SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Prevención Comunitaria
AYUNTAMIENTO DE HUESCA
Febrero 2015
Aplicación de medidas preventivas en
fiestas: “botellón en San Lorenzo”
XIV JORNADAS RAPPS
EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED
XIV JORNADAS RAPPS
EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED
XIV JORNADAS RAPPS
EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED
XIV JORNADAS RAPPS
EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED
XIV JORNADAS RAPPS
EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED
XIV JORNADAS RAPPS
EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED
Justificación
• Fiestas de San Lorenzo 2013: concentración masiva de
jóvenes, consumiendo alcohol en el “Parque de la
Manzana”
• Manifestaciones de inquietud, preocupación y protesta al
Ayuntamiento y medios de comunicación entre
determinados sectores sociales. “alarma social”
• Respuesta del Ayuntamiento de elaboración de estudio
de la situación a través del Observatorio de Convivencia
(Órgano consultivo municipal en esta materia)
• Nombramiento de una comisión de trabajo formada por
Técnicos de las Áreas de Juventud, Fiestas, Servicios
Sociales y Seguridad Ciudadana, junto con el Consejo
de la Juventud y la Federación de Barrios de la ciudad
Revisión de estudios en esta materia
Definiciones:
• “El botellón es una cuestión social, porque es una denuncia
que hacen los jóvenes a la sociedad reclamando un espacio
propio para su proceso de socialización y canalización de su
ocio y tiempo libre. Éste es el auténtico problema social: “los
jóvenes no tienen su espacio propio, identitario, dentro de la
sociedad” y se lo tienen que buscar.” (Estudio Elaborado por la
Universidad de Zaragoza)
El botellón es la reunión masiva de jóvenes de entre 16 y 24
años fundamentalmente, en espacios abiertos de libre acceso,
para beber la bebida previamente adquirida en comercios,
escuchar música y hablar.(Definición de botellón (A. Baigorri)
Historia y evolución del “fenómeno del
botellón”
• Se origina a principios de los 90 en Cáceres y
Salamanca.
• Surge como una respuesta de los estudiantes
universitarios a la subida de precios de las copas y a la
imposición de límites horarios a los bares.
• Durante esa década se va generalizando a lo largo del
territorio nacional y comienzan las protestas vecinales.
• En el año 2000, coincidiendo con la mayor intensidad de
dichas protestas y con la repercusión en la prensa
madrileña, se empieza a hablar del problema del
botellón .
Marco Legal
• A nivel europeo, no existe una normativa europea común
• A nivel nacional, las Comunidades Autónomas poseen las competencias
– Ley 3/2001, de 4 de abril, de prevención, asistencia y reinserción social en materia de
drogodependencias.
– Ley 12/2001, de 2 de julio, de la infancia y la adolescencia en Aragón.
– DECRETO 16/2014, de 4 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la
celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas ocasionales y
extraordinarias.
• A nivel Local, diversos ayuntamientos han regulado el botellón mediante
Ordenanzas municipales
– Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Huesca
Datos Consumo Alcohol
ESTUDES 2012-13 (estudiantes de 14 a 18 años)
• En términos generales, las drogas más consumidas por los siguen siendo
como en encuestas precedentes: el alcohol, el tabaco y el cannabis.
• El alcohol es la sustancia que se percibe como menos peligrosa y el tabaco
se considera más peligroso que el cánnabis.
• La proporción de consumidores de alcohol en el último año:
– 63.1% --- 14 años
– 84.2% --- 16 años
– 91.3% --- 18 años
• La edad media de inicio al consumo de bebidas alcohólicas fue de 13,9
años, siendo 14,7 la edad media de inicio al consumo semanal.
• La prevalencia de borracheras se incrementa a medida que aumenta la
edad.
Datos Consumo Alcohol
EDADES 2011 (14 a 65 años)
• La situación de consumo de drogas en población
general, muestra que la proporción de consumidores de
drogas se da de mayor a menor proporción en alcohol,
tabaco, hipnosedantes y cánnabis.
• En cuanto al patrón de consumo de “binge drinking” el
intervalo de edad de mayor incidencia es en hombres de
20 a 29 años y en mujeres de 20 a 24 años.
Estrategias
• De tipo coercitivo, intentando impedir
está práctica o penalizándola
• De consenso social, que suponen
aceptar el fenómeno como algo de difícil
desactivación y buscar la reducción de
riesgos y de daños que afectan a la salud
pública y a la convivencia
Objetivo comisión
• Elaborar un informe, a petición del
Observatorio de Convivencia para elevar
propuestas al equipo de gobierno de cara
a minimizar los riesgos tanto a nivel de
salud pública como de orden público en
la práctica del botellón en las fiestas de
San Lorenzo.
Objetivos específicos
• Operativizar las variables cuantitativas y cualitativas del
fenómeno del botellón en las fiestas de San Lorenzo
para un conocimiento mayor que nos permita avanzar
en la intervención.
• Dar a conocer las medidas que ya se están llevando a
cabo en el campo de la prevención y reducción de
riesgos ligadas al consumo de alcohol y a las fiestas en
la ciudad.
• Plantear nuevas medidas preventivas en torno a esta
práctica y consensuarlas, valorando, en la medida de lo
posible, las consecuencias tras su aplicación.
ACCIONES CONTINUADAS (MEMORIA 2013)
1. Programas de atención personalizada dirigidos a jóvenes y familias
2. Programas de prevención en el ámbito educativo
3. Programas de prevención en el ámbito familiar
4. Programas de prevención en el ámbito comunitario:
4.1. Programa de reducción de daños en fiestas locales, experiencia de trabajo
en San Jorge.
4.2. Programa de formación en dispensación responsable “Con suma
responsabilidad”
5. Programa de trabajos en beneficio de la comunidad dirigido a jóvenes infractores de la
ordenanza de convivencia por el tema de botellón y trabajo con sus familias en el
caso de menores.
6. Desde la Policía local, sensibilización y aplicación de la ordenanza de convivencia
Intervenciones específicas en San Lorenzo
• Actividades alternativas
• Formación en Dispensación responsable
de alcohol
• En cuanto a las afecciones a la
comunidad:
– Recogida eficaz y precoz de la basura
– Instalación de sanitarios
Medidas preventivas propuestas y
consensuadas a realizar antes de las fiestas
• Medidas de consenso: acuerdo político.
• Proceso de participación entre la ciudadanía: grupos de discusión con
jóvenes, asociación de hostelería, centros comerciales, vecinos afectados
• Consenso en Mensajes trasladados a la ciudadanía
• Trabajo con los medios de comunicación
• Diseño folleto dirigido a familias
• Formación en Dispensación responsable de alcohol
• Presencia en redes sociales a través de la campaña “blanco y verde”
• Campaña de sensibilización sobre conductas de uso contenedores vidrio y
WC
• Estudio previo del espacio con técnicos municipales
Medidas preventivas consensuadas para
aplicar durante las fiestas
• Incremento de medidas para mejorar la salubridad, iluminación,
contenedores, cabinas wc
• Incremento de efectivos de seguridad para mantener convivencia
• Incrementar medidas preventivas para los actos delictivos, o de afecciones
a la convivencia.
• Actividades alternativas que integren a los jóvenes en la fiesta.
• Equipo de educadores de atención a menores para observación e
intervención en situaciones de riesgo
• Evaluación proceso y resultados, así como elaboración de propuestas de
mantenimiento y/o mejora de cada medida.
Resultados
• La aprobación, por unanimidad, de las medidas en los siguientes órganos:
Observatorio de Convivencia, Comisión Informativa Conjunta del
Ayuntamiento.
• La buena acogida, en general, de las medidas en las reuniones de órganos
participativos así como en los foros organizados de diferentes agentes.
• El cambio general en las declaraciones públicas, en relación con el tema,
que pasaron a ser mucho más conciliadoras aun manteniendo puntos de
vista diferentes.
• Se considera importante mantener la realización del estudio y evaluación
del espacio por un equipo multidisciplinar siempre que se espere una gran
afluencia de personas en cualquier espacio público de la ciudad.
• Se destaca en esta labor, la participación de agentes asociativos y
ciudadanos que conozcan la zona, como una acción comunitaria que
favorece el éxito en la intervención.
• Se realizaron dos cursos de formación, uno para las personas de las peñas
recreativas que van a estar en las barras cumpliendo una función de
dispensar alcohol y otro para las empresas adjudicatarias de las barras de
las plazas General Alsina y López Allué. En total se formó a 50 personas.
Resultados
• La Policía Local informó presencialmente a todos los establecimientos
comerciales de la ciudad sobre la prohibición de venta de alcohol a
menores, se complementó a través de cartel y folleto informativo dirigido a
familias.
• En fechas previas y a lo largo de las fiestas de San Lorenzo, con cierta
continuidad, se difundieron en las redes sociales mensajes preventivos
lanzados a través de esta herramienta “#deblancoyverde”.
• El aumento del número de aseos sanitarios portátiles, minimizó
significativamente el que las personas concentradas acudieran a realizar
las necesidades fisiológicas a los espacios privados; esta medida venía
reforzada con la presencia del personal de seguridad privada.
• Aumento del número de contenedores de residuos (resto, plástico y
especialmente de vidrio), ubicación en función de lo estudiado en la visita
técnica. “Campaña ecovidrio: Huesca en fiestas tambien recicla”
• Se programaron específicamente dos conciertos musicales dirigidos a
población joven entre los 12 y 30 años;
• Mayor presencia de Policía Local y refuerzo de seguridad privada bajo el
mando de este Cuerpo Policial
Conclusiones
• Se considera que los resultados de esta intervención
han cumplido los objetivos planteados de reducción de
daños y riesgos tanto a nivel de afecciones a la
comunidad como en el autocontrol en el consumo de
alcohol en el Parque de la Manzana en las fiestas de
San Lorenzo.
• Resaltar que la idoneidad de estas medidas se basa en
la complementariedad entre ellas, el trabajo
multidisciplinar y transversal junto con la labor de
mediación que las ha acompañado, todo ello en el
marco de la participación y consenso.
Gracias por
vuestra
participación

Más contenido relacionado

Similar a Programa de reducción de daños y riesgos en la práctica del botellón durante las fiestas de San Lorenzo

Presentación por buen camino
Presentación por buen caminoPresentación por buen camino
Presentación por buen camino
Guadalinfo Villaviciosa
 
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
RodolfoRoditoRodo
 
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
mutualia
 
Prevención de la adicción al alcoholismo
Prevención de la adicción al alcoholismoPrevención de la adicción al alcoholismo
Prevención de la adicción al alcoholismoJuan Yoplac Huaman
 
Prevención de la adicción al alcoholismo
Prevención de la adicción al alcoholismoPrevención de la adicción al alcoholismo
Prevención de la adicción al alcoholismoJuan Yoplac Huaman
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
AnaAvilaUnad
 
Grupo 4 diapositivas_css
Grupo 4 diapositivas_cssGrupo 4 diapositivas_css
Grupo 4 diapositivas_css
roxanitalaura
 
DISEÑAR UN MODELO DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL CONS...
DISEÑAR UN MODELO DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL CONS...DISEÑAR UN MODELO DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL CONS...
DISEÑAR UN MODELO DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL CONS...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Dia Mundial sin Tabaco
Dia Mundial sin TabacoDia Mundial sin Tabaco
Dia Mundial sin Tabaco
Irekia - EJGV
 
Plan nacional para el control del cancer
Plan nacional para el control del cancerPlan nacional para el control del cancer
Plan nacional para el control del cancer
Flakizz Rivera
 
Presentación Alcaldía Rendición de Cuentas
Presentación Alcaldía Rendición de Cuentas Presentación Alcaldía Rendición de Cuentas
Presentación Alcaldía Rendición de Cuentas
alcpuertolopez
 
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
Ricardo Humberto Carmona Romero
 
Grupo4 comunidad segura_saludable
Grupo4 comunidad segura_saludableGrupo4 comunidad segura_saludable
Grupo4 comunidad segura_saludable
ereselcristo
 
Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013
web6321
 
Proyecto drogas capi san roque
Proyecto drogas capi san roqueProyecto drogas capi san roque
Proyecto drogas capi san roque
Guadalinfo Roque
 

Similar a Programa de reducción de daños y riesgos en la práctica del botellón durante las fiestas de San Lorenzo (20)

Presentación por buen camino
Presentación por buen caminoPresentación por buen camino
Presentación por buen camino
 
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
 
Boletin 12
Boletin 12Boletin 12
Boletin 12
 
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
Lorena Fernandez presentación proyecto ley Mutualia
 
Prevención de la adicción al alcoholismo
Prevención de la adicción al alcoholismoPrevención de la adicción al alcoholismo
Prevención de la adicción al alcoholismo
 
Prevención de la adicción al alcoholismo
Prevención de la adicción al alcoholismoPrevención de la adicción al alcoholismo
Prevención de la adicción al alcoholismo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Grupo 4 diapositivas_css
Grupo 4 diapositivas_cssGrupo 4 diapositivas_css
Grupo 4 diapositivas_css
 
DISEÑAR UN MODELO DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL CONS...
DISEÑAR UN MODELO DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL CONS...DISEÑAR UN MODELO DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL CONS...
DISEÑAR UN MODELO DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL CONS...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dia Mundial sin Tabaco
Dia Mundial sin TabacoDia Mundial sin Tabaco
Dia Mundial sin Tabaco
 
Plan nacional para el control del cancer
Plan nacional para el control del cancerPlan nacional para el control del cancer
Plan nacional para el control del cancer
 
Presentación Alcaldía Rendición de Cuentas
Presentación Alcaldía Rendición de Cuentas Presentación Alcaldía Rendición de Cuentas
Presentación Alcaldía Rendición de Cuentas
 
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
Informe de Gestión 2013 Alcaldía Municipal de Puerto López – Meta Gestión, ...
 
Grupo4 comunidad segura_saludable
Grupo4 comunidad segura_saludableGrupo4 comunidad segura_saludable
Grupo4 comunidad segura_saludable
 
Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013
 
Proyecto drogas capi san roque
Proyecto drogas capi san roqueProyecto drogas capi san roque
Proyecto drogas capi san roque
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 

Más de SaresAragon

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 

Más de SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Programa de reducción de daños y riesgos en la práctica del botellón durante las fiestas de San Lorenzo

  • 1. Centro de Prevención Comunitaria AYUNTAMIENTO DE HUESCA Febrero 2015 Aplicación de medidas preventivas en fiestas: “botellón en San Lorenzo” XIV JORNADAS RAPPS EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED XIV JORNADAS RAPPS EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED XIV JORNADAS RAPPS EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED XIV JORNADAS RAPPS EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED XIV JORNADAS RAPPS EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED XIV JORNADAS RAPPS EL IMPULSO DEL TRABAJO EN RED
  • 2. Justificación • Fiestas de San Lorenzo 2013: concentración masiva de jóvenes, consumiendo alcohol en el “Parque de la Manzana” • Manifestaciones de inquietud, preocupación y protesta al Ayuntamiento y medios de comunicación entre determinados sectores sociales. “alarma social” • Respuesta del Ayuntamiento de elaboración de estudio de la situación a través del Observatorio de Convivencia (Órgano consultivo municipal en esta materia) • Nombramiento de una comisión de trabajo formada por Técnicos de las Áreas de Juventud, Fiestas, Servicios Sociales y Seguridad Ciudadana, junto con el Consejo de la Juventud y la Federación de Barrios de la ciudad
  • 3. Revisión de estudios en esta materia Definiciones: • “El botellón es una cuestión social, porque es una denuncia que hacen los jóvenes a la sociedad reclamando un espacio propio para su proceso de socialización y canalización de su ocio y tiempo libre. Éste es el auténtico problema social: “los jóvenes no tienen su espacio propio, identitario, dentro de la sociedad” y se lo tienen que buscar.” (Estudio Elaborado por la Universidad de Zaragoza) El botellón es la reunión masiva de jóvenes de entre 16 y 24 años fundamentalmente, en espacios abiertos de libre acceso, para beber la bebida previamente adquirida en comercios, escuchar música y hablar.(Definición de botellón (A. Baigorri)
  • 4. Historia y evolución del “fenómeno del botellón” • Se origina a principios de los 90 en Cáceres y Salamanca. • Surge como una respuesta de los estudiantes universitarios a la subida de precios de las copas y a la imposición de límites horarios a los bares. • Durante esa década se va generalizando a lo largo del territorio nacional y comienzan las protestas vecinales. • En el año 2000, coincidiendo con la mayor intensidad de dichas protestas y con la repercusión en la prensa madrileña, se empieza a hablar del problema del botellón .
  • 5. Marco Legal • A nivel europeo, no existe una normativa europea común • A nivel nacional, las Comunidades Autónomas poseen las competencias – Ley 3/2001, de 4 de abril, de prevención, asistencia y reinserción social en materia de drogodependencias. – Ley 12/2001, de 2 de julio, de la infancia y la adolescencia en Aragón. – DECRETO 16/2014, de 4 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas ocasionales y extraordinarias. • A nivel Local, diversos ayuntamientos han regulado el botellón mediante Ordenanzas municipales – Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Huesca
  • 6. Datos Consumo Alcohol ESTUDES 2012-13 (estudiantes de 14 a 18 años) • En términos generales, las drogas más consumidas por los siguen siendo como en encuestas precedentes: el alcohol, el tabaco y el cannabis. • El alcohol es la sustancia que se percibe como menos peligrosa y el tabaco se considera más peligroso que el cánnabis. • La proporción de consumidores de alcohol en el último año: – 63.1% --- 14 años – 84.2% --- 16 años – 91.3% --- 18 años • La edad media de inicio al consumo de bebidas alcohólicas fue de 13,9 años, siendo 14,7 la edad media de inicio al consumo semanal. • La prevalencia de borracheras se incrementa a medida que aumenta la edad.
  • 7. Datos Consumo Alcohol EDADES 2011 (14 a 65 años) • La situación de consumo de drogas en población general, muestra que la proporción de consumidores de drogas se da de mayor a menor proporción en alcohol, tabaco, hipnosedantes y cánnabis. • En cuanto al patrón de consumo de “binge drinking” el intervalo de edad de mayor incidencia es en hombres de 20 a 29 años y en mujeres de 20 a 24 años.
  • 8. Estrategias • De tipo coercitivo, intentando impedir está práctica o penalizándola • De consenso social, que suponen aceptar el fenómeno como algo de difícil desactivación y buscar la reducción de riesgos y de daños que afectan a la salud pública y a la convivencia
  • 9. Objetivo comisión • Elaborar un informe, a petición del Observatorio de Convivencia para elevar propuestas al equipo de gobierno de cara a minimizar los riesgos tanto a nivel de salud pública como de orden público en la práctica del botellón en las fiestas de San Lorenzo.
  • 10. Objetivos específicos • Operativizar las variables cuantitativas y cualitativas del fenómeno del botellón en las fiestas de San Lorenzo para un conocimiento mayor que nos permita avanzar en la intervención. • Dar a conocer las medidas que ya se están llevando a cabo en el campo de la prevención y reducción de riesgos ligadas al consumo de alcohol y a las fiestas en la ciudad. • Plantear nuevas medidas preventivas en torno a esta práctica y consensuarlas, valorando, en la medida de lo posible, las consecuencias tras su aplicación.
  • 11. ACCIONES CONTINUADAS (MEMORIA 2013) 1. Programas de atención personalizada dirigidos a jóvenes y familias 2. Programas de prevención en el ámbito educativo 3. Programas de prevención en el ámbito familiar 4. Programas de prevención en el ámbito comunitario: 4.1. Programa de reducción de daños en fiestas locales, experiencia de trabajo en San Jorge. 4.2. Programa de formación en dispensación responsable “Con suma responsabilidad” 5. Programa de trabajos en beneficio de la comunidad dirigido a jóvenes infractores de la ordenanza de convivencia por el tema de botellón y trabajo con sus familias en el caso de menores. 6. Desde la Policía local, sensibilización y aplicación de la ordenanza de convivencia
  • 12. Intervenciones específicas en San Lorenzo • Actividades alternativas • Formación en Dispensación responsable de alcohol • En cuanto a las afecciones a la comunidad: – Recogida eficaz y precoz de la basura – Instalación de sanitarios
  • 13. Medidas preventivas propuestas y consensuadas a realizar antes de las fiestas • Medidas de consenso: acuerdo político. • Proceso de participación entre la ciudadanía: grupos de discusión con jóvenes, asociación de hostelería, centros comerciales, vecinos afectados • Consenso en Mensajes trasladados a la ciudadanía • Trabajo con los medios de comunicación • Diseño folleto dirigido a familias • Formación en Dispensación responsable de alcohol • Presencia en redes sociales a través de la campaña “blanco y verde” • Campaña de sensibilización sobre conductas de uso contenedores vidrio y WC • Estudio previo del espacio con técnicos municipales
  • 14. Medidas preventivas consensuadas para aplicar durante las fiestas • Incremento de medidas para mejorar la salubridad, iluminación, contenedores, cabinas wc • Incremento de efectivos de seguridad para mantener convivencia • Incrementar medidas preventivas para los actos delictivos, o de afecciones a la convivencia. • Actividades alternativas que integren a los jóvenes en la fiesta. • Equipo de educadores de atención a menores para observación e intervención en situaciones de riesgo • Evaluación proceso y resultados, así como elaboración de propuestas de mantenimiento y/o mejora de cada medida.
  • 15. Resultados • La aprobación, por unanimidad, de las medidas en los siguientes órganos: Observatorio de Convivencia, Comisión Informativa Conjunta del Ayuntamiento. • La buena acogida, en general, de las medidas en las reuniones de órganos participativos así como en los foros organizados de diferentes agentes. • El cambio general en las declaraciones públicas, en relación con el tema, que pasaron a ser mucho más conciliadoras aun manteniendo puntos de vista diferentes. • Se considera importante mantener la realización del estudio y evaluación del espacio por un equipo multidisciplinar siempre que se espere una gran afluencia de personas en cualquier espacio público de la ciudad. • Se destaca en esta labor, la participación de agentes asociativos y ciudadanos que conozcan la zona, como una acción comunitaria que favorece el éxito en la intervención. • Se realizaron dos cursos de formación, uno para las personas de las peñas recreativas que van a estar en las barras cumpliendo una función de dispensar alcohol y otro para las empresas adjudicatarias de las barras de las plazas General Alsina y López Allué. En total se formó a 50 personas.
  • 16. Resultados • La Policía Local informó presencialmente a todos los establecimientos comerciales de la ciudad sobre la prohibición de venta de alcohol a menores, se complementó a través de cartel y folleto informativo dirigido a familias. • En fechas previas y a lo largo de las fiestas de San Lorenzo, con cierta continuidad, se difundieron en las redes sociales mensajes preventivos lanzados a través de esta herramienta “#deblancoyverde”. • El aumento del número de aseos sanitarios portátiles, minimizó significativamente el que las personas concentradas acudieran a realizar las necesidades fisiológicas a los espacios privados; esta medida venía reforzada con la presencia del personal de seguridad privada. • Aumento del número de contenedores de residuos (resto, plástico y especialmente de vidrio), ubicación en función de lo estudiado en la visita técnica. “Campaña ecovidrio: Huesca en fiestas tambien recicla” • Se programaron específicamente dos conciertos musicales dirigidos a población joven entre los 12 y 30 años; • Mayor presencia de Policía Local y refuerzo de seguridad privada bajo el mando de este Cuerpo Policial
  • 17. Conclusiones • Se considera que los resultados de esta intervención han cumplido los objetivos planteados de reducción de daños y riesgos tanto a nivel de afecciones a la comunidad como en el autocontrol en el consumo de alcohol en el Parque de la Manzana en las fiestas de San Lorenzo. • Resaltar que la idoneidad de estas medidas se basa en la complementariedad entre ellas, el trabajo multidisciplinar y transversal junto con la labor de mediación que las ha acompañado, todo ello en el marco de la participación y consenso.

Notas del editor

  1. Mmnmdsnm