SlideShare una empresa de Scribd logo
Responde a las preguntas:
¿Qué han investigado los autores del artículo?
El autor del artículo ha investigado, la eficacia que tiene el alcohol, el secado natural y
los polvo salicílicos en cuanto al tiempo de separación del cordón umbilical en los recién
nacidos de su región.
¿Cuáles son las partes principales que lo componen?
El artículo se encuentra compuesto por: Título, Autores, Resumen, Introducción,
Método, Recopilación de datos, Análisis de los datos, Resultados, Implicaciones para la
práctica, Conclusión y Referencias (bibliografía).
El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad?
Refleja con mucha claridad el título del artículo sobre que va a tratar este.
¿Hay objetivos y/o hipótesis?
Objetivos: Averiguar mediante un estudio y pruebas cual es el método más apropiado
para los cuidados del cordón umbilical en los bebés nacidos en Taiwán.
Hipótesis: Cuidado con alcohol más lento, según el artículo.
¿Cuántos objetivos hay?
Tras haber leído el texto, podemos observar que hay un objetivo principal, el cual sería
la realización de estudios donde se comprueben cual es el grado de efectividad sobre el
cordón umbilical al aplicar el cuidado del secado natural o el polvo de azúcar salicílico.
¿En qué sección/es aparecen?
Introducción.
¿Se especifica el tipo y diseño del estudio?
El tipo y diseño de estudio se especifica en la sección de Metodología.
¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?
18 referencias bibliográficas.
¿Se estudia una muestra o una población?
Muestra.
¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra?
Se estudia una muestra de la población, la cual consta de 143 neonatos nacidos entre
septiembre de 2007 y mayo de 2008 en Taiwán.
¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿Cuáles?
¿Cuál fue su tamaño?
150 neonatos.
¿Cómo se dividió?
La muestra se dividió en tres grupos, más o menos con la misma cantidad de neonatos
cada uno de ellos: 40 neonatos en secado natural, 51 en técnica de alcohol y los
restantes 52 polvo de azúcar salicílico.
¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado?
El tipo de análisis estadístico que se realizó fue el del poder estadístico, con la finalidad
de poder calcular el tamaño adecuado de la muestra.
¿Qué variables se estudiaron?
Se estudiaron varias variables:
En cuanto a los neonatos se estudiaron el peso al nacer, sexo y tiempo de gestación.
De las madres setuvieron en cuenta el tipo de parto, laedad y experiencia con elcuidado
de cordón umbilical y el nivel de estrés que le genera el cuidarlo.
¿Con qué medidas se han descrito esas variables?
 Variación típica.
 Media
¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados?
En el artículo podemos ver que se utilizan para describir los resultados dos tablas.
¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?
Pues para contrastar la hipótesis, se han empleado otros estudios realizados en países
distintos pero con similares características.
¿En qué sección aparece lo anterior?
En la Discusión.
¿Se especifica el Software estadístico utilizado?
Se utiliza el software SPSS versión 17.0 para Windows.
¿En cuántos pacientes del grupo control presentaron úlceras por presión? ¿Y en el
grupo experimental?
No aparecieron úlceras por presión en ningún grupo.
¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?
En resultados.
¿Hay conclusiones a la investigación?
Sí, se concluye diciendo que el secado natural y SSP son formas seguras y eficaces para
el cuidado del cordón umbilical en regiones de alta humedad. Dependiendo de algunos
factores, la enfermera puede elegir un entre una forma de cuidado del cordón u otro y
proporcionar a las madres sus instrucciones.
¿Es correcto?
Sí, ya que se concluye con lo que los resultados de la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio digoxina
Estudio digoxina Estudio digoxina
Estudio digoxina udmfycdc
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaEli00
 
Lectura crítica: a propósito del Toby
Lectura crítica: a propósito del Toby Lectura crítica: a propósito del Toby
Lectura crítica: a propósito del Toby Rafael Bravo Toledo
 
Mbebotoxmigraña
MbebotoxmigrañaMbebotoxmigraña
Mbebotoxmigrañaudmfycdc
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blogEjercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blogrociohermau
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaLuis Fernando
 
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticasMetaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticasFredy RS Gutierrez
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematicamdelaov
 
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.pptaitapipatia
 
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014mbeosatzen
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaJose Huber
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6lucmunlag
 
Guia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICOGuia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICODIF
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Lectura crítica 2015 taller 1
Lectura crítica 2015   taller 1Lectura crítica 2015   taller 1
Lectura crítica 2015 taller 1
 
Estudio digoxina
Estudio digoxina Estudio digoxina
Estudio digoxina
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 
Lectura crítica: a propósito del Toby
Lectura crítica: a propósito del Toby Lectura crítica: a propósito del Toby
Lectura crítica: a propósito del Toby
 
Mbebotoxmigraña
MbebotoxmigrañaMbebotoxmigraña
Mbebotoxmigraña
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blogEjercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
 
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticasMetaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
 
R.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisisR.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisis
 
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 
Metanalisis
MetanalisisMetanalisis
Metanalisis
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Guia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICOGuia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICO
 

Destacado (8)

FFJDChi
FFJDChiFFJDChi
FFJDChi
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
 
jkhpiokljEn la prueba de levene
jkhpiokljEn la prueba de levenejkhpiokljEn la prueba de levene
jkhpiokljEn la prueba de levene
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Chi spss
Chi spssChi spss
Chi spss
 
Chi cuadrado ejercicios para el blog
Chi cuadrado ejercicios para el blogChi cuadrado ejercicios para el blog
Chi cuadrado ejercicios para el blog
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 

Similar a Qué han investigado los autores del artículo

Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Anadc12
 
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.nadiarivasm
 
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.nadiarivasm
 
Nuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentationNuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentationPaula Romero
 
Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6carmenhesles
 
Seminario 4
Seminario 4 Seminario 4
Seminario 4 irismmdp
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...amandanugra
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoanamariapavonreyes
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Pedro010415
 

Similar a Qué han investigado los autores del artículo (20)

Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.Ejercicios sobre el articulo.
Ejercicios sobre el articulo.
 
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
 
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
Seminario 6. Revisión crítica de un artículo científico.
 
Cordón Umbilical
Cordón UmbilicalCordón Umbilical
Cordón Umbilical
 
Nuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentationNuevo microsoft power point presentation
Nuevo microsoft power point presentation
 
Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6
 
Seminario 4
Seminario 4 Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea 4 parte 2
Tarea 4 parte 2Tarea 4 parte 2
Tarea 4 parte 2
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científico
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 

Más de Glucosaminoglucano (7)

Caso a.g.m 2
Caso a.g.m 2Caso a.g.m 2
Caso a.g.m 2
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Pdfsi
PdfsiPdfsi
Pdfsi
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 
Spsss SPSS
Spsss SPSSSpsss SPSS
Spsss SPSS
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 

Último (14)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

Qué han investigado los autores del artículo

  • 1. Responde a las preguntas: ¿Qué han investigado los autores del artículo? El autor del artículo ha investigado, la eficacia que tiene el alcohol, el secado natural y los polvo salicílicos en cuanto al tiempo de separación del cordón umbilical en los recién nacidos de su región. ¿Cuáles son las partes principales que lo componen? El artículo se encuentra compuesto por: Título, Autores, Resumen, Introducción, Método, Recopilación de datos, Análisis de los datos, Resultados, Implicaciones para la práctica, Conclusión y Referencias (bibliografía). El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad? Refleja con mucha claridad el título del artículo sobre que va a tratar este. ¿Hay objetivos y/o hipótesis? Objetivos: Averiguar mediante un estudio y pruebas cual es el método más apropiado para los cuidados del cordón umbilical en los bebés nacidos en Taiwán. Hipótesis: Cuidado con alcohol más lento, según el artículo. ¿Cuántos objetivos hay? Tras haber leído el texto, podemos observar que hay un objetivo principal, el cual sería la realización de estudios donde se comprueben cual es el grado de efectividad sobre el cordón umbilical al aplicar el cuidado del secado natural o el polvo de azúcar salicílico. ¿En qué sección/es aparecen? Introducción. ¿Se especifica el tipo y diseño del estudio? El tipo y diseño de estudio se especifica en la sección de Metodología. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo? 18 referencias bibliográficas. ¿Se estudia una muestra o una población? Muestra. ¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra? Se estudia una muestra de la población, la cual consta de 143 neonatos nacidos entre septiembre de 2007 y mayo de 2008 en Taiwán.
  • 2. ¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿Cuáles? ¿Cuál fue su tamaño? 150 neonatos. ¿Cómo se dividió? La muestra se dividió en tres grupos, más o menos con la misma cantidad de neonatos cada uno de ellos: 40 neonatos en secado natural, 51 en técnica de alcohol y los restantes 52 polvo de azúcar salicílico. ¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado? El tipo de análisis estadístico que se realizó fue el del poder estadístico, con la finalidad de poder calcular el tamaño adecuado de la muestra. ¿Qué variables se estudiaron? Se estudiaron varias variables: En cuanto a los neonatos se estudiaron el peso al nacer, sexo y tiempo de gestación. De las madres setuvieron en cuenta el tipo de parto, laedad y experiencia con elcuidado de cordón umbilical y el nivel de estrés que le genera el cuidarlo. ¿Con qué medidas se han descrito esas variables?  Variación típica.  Media ¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados? En el artículo podemos ver que se utilizan para describir los resultados dos tablas. ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis? Pues para contrastar la hipótesis, se han empleado otros estudios realizados en países distintos pero con similares características. ¿En qué sección aparece lo anterior? En la Discusión. ¿Se especifica el Software estadístico utilizado? Se utiliza el software SPSS versión 17.0 para Windows. ¿En cuántos pacientes del grupo control presentaron úlceras por presión? ¿Y en el grupo experimental? No aparecieron úlceras por presión en ningún grupo. ¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores? En resultados.
  • 3. ¿Hay conclusiones a la investigación? Sí, se concluye diciendo que el secado natural y SSP son formas seguras y eficaces para el cuidado del cordón umbilical en regiones de alta humedad. Dependiendo de algunos factores, la enfermera puede elegir un entre una forma de cuidado del cordón u otro y proporcionar a las madres sus instrucciones. ¿Es correcto? Sí, ya que se concluye con lo que los resultados de la investigación.