridad Trabajo en Excavaciones Kc.pptx
Seguridad Trabajo en Excavaciones Kc.pptx
 
Sergio ingenieria
Sergio ingenieriaSergio ingenieria
Sergio ingenieria
 
Sergio ingenieria
Sergio ingenieriaSergio ingenieria
Sergio ingenieria
 
Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2Manual derrumbes 2
Manual derrumbes 2
 
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
3. Módulo 8. Trabajos en Excavaciones. Clase 3.pdf
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
 
Cimentaciones.pdf
Cimentaciones.pdfCimentaciones.pdf
Cimentaciones.pdf
 
Clacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De CimentacionesClacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De Cimentaciones
 
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E SC L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E S
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Medidas de control en la operación

  • 1. Medidas de control en la operación: Identificación: PARA identificar sectores que requieran fortificación, existen diferentes FORM AS de detectar aumentos de presión en las labores, tales como: • El desplazamiento de cuñas, fracturas, fallas y quiebres que se encuentran en el terreno. • El desvío de pisos o cajas de las galerías, así como el tapado o la forma ovalada que toman perforaciones normales. • La deformación o quiebre de pernos y maderas, el pandeamiento de mallas que tienen roca suelta que está sobre ella, ruidos extraños, fuertes o repetitivos, o el goteo del cerro. • La observación de rocas nuevas en el piso de las labores. Instalación: Para la instalación de marcos debe considerarse las siguientes reglas: • Desquinchar, acuñar y limpiar la labor. • Acondicionar la base para apoyar los postes, haciendo un herido de 10 centímetros, como mínimo, para afianzarlos al piso. • Ubicar la solera, si se requiere, sin descuidar la línea de gradiente. • Ajustar o ensamblar entre sombrero y poste. El apriete del poste al sombrero o viga debe ser asegurado mediante la aplicación de un taco en forma de cuña u otro medio igualmente eficaz. En eucaliptos, la cuña debe hacerse de acuerdo a la “rajadura” de la madera cuando es cilíndrica, para aumentar los puntos de contacto. • En las labores de convergencia pronunciada (levante de techos), la fortificación debe completarse colocando tendidos de madera entre el techo y el sombrero o viga, los cuales se afianzarán a presión. • El ensamble del poste a la viga debe ser practicado consiguiendo el mejor contacto directo entre las piezas ensambladas, sin intercalar en lo posible cuñas entre las superficies de contacto. • En las labores inclinadas, como chiflones, rampas u otras similares, la instalación de los postes debe hacerse de modo tal que su base quede instalada en la bisectriz del ángulo que forman la normal al piso de la galería y la vertical al mismo punto. Marcos en Chimeneas de Traspaso En chimeneas de traspaso o chimeneas de acceso del personal, los marcos son de secciones más reducidas que los de otro tipo de galería subterránea. En este tipo de fortificación debe observarse, al menos, las siguientes reglas: • Los rollizos deben ir colocados uno sobre otro, con un corte de media caña y rellenados exteriormente con material estéril. • En las chimeneas de traspaso de mineral, una vez terminadas, debe colocarse “lampones” como forro interior para evitar dañar los marcos con el mineral abrasivo. • En la chimenea de acceso del personal, pueden ir sin revestimiento de lampones, pero con escaleras firmes y seguras para evitar riesgos de accidentes. • La chimenea de acceso de personal debe contar con pasamanos entre niveles.
  • 2. En la operación de Acuñar:  Se debe determinar la zona a acuñar, probando la firmeza del techo y costados golpeando la roca con uno de los extremos de la barretilla. Se debe comenzar por la parte fresca (roca firme), de manera que el sonido metálico o fuerte vibración de la barretilla que ocurre en este caso, pueda diferenciarse del sonido apagado y poca o ninguna vibración cuando se golpea roca suelta.  La revisión del estado de la labor y su acuñadura debe efectuarse con un mínimo de dos personas.  Al acuñar un determinado sector, se debe prohibir el paso de personas o vehículos hasta que el sector se encuentre seguro, colocando barreras o letreros avisando de esta medida  Se debe verificar en la zona de acuñadura la existencia de instalaciones eléctricas o cañerías de aire comprimido o agua, las que deberán protegerse por la eventual caídas de planchones sobre ellas. En caso de planchones que no se desprendan, se debe tener las siguientes consideraciones: • Aislar el área peligrosa con barreras, avisos o loros. • Colocar soportes al planchón peligroso, que pueden ser de madera (monos) o gatos mecánicos, situación que podrá ser permanente o transitoria. • En caso de ser transitorio, el planchón se debe eliminar mediante explosivos, utilizando un parche. • Si las condiciones lo permiten, el planchón se podrá perforar y colocar pernos de anclaje. • En sectores grandes afectados con caídas de rocas, acuñar, limpiar y fortificar por sectores pequeños.