SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “ Fermín Toro”
Barquisimeto Estado Lara

Stefanie
Hernández
21.296.152
La Atribución de
fuentes
En televisión es necesario conocer cuándo atribuir y
dónde poner el atributo.
Lo importante es colocar siempre de primero a la fuente.
El atributo es el crédito que se da a la fuente de información.
Ejemplo:

LA ASSOCIATED PRESS INFORMÓ...
LA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL
ANUNCIÓ...
El uso de una primera frase para establecer la fuente nos permite dar
una noticia creíble. Los investigadores opinan que el público prefiere las
noticias que les revelan sus fuentes de información, mucho más que
aquéllas que dejan la fuente para el último párrafo o, simplemente, no la
mencionan. Esta práctica causa una pérdida de tiempo en reconstruir
toda la entrada, pues el televidente pasó por alto algunos elementos
mientras esperaba que le dijeran la fuente. De esta manera, el
televidente tenderá a malinterpretar las noticias
Cuando el atributo se hace en la primera frase, los televidentes tendrán
vía libre para entender el resto de la noticia.
Lo más importante del atributo es siempre confirmar la fuente. Si ésta
no desea ser expuesta al público, se podrá decir "fuente autorizada" o
"fuente bien informada".
Algunas veces la fuente será la parte crucial de la
entrada. Por ejemplo:
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, HUGO CHÁVEZ,
ANUN-CIÓ...
LA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL, CILIA
FLORES, CONVOCÓ A LAS...

El atributo siempre irá
primero. Recuerde esta
regla. Así tendrá -una
oración directa, declarativa,
simple y le dará el chance al
televidente de juzgar la
importancia de la noticia,
dada la calidad de la fuente
de información
Cita
Directa
se reproduce la idea de un
autor sin ninguna
modificación, tal y como
aparece en la fuente.
Al citar de forma directa se coloca lo citado
entre comillas con cursiva y al
terminar la idea referida se coloca un
paréntesis con el número de página del
documento fuente, es decir, de dónde se
extrajo, siempre que tenga menos de
40 palabras aquello que se quiere citar.
Ejemplo

Al concluir Fuentes (1999) expresa “la

persona del sujeto que delinque es
impulsivo y optimista”

Cita
Indirecta
se reproduce la idea de un autor (o de
varios),
pero se expresa en el documento con
otras palabras, a pesar de ello se coloca
el apellido y año de publicación evitando
caer en plagio.

- La primera vez que se hace la
cita en el documento deben
escribirse todos
los autores (si son 5 o menos).
Ejemplo:

Pinto y Rojas (1999) son de
opinión que... (idea no textual
/primera mención en
el texto)
El encomillado

Ayuda a entender que lo escrito entre ellas no pertenece al autor de
la obra. Esto ocurre especialmente en las citas textuales, se
escriben pegadas a la primera y ultima letra del enunciado al cual
enmarcan, las comillas deben estar separadas por un espacio.
En castellano se utilizan tres tipos de comillas:
•Comillas bajas, latinas, españolas o angulares (« »)
•Comillas altas o inglesas (“ ”).
•Comillas simples („ ‟).

Ejemplo:
El presidente Chávez dijo: “Tenemos patria”
Recursos literarios

Son aquellos que se utilizan con el propósito de darle diversidad
expresiva al lenguaje que empleamos, entre ellos tenemos

Símil

Hipérbol
e

Humanizació
n

Se emplea para establecer
relaciones entre términos
semejantes

Metáfora

Es un recurso expresivo que se
emplea para destacar las cualidades
de un ser o sus defectos,
deformando sus características
Se emplea para
darle a los
animales o cosas
cualidades que
son propias de los
seres humanos

Onomatopey
a

Se emplea para hacer
comparaciones
abreviadas, las cuales
no tienen mucho
enlace. Le otorgan
belleza al vocabulario.

Son aquellas
palabras que
se utilizan con
el propósito de
imitar los
sonidos de los
animales
La Redacción Periodística
El periodista es antes que otra cosa, un ordenador de informaciones y opiniones". De este
juicio de Beneyto (1957:5) se subraya no sólo la oportuna idea del Periodismo y, por ende,
de la Redacción Periodística como la consecución de un orden, sino también la
expresión "antes que otra cosa"; es decir, el carácter dominante de aquella idea.
En el medio radiofónico se han de
intensificar las condiciones de claridad y
concisión porque, textualmente, “las
palabras se las lleva el viento”; de ahí la
diferencia fundamental con las noticias de
prensa: en radio se pueden y se deben
repetir palabras y conceptos, sobre todo
los más importantes, para que el oyente
que los ha perdido en la primera cita
pueda recuperarlos en la segunda o
tercera. Pero sin pasarse. Se le llama
REDUNDANCIA, justificada y necesaria
aquí, y rechazable en la prensa impresa.

A la noticia para televisión se puede aplicar lo mismo
que a la radio, porque el texto entra también por el
oído; pero, además, el redactor ha de tener en cuenta
que su texto va a ser leído:
a) Por un busto parlante (que puede ser él mismo o
no) que después dará paso (o no) a imágenes;
b) por una voz en off que acompaña a las imágenes
de los hechos. Es mejor analizarlas que describirlas.
En consecuencia, el estilo de las noticias en
televisión será más coloquial: el mejor locutor es el
que parece uno más sentado a la mesa; uno que
llega y te cuenta lo que ha pasado por el mundo.
Sinónimos

Es una palabra que tiene un
significado equivalente o similar a
otra.

Antónimos

Es una palabra que tiene un
significado totalmente opuesto a
otra.

Más contenido relacionado

Similar a Medios audiovisuales uft

Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1
cristinadurazo
 
Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1
cristinadurazo
 
Normas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citasNormas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citas
Marco ST Paredes
 
el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10
alberto15g
 
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 104 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
erwingarcia
 
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Michel Pastrana
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
Edwin Mendoza
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
APA
APAAPA
Introducción. jean paul
Introducción. jean paulIntroducción. jean paul
Introducción. jean paul
Santiago Jácome
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
KimKaremArguelloLoyd
 
El plagio, que es y como se evita
El plagio, que es y como se evitaEl plagio, que es y como se evita
El plagio, que es y como se evita
DanielaHerrera5Arteaga
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APA
dorisprada
 
INTEGRADOR III CLASE-PRIMERA PARTE.pptx
INTEGRADOR III CLASE-PRIMERA PARTE.pptxINTEGRADOR III CLASE-PRIMERA PARTE.pptx
INTEGRADOR III CLASE-PRIMERA PARTE.pptx
milan prado
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
EVT
 
Normas para redactar
Normas para redactarNormas para redactar
Normas para redactar
bragar07
 
Resumen EspañOl 2 Bimestre 1
Resumen EspañOl 2 Bimestre 1Resumen EspañOl 2 Bimestre 1
Resumen EspañOl 2 Bimestre 1
cristinadurazo
 
Medios de información
Medios de información Medios de información
Medios de información
liliatorresfernandez
 

Similar a Medios audiovisuales uft (20)

Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1
 
Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1
 
Normas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citasNormas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citas
 
el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10
 
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 104 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
 
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
Apa manual 6
 
APA
APAAPA
APA
 
Introducción. jean paul
Introducción. jean paulIntroducción. jean paul
Introducción. jean paul
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
 
El plagio, que es y como se evita
El plagio, que es y como se evitaEl plagio, que es y como se evita
El plagio, que es y como se evita
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APA
 
INTEGRADOR III CLASE-PRIMERA PARTE.pptx
INTEGRADOR III CLASE-PRIMERA PARTE.pptxINTEGRADOR III CLASE-PRIMERA PARTE.pptx
INTEGRADOR III CLASE-PRIMERA PARTE.pptx
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Normas para redactar
Normas para redactarNormas para redactar
Normas para redactar
 
Resumen EspañOl 2 Bimestre 1
Resumen EspañOl 2 Bimestre 1Resumen EspañOl 2 Bimestre 1
Resumen EspañOl 2 Bimestre 1
 
Medios de información
Medios de información Medios de información
Medios de información
 

Más de Stefanie Hernandez F

Infografia pro cine
Infografia pro cineInfografia pro cine
Infografia pro cine
Stefanie Hernandez F
 
COVER FASHION FITNETSS
COVER FASHION FITNETSSCOVER FASHION FITNETSS
COVER FASHION FITNETSS
Stefanie Hernandez F
 
Cultura de la Imagen y el Sonido
Cultura de la Imagen y el SonidoCultura de la Imagen y el Sonido
Cultura de la Imagen y el Sonido
Stefanie Hernandez F
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Stefanie Hernandez F
 
Estándares de difusión analógica y digital.
Estándares de difusión analógica y digital.Estándares de difusión analógica y digital.
Estándares de difusión analógica y digital.
Stefanie Hernandez F
 
Mapa stefanie pdf
Mapa stefanie pdfMapa stefanie pdf
Mapa stefanie pdf
Stefanie Hernandez F
 
Mapa conceptual opinion publica lider shf
Mapa conceptual opinion publica lider shfMapa conceptual opinion publica lider shf
Mapa conceptual opinion publica lider shf
Stefanie Hernandez F
 
Mapa conceptual opinion publica lider Stefanie Hernandez
Mapa conceptual opinion publica lider Stefanie HernandezMapa conceptual opinion publica lider Stefanie Hernandez
Mapa conceptual opinion publica lider Stefanie Hernandez
Stefanie Hernandez F
 
Opinión pública by Stefanie hernandez
Opinión pública by Stefanie hernandezOpinión pública by Stefanie hernandez
Opinión pública by Stefanie hernandez
Stefanie Hernandez F
 

Más de Stefanie Hernandez F (9)

Infografia pro cine
Infografia pro cineInfografia pro cine
Infografia pro cine
 
COVER FASHION FITNETSS
COVER FASHION FITNETSSCOVER FASHION FITNETSS
COVER FASHION FITNETSS
 
Cultura de la Imagen y el Sonido
Cultura de la Imagen y el SonidoCultura de la Imagen y el Sonido
Cultura de la Imagen y el Sonido
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Estándares de difusión analógica y digital.
Estándares de difusión analógica y digital.Estándares de difusión analógica y digital.
Estándares de difusión analógica y digital.
 
Mapa stefanie pdf
Mapa stefanie pdfMapa stefanie pdf
Mapa stefanie pdf
 
Mapa conceptual opinion publica lider shf
Mapa conceptual opinion publica lider shfMapa conceptual opinion publica lider shf
Mapa conceptual opinion publica lider shf
 
Mapa conceptual opinion publica lider Stefanie Hernandez
Mapa conceptual opinion publica lider Stefanie HernandezMapa conceptual opinion publica lider Stefanie Hernandez
Mapa conceptual opinion publica lider Stefanie Hernandez
 
Opinión pública by Stefanie hernandez
Opinión pública by Stefanie hernandezOpinión pública by Stefanie hernandez
Opinión pública by Stefanie hernandez
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Medios audiovisuales uft

  • 1. Universidad “ Fermín Toro” Barquisimeto Estado Lara Stefanie Hernández 21.296.152
  • 2. La Atribución de fuentes En televisión es necesario conocer cuándo atribuir y dónde poner el atributo. Lo importante es colocar siempre de primero a la fuente. El atributo es el crédito que se da a la fuente de información. Ejemplo: LA ASSOCIATED PRESS INFORMÓ... LA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL ANUNCIÓ... El uso de una primera frase para establecer la fuente nos permite dar una noticia creíble. Los investigadores opinan que el público prefiere las noticias que les revelan sus fuentes de información, mucho más que aquéllas que dejan la fuente para el último párrafo o, simplemente, no la mencionan. Esta práctica causa una pérdida de tiempo en reconstruir toda la entrada, pues el televidente pasó por alto algunos elementos mientras esperaba que le dijeran la fuente. De esta manera, el televidente tenderá a malinterpretar las noticias Cuando el atributo se hace en la primera frase, los televidentes tendrán vía libre para entender el resto de la noticia.
  • 3. Lo más importante del atributo es siempre confirmar la fuente. Si ésta no desea ser expuesta al público, se podrá decir "fuente autorizada" o "fuente bien informada". Algunas veces la fuente será la parte crucial de la entrada. Por ejemplo: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, HUGO CHÁVEZ, ANUN-CIÓ... LA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL, CILIA FLORES, CONVOCÓ A LAS... El atributo siempre irá primero. Recuerde esta regla. Así tendrá -una oración directa, declarativa, simple y le dará el chance al televidente de juzgar la importancia de la noticia, dada la calidad de la fuente de información
  • 4. Cita Directa se reproduce la idea de un autor sin ninguna modificación, tal y como aparece en la fuente. Al citar de forma directa se coloca lo citado entre comillas con cursiva y al terminar la idea referida se coloca un paréntesis con el número de página del documento fuente, es decir, de dónde se extrajo, siempre que tenga menos de 40 palabras aquello que se quiere citar. Ejemplo Al concluir Fuentes (1999) expresa “la persona del sujeto que delinque es impulsivo y optimista” Cita Indirecta se reproduce la idea de un autor (o de varios), pero se expresa en el documento con otras palabras, a pesar de ello se coloca el apellido y año de publicación evitando caer en plagio. - La primera vez que se hace la cita en el documento deben escribirse todos los autores (si son 5 o menos). Ejemplo: Pinto y Rojas (1999) son de opinión que... (idea no textual /primera mención en el texto)
  • 5. El encomillado Ayuda a entender que lo escrito entre ellas no pertenece al autor de la obra. Esto ocurre especialmente en las citas textuales, se escriben pegadas a la primera y ultima letra del enunciado al cual enmarcan, las comillas deben estar separadas por un espacio. En castellano se utilizan tres tipos de comillas: •Comillas bajas, latinas, españolas o angulares (« ») •Comillas altas o inglesas (“ ”). •Comillas simples („ ‟). Ejemplo: El presidente Chávez dijo: “Tenemos patria”
  • 6. Recursos literarios Son aquellos que se utilizan con el propósito de darle diversidad expresiva al lenguaje que empleamos, entre ellos tenemos Símil Hipérbol e Humanizació n Se emplea para establecer relaciones entre términos semejantes Metáfora Es un recurso expresivo que se emplea para destacar las cualidades de un ser o sus defectos, deformando sus características Se emplea para darle a los animales o cosas cualidades que son propias de los seres humanos Onomatopey a Se emplea para hacer comparaciones abreviadas, las cuales no tienen mucho enlace. Le otorgan belleza al vocabulario. Son aquellas palabras que se utilizan con el propósito de imitar los sonidos de los animales
  • 7. La Redacción Periodística El periodista es antes que otra cosa, un ordenador de informaciones y opiniones". De este juicio de Beneyto (1957:5) se subraya no sólo la oportuna idea del Periodismo y, por ende, de la Redacción Periodística como la consecución de un orden, sino también la expresión "antes que otra cosa"; es decir, el carácter dominante de aquella idea. En el medio radiofónico se han de intensificar las condiciones de claridad y concisión porque, textualmente, “las palabras se las lleva el viento”; de ahí la diferencia fundamental con las noticias de prensa: en radio se pueden y se deben repetir palabras y conceptos, sobre todo los más importantes, para que el oyente que los ha perdido en la primera cita pueda recuperarlos en la segunda o tercera. Pero sin pasarse. Se le llama REDUNDANCIA, justificada y necesaria aquí, y rechazable en la prensa impresa. A la noticia para televisión se puede aplicar lo mismo que a la radio, porque el texto entra también por el oído; pero, además, el redactor ha de tener en cuenta que su texto va a ser leído: a) Por un busto parlante (que puede ser él mismo o no) que después dará paso (o no) a imágenes; b) por una voz en off que acompaña a las imágenes de los hechos. Es mejor analizarlas que describirlas. En consecuencia, el estilo de las noticias en televisión será más coloquial: el mejor locutor es el que parece uno más sentado a la mesa; uno que llega y te cuenta lo que ha pasado por el mundo.
  • 8. Sinónimos Es una palabra que tiene un significado equivalente o similar a otra. Antónimos Es una palabra que tiene un significado totalmente opuesto a otra.