SlideShare una empresa de Scribd logo
WILMAR ANDRES SANTANA ESCOBAR
Los tucanes son aves de plumas y
pico de colores muy llamativos por su
brillantez y colorido. Llegan a medir
hasta 60 cm. Su pico es largo, macizo
con dientecillos como sierra, llega a
medir la tercera parte de su tamaño
y es muy ligero por las numerosas
cámaras que tiene por lo que no le
dificulta el vuelo. Su lengua es muy
larga (llega a medir hasta 14 cm),
angosta, aplanada y termina en
punta. Tiene alas pequeñas, cortas y
redondeadas. La cola es cuadrada en
unas especies y llama la atención la
facilidad con que la mueve hacia
arriba y abajo. Los ojos están
rodeados por una piel que a veces es
de colores vivos.
Este desierto comparte frontera con
casi todos los países del norte de
África, donde predomina la cultura
árabe. Las dunas comienzan muy cerca
del Alto Atlas y se extienden hasta
zonas tropicales más al sur. En las
faldas del Atlas Marroquí (Alto Atlas),
sólo hay vegetación unos metros más
allá del curso de los pobres ríos. Sin
embargo, ésta tiene un verdor intenso
que contrasta con la arena circundante.
Abundan las palmeras de dátiles. En
ocasiones los oasis están canalizados,
para garantizar el riego en las zonas de
siembra. Muchas veces el agua no
proviene de ríos, sino de acuíferos
subterráneos a los que se accede
mediante un pozo.
Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas
coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización. Su
aparato bucal es de tipo probóscide (véase Insecto) provisto de una larga trompa
que se enrolla en espiral (espiritrompa) que permanece enrollada en estado de
reposo y que les sirve para libar el néctar de las flores que polinizan.
Las raíces históricas de las cataratas del Niágara se
encuentran en la glaciación, la cual culminó hace unos
10.000 años. Tanto la región de los Grandes Lagos de
Norteamérica como el río Niágara son efectos de esta
glaciación continental. Fue un enorme glaciar que avanzó
sobre el área oriental de Canadá como una gran
excavadora moliendo rocas y suelo, removiéndolos y
profundizando algunos canales de ríos hasta
convertirlos en lagos. De esta manera, aquel pequeño río
se convirtió en las cataratas más conocidas del mundo.
Son una minúsculas aves americanas que se caracterizan por el maravilloso colorido de su
plumaje, por su extraordinaria forma de volar y por los hábitos peculiares de alimentación que
poseen. No cantan realmente, sino que emiten un zumbido con las alas, que mueven con
mayor rapidez que las de cualquier otra ave, hasta el extremo de que no se distinguen cuando
vuelan.
El Salto Ángel es una de las
mayores atracciones turísticas de
Venezuela, pero incluso en la
actualidad, un viaje a las
cataratas no es un asunto simple,
debido a que la zona se encuentra
aislada por la espesa selva, y los
tepuyes hacen peligrosa la
navegación aérea. Se puede llegar
a la región mediante un vuelo en
avioneta desde Caracas o Ciudad
Bolívar, para llegar a un
campamento en Canaima. Otros
turistas prefieren llegar a las
cataratas por medios más
naturales, cruzando la selva por
las vías acuáticas hasta llegar a la
base del salto.
La segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la
Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia que
ocupa 330 kilómetros cuadrados de tierra de color ocre y gris con pincelazos
del verde de los cactus. El Desierto de la Tatacoa tiene dos colores
característicos: ocre en el sector del Cuzco y gris en la zona de Los Hoyos.
La Tatacoa o el Valle de las Tristezas, como la llamó en 1538 el conquistador
Jiménez de Quesada, por los rastros de deterioro que notó en su territorio, no
es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Su nombre “Tatacoa”
también se lo dieron los españoles, remitiéndose a las serpientes cascabel y no,
como se podría pensar, a las culebras inofensivas de color negro. Como lo
revelan los científicos, la Tatacoa durante el Período Terciario fue un jardín con
miles de flores y árboles que poco a poco se ha ido secando para convertirse en
un desierto.
Las estrellas de mar forman uno de los grupos de animales marinos más conocidos
del fondo marino. Por lo general tienen un disco central y cinco brazos, aunque
algunas especies pueden tener muchos brazos más. La superficie aboral o superior
puede ser lisa, granular o espinosa, y está cubierta con placas superpuestas. Muchas
especies son de colores brillantes en varios tonos de rojo o naranja, mientras que
otros son de color azul, gris, o marrón.
El Nevado del Ruiz está cubierto por glaciares, que se formaron hace
varios miles de años y generalmente han ido retirándose desde el
Último Máximo Glacial. Desde hace 28.000 a 21.000 años atrás, los
glaciares cubrían unos 1.500 km² del macizo Ruiz–Tolima. Tan tarde
como hace 12.000 años, cuando se retiraban las capas de hielo de la
última glaciación, cubrían aún 800 km², y durante la Pequeña Edad de
Hielo, la capa de hielo cubría aproximadamente 100 km².21
A partir de entonces, los glaciares han ido retrocediendo aún más
debido al calentamiento de la atmósfera.11 Para 1959, el área del
glaciar se reducía a únicamente 34 km²;22 y desde la erupción de
1985, que destruyó cerca del 10% del área helada de la cumbre, ésta
se ha reducido a la mitad, de 17 a 21 km² justo después de la erupción,
a cerca de 10 km² en 2003. En 1985, los glaciares alcanzaban alturas
tan bajas como los 4.500 metros, pero ahora solo llegan hasta alturas
entre los 4.800 y los 4.900 metros.11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oceano atlantico
Oceano atlanticoOceano atlantico
Oceano atlantico
Angelito Deyvid
 
Ecología en el ecuador
Ecología en el ecuadorEcología en el ecuador
Ecología en el ecuador
Michelle Rodriguez
 
Desierto de atacama (chile)
Desierto de atacama (chile)Desierto de atacama (chile)
Desierto de atacama (chile)
Robin Hood
 
Mar tropical del pacifico
Mar tropical del pacificoMar tropical del pacifico
Mar tropical del pacifico
Brayan Gonzales Santos
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
mariano2008
 
Lugares turisticos region costa
Lugares turisticos region costaLugares turisticos region costa
Lugares turisticos region costa
amorales81
 
El Sahara
El SaharaEl Sahara
El Sahara
Pedro Oña
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Henry Ibarra Pino
 
Geografía física de la tierra
Geografía física de la tierra Geografía física de la tierra
Geografía física de la tierra
quintobpablovi
 
Sierra
SierraSierra
Flora y fauna del perú
Flora y fauna del perúFlora y fauna del perú
Flora y fauna del perú
100200300400
 
Ecología del ecuador
Ecología del ecuadorEcología del ecuador
Ecología del ecuador
Omar Encalada Mejia
 
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vvTema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
copybird
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Animales de la Costa
Animales de la CostaAnimales de la Costa
Animales de la Costa
Nestor Guerrero
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
Jaume Satorra
 
Antartida completo
Antartida completoAntartida completo
Antartida completo
Diana Camac
 
Regiones naturales del peru. IE La Ribera N° 1198 AIP
Regiones naturales del peru. IE La Ribera N° 1198 AIPRegiones naturales del peru. IE La Ribera N° 1198 AIP
Regiones naturales del peru. IE La Ribera N° 1198 AIP
IE 1198 LA RIBERA
 

La actualidad más candente (18)

Oceano atlantico
Oceano atlanticoOceano atlantico
Oceano atlantico
 
Ecología en el ecuador
Ecología en el ecuadorEcología en el ecuador
Ecología en el ecuador
 
Desierto de atacama (chile)
Desierto de atacama (chile)Desierto de atacama (chile)
Desierto de atacama (chile)
 
Mar tropical del pacifico
Mar tropical del pacificoMar tropical del pacifico
Mar tropical del pacifico
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
 
Lugares turisticos region costa
Lugares turisticos region costaLugares turisticos region costa
Lugares turisticos region costa
 
El Sahara
El SaharaEl Sahara
El Sahara
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Geografía física de la tierra
Geografía física de la tierra Geografía física de la tierra
Geografía física de la tierra
 
Sierra
SierraSierra
Sierra
 
Flora y fauna del perú
Flora y fauna del perúFlora y fauna del perú
Flora y fauna del perú
 
Ecología del ecuador
Ecología del ecuadorEcología del ecuador
Ecología del ecuador
 
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vvTema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
 
Animales de la Costa
Animales de la CostaAnimales de la Costa
Animales de la Costa
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Antartida completo
Antartida completoAntartida completo
Antartida completo
 
Regiones naturales del peru. IE La Ribera N° 1198 AIP
Regiones naturales del peru. IE La Ribera N° 1198 AIPRegiones naturales del peru. IE La Ribera N° 1198 AIP
Regiones naturales del peru. IE La Ribera N° 1198 AIP
 

Destacado

Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
jhonatan rincon ballesteros
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
FAO
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
FAO
 
Tema11 el suelo clasificacion (2)
Tema11 el suelo clasificacion (2)Tema11 el suelo clasificacion (2)
Tema11 el suelo clasificacion (2)
Eduardo Gómez
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
Yanira Mendivelso
 
Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)
Eduardo Gómez
 
Clases De Ecosistemas
Clases De EcosistemasClases De Ecosistemas
Clases De Ecosistemas
undecimo
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
xime1007
 

Destacado (8)

Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo BernalRetos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
Retos del manejo de suelos en Sudamérica - Gustavo Bernal
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Ecua...
 
Tema11 el suelo clasificacion (2)
Tema11 el suelo clasificacion (2)Tema11 el suelo clasificacion (2)
Tema11 el suelo clasificacion (2)
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)Tema11 el suelo propiedades (1)
Tema11 el suelo propiedades (1)
 
Clases De Ecosistemas
Clases De EcosistemasClases De Ecosistemas
Clases De Ecosistemas
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 

Similar a Medio ambiente

Los lugares más raros del mundo
Los lugares más raros del mundoLos lugares más raros del mundo
Los lugares más raros del mundo
anafortea
 
Timanfaya
Timanfaya Timanfaya
Carolavelasquezpresentacion
CarolavelasquezpresentacionCarolavelasquezpresentacion
Carolavelasquezpresentacion
Janeth Velasquez
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Ramiro Erazo
 
Lugares naturales en mexico
Lugares naturales en mexicoLugares naturales en mexico
Lugares naturales en mexico
sunem sapien
 
Diaas positivas
Diaas positivasDiaas positivas
Diaas positivas
Andrea Pantoja
 
Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805
laliz_
 
AUSTRALIA
AUSTRALIAAUSTRALIA
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
diomasyturismo2
 
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
MelisaCuello
 
Antartica
AntarticaAntartica
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTATRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
pilartoapanta
 
Doñana2010
Doñana2010Doñana2010
Doñana2010
Pedro Escobar
 
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Ecología del Ecuador
Ecología del EcuadorEcología del Ecuador
Ecología del Ecuador
Mateo998
 
Clima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyiClima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyi
keiisy
 
Lanzarote (Tierra de volcanes) Islas Canarias
Lanzarote (Tierra de volcanes) Islas CanariasLanzarote (Tierra de volcanes) Islas Canarias
Lanzarote (Tierra de volcanes) Islas Canarias
Apala .
 
GALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de wordGALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de word
Manuel Barrionuevo
 
El Rio Amazonas
El Rio AmazonasEl Rio Amazonas
El Rio Amazonas
amfree4ever
 
Guía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin Garcia
Guía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin GarciaGuía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin Garcia
Guía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin Garcia
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 

Similar a Medio ambiente (20)

Los lugares más raros del mundo
Los lugares más raros del mundoLos lugares más raros del mundo
Los lugares más raros del mundo
 
Timanfaya
Timanfaya Timanfaya
Timanfaya
 
Carolavelasquezpresentacion
CarolavelasquezpresentacionCarolavelasquezpresentacion
Carolavelasquezpresentacion
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Lugares naturales en mexico
Lugares naturales en mexicoLugares naturales en mexico
Lugares naturales en mexico
 
Diaas positivas
Diaas positivasDiaas positivas
Diaas positivas
 
Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805Laura milena aguilar 805
Laura milena aguilar 805
 
AUSTRALIA
AUSTRALIAAUSTRALIA
AUSTRALIA
 
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
 
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
 
Antartica
AntarticaAntartica
Antartica
 
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTATRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
TRABAJOTICS PILAR TOAPANTA
 
Doñana2010
Doñana2010Doñana2010
Doñana2010
 
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
 
Ecología del Ecuador
Ecología del EcuadorEcología del Ecuador
Ecología del Ecuador
 
Clima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyiClima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyi
 
Lanzarote (Tierra de volcanes) Islas Canarias
Lanzarote (Tierra de volcanes) Islas CanariasLanzarote (Tierra de volcanes) Islas Canarias
Lanzarote (Tierra de volcanes) Islas Canarias
 
GALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de wordGALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de word
 
El Rio Amazonas
El Rio AmazonasEl Rio Amazonas
El Rio Amazonas
 
Guía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin Garcia
Guía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin GarciaGuía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin Garcia
Guía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin Garcia
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Medio ambiente

  • 2. Los tucanes son aves de plumas y pico de colores muy llamativos por su brillantez y colorido. Llegan a medir hasta 60 cm. Su pico es largo, macizo con dientecillos como sierra, llega a medir la tercera parte de su tamaño y es muy ligero por las numerosas cámaras que tiene por lo que no le dificulta el vuelo. Su lengua es muy larga (llega a medir hasta 14 cm), angosta, aplanada y termina en punta. Tiene alas pequeñas, cortas y redondeadas. La cola es cuadrada en unas especies y llama la atención la facilidad con que la mueve hacia arriba y abajo. Los ojos están rodeados por una piel que a veces es de colores vivos.
  • 3. Este desierto comparte frontera con casi todos los países del norte de África, donde predomina la cultura árabe. Las dunas comienzan muy cerca del Alto Atlas y se extienden hasta zonas tropicales más al sur. En las faldas del Atlas Marroquí (Alto Atlas), sólo hay vegetación unos metros más allá del curso de los pobres ríos. Sin embargo, ésta tiene un verdor intenso que contrasta con la arena circundante. Abundan las palmeras de dátiles. En ocasiones los oasis están canalizados, para garantizar el riego en las zonas de siembra. Muchas veces el agua no proviene de ríos, sino de acuíferos subterráneos a los que se accede mediante un pozo.
  • 4. Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización. Su aparato bucal es de tipo probóscide (véase Insecto) provisto de una larga trompa que se enrolla en espiral (espiritrompa) que permanece enrollada en estado de reposo y que les sirve para libar el néctar de las flores que polinizan.
  • 5. Las raíces históricas de las cataratas del Niágara se encuentran en la glaciación, la cual culminó hace unos 10.000 años. Tanto la región de los Grandes Lagos de Norteamérica como el río Niágara son efectos de esta glaciación continental. Fue un enorme glaciar que avanzó sobre el área oriental de Canadá como una gran excavadora moliendo rocas y suelo, removiéndolos y profundizando algunos canales de ríos hasta convertirlos en lagos. De esta manera, aquel pequeño río se convirtió en las cataratas más conocidas del mundo.
  • 6. Son una minúsculas aves americanas que se caracterizan por el maravilloso colorido de su plumaje, por su extraordinaria forma de volar y por los hábitos peculiares de alimentación que poseen. No cantan realmente, sino que emiten un zumbido con las alas, que mueven con mayor rapidez que las de cualquier otra ave, hasta el extremo de que no se distinguen cuando vuelan.
  • 7. El Salto Ángel es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela, pero incluso en la actualidad, un viaje a las cataratas no es un asunto simple, debido a que la zona se encuentra aislada por la espesa selva, y los tepuyes hacen peligrosa la navegación aérea. Se puede llegar a la región mediante un vuelo en avioneta desde Caracas o Ciudad Bolívar, para llegar a un campamento en Canaima. Otros turistas prefieren llegar a las cataratas por medios más naturales, cruzando la selva por las vías acuáticas hasta llegar a la base del salto.
  • 8. La segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia que ocupa 330 kilómetros cuadrados de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus. El Desierto de la Tatacoa tiene dos colores característicos: ocre en el sector del Cuzco y gris en la zona de Los Hoyos. La Tatacoa o el Valle de las Tristezas, como la llamó en 1538 el conquistador Jiménez de Quesada, por los rastros de deterioro que notó en su territorio, no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Su nombre “Tatacoa” también se lo dieron los españoles, remitiéndose a las serpientes cascabel y no, como se podría pensar, a las culebras inofensivas de color negro. Como lo revelan los científicos, la Tatacoa durante el Período Terciario fue un jardín con miles de flores y árboles que poco a poco se ha ido secando para convertirse en un desierto.
  • 9. Las estrellas de mar forman uno de los grupos de animales marinos más conocidos del fondo marino. Por lo general tienen un disco central y cinco brazos, aunque algunas especies pueden tener muchos brazos más. La superficie aboral o superior puede ser lisa, granular o espinosa, y está cubierta con placas superpuestas. Muchas especies son de colores brillantes en varios tonos de rojo o naranja, mientras que otros son de color azul, gris, o marrón.
  • 10. El Nevado del Ruiz está cubierto por glaciares, que se formaron hace varios miles de años y generalmente han ido retirándose desde el Último Máximo Glacial. Desde hace 28.000 a 21.000 años atrás, los glaciares cubrían unos 1.500 km² del macizo Ruiz–Tolima. Tan tarde como hace 12.000 años, cuando se retiraban las capas de hielo de la última glaciación, cubrían aún 800 km², y durante la Pequeña Edad de Hielo, la capa de hielo cubría aproximadamente 100 km².21 A partir de entonces, los glaciares han ido retrocediendo aún más debido al calentamiento de la atmósfera.11 Para 1959, el área del glaciar se reducía a únicamente 34 km²;22 y desde la erupción de 1985, que destruyó cerca del 10% del área helada de la cumbre, ésta se ha reducido a la mitad, de 17 a 21 km² justo después de la erupción, a cerca de 10 km² en 2003. En 1985, los glaciares alcanzaban alturas tan bajas como los 4.500 metros, pero ahora solo llegan hasta alturas entre los 4.800 y los 4.900 metros.11