SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO AMBIENTE Y
SOCIEDAD
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
■ El entorno ambiental, es el pilar
fundamental para la base de las
sociedades y el desarrollo de la vida
humana. Sin embargo, esta relación
entre hombre, naturaleza, sociedad y
ambiente; se ha convertido
actualmente en una crisis ecológica o
ambiental que conduce a una
catástrofe planetaria, todo por la
ambición de la humanidad, el impacto
del desarrollo económico, la
tecnología y otros factores sociales que
degradan el medio ambiente.
■ Así pues, la sociedad es
el conjunto o agrupación de
personas que son el componente
más importante del medio
ambiente que nos rodea, ya que es
la humanidad y está en
sociedades las que alteran,
modifican y transforman su
entorno socio-ambiental para sus
intereses económicos y satisfacer
sus necesidades.
■ Definitivamente, el medio ambiente
transforma la vida de las personas en
las sociedades, al mismo tiempo que
estos también impactan en sus
recursos naturales y deterioran
tanto la calidad social como
ambiental. Finalmente, las sociedades
en conjunto como los ciudadanos,
comunidades, familias, maestros,
empresas, gobiernos y países son
responsables de la relación armónica
que debe existir entre el subsistema
natural, humano y construido por un
desarrollo sostenible.
■ Hay una combinación de áreas que son
esenciales atender para lograr un nivel
optimo de vida estos son salud y ambiente
y desarrollo sustentable, estas áreas son
consideradas además, el eje que permite
acceder al bienestar general de la
población, en especial de aquellos con
menores recursos.
■ Y de acuerdo a estudios realizados es
imprescindible consolidar el manejo social
de los riesgos ambientales de una sociedad
para reconocer sus impactos en la salud
individual y colectiva.
■ Es indispensable saber que
estos riesgos se generan en
los procesos de
apropiación, uso o
transformación de los
recursos naturales para los
beneficios comerciales de
una o varias empresas.
■ Los recursos financieros
con que cuentan los países,
siempre resultan
insuficientes para asumir
los retos que se presentan
en el actual deterioro del
sistema, frente a sus
necesidades de protección
para el desarrollo
sustentable.
■ Los escasos recursos deben
emplearse en forma
adecuada y racional. Pero lo
que ha primado
tradicionalmente es que las
mismas tecnologías
diseñadas en el contexto de
modernidad, resultan
costosas e inapropiadas para
la realidad de la mayoría de
los países, en especial para
aquellos considerados en vías
de desarrollo.

Más contenido relacionado

Similar a Medio Ambiente y Sociedad.pptx

Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
Laddy Carvajal Montoya
 
Declaración de estocolmo_1972
Declaración de estocolmo_1972Declaración de estocolmo_1972
Declaración de estocolmo_1972
MIKYRoll
 
Estocolmo 48144__
Estocolmo  48144__Estocolmo  48144__
Estocolmo 48144__
Fredy Noalca
 
Declaración de estocolmo
Declaración de estocolmoDeclaración de estocolmo
Declaración de estocolmo
Nancy A.
 
Sena peli !
Sena peli !Sena peli !
Sena peli !galu95sc
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2
centro politecnico del norte
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
MERYKLER
 
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Tema 01 la humanidad
Tema 01 la humanidadTema 01 la humanidad
Tema 01 la humanidad
Ricardo Camacho Marin
 
Gpsysus tema 3.4 complementaria
Gpsysus tema 3.4 complementariaGpsysus tema 3.4 complementaria
Gpsysus tema 3.4 complementaria
profr1013
 
Documento adaptado del centro de informacion de las naciones unidas
Documento adaptado del  centro de informacion de las naciones unidasDocumento adaptado del  centro de informacion de las naciones unidas
Documento adaptado del centro de informacion de las naciones unidasdaviflog
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Biologia nora milena
Biologia nora milenaBiologia nora milena
Biologia nora milenaOlimpus 10
 
74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
KiaraReyes7
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
Gpsysus tema 3.4
Gpsysus tema 3.4Gpsysus tema 3.4
Gpsysus tema 3.4
profr1013
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
motolongo
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Zuly Rodriguez
 

Similar a Medio Ambiente y Sociedad.pptx (20)

Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
 
Declaración de estocolmo_1972
Declaración de estocolmo_1972Declaración de estocolmo_1972
Declaración de estocolmo_1972
 
Estocolmo 48144__
Estocolmo  48144__Estocolmo  48144__
Estocolmo 48144__
 
Declaración de estocolmo
Declaración de estocolmoDeclaración de estocolmo
Declaración de estocolmo
 
Sena peli !
Sena peli !Sena peli !
Sena peli !
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
 
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
 
Tema 01 la humanidad
Tema 01 la humanidadTema 01 la humanidad
Tema 01 la humanidad
 
Gpsysus tema 3.4 complementaria
Gpsysus tema 3.4 complementariaGpsysus tema 3.4 complementaria
Gpsysus tema 3.4 complementaria
 
Documento adaptado del centro de informacion de las naciones unidas
Documento adaptado del  centro de informacion de las naciones unidasDocumento adaptado del  centro de informacion de las naciones unidas
Documento adaptado del centro de informacion de las naciones unidas
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Biologia nora milena
Biologia nora milenaBiologia nora milena
Biologia nora milena
 
74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Gpsysus tema 3.4
Gpsysus tema 3.4Gpsysus tema 3.4
Gpsysus tema 3.4
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 

Más de Wellington Winchester

Olga Rosalinda Cortez Lucas. Diles que no me maten.pptx
Olga Rosalinda Cortez Lucas. Diles que no me maten.pptxOlga Rosalinda Cortez Lucas. Diles que no me maten.pptx
Olga Rosalinda Cortez Lucas. Diles que no me maten.pptx
Wellington Winchester
 
ENFERMEDADES venereas que afectan al cuerpo humano.pptx
ENFERMEDADES venereas que afectan al cuerpo humano.pptxENFERMEDADES venereas que afectan al cuerpo humano.pptx
ENFERMEDADES venereas que afectan al cuerpo humano.pptx
Wellington Winchester
 
BRASIL y sus festivales, cultura y tradiciones.pptx
BRASIL y sus festivales, cultura y tradiciones.pptxBRASIL y sus festivales, cultura y tradiciones.pptx
BRASIL y sus festivales, cultura y tradiciones.pptx
Wellington Winchester
 
Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdfCuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
Wellington Winchester
 
Tratamiento del agua para hemodiálisis.pptx
Tratamiento del agua para hemodiálisis.pptxTratamiento del agua para hemodiálisis.pptx
Tratamiento del agua para hemodiálisis.pptx
Wellington Winchester
 
Qué es PowerPoint.pdf
Qué es PowerPoint.pdfQué es PowerPoint.pdf
Qué es PowerPoint.pdf
Wellington Winchester
 
Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
Wellington Winchester
 
Qué es diseño 3d y sus ventajas.pptx
Qué es diseño 3d y sus ventajas.pptxQué es diseño 3d y sus ventajas.pptx
Qué es diseño 3d y sus ventajas.pptx
Wellington Winchester
 

Más de Wellington Winchester (9)

Olga Rosalinda Cortez Lucas. Diles que no me maten.pptx
Olga Rosalinda Cortez Lucas. Diles que no me maten.pptxOlga Rosalinda Cortez Lucas. Diles que no me maten.pptx
Olga Rosalinda Cortez Lucas. Diles que no me maten.pptx
 
ENFERMEDADES venereas que afectan al cuerpo humano.pptx
ENFERMEDADES venereas que afectan al cuerpo humano.pptxENFERMEDADES venereas que afectan al cuerpo humano.pptx
ENFERMEDADES venereas que afectan al cuerpo humano.pptx
 
BRASIL y sus festivales, cultura y tradiciones.pptx
BRASIL y sus festivales, cultura y tradiciones.pptxBRASIL y sus festivales, cultura y tradiciones.pptx
BRASIL y sus festivales, cultura y tradiciones.pptx
 
Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdfCuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
 
Tratamiento del agua para hemodiálisis.pptx
Tratamiento del agua para hemodiálisis.pptxTratamiento del agua para hemodiálisis.pptx
Tratamiento del agua para hemodiálisis.pptx
 
Qué es PowerPoint.pdf
Qué es PowerPoint.pdfQué es PowerPoint.pdf
Qué es PowerPoint.pdf
 
Evaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptxEvaluación diagnóstica.pptx
Evaluación diagnóstica.pptx
 
Qué es diseño 3d y sus ventajas.pptx
Qué es diseño 3d y sus ventajas.pptxQué es diseño 3d y sus ventajas.pptx
Qué es diseño 3d y sus ventajas.pptx
 
Qué es CSS.ppsx
Qué es CSS.ppsxQué es CSS.ppsx
Qué es CSS.ppsx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Medio Ambiente y Sociedad.pptx

  • 1. MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
  • 2. ■ El entorno ambiental, es el pilar fundamental para la base de las sociedades y el desarrollo de la vida humana. Sin embargo, esta relación entre hombre, naturaleza, sociedad y ambiente; se ha convertido actualmente en una crisis ecológica o ambiental que conduce a una catástrofe planetaria, todo por la ambición de la humanidad, el impacto del desarrollo económico, la tecnología y otros factores sociales que degradan el medio ambiente.
  • 3. ■ Así pues, la sociedad es el conjunto o agrupación de personas que son el componente más importante del medio ambiente que nos rodea, ya que es la humanidad y está en sociedades las que alteran, modifican y transforman su entorno socio-ambiental para sus intereses económicos y satisfacer sus necesidades.
  • 4. ■ Definitivamente, el medio ambiente transforma la vida de las personas en las sociedades, al mismo tiempo que estos también impactan en sus recursos naturales y deterioran tanto la calidad social como ambiental. Finalmente, las sociedades en conjunto como los ciudadanos, comunidades, familias, maestros, empresas, gobiernos y países son responsables de la relación armónica que debe existir entre el subsistema natural, humano y construido por un desarrollo sostenible.
  • 5. ■ Hay una combinación de áreas que son esenciales atender para lograr un nivel optimo de vida estos son salud y ambiente y desarrollo sustentable, estas áreas son consideradas además, el eje que permite acceder al bienestar general de la población, en especial de aquellos con menores recursos. ■ Y de acuerdo a estudios realizados es imprescindible consolidar el manejo social de los riesgos ambientales de una sociedad para reconocer sus impactos en la salud individual y colectiva.
  • 6. ■ Es indispensable saber que estos riesgos se generan en los procesos de apropiación, uso o transformación de los recursos naturales para los beneficios comerciales de una o varias empresas.
  • 7. ■ Los recursos financieros con que cuentan los países, siempre resultan insuficientes para asumir los retos que se presentan en el actual deterioro del sistema, frente a sus necesidades de protección para el desarrollo sustentable.
  • 8. ■ Los escasos recursos deben emplearse en forma adecuada y racional. Pero lo que ha primado tradicionalmente es que las mismas tecnologías diseñadas en el contexto de modernidad, resultan costosas e inapropiadas para la realidad de la mayoría de los países, en especial para aquellos considerados en vías de desarrollo.