SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CULTURA FISICA
EDUCACION FISICA
ATLETISMO 1
MEDIO FONDO
INTEGRANTES:
EDISON ROJANO
FRANK TUQUERRES
Carreras de medio
fondo
 Las carreras de medio
fondo son pruebas que se
basan en correr desde
una distancia de 800
metros lisos hasta los
3.000 metros lisos.
 CATEGORÍAS DE ATLETAS PARA CADA TEMPORADA
Art. 38º.- Las categorías para los atletas, cada temporada, serán las siguientes:
HOMBRES Y MUJERES
SÉNIOR: Los nacidos en el año que cumplan 23 años y más.
PROMESA: Los nacidos en el año que cumplan 20, 21 y 22 años.
JÚNIOR: Los nacidos en el año que cumplan 18 y 19 años.
JUVENIL: Los nacidos en el año que cumplan 17 y 16 años.
CADETE: Los nacidos en el año que cumplan 15 y 14 años.
INFANTIL: Los nacidos en el año que cumplan 13 y 12 años.
ALEVÍN: Los nacidos en el año que cumplan 11 y 10 años.
BENJAMÍN: Los nacidos en el año que cumplan 9 y 8 años.
VETERANOS: (Hombres) Desde el día que cumplan 35 años
(Mujeres) Desde el día que cumplan 35 años
 Clasificación de las carreras de medio fondo
1. 800 metros
2. 1500 metros
3. La millas (1609 metros)
4. 3000 metros ( lisos y con obstáculos )
Escenario deportivo para
carreras de medio fondoSalida de 3000 metros Salida de 1500 metros
Salida de 800 metros
Salida de la milla
Los 800 metros lisos
 Los 800 metros lisos pertenece a las carreras de
medio fondo.
 Se caracteriza porque cada atleta sale de una calle
y corre los primeros 110 metros por ellas para
luego pasarse a la calle principal y la que es más
interior.
 Esta prueba consiste en dar dos vueltas a una
pista.
 Salida en la línea de llegada
3,21 7,35 11,18 15,01 18,84 22.68 26,51
800 metros
lisos
Los 1.500 metros lisos
 Considerada como la prueba estrella del
medio fondo en la actualidad.
 Como los 800 metros lisos esta prueba
también está dentro del calendario olímpico.
 Prueba en la que la táctica de carrera es muy
importante.
 Salida a 300 metros de la línea de salida
 Consiste en 3 vueltas la pista mas 300 metros
La milla
 La milla proviene de Inglaterra.
 Distancia 1.60934 m .
 La IAAF, no es considerado prueba olímpica.
 Se disputa sobre la pista o sobre el asfalto.
 De donde proviene los 1500 metros .
 Salida a 9 metros de la línea de partida.
 Consiste en 4 vueltas la pista mas 9 metros.
Los 3.000 metros lisos
 Última prueba oficial que cierra el sector de medio
fondo.
 No forma parte del calendario olímpico ni de ningún
Campeonato de Mundo
 Utilizada para categorías pre-juveniles.
 Reemplazada por la prueba de los 5000 metros en los
juegos olímpicos y mundiales
 Salida a 200 m. de la línea de llegada.
 Seda 7 vueltas a la pista mas 200 metros.
Prueba de 3000 m con obstáculos
 La salida se realiza por carril libre.
 A la señal de salida buscarán el carril interno de la pista
posicionándose tácticamente dentro del grupo.
 Dependiendo si la ría se encuentra en una ubicación interna o
externa, con respecto a la pista, será la ubicación de la salida
de esta prueba.
 Cuando la ría es interna la salida se realiza a 230 m de la
línea de meta. El primer obstáculo que saltará el atleta es el
que se encuentra al pasar la línea de meta.
 En este caso el atleta debe completar 230 m más 7 giros a la
pista atlética.
 Cuando la ría es externa la salida se realiza a 60 m de la línea
de meta y los atletas abordan el primer obstáculo luego de
dicha línea.
 En este caso el atleta debe completar 60 m más 7 giros a la
pista atlética.
 En los primeros 200 m. no hay obstáculos y, luego, cada 400 m. hay 4 obstáculos y 1 salto
de agua.
 Los competidores deben saltar por encima, pisar o ayudarse con una mano para pasar los
obstáculos.
 No cruzar por el agua o hundir un pie en un obstáculo seco, implica descalificación.
Jueces para las pruebas
 Prueba de los 800 m:
 Juez de planilla.
 Juez de la partida.
 Juez de ruta (110 m)
 Cronos metrista de llegada
 Jueces de Fotofinish.
 Planilla.
Jueces para las pruebas
 Prueba de los 1500 m:
 Juez de planilla.
 Juez de la partida.
 Cronos metrista de llegada
 Jueces de Fotofinish.
 Planilla.
Jueces para las pruebas
 Prueba de los 3000 m (lisos, obstáculos):
 Juez de planilla.
 Juez de la partida.
 Cronos metrista de llegada
 Jueces de Fotofinish.
 Planilla.
 Juez de ruta
Descalificaciones en las pruebas
 Doping (Consumo de
sustancias no permitidas)
 Invasión de carril (800m)
 Toma de vestimenta de su
compañero de competencia
 No cruzar sobre el obstáculo
(3000 m con Obstáculos)
TÉCNICA DE CARRERA
Finalidad
 Maximizar la eficiencia del movimiento de cada deportista
 Economizar su energía.
 Con esto se busca retardar los efectos de la fatiga.
OBJETIVOS DE LA TÉCNICA DE
CARRERA
a) Cuerpo más relajado
b) Brazos pendidos con naturalidad
c) Amplia longitud de zancada
d) Ajuste de altura de la rodilla para habilitar una mayor soltura
e) Apoyo del pie. Se apoya mucho más la planta que en las carreras de velocidad.
f) Es necesario tener un exacto conocimiento del paso y el ritmo.
VESTIMENTA DE LAS PRUEBAS:
 Camiseta que ayude con
la transpiración.
 Pantaloneta o licra.
 Zapatos de clavos.
 Medias opcional.
BIBLIOGRAFIA
 Billouin, A. (1985). ATLETISMO I. Barcelona: Hispano Europea.
 Cooper, J. P. (1986). Tecnicas del Atletismo. Barcelona: Hispano
European.
 https://sites.google.com/site/atletismoalgomasqueundeporte/diferent
es-disciplinas/carreras/carreras-de-mediofondo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
JORLUIS27
 
Triatlon
TriatlonTriatlon
Triatlon
fran70_ca
 
Carreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondoCarreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondo
Escuela Virtual de Deportes
 
Diapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMODiapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMO
97092013603
 
Fondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshareFondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshare
dianalex8
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
Christian ED
 
Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
Viviana Silva
 
Trabajo power point Natación
Trabajo power point NataciónTrabajo power point Natación
Trabajo power point Natación
Lorevictoria
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-poweraleruiz21
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaLAURA_19
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
Grace Ahumada
 
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.ravenegas
 
¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?
Isabella Conde Mera
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
Universidad de Santiago
 
Presentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
guestd35ba8
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
Escuela Virtual de Deportes
 

La actualidad más candente (20)

Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
 
Triatlon
TriatlonTriatlon
Triatlon
 
Carreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondoCarreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondo
 
Diapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMODiapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMO
 
Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
 
Fondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshareFondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshare
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
 
Trabajo power point Natación
Trabajo power point NataciónTrabajo power point Natación
Trabajo power point Natación
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmica
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
 
¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
 
Presentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
 
Cartilla atletismo
Cartilla atletismoCartilla atletismo
Cartilla atletismo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
 

Similar a Medio fondo

Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
NanOo Hansyn
 
Educacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marinEducacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marin
deportealcolegio
 
ATLETISMO - Pruebas de Pista
ATLETISMO - Pruebas de PistaATLETISMO - Pruebas de Pista
ATLETISMO - Pruebas de Pista
JenniferYoselin
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
Fiesta Americana
 
Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
Sol Casais
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo1746285
 
ATLETISMO.doc
ATLETISMO.docATLETISMO.doc
Atletismo
AtletismoAtletismo
AtletismoVero81
 
equipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pistaequipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pista
belenypayares
 
ATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptxATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptx
KevinDevelopment
 
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITENATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITENPaulito Quizhpi
 
Pruebas de atletismo
Pruebas de atletismoPruebas de atletismo
Pruebas de atletismo
Elsita Garciista
 
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
LuisSotovasquez
 
Atletismo ana labordeta
Atletismo ana labordetaAtletismo ana labordeta
Atletismo ana labordeta
PEPE NAVARRO
 
El atletismo de said rueda
El atletismo  de said ruedaEl atletismo  de said rueda
El atletismo de said rueda
StyWarS
 
Trabajo De Atletismo
Trabajo De AtletismoTrabajo De Atletismo
Trabajo De Atletismoguest47727c
 

Similar a Medio fondo (20)

Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESO
 
Educacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marinEducacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marin
 
ATLETISMO - Pruebas de Pista
ATLETISMO - Pruebas de PistaATLETISMO - Pruebas de Pista
ATLETISMO - Pruebas de Pista
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
ATLETISMO.doc
ATLETISMO.docATLETISMO.doc
ATLETISMO.doc
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
equipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pistaequipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pista
 
ATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptxATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptx
 
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITENATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
 
Pruebas de atletismo
Pruebas de atletismoPruebas de atletismo
Pruebas de atletismo
 
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
Pruebasdeatletismo 110430114612-phpapp01
 
Atletismo ana labordeta
Atletismo ana labordetaAtletismo ana labordeta
Atletismo ana labordeta
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
El atletismo de said rueda
El atletismo  de said ruedaEl atletismo  de said rueda
El atletismo de said rueda
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Trabajo De Atletismo
Trabajo De AtletismoTrabajo De Atletismo
Trabajo De Atletismo
 

Último

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
7fhzymjsjr
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (7)

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Medio fondo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CULTURA FISICA EDUCACION FISICA ATLETISMO 1 MEDIO FONDO INTEGRANTES: EDISON ROJANO FRANK TUQUERRES
  • 3.  Las carreras de medio fondo son pruebas que se basan en correr desde una distancia de 800 metros lisos hasta los 3.000 metros lisos.
  • 4.  CATEGORÍAS DE ATLETAS PARA CADA TEMPORADA Art. 38º.- Las categorías para los atletas, cada temporada, serán las siguientes: HOMBRES Y MUJERES SÉNIOR: Los nacidos en el año que cumplan 23 años y más. PROMESA: Los nacidos en el año que cumplan 20, 21 y 22 años. JÚNIOR: Los nacidos en el año que cumplan 18 y 19 años. JUVENIL: Los nacidos en el año que cumplan 17 y 16 años. CADETE: Los nacidos en el año que cumplan 15 y 14 años. INFANTIL: Los nacidos en el año que cumplan 13 y 12 años. ALEVÍN: Los nacidos en el año que cumplan 11 y 10 años. BENJAMÍN: Los nacidos en el año que cumplan 9 y 8 años. VETERANOS: (Hombres) Desde el día que cumplan 35 años (Mujeres) Desde el día que cumplan 35 años
  • 5.  Clasificación de las carreras de medio fondo 1. 800 metros 2. 1500 metros 3. La millas (1609 metros) 4. 3000 metros ( lisos y con obstáculos )
  • 6. Escenario deportivo para carreras de medio fondoSalida de 3000 metros Salida de 1500 metros Salida de 800 metros Salida de la milla
  • 7. Los 800 metros lisos  Los 800 metros lisos pertenece a las carreras de medio fondo.  Se caracteriza porque cada atleta sale de una calle y corre los primeros 110 metros por ellas para luego pasarse a la calle principal y la que es más interior.  Esta prueba consiste en dar dos vueltas a una pista.  Salida en la línea de llegada
  • 8. 3,21 7,35 11,18 15,01 18,84 22.68 26,51 800 metros lisos
  • 9. Los 1.500 metros lisos  Considerada como la prueba estrella del medio fondo en la actualidad.  Como los 800 metros lisos esta prueba también está dentro del calendario olímpico.  Prueba en la que la táctica de carrera es muy importante.  Salida a 300 metros de la línea de salida  Consiste en 3 vueltas la pista mas 300 metros
  • 10. La milla  La milla proviene de Inglaterra.  Distancia 1.60934 m .  La IAAF, no es considerado prueba olímpica.  Se disputa sobre la pista o sobre el asfalto.  De donde proviene los 1500 metros .  Salida a 9 metros de la línea de partida.  Consiste en 4 vueltas la pista mas 9 metros.
  • 11. Los 3.000 metros lisos  Última prueba oficial que cierra el sector de medio fondo.  No forma parte del calendario olímpico ni de ningún Campeonato de Mundo  Utilizada para categorías pre-juveniles.  Reemplazada por la prueba de los 5000 metros en los juegos olímpicos y mundiales  Salida a 200 m. de la línea de llegada.  Seda 7 vueltas a la pista mas 200 metros.
  • 12. Prueba de 3000 m con obstáculos  La salida se realiza por carril libre.  A la señal de salida buscarán el carril interno de la pista posicionándose tácticamente dentro del grupo.  Dependiendo si la ría se encuentra en una ubicación interna o externa, con respecto a la pista, será la ubicación de la salida de esta prueba.  Cuando la ría es interna la salida se realiza a 230 m de la línea de meta. El primer obstáculo que saltará el atleta es el que se encuentra al pasar la línea de meta.  En este caso el atleta debe completar 230 m más 7 giros a la pista atlética.  Cuando la ría es externa la salida se realiza a 60 m de la línea de meta y los atletas abordan el primer obstáculo luego de dicha línea.  En este caso el atleta debe completar 60 m más 7 giros a la pista atlética.
  • 13.  En los primeros 200 m. no hay obstáculos y, luego, cada 400 m. hay 4 obstáculos y 1 salto de agua.  Los competidores deben saltar por encima, pisar o ayudarse con una mano para pasar los obstáculos.  No cruzar por el agua o hundir un pie en un obstáculo seco, implica descalificación.
  • 14. Jueces para las pruebas  Prueba de los 800 m:  Juez de planilla.  Juez de la partida.  Juez de ruta (110 m)  Cronos metrista de llegada  Jueces de Fotofinish.  Planilla.
  • 15. Jueces para las pruebas  Prueba de los 1500 m:  Juez de planilla.  Juez de la partida.  Cronos metrista de llegada  Jueces de Fotofinish.  Planilla.
  • 16. Jueces para las pruebas  Prueba de los 3000 m (lisos, obstáculos):  Juez de planilla.  Juez de la partida.  Cronos metrista de llegada  Jueces de Fotofinish.  Planilla.  Juez de ruta
  • 17. Descalificaciones en las pruebas  Doping (Consumo de sustancias no permitidas)  Invasión de carril (800m)  Toma de vestimenta de su compañero de competencia  No cruzar sobre el obstáculo (3000 m con Obstáculos)
  • 18. TÉCNICA DE CARRERA Finalidad  Maximizar la eficiencia del movimiento de cada deportista  Economizar su energía.  Con esto se busca retardar los efectos de la fatiga.
  • 19. OBJETIVOS DE LA TÉCNICA DE CARRERA a) Cuerpo más relajado b) Brazos pendidos con naturalidad c) Amplia longitud de zancada d) Ajuste de altura de la rodilla para habilitar una mayor soltura e) Apoyo del pie. Se apoya mucho más la planta que en las carreras de velocidad. f) Es necesario tener un exacto conocimiento del paso y el ritmo.
  • 20. VESTIMENTA DE LAS PRUEBAS:  Camiseta que ayude con la transpiración.  Pantaloneta o licra.  Zapatos de clavos.  Medias opcional.
  • 21. BIBLIOGRAFIA  Billouin, A. (1985). ATLETISMO I. Barcelona: Hispano Europea.  Cooper, J. P. (1986). Tecnicas del Atletismo. Barcelona: Hispano European.  https://sites.google.com/site/atletismoalgomasqueundeporte/diferent es-disciplinas/carreras/carreras-de-mediofondo