SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque de equidad desde
Atención Primaria
Luis Andrés Gimeno Feliu lugifel@gmail.com @lugifel
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Pablo. Zaragoza
1
Simposio: La equidad en salud comunitaria
I Encuentro de Salud Comunitaria de Aragón
XVIII Jornada de la RAPPS
Hacer fácil lo comunitario con participación y equidad
Equidad, Salud Comunitaria y
Atención Primaria
1. ¿Hay equidad en la salud y en el servicio
sanitario?
2. Dentro de la consulta: enfoque biopsicosocial.
3. Dentro del Centro de Salud: Educación para la
salud grupal
4. Dentro del barrio: integrarnos en procesos
comunitarios
2
3
4
5
Riesgo de
infarto cerebral
por nivel social
del barrio
Socioeconomic disparities in first stroke
incidence, quality of care, and survival: a
nationwide registry-based cohort study of
44 million adults in England. The Lancet
2018. DOI:https://doi.org/10.1016/S2468-
2667(18)30030-6
7
Desigualdades en el Desarrollo Cognitivo Temprano de los
niños británicos en la cohorte de los nacidos en 1970
Feinstein L. Inequality in the Early Cognitive Development of British Children in the 1970 Cohort. Economica. Volume 70, Issue 277,
pages 73–97, February 2003
Si buscas las causas del fracaso escolar en el cerebro de los niños lo
consideran ciencia y lo publican como divulgación.
Si las buscas en su contexto socioeconómico lo consideran política
9
10
I Encuentro de Salud Comunitaria de Aragón
XVIII Jornada de la RAPPS
Hacer fácil lo comunitario con participación y equidad
A causa de la desigualdad social, las
niñas y niños del Casco Histórico
van a perder unos 23.000 años de
sus vidas.
Y globalmente las vecinas y vecinos
del Casco perderán unos 188.000
años de vida.
11
I Encuentro de Salud Comunitaria de Aragón
XVIII Jornada de la RAPPS
Hacer fácil lo comunitario con participación y equidad
“ El acceso a atención médica de
calidad disminuye en proporción
inversa a su necesidad en la
población…”.
Hart JT. The inverse care law. Lancet. 1971;1(7696):405-12
Ley de Cuidados Inversos
12OECD (2019), Health for Everyone?: Social Inequalities in Health and Health Systems, OECD
Health Policy Studies, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/3c8385d0-en
13OECD (2019), Health for Everyone?: Social Inequalities in Health and Health Systems, OECD
Health Policy Studies, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/3c8385d0-en.
14OECD (2019), Health for Everyone?: Social Inequalities in Health and Health Systems, OECD
Health Policy Studies, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/3c8385d0-en.
15OECD (2019), Health for Everyone?: Social Inequalities in Health and Health Systems, OECD
Health Policy Studies, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/3c8385d0-en.
16https://saludineroap.blogspot.com/2019/06/la-avalancha-controlada-de-la-atencion.html
17
• Elaborar una historia social de los pacientes
(estudios, trabajos, familia, vivienda, redes sociales...)
• ¿Cuántos diagnósticos de nuestras historias tienen
código Z?
• Evaluar nuestras actividades por ejes de
desigualdad.
2) ¿Qué podemos hacer desde la consulta?
18
• No medicalizar ni psicologizar los problemas
sociales.
• Reconocer que yo también aplico la Ley de Cuidados
Inversos…
• Tener presente que equidad no es tratar a todos por
igual sino dar más (recursos, tiempo...) a quien más
necesidades tiene
2) ¿Qué podemos hacer desde la consulta?
19
3) Educación para la salud grupal
• Educación para la salud: educar en
conductas pero también reflexionar sobre
las causas de las causas
1. Usar metodología participativa (aprendizaje
significativo)
2. No culpabilizar los estilos de vida (empoderar)
3. ¿Educamos en el conformismo o en espíritu crítico?
20
21
Densidad de establecimientos de comida rápida y
nivel de pobreza en los barrios
3) Educación para la salud grupal
• A la hora de elegir el tema o la
población diana, ¿tenemos en cuenta
el criterio de equidad?
• ¿O hacemos cumplir una vez más la
Ley de Cuidados Inversos?
22
4) Integrarse en procesos
comunitarios
• Participar en procesos no liderados desde el CS
• Trabajo a largo plazo
• Aportar nuestra visión sobre Determinantes
Sociales de la Salud, Salud en todas las políticas
• Evaluación de equidad
23
24
25
26
Abogacía de la salud
Equidad, Salud Comunitaria y
Atención Primaria
1. ¿Hay equidad en la salud y en el servicio
sanitario? No
2. Dentro de la consulta: pasar consulta mirando
a la calle
3. Dentro del Centro de Salud - EPS: poblaciones
diana y modelos educativos: ¿empoderamos o
culpabilizamos?
4. Dentro del barrio: ¿enfoque DSS o
medicalizamos?
27
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salud San Pablo. Zaragoza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ute objetivos del plan nacional del buen vivir
Ute objetivos del plan nacional del buen vivirUte objetivos del plan nacional del buen vivir
Ute objetivos del plan nacional del buen vivir
Marcos Murillo
 
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
Gonzalo de Castro Lamela
 
Sesion 6 -ciudadania_social_e_importancia__47020__
Sesion 6 -ciudadania_social_e_importancia__47020__Sesion 6 -ciudadania_social_e_importancia__47020__
Sesion 6 -ciudadania_social_e_importancia__47020__
cristian lima
 
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Rafa Cofiño
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
DIOSELYN ESCOBAR
 
(Ig) fortaleciemnto2013(1)
(Ig) fortaleciemnto2013(1)(Ig) fortaleciemnto2013(1)
(Ig) fortaleciemnto2013(1)indesol
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1eberzo
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
José María
 
Informe bienestar-infantil-educo
Informe bienestar-infantil-educoInforme bienestar-infantil-educo
Informe bienestar-infantil-educoEduco
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Documento Base DeclaracióN Barcelona
Documento Base DeclaracióN BarcelonaDocumento Base DeclaracióN Barcelona
Documento Base DeclaracióN Barcelona
Angels Martinez Castells
 
Políticas Sociales, Guia
Políticas Sociales, GuiaPolíticas Sociales, Guia
Políticas Sociales, Guia
SistemadeEstudiosMed
 
Posconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
Posconflicto Carlos Mario Mejía MúneraPosconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
Posconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
Concejo de Medellín
 
Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4
ATRAHDOM
 
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto MayorInvestigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
SistemadeEstudiosMed
 
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
Plan nacional de salud 2010  2 boliviaPlan nacional de salud 2010  2 bolivia
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
alamesnucleoecuador
 

La actualidad más candente (16)

Ute objetivos del plan nacional del buen vivir
Ute objetivos del plan nacional del buen vivirUte objetivos del plan nacional del buen vivir
Ute objetivos del plan nacional del buen vivir
 
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
 
Sesion 6 -ciudadania_social_e_importancia__47020__
Sesion 6 -ciudadania_social_e_importancia__47020__Sesion 6 -ciudadania_social_e_importancia__47020__
Sesion 6 -ciudadania_social_e_importancia__47020__
 
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
Patrimonio de Salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
(Ig) fortaleciemnto2013(1)
(Ig) fortaleciemnto2013(1)(Ig) fortaleciemnto2013(1)
(Ig) fortaleciemnto2013(1)
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
 
Informe bienestar-infantil-educo
Informe bienestar-infantil-educoInforme bienestar-infantil-educo
Informe bienestar-infantil-educo
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Documento Base DeclaracióN Barcelona
Documento Base DeclaracióN BarcelonaDocumento Base DeclaracióN Barcelona
Documento Base DeclaracióN Barcelona
 
Políticas Sociales, Guia
Políticas Sociales, GuiaPolíticas Sociales, Guia
Políticas Sociales, Guia
 
Posconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
Posconflicto Carlos Mario Mejía MúneraPosconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
Posconflicto Carlos Mario Mejía Múnera
 
Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4
 
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto MayorInvestigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
 
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
Plan nacional de salud 2010  2 boliviaPlan nacional de salud 2010  2 bolivia
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
 

Similar a Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salud San Pablo. Zaragoza.

Actividades comunitarias en pediatría
Actividades comunitarias en pediatríaActividades comunitarias en pediatría
Actividades comunitarias en pediatría
lugifel
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
A Pie de Barrio
A Pie de BarrioA Pie de Barrio
A Pie de Barrio
Seapa
 
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
SaresAragon
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
AdriRojas12
 
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención PrimariaOrientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Sem 4  LicObstetricia FCM UNL Sem 4  LicObstetricia FCM UNL
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
PRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptxPRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptx
maritecalizaya1
 
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdfpresentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
YhagoFrota2
 
Lineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptxLineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptx
jlsony2
 
salud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptxsalud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Presentacion problema de salud internacionales julio 2011
Presentacion problema de salud internacionales julio 2011Presentacion problema de salud internacionales julio 2011
Presentacion problema de salud internacionales julio 2011Videoconferencias UTPL
 
Modelo SAFCi.pptx
Modelo SAFCi.pptxModelo SAFCi.pptx
Modelo SAFCi.pptx
YhagoFrota2
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primariacentroperalvillo
 
Clase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención PrimariaClase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención Primaria
gpalacios24julio
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
Universidad Particular de Loja
 

Similar a Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salud San Pablo. Zaragoza. (20)

Actividades comunitarias en pediatría
Actividades comunitarias en pediatríaActividades comunitarias en pediatría
Actividades comunitarias en pediatría
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
 
A Pie de Barrio
A Pie de BarrioA Pie de Barrio
A Pie de Barrio
 
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
 
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención PrimariaOrientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
Orientación Comunitaria: Hacer y NO Hacer en Atención Primaria
 
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
Sem 4  LicObstetricia FCM UNL Sem 4  LicObstetricia FCM UNL
Sem 4 LicObstetricia FCM UNL
 
PRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptxPRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptx
 
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdfpresentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
 
Lineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptxLineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptx
 
salud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptxsalud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptx
 
Presentacion problema de salud internacionales julio 2011
Presentacion problema de salud internacionales julio 2011Presentacion problema de salud internacionales julio 2011
Presentacion problema de salud internacionales julio 2011
 
Modelo SAFCi.pptx
Modelo SAFCi.pptxModelo SAFCi.pptx
Modelo SAFCi.pptx
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
 
Diplo mod-3
Diplo mod-3Diplo mod-3
Diplo mod-3
 
Clase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención PrimariaClase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención Primaria
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.EPIDEMIOLOGÍA  DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RED DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN VENEZUELA.
 

Más de SaresAragon

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
SaresAragon
 

Más de SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salud San Pablo. Zaragoza.

  • 1. Enfoque de equidad desde Atención Primaria Luis Andrés Gimeno Feliu lugifel@gmail.com @lugifel Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Pablo. Zaragoza 1 Simposio: La equidad en salud comunitaria I Encuentro de Salud Comunitaria de Aragón XVIII Jornada de la RAPPS Hacer fácil lo comunitario con participación y equidad
  • 2. Equidad, Salud Comunitaria y Atención Primaria 1. ¿Hay equidad en la salud y en el servicio sanitario? 2. Dentro de la consulta: enfoque biopsicosocial. 3. Dentro del Centro de Salud: Educación para la salud grupal 4. Dentro del barrio: integrarnos en procesos comunitarios 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. Riesgo de infarto cerebral por nivel social del barrio Socioeconomic disparities in first stroke incidence, quality of care, and survival: a nationwide registry-based cohort study of 44 million adults in England. The Lancet 2018. DOI:https://doi.org/10.1016/S2468- 2667(18)30030-6
  • 7. 7 Desigualdades en el Desarrollo Cognitivo Temprano de los niños británicos en la cohorte de los nacidos en 1970 Feinstein L. Inequality in the Early Cognitive Development of British Children in the 1970 Cohort. Economica. Volume 70, Issue 277, pages 73–97, February 2003
  • 8. Si buscas las causas del fracaso escolar en el cerebro de los niños lo consideran ciencia y lo publican como divulgación. Si las buscas en su contexto socioeconómico lo consideran política
  • 9. 9
  • 10. 10 I Encuentro de Salud Comunitaria de Aragón XVIII Jornada de la RAPPS Hacer fácil lo comunitario con participación y equidad A causa de la desigualdad social, las niñas y niños del Casco Histórico van a perder unos 23.000 años de sus vidas. Y globalmente las vecinas y vecinos del Casco perderán unos 188.000 años de vida.
  • 11. 11 I Encuentro de Salud Comunitaria de Aragón XVIII Jornada de la RAPPS Hacer fácil lo comunitario con participación y equidad “ El acceso a atención médica de calidad disminuye en proporción inversa a su necesidad en la población…”. Hart JT. The inverse care law. Lancet. 1971;1(7696):405-12 Ley de Cuidados Inversos
  • 12. 12OECD (2019), Health for Everyone?: Social Inequalities in Health and Health Systems, OECD Health Policy Studies, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/3c8385d0-en
  • 13. 13OECD (2019), Health for Everyone?: Social Inequalities in Health and Health Systems, OECD Health Policy Studies, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/3c8385d0-en.
  • 14. 14OECD (2019), Health for Everyone?: Social Inequalities in Health and Health Systems, OECD Health Policy Studies, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/3c8385d0-en.
  • 15. 15OECD (2019), Health for Everyone?: Social Inequalities in Health and Health Systems, OECD Health Policy Studies, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/3c8385d0-en.
  • 17. 17
  • 18. • Elaborar una historia social de los pacientes (estudios, trabajos, familia, vivienda, redes sociales...) • ¿Cuántos diagnósticos de nuestras historias tienen código Z? • Evaluar nuestras actividades por ejes de desigualdad. 2) ¿Qué podemos hacer desde la consulta? 18
  • 19. • No medicalizar ni psicologizar los problemas sociales. • Reconocer que yo también aplico la Ley de Cuidados Inversos… • Tener presente que equidad no es tratar a todos por igual sino dar más (recursos, tiempo...) a quien más necesidades tiene 2) ¿Qué podemos hacer desde la consulta? 19
  • 20. 3) Educación para la salud grupal • Educación para la salud: educar en conductas pero también reflexionar sobre las causas de las causas 1. Usar metodología participativa (aprendizaje significativo) 2. No culpabilizar los estilos de vida (empoderar) 3. ¿Educamos en el conformismo o en espíritu crítico? 20
  • 21. 21 Densidad de establecimientos de comida rápida y nivel de pobreza en los barrios
  • 22. 3) Educación para la salud grupal • A la hora de elegir el tema o la población diana, ¿tenemos en cuenta el criterio de equidad? • ¿O hacemos cumplir una vez más la Ley de Cuidados Inversos? 22
  • 23. 4) Integrarse en procesos comunitarios • Participar en procesos no liderados desde el CS • Trabajo a largo plazo • Aportar nuestra visión sobre Determinantes Sociales de la Salud, Salud en todas las políticas • Evaluación de equidad 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 27. Equidad, Salud Comunitaria y Atención Primaria 1. ¿Hay equidad en la salud y en el servicio sanitario? No 2. Dentro de la consulta: pasar consulta mirando a la calle 3. Dentro del Centro de Salud - EPS: poblaciones diana y modelos educativos: ¿empoderamos o culpabilizamos? 4. Dentro del barrio: ¿enfoque DSS o medicalizamos? 27