SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN – BARINAS

TIPOS DE LOSAS

ESTUDIANTE:
Yerika Vásquez
C.I.19745572
Sección: B

Noviembre, 2013
LOSAS
Son los elementos estructurales encargados generalmente de recibir de forma
directa las cargas de funcionamiento de una edificación, es decir, estas soportan
el peso de las personas, objetos, materiales, maquinarias, etc., que estarán dando
uso a la misma, y así trasmitirlo a los demás elementos estructurales que llevarán
las cargas hasta el suelo de fundación.
TIPOS DE LOSAS
Según su forma de trabajo:
 Losas armadas en una dirección, o simplemente armadas:
Las losas armadas en una dirección se caracterizan
porque la relación entre las dimensiones de sus paños
es mayor que dos por lo que el elemento presenta una
curvatura de deflexión más marcada en una dirección. El
refuerzo principal se distribuye paralelo a la dirección
donde se presenta la mayor curvatura.
Las losas unidireccionales son consideradas, para el análisis y diseño, como vigas
de poco peralte y ancho unitario. De este modo la losa se asume igual a un
conjunto de vigas ubicadas unas
al

lado

de

simplificación

las

otras.

permite

Esta

obtener

resultados conservadores pues
se

desprecian

las

fuerzas

perpendiculares a la dirección de
mayor curvatura que rigidizan el
sistema.

Para

determinar

el

espesor de una losa armada en
una dirección se puede efectuar
un análisis de deflexiones o utilizar los valores dados en la tabla C.9.5(a).
El espesor de las losas se estima procurando, en principio, satisfacer los requisitos
mínimos, para el control de deflexiones. Además, el espesor de la losa debe
estimarse de modo que el concreto esté en capacidad de resistir por sí solo los
esfuerzos de corte pues no se usa emplear refuerzo transversal en losas
unidireccionales.
El procedimiento de diseño de losas macizas armadas en una dirección es similar
al procedimiento de diseño de vigas. Sin embargo, es
necesario

tomar

en

cuenta

algunos

criterios

adicionales como el espaciamiento máximo del
refuerzo principal el cual no deberá ser mayor que tres
veces el espesor de la losa ni mayor que 45 cm.
Además, es preciso considerar la distribución de
refuerzo por contracción y temperatura. La armadura
principal mínima, tiene la misma cuantía que el
refuerzo de temperatura
 Losas cruzadas, armadas en dos direcciones ortogonales, con barras
cruzadas:
El esfuerzo principal a la flexión se coloca en un
patrón

ortogonal

con

barras

paralelas

y

perpendiculares a los bordes apoyados.
Como el acero positivo se coloca en dos capas, la
altura efectiva para la capa superior es menor que
la de la capa inferior de un diámetro de barra.
Puesto que los momentos en la dirección larga son
los más pequeños, resulta económico colocar el
acero en esa dirección por encima de la barra en la dirección corta. Este
problema no se presenta para el esfuerzo negativo perpendicular a las vigas de
apoyo en los bordes, excepto en las esquinas donde los momentos son
pequeños.
Para las losas armadas en dos direcciones pueden utilizarse barras rectas,
interrumpidas cuando ya no sean necesarias o barras dobladas, pero en la
economía en la fabricación y en la colocación favorecerá generalmente la
fabricación de estas barras. La localización precisa de los puntos de flexión no
se puede determinar fácilmente porque depende de la relación de los lados, de
la proporción de la carga viva y la muerta y de las condiciones de continuidad
en los bordes.

De acuerdo con el código ACI13.4., el esfuerzo mínimo en cada una de las dos
direcciones para las losas armadas en dos direcciones ees necesario para el
control de grietas de retracción de fraguado y temperatura, como esta dterminado
en la tabla III.6. Para sistemas armados en dos direcciones, el esparcimiento del
refuerzo a flexion en las secciones criticas no deben exceder dos veces al espesor
de la losa h.

Según su forma de ejecución:
 Llenas o macizas
Forman parte de las estructuras de concreto
armado, que por lo general abarcan una
superficie a considerar en un piso. Estas
losas, pueden ser parte de una planta baja,
como de techos, terrazas, o de varios pisos
de un edificio de departamentos. Se apoyan
sobre vigas, las que pueden poseer uno o
varios tramos de manera continua. Las losas
macizas, son muy pesadas, además no son
un aislante térmico, o acústico, y transmiten en forma general, las vibraciones. Es
muy sencilla de hacer, y es la que llamamos losas macizas, losas monolíticas o
convencionales, que se hacen desde hace varios años. La construcción de este
tipo de losas, es muy sencilla como lo adelantáramos más arriba, y solo cosiste en
hacer un encofrado de madera muy plana, colocar todo el acero en forma pareja y
uniforme y hacer el volcado del concreto para que esta al cabo de un tiempo
considerado, se seque o fragüe.
Es importante señalar, que las losas macizas, según sea la forma que se ha
elegido para el apoyo, pueden ser losas armadas en uno, o en dos sentidos, en el
caso de las primeras, es cuando la losa se apoya en dos lados opuestos, es en
este caso que los refuerzos de hierros deberán colocarse en forma recta en la
dirección de los apoyos. Y en el segundo caso, es cuando la losa está apoyada en
cuatro de sus lados, y allí es en donde se colocan palancas en dos sentidos. Las
losas macizas, llevan bastante material de concreto, sin embargo, al ser sencillas,
de construir, no resultan caras. Es por ello que se las usa en la construcción de
casas. Si nos preguntamos cuál es el grosor de estas losas, diremos que en forma
general, son de diez o quince centímetros, y siempre el perímetro de estas losas,
tienen que estar fortalecido, por las vigas, o encadenado como también se lo da
en llamar. Las losas macizas, fueron por años lo único en construcción de losas de
concreto, pero en estos momentos aunque se siguen haciendo, las losas más
livianas están siendo las que más se usan, por comodidad por falta de espacio, y
por precios. Para la construcción de las losas macizas, son necesarios otros
elementos a considerar en cuanto al armado, es decir que para que ellas tengan la
resistencia que tienen, se le deben agregar las mallas, que están confeccionadas
con hierros de diez, o doce milímetros, que van dispuestos de manera que formen
una superficie firme y resistente, y después de haber colocado toda la malla, se
volcará el concreto de manera pareja en toda la superficie.
La red de la que hablamos, está compuesta por los hierros, que se colocan en
varillas pero lo que hay que tener en cuenta, es que sean colocadas en ambos
sentidos. Y para lograr la máxima resistencia y durabilidad, deberemos colocar las
varillas a una distancia mínima de entre cinco, o diez centímetros. Digamos que
estas mallas, o redes, conforman el corazón de las losas macizas, por lo tanto son
de vital importancia. No hemos hecho mención de los materiales que se necesitan
para confeccionar las losas macizas, y estos son; el cemento, la arena, el agua, la
grava, los hierros, o varillas, que deben ser de acuerdo a la función que la losa
tendrá, por ejemplo de tratarse de una terraza, no hacen falta más que los de 6
milímetros.
 Alivianadas o nervadas
Son un tipo de cimentaciones por losa que, como
su nombre lo indica, están compuestas por vigas a
modo de nervios que trabajan en colaboración
ofreciendo gran rigidez y enlazan los pies de los
pilares del edificio.

VENTAJAS
• Uniformidad en acabados
• Garantía estructural
• Aislación
• Reduce tiempos de montaje
• Losas aligeradas en peso
• Se logran cubrir luces hasta de 8.00 mts.
• No requiere cimbra para apuntala
• Económico y rápido de instalar

Según la forma en que los elementos de una losa llevan las cargas a sus apoyos:
 Planas
Llevan la carga a sus apoyos por trabajo a flexión y
cortante de sus elementos constitutivos, aquí es
importante la rigidez a flexión que dependerá
directamente de la altura de la losa.
 Cascaras o membranas
La rigidez es pequeña debido a su poco espesor y e trabajo de ella se realiza por
medio de esfuerzos axiales de tracción y de compresión combinados o no con
esfuerzos de flexión o corte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
Dary Chicaiza
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
Shaylin Santana
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
omaralbin
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Tipos de losas y vigas
Tipos de losas y vigasTipos de losas y vigas
Tipos de losas y vigas
josmayre jj
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
rosariomarianni
 
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y BovedillasProcesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Ignacio Correa Francia
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
marggiebeltran
 
Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
LOSAS
LOSASLOSAS
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptxESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
NancyEstherFabregasC
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
Marcelo Barrios Lopez
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
Losas macizas presentacion ossa
Losas macizas presentacion ossaLosas macizas presentacion ossa
Losas macizas presentacion ossaDavid Molina
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 

La actualidad más candente (20)

Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Tipos de losas
 
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
 
Tipos de losas y vigas
Tipos de losas y vigasTipos de losas y vigas
Tipos de losas y vigas
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
 
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y BovedillasProcesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
 
Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
Diseño losas
 
LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptxESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Losas macizas presentacion ossa
Losas macizas presentacion ossaLosas macizas presentacion ossa
Losas macizas presentacion ossa
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 

Destacado

Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
Daniel Sosa
 
Templo de edfú
Templo de edfúTemplo de edfú
Templo de edfú
La Farga
 
Vigas
VigasVigas
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construccionestania8421
 
VIGAS
VIGAS VIGAS
Tipos de Mampuestos
Tipos de MampuestosTipos de Mampuestos
Tipos de Mampuestos
Unihorizonte
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
elmer granados
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
Jose Cuevas
 
Tipos de pisos
Tipos de pisosTipos de pisos
Tipos de pisosMeme Ramos
 
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losasEstructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
zillion
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
germandarina
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
tipos de muros
tipos de murostipos de muros
tipos de muros
Meliza Yura Quispe
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacionlisaarteagam
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
deddde
 
Vigas
VigasVigas
Tipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosTipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosMoniie Kam
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosARCHIGRAFIC
 

Destacado (20)

Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
Templo de edfú
Templo de edfúTemplo de edfú
Templo de edfú
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construcciones
 
VIGAS
VIGAS VIGAS
VIGAS
 
Tipos de Mampuestos
Tipos de MampuestosTipos de Mampuestos
Tipos de Mampuestos
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
 
Cubiertas de concreto
Cubiertas de concretoCubiertas de concreto
Cubiertas de concreto
 
Tipos de pisos
Tipos de pisosTipos de pisos
Tipos de pisos
 
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losasEstructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
tipos de muros
tipos de murostipos de muros
tipos de muros
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Tipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosTipos de paredes y muros
Tipos de paredes y muros
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
 

Similar a Losas

LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
sebastianconeo1
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha
 
Losa maciza, nervada y escaleras
Losa maciza, nervada y escalerasLosa maciza, nervada y escaleras
Losa maciza, nervada y escaleras
elsavivianamarquinal
 
Losas
LosasLosas
22222
2222222222
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
MARCOANTONIOMITAVEIZ
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
CleiberVillegas1
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
AnahiIdk
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
RexarRex
 
Glosario de terminos aci
Glosario de terminos aciGlosario de terminos aci
Glosario de terminos aciJanealexita
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
Enrique Carrion Carbajal
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
ramses isasis
 
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Walter Soriano
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
Anneth Dayleen
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
Alberto Sevilla Sevilla
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 

Similar a Losas (20)

Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptxLOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
LOSA DE ENTREPISO PRESENTACION EN CLASES 1pptx.pptx
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
Losa maciza, nervada y escaleras
Losa maciza, nervada y escalerasLosa maciza, nervada y escaleras
Losa maciza, nervada y escaleras
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
22222
2222222222
22222
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
LOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdfLOSAS NERVADAS.pdf
LOSAS NERVADAS.pdf
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
 
Glosario aci
Glosario aciGlosario aci
Glosario aci
 
Glosario de terminos aci
Glosario de terminos aciGlosario de terminos aci
Glosario de terminos aci
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 

Más de Yerika Vasquez

Yerika vásquez hardware.ppt
Yerika vásquez hardware.pptYerika vásquez hardware.ppt
Yerika vásquez hardware.ppt
Yerika Vasquez
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoYerika Vasquez
 
Kit para el Estudiante
Kit para el EstudianteKit para el Estudiante
Kit para el EstudianteYerika Vasquez
 

Más de Yerika Vasquez (11)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Yerika vásquez hardware.ppt
Yerika vásquez hardware.pptYerika vásquez hardware.ppt
Yerika vásquez hardware.ppt
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
 
Ciud ad colonial
Ciud ad colonialCiud ad colonial
Ciud ad colonial
 
Urbanismo curitiba
Urbanismo curitibaUrbanismo curitiba
Urbanismo curitiba
 
San crista bal_1
San crista bal_1San crista bal_1
San crista bal_1
 
Arq. romana
Arq. romanaArq. romana
Arq. romana
 
Color 2
Color 2Color 2
Color 2
 
Color
ColorColor
Color
 
Percepciòn visual
Percepciòn visualPercepciòn visual
Percepciòn visual
 
Kit para el Estudiante
Kit para el EstudianteKit para el Estudiante
Kit para el Estudiante
 

Losas

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN – BARINAS TIPOS DE LOSAS ESTUDIANTE: Yerika Vásquez C.I.19745572 Sección: B Noviembre, 2013
  • 2. LOSAS Son los elementos estructurales encargados generalmente de recibir de forma directa las cargas de funcionamiento de una edificación, es decir, estas soportan el peso de las personas, objetos, materiales, maquinarias, etc., que estarán dando uso a la misma, y así trasmitirlo a los demás elementos estructurales que llevarán las cargas hasta el suelo de fundación. TIPOS DE LOSAS Según su forma de trabajo:  Losas armadas en una dirección, o simplemente armadas: Las losas armadas en una dirección se caracterizan porque la relación entre las dimensiones de sus paños es mayor que dos por lo que el elemento presenta una curvatura de deflexión más marcada en una dirección. El refuerzo principal se distribuye paralelo a la dirección donde se presenta la mayor curvatura. Las losas unidireccionales son consideradas, para el análisis y diseño, como vigas de poco peralte y ancho unitario. De este modo la losa se asume igual a un conjunto de vigas ubicadas unas al lado de simplificación las otras. permite Esta obtener resultados conservadores pues se desprecian las fuerzas perpendiculares a la dirección de mayor curvatura que rigidizan el sistema. Para determinar el espesor de una losa armada en una dirección se puede efectuar
  • 3. un análisis de deflexiones o utilizar los valores dados en la tabla C.9.5(a). El espesor de las losas se estima procurando, en principio, satisfacer los requisitos mínimos, para el control de deflexiones. Además, el espesor de la losa debe estimarse de modo que el concreto esté en capacidad de resistir por sí solo los esfuerzos de corte pues no se usa emplear refuerzo transversal en losas unidireccionales. El procedimiento de diseño de losas macizas armadas en una dirección es similar al procedimiento de diseño de vigas. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta algunos criterios adicionales como el espaciamiento máximo del refuerzo principal el cual no deberá ser mayor que tres veces el espesor de la losa ni mayor que 45 cm. Además, es preciso considerar la distribución de refuerzo por contracción y temperatura. La armadura principal mínima, tiene la misma cuantía que el refuerzo de temperatura  Losas cruzadas, armadas en dos direcciones ortogonales, con barras cruzadas: El esfuerzo principal a la flexión se coloca en un patrón ortogonal con barras paralelas y perpendiculares a los bordes apoyados. Como el acero positivo se coloca en dos capas, la altura efectiva para la capa superior es menor que la de la capa inferior de un diámetro de barra. Puesto que los momentos en la dirección larga son los más pequeños, resulta económico colocar el acero en esa dirección por encima de la barra en la dirección corta. Este problema no se presenta para el esfuerzo negativo perpendicular a las vigas de
  • 4. apoyo en los bordes, excepto en las esquinas donde los momentos son pequeños. Para las losas armadas en dos direcciones pueden utilizarse barras rectas, interrumpidas cuando ya no sean necesarias o barras dobladas, pero en la economía en la fabricación y en la colocación favorecerá generalmente la fabricación de estas barras. La localización precisa de los puntos de flexión no se puede determinar fácilmente porque depende de la relación de los lados, de la proporción de la carga viva y la muerta y de las condiciones de continuidad en los bordes. De acuerdo con el código ACI13.4., el esfuerzo mínimo en cada una de las dos direcciones para las losas armadas en dos direcciones ees necesario para el control de grietas de retracción de fraguado y temperatura, como esta dterminado en la tabla III.6. Para sistemas armados en dos direcciones, el esparcimiento del refuerzo a flexion en las secciones criticas no deben exceder dos veces al espesor de la losa h. Según su forma de ejecución:
  • 5.  Llenas o macizas Forman parte de las estructuras de concreto armado, que por lo general abarcan una superficie a considerar en un piso. Estas losas, pueden ser parte de una planta baja, como de techos, terrazas, o de varios pisos de un edificio de departamentos. Se apoyan sobre vigas, las que pueden poseer uno o varios tramos de manera continua. Las losas macizas, son muy pesadas, además no son un aislante térmico, o acústico, y transmiten en forma general, las vibraciones. Es muy sencilla de hacer, y es la que llamamos losas macizas, losas monolíticas o convencionales, que se hacen desde hace varios años. La construcción de este tipo de losas, es muy sencilla como lo adelantáramos más arriba, y solo cosiste en hacer un encofrado de madera muy plana, colocar todo el acero en forma pareja y uniforme y hacer el volcado del concreto para que esta al cabo de un tiempo considerado, se seque o fragüe. Es importante señalar, que las losas macizas, según sea la forma que se ha elegido para el apoyo, pueden ser losas armadas en uno, o en dos sentidos, en el caso de las primeras, es cuando la losa se apoya en dos lados opuestos, es en este caso que los refuerzos de hierros deberán colocarse en forma recta en la dirección de los apoyos. Y en el segundo caso, es cuando la losa está apoyada en cuatro de sus lados, y allí es en donde se colocan palancas en dos sentidos. Las losas macizas, llevan bastante material de concreto, sin embargo, al ser sencillas, de construir, no resultan caras. Es por ello que se las usa en la construcción de casas. Si nos preguntamos cuál es el grosor de estas losas, diremos que en forma general, son de diez o quince centímetros, y siempre el perímetro de estas losas, tienen que estar fortalecido, por las vigas, o encadenado como también se lo da en llamar. Las losas macizas, fueron por años lo único en construcción de losas de concreto, pero en estos momentos aunque se siguen haciendo, las losas más
  • 6. livianas están siendo las que más se usan, por comodidad por falta de espacio, y por precios. Para la construcción de las losas macizas, son necesarios otros elementos a considerar en cuanto al armado, es decir que para que ellas tengan la resistencia que tienen, se le deben agregar las mallas, que están confeccionadas con hierros de diez, o doce milímetros, que van dispuestos de manera que formen una superficie firme y resistente, y después de haber colocado toda la malla, se volcará el concreto de manera pareja en toda la superficie. La red de la que hablamos, está compuesta por los hierros, que se colocan en varillas pero lo que hay que tener en cuenta, es que sean colocadas en ambos sentidos. Y para lograr la máxima resistencia y durabilidad, deberemos colocar las varillas a una distancia mínima de entre cinco, o diez centímetros. Digamos que estas mallas, o redes, conforman el corazón de las losas macizas, por lo tanto son de vital importancia. No hemos hecho mención de los materiales que se necesitan para confeccionar las losas macizas, y estos son; el cemento, la arena, el agua, la grava, los hierros, o varillas, que deben ser de acuerdo a la función que la losa tendrá, por ejemplo de tratarse de una terraza, no hacen falta más que los de 6 milímetros.  Alivianadas o nervadas Son un tipo de cimentaciones por losa que, como su nombre lo indica, están compuestas por vigas a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez y enlazan los pies de los pilares del edificio. VENTAJAS • Uniformidad en acabados
  • 7. • Garantía estructural • Aislación • Reduce tiempos de montaje • Losas aligeradas en peso • Se logran cubrir luces hasta de 8.00 mts. • No requiere cimbra para apuntala • Económico y rápido de instalar Según la forma en que los elementos de una losa llevan las cargas a sus apoyos:  Planas Llevan la carga a sus apoyos por trabajo a flexión y cortante de sus elementos constitutivos, aquí es importante la rigidez a flexión que dependerá directamente de la altura de la losa.  Cascaras o membranas La rigidez es pequeña debido a su poco espesor y e trabajo de ella se realiza por medio de esfuerzos axiales de tracción y de compresión combinados o no con esfuerzos de flexión o corte.