SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA
DOCENTE: Sergio Contreras Marquina
ALUMNA: Jenifer Joselyne, Taco Morales
CURSO: TIC
AYACUCHO - 2020
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE
LOURDES”
PRESENTACIÓN
Es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas
agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas
combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de
los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en
altura.
El número de pruebas, individuales o en equipo, ha variado con
el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos
deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo
aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La
naturalidad y los pocos medios necesarios para su práctica
explican en parte este éxito.
Los primeros rastros de las competencias atléticas vienen de las
civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo
largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su
reglamentación.
ATLETISMO
¿QUÉ ES ATLETISMO?
Es un deporte que abarca numerosas disciplinas
agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos,
pruebas combinadas y marcha. Es el arte de
superar el rendimiento de los adversarios en
velocidad o en resistencia, en distancia o en
grandes alturas.
El concepto de atletismo se remonta a tiempos
muy lejanos, como lo confirman algunas
pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000
a. C.-5500 a. C) al Neolítico que demuestran
rivalidad entre varios corredores y lanzadores.
PRUEBAS DE CAMPO PRUEBAS DE PISTA PRUEBAS COMBINADAS
• LANZAMIENTO DE
• LANZAMIENTO DE JABALINA
• LANZAMIENTO DE BALA
• LANZAMIENTO DE DISCO
• SALTO LARGO
• SALTO ALTURA
• SALTO TRIPLE
• CARRERAS DE VELOCIDAD
• CARRERAS DE MEDIO
• CARRERAS DE LARGA
DISTANCIA
• CARRERAS DE VALLAS
• CARRERAS CON
OBSTÁCULOS
• DECATLÓN
• HEPTATLÓN
EL ESTADIO OLÍMPICO
 El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas: carrera, marcha, saltos y
lanzamientos. Para poder poner en práctica estas pruebas, se suele utilizar un estadio de
atletismo, que podrá ser de pista cubierta o al aire libre.
PRUEBAS DE PISTA
Las pruebas de pista son aquellas
que se desarrollan en un circuito.
La pista en cuestión suele tener
forma ovalada: dos rectas se unen
a partir de la inclusión de dos
curvas. Las medidas de las pistas,
que pueden ser cubiertas o estar a
la intemperie, varían aunque las
pistas de cuatrocientos metros son
las más frecuentes.
VELOCIDAD
En las pruebas de velocidad (100,
200 y 400 m.) es muy
característico el uso de tacos de
salida. Se emplean para dar un
mayor impulso y aceleración en la
salida. También es frecuente el
uso de la foto-finish, pues a veces
entre los atletas tan sólo hay
diferencias de décimas o
centésimas de segundo.
A. 100 metros
Esta carrera, a diferencia de las demás de velocidad (200 y
400), se disputa en la recta que se encuentra la línea de
llegada. Cada atleta (8 como máximo) se sitúa en una calle y
se mantiene en ella a lo largo de toda la carrera sin poder
salirse de ella.
B. 200 metros
Se inicia en la curva de la pista inmediatamente anterior a la
recta de meta, lo que implica que los atletas no se sitúan en
salida a la misma altura, ya que de otro modo los corredores
situados más hacia el exterior recorrerían una distancia
superior que el resto.
C. 400 metros
El atleta, al igual que en 200 metros, sale en una curva. En
caso la curva de salida es la opuesta a la de 200 metros.
Concretamente se sale de la curva más cercana a la línea de
llegada para poder realizar así una vuelta completa a la pista
del atletismo. Como la salida se realiza en curva se realizará
consecuente compensación de distancia entre calles.
MEDIO FONDO
A. 800 metros
Se combina velocidad, resistencia y táctica. Los
atletas completan dos vueltas al estadio. Los 800
metros deberán correrse por calles hasta el final de
la primera curva, utilizando todas las calles
disponibles. Las salidas, por tanto, serán
escalonadas para compensar la curva y para que
todos realicen la misma distancia. Al terminar la
primera curva, los atletas ya no tienen que correr
por calles, y se suelen situar en las calles más
internas de la pista (calle 1 y 2). Se utiliza una salida
denominada salida de pie bastante sencilla. Así
mismo, las voces de salida son tan sólo dos: "A sus
puestos" y el "Disparo", suprimiendo por tanto la
voz "Listos", propio de las pruebas de velocidad
pura. Estas particularidades son aplicables a 800
metros y a carreras de mayor distancia.
B. 1.500 metros
Se trata de una de las pruebas más
importantes del atletismo. La mayoría de los
atletas que corren los 800 m. compiten en
esta distancia. La línea de salida está algo
curvada para permitir que las calles más
externas se acerquen a la 1.ª calle (la calle
más interior) en igualdad de condiciones
el resto de atletas y la distancia recorrida
la misma.
Esta carrera y todas las de mayor distancia
no se desarrollan por calles. El número de
atletas que compiten en la prueba será de
doce como máximo.
LARGA DISTANCIA
A. 5.000 metros
La salida se hace desde los 200 metros. Son 12,5 vueltas a la pista y participan 12
corredores. La salida se realiza de pie, sólo existen dos voces de llamada y no se
desarrolla por calles.
B. 10.000 metros
Es la prueba de mayor distancia que se celebra dentro de un estadio. La salida se realiza
pie. Durante los primeros 5.000 metros los atletas suelen ir en un "tren de carrera". En la
segunda parte los favoritos incrementan el ritmo hasta romper el grupo.
RELEVOS
4x100 y 4x400 metros
Cada corredor (4 por equipo) lleva un
testigo que entrega al siguiente de su
equipo. La entrega se realiza en una
zona de transferencia de 20 metros. Si
el pase no tiene lugar en esa área, el
equipo es descalificado. En los 4x100
hay una prezona de 10 metros que
permite al atleta que va a recibir el
testigo acelerar hasta la zona de
transferencia.
En los 4x400, no existe la prezona. El
atleta que recibe el testigo debe
acelerar en la misma zona de
transferencia.
VALLAS
Incluye cuatro pruebas de vallas: 110 metros para hombres, 100 metros para mujeres y 400
metros para hombres y mujeres.
100/110 metros
Se trata de una prueba de máxima velocidad y
gran técnica que exige una coordinación perfecta
al atleta. Hay un total de 10 vallas. En la carrera de
100 metros, la primera valla está a 13 metros de la
línea de salida, el intervalo entre las vallas es de
8,5 metros y hay una distancia de 10,5 metros
entre la última valla y la llegada. La valla tiene una
altura de 84 cms.
En los 110 metros, la primera valla está a 13,72
metros de la línea de salida, el intervalo entre las
vallas es de 9,14 metros y la última se encuentra a
14 metros de la llegada. La valla, en esta prueba,
es de 1,06 metros.
400 metros
Al igual que en la prueba de 100/110 m.v.,
esta prueba incluye el paso de 10 vallas.
En los 400 metros, la primera valla está a
45 metros de la línea de salida, las vallas
están separadas por una distancia de 35
metros y la última está a 40 metros de la
llegada.
OBSTÁCULOS
3.000 metros obstáculos
Los atletas deben dar siete vueltas y media a
la pista, dotada con cuatro obstáculos de 91,4
cm de altura y una ría (fosa con agua). En
total, 28 pasos de vallas y siete saltos de fosa.
Durante la carrera los atletas pueden sufrir
caídas y lesiones debido a la aglomeración
de corredores cerca de los obstáculos, lo que
convierte a esta prueba en una de las más
emocionantes por imprevisible.
Formas de afrontar un obstáculo
1. Técnica europea. Las atletas europeas
realizan un punto de apoyo en el
obstáculo de tal manera que pierden
mucha aceleración y ritmo al caer dentro
de la ría.
2. Técnica keniana. Exige mayor energía
y sólo es realizada por algunas
africanas. La atleta coge impulso a casi 2
metros de distancia, pasa el obstáculo
apoyar el pie en la valla. Con un salto de
5,5 m, sortea la ría sin complicaciones.
ATLETISMO - Pruebas de Pista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)edfisicaspinola2012
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
alvitanny
 
Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
Viviana Silva
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
YulisaMoreno3
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
ESPOL
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
Escuela Virtual de Deportes
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Henry Aswcencio
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
Grace Ahumada
 
Carrera de velocidad
Carrera de velocidadCarrera de velocidad
Carrera de velocidadsec 321
 
Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
Escuela Virtual de Deportes
 
Fondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshareFondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshare
dianalex8
 
Diapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMODiapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMO
97092013603
 

La actualidad más candente (20)

Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Medio fondo y fondo
Medio fondo y fondoMedio fondo y fondo
Medio fondo y fondo
 
Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100 Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100
 
Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
 
pruebas de pista
pruebas de pistapruebas de pista
pruebas de pista
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Carrera de velocidad
Carrera de velocidadCarrera de velocidad
Carrera de velocidad
 
Carrera de obstáculos
Carrera de obstáculosCarrera de obstáculos
Carrera de obstáculos
 
Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
 
Relevos atletismo
Relevos atletismoRelevos atletismo
Relevos atletismo
 
Fondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshareFondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshare
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
 
Diapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMODiapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMO
 

Similar a ATLETISMO - Pruebas de Pista

Educacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marinEducacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marin
deportealcolegio
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
Fiesta Americana
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo1746285
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
AtletismoVero81
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
NanOo Hansyn
 
equipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pistaequipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pista
belenypayares
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
AtletismoPauL
 
El atletismo de said rueda
El atletismo  de said ruedaEl atletismo  de said rueda
El atletismo de said rueda
StyWarS
 
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITENATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITENPaulito Quizhpi
 
Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
Sol Casais
 
ATLETISMO.doc
ATLETISMO.docATLETISMO.doc
Producto final tic
Producto final ticProducto final tic
Producto final tic
QORIoredelacruz
 
Dulce
DulceDulce
Dulce
sec 321
 

Similar a ATLETISMO - Pruebas de Pista (20)

Educacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marinEducacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marin
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
equipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pistaequipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pista
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESO
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
El atletismo de said rueda
El atletismo  de said ruedaEl atletismo  de said rueda
El atletismo de said rueda
 
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITENATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Cartilla atletismo
Cartilla atletismoCartilla atletismo
Cartilla atletismo
 
Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
 
ATLETISMO.doc
ATLETISMO.docATLETISMO.doc
ATLETISMO.doc
 
Producto final tic
Producto final ticProducto final tic
Producto final tic
 
Dulce
DulceDulce
Dulce
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 

Último (9)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 

ATLETISMO - Pruebas de Pista

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE: Sergio Contreras Marquina ALUMNA: Jenifer Joselyne, Taco Morales CURSO: TIC AYACUCHO - 2020 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
  • 2. PRESENTACIÓN Es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura. El número de pruebas, individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La naturalidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito. Los primeros rastros de las competencias atléticas vienen de las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación.
  • 4. ¿QUÉ ES ATLETISMO? Es un deporte que abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en grandes alturas. El concepto de atletismo se remonta a tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.-5500 a. C) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores.
  • 5. PRUEBAS DE CAMPO PRUEBAS DE PISTA PRUEBAS COMBINADAS • LANZAMIENTO DE • LANZAMIENTO DE JABALINA • LANZAMIENTO DE BALA • LANZAMIENTO DE DISCO • SALTO LARGO • SALTO ALTURA • SALTO TRIPLE • CARRERAS DE VELOCIDAD • CARRERAS DE MEDIO • CARRERAS DE LARGA DISTANCIA • CARRERAS DE VALLAS • CARRERAS CON OBSTÁCULOS • DECATLÓN • HEPTATLÓN
  • 6. EL ESTADIO OLÍMPICO  El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas: carrera, marcha, saltos y lanzamientos. Para poder poner en práctica estas pruebas, se suele utilizar un estadio de atletismo, que podrá ser de pista cubierta o al aire libre.
  • 7. PRUEBAS DE PISTA Las pruebas de pista son aquellas que se desarrollan en un circuito. La pista en cuestión suele tener forma ovalada: dos rectas se unen a partir de la inclusión de dos curvas. Las medidas de las pistas, que pueden ser cubiertas o estar a la intemperie, varían aunque las pistas de cuatrocientos metros son las más frecuentes.
  • 8. VELOCIDAD En las pruebas de velocidad (100, 200 y 400 m.) es muy característico el uso de tacos de salida. Se emplean para dar un mayor impulso y aceleración en la salida. También es frecuente el uso de la foto-finish, pues a veces entre los atletas tan sólo hay diferencias de décimas o centésimas de segundo.
  • 9. A. 100 metros Esta carrera, a diferencia de las demás de velocidad (200 y 400), se disputa en la recta que se encuentra la línea de llegada. Cada atleta (8 como máximo) se sitúa en una calle y se mantiene en ella a lo largo de toda la carrera sin poder salirse de ella. B. 200 metros Se inicia en la curva de la pista inmediatamente anterior a la recta de meta, lo que implica que los atletas no se sitúan en salida a la misma altura, ya que de otro modo los corredores situados más hacia el exterior recorrerían una distancia superior que el resto. C. 400 metros El atleta, al igual que en 200 metros, sale en una curva. En caso la curva de salida es la opuesta a la de 200 metros. Concretamente se sale de la curva más cercana a la línea de llegada para poder realizar así una vuelta completa a la pista del atletismo. Como la salida se realiza en curva se realizará consecuente compensación de distancia entre calles.
  • 10. MEDIO FONDO A. 800 metros Se combina velocidad, resistencia y táctica. Los atletas completan dos vueltas al estadio. Los 800 metros deberán correrse por calles hasta el final de la primera curva, utilizando todas las calles disponibles. Las salidas, por tanto, serán escalonadas para compensar la curva y para que todos realicen la misma distancia. Al terminar la primera curva, los atletas ya no tienen que correr por calles, y se suelen situar en las calles más internas de la pista (calle 1 y 2). Se utiliza una salida denominada salida de pie bastante sencilla. Así mismo, las voces de salida son tan sólo dos: "A sus puestos" y el "Disparo", suprimiendo por tanto la voz "Listos", propio de las pruebas de velocidad pura. Estas particularidades son aplicables a 800 metros y a carreras de mayor distancia.
  • 11. B. 1.500 metros Se trata de una de las pruebas más importantes del atletismo. La mayoría de los atletas que corren los 800 m. compiten en esta distancia. La línea de salida está algo curvada para permitir que las calles más externas se acerquen a la 1.ª calle (la calle más interior) en igualdad de condiciones el resto de atletas y la distancia recorrida la misma. Esta carrera y todas las de mayor distancia no se desarrollan por calles. El número de atletas que compiten en la prueba será de doce como máximo.
  • 12. LARGA DISTANCIA A. 5.000 metros La salida se hace desde los 200 metros. Son 12,5 vueltas a la pista y participan 12 corredores. La salida se realiza de pie, sólo existen dos voces de llamada y no se desarrolla por calles.
  • 13. B. 10.000 metros Es la prueba de mayor distancia que se celebra dentro de un estadio. La salida se realiza pie. Durante los primeros 5.000 metros los atletas suelen ir en un "tren de carrera". En la segunda parte los favoritos incrementan el ritmo hasta romper el grupo.
  • 14. RELEVOS 4x100 y 4x400 metros Cada corredor (4 por equipo) lleva un testigo que entrega al siguiente de su equipo. La entrega se realiza en una zona de transferencia de 20 metros. Si el pase no tiene lugar en esa área, el equipo es descalificado. En los 4x100 hay una prezona de 10 metros que permite al atleta que va a recibir el testigo acelerar hasta la zona de transferencia. En los 4x400, no existe la prezona. El atleta que recibe el testigo debe acelerar en la misma zona de transferencia.
  • 15. VALLAS Incluye cuatro pruebas de vallas: 110 metros para hombres, 100 metros para mujeres y 400 metros para hombres y mujeres. 100/110 metros Se trata de una prueba de máxima velocidad y gran técnica que exige una coordinación perfecta al atleta. Hay un total de 10 vallas. En la carrera de 100 metros, la primera valla está a 13 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 8,5 metros y hay una distancia de 10,5 metros entre la última valla y la llegada. La valla tiene una altura de 84 cms. En los 110 metros, la primera valla está a 13,72 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 9,14 metros y la última se encuentra a 14 metros de la llegada. La valla, en esta prueba, es de 1,06 metros.
  • 16. 400 metros Al igual que en la prueba de 100/110 m.v., esta prueba incluye el paso de 10 vallas. En los 400 metros, la primera valla está a 45 metros de la línea de salida, las vallas están separadas por una distancia de 35 metros y la última está a 40 metros de la llegada.
  • 17. OBSTÁCULOS 3.000 metros obstáculos Los atletas deben dar siete vueltas y media a la pista, dotada con cuatro obstáculos de 91,4 cm de altura y una ría (fosa con agua). En total, 28 pasos de vallas y siete saltos de fosa. Durante la carrera los atletas pueden sufrir caídas y lesiones debido a la aglomeración de corredores cerca de los obstáculos, lo que convierte a esta prueba en una de las más emocionantes por imprevisible.
  • 18.
  • 19. Formas de afrontar un obstáculo 1. Técnica europea. Las atletas europeas realizan un punto de apoyo en el obstáculo de tal manera que pierden mucha aceleración y ritmo al caer dentro de la ría. 2. Técnica keniana. Exige mayor energía y sólo es realizada por algunas africanas. La atleta coge impulso a casi 2 metros de distancia, pasa el obstáculo apoyar el pie en la valla. Con un salto de 5,5 m, sortea la ría sin complicaciones.