SlideShare una empresa de Scribd logo
BIMESTRE 1 RESUMEN ESPAÑOL 2
QUE HEMOS APRENDIDO? Las referencias cruzadas son recursos que relacionan ideas de un texto con otro; se usan en las enciclopedias y textos electrónicos. Para distinguirlos se utiliza la palabra “véase” o “ver”, se destaca en paréntesis o se subraya.  Un Artículo  es un escrito de cierta extensión inserto en un periódico y otras publicaciones de fondo. Su finalidad es dar a conocer información sobre  un tema determinado. Una ficha resumen es el documento en el cual registramos datos importantes a partir de la revisión de un texto. Para que sea útil  esta ficha debe incluir: nombre del autor, año de edición, título de la obra, ciudad, editorial y páginas consultadas. El resumen es la reducción de un texto a sus ideas mas importantes. El orden lógico de las ideas debe de respetarse en el resumen.
Clasificación de textos por su intención
Recursos para hacer más comprensible la información. Repeticiones: se usan con el fin de evitar al lector regresar sobre el texto, y para aclarar la idea. Explicaciones: desarrolla una nueva idea dentro del texto. Paráfrasis: repetir ideas con otras palabras, respetando la idea del texto.
Los nexos son palabras que nos ayudan a  relacionar ideas. ,[object Object]
De restricción : limita o niega lo dicho (pero, de otro modo, por el contrario, sin embargo, por otra parte, etc.) ejemplo: “María hace la tarea. Sin embargo no la ha terminado”.
De consecuencia: da continuidad (así pues, por consiguiente, entonces, por lo tanto, por ende, de forma que, etc.) ejemplo: “ María hace la tarea. Por lo tanto no puede salir a jugar”.
De orden :establecen una secuencia( seguidamente, en primer lugar, en segundo lugar, para empezar, finalmente, en conclusión , etc.) ejemplo: “María hace la tarea. Primeramente ,la de matemáticas. En segundo lugar la de español”.
Temporales:indican relaciones de tiempo (mas tarde, luego, inmediatamente, de pronto, al mismo tiempo, antes, etc.) ejemplo: “ María hace la tarea. Luego jugara con miguel”,[object Object]
Exposición Es la presentación de un trabajo o documento, utilizando la lengua hablada. Generalmente la información se organiza en 3 partes: Introducción Desarrollo Conclusiones Con el fin de comunicar  el mensaje, es conveniente utilizar algunos recursos de apoyo, como gráficas, dibujos, carteles o videos.
Derechos humanos Se refiere al conjunto de derechos y libertades propios de la naturaleza humana. Nadie puede privarnos de ellos bajo ninguna circunstancia. Estos derechos están garantizados en la constitución y leyes internacionales. Ejemplos:       Nacionales                                Internacionales - Constitución  política de los Estados Unidos Mexicanos. -Ley general de Derechos  Lingüísticos de los pueblos indígenas. - Declaración Universal de los Derechos Humanos. - Convención sobre los derechos de los niños
Documentos jurídicos Se ordenan utilizando signos para identificar sus partes. Los de mayor nivel  suelen acompañarse de su nombre: Título Primero, Capítulo IV, Artículo 27; y las partes mas pequeñas se enumeran así: las fracciones con números romanos, y los incisos, con letras seguidas de paréntesis. Los documentos legales establecen derechos y obligaciones. El futuro de indicativo funciona como imperativo en  estos documentos; y el presente de indicativo se usa para establecer  situaciones vigentes.
TIEMPOS y CONJUGACIONES En el  modo indicativo se da por hecho que la acción se realizo o realizara. En el  modo Subjuntivo la acción es probable que se ejecute.
Libertad de Expresión El artículo 6to. De la Constitución afirma que: “la manifestación de la ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial ni administrativa, salvo en el caso de que atente contra la moral, los derechos de terceros o perturbe el orden publico”.
El cartel Documento impreso que busca difundir ideas mediante imágenes y un texto breve. Intenta crear en el receptor la necesidad de adquirir un producto, participar en un evento, etcétera.
TRIPTICO Un Tríptico es un documento  ideal para  difundir información de forma directa.  Esta compuesto  generalmente por: ,[object Object]
Ceja: es el espacio que queda en el interior del tríptico, generalmente  muestra información general del tema.
Interior:. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modoque vaya creciendoel interés del lector. Generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos
Por último, lacontraportada  quese reservapara colocar ellogotipo de la  institución y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc..  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2
M Re
 
Español 1
Español 1Español 1
Español 1
Arturo Ricardi
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Macarenna Ortiz
 
Bloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer gradoBloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer gradozorenapuga
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Guía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo Grado
Guía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo GradoGuía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo Grado
Guía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo Gradoangy34
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Jhoani Rave Rivera
 
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-textoGuc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
martinana
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivocordovaalfred
 
Separata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_finalSeparata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_final
martinana
 
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivoGuia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivomaia2010
 
Religión y led bases para la argumentación
Religión y led bases para la argumentaciónReligión y led bases para la argumentación
Religión y led bases para la argumentaciónYefren Díaz López
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
domicialongina
 
El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
Carlos Alberto Estrada García
 
Guía de ejercicios para el jueves
Guía de ejercicios para el juevesGuía de ejercicios para el jueves
Guía de ejercicios para el juevesAlfredluis
 
Guía de español para el examen de ingreso a la unam
Guía de español para el examen de ingreso a la unamGuía de español para el examen de ingreso a la unam
Guía de español para el examen de ingreso a la unamsanruh
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 
Sesión de aprendizaje n° 3
Sesión de aprendizaje n° 3Sesión de aprendizaje n° 3
Sesión de aprendizaje n° 3ermilasalazar
 

La actualidad más candente (20)

Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2
 
Español 1
Español 1Español 1
Español 1
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Bloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer gradoBloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer grado
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
 
Guía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo Grado
Guía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo GradoGuía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo Grado
Guía de Estudio. Exámen Extraordinario de Regularización. Segundo Grado
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
 
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-textoGuc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
Guc3ada 13-tema-e-idea-principal-de-un-texto
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
 
Separata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_finalSeparata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_final
 
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivoGuia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
 
Religión y led bases para la argumentación
Religión y led bases para la argumentaciónReligión y led bases para la argumentación
Religión y led bases para la argumentación
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
 
Guía de ejercicios para el jueves
Guía de ejercicios para el juevesGuía de ejercicios para el jueves
Guía de ejercicios para el jueves
 
2
22
2
 
Guía de español para el examen de ingreso a la unam
Guía de español para el examen de ingreso a la unamGuía de español para el examen de ingreso a la unam
Guía de español para el examen de ingreso a la unam
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 
Sesión de aprendizaje n° 3
Sesión de aprendizaje n° 3Sesión de aprendizaje n° 3
Sesión de aprendizaje n° 3
 

Similar a Resumen español 2 bimestre 1

sesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
PaulinaCarstairs
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
Lilyan F.
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
KimKaremArguelloLoyd
 
textos periodisticos
textos periodisticostextos periodisticos
textos periodisticos
Diego
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..conocercba
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margotconocercba
 
Contenido anterior
Contenido anteriorContenido anterior
Contenido anterior
Alexis Medina
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historicaRodrigo Vidal
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historicaRodrigo Vidal
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
edwin saul custodio
 
Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
LECTURA 5 Y 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE,TIPOS DE TEXTO Y GÉNERO.pptx
LECTURA 5 Y 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE,TIPOS DE TEXTO Y GÉNERO.pptxLECTURA 5 Y 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE,TIPOS DE TEXTO Y GÉNERO.pptx
LECTURA 5 Y 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE,TIPOS DE TEXTO Y GÉNERO.pptx
MarthaKarinaFlores
 

Similar a Resumen español 2 bimestre 1 (20)

sesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
 
textos periodisticos
textos periodisticostextos periodisticos
textos periodisticos
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
 
1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un
 
Clase lc 2 int (pp tminimizer)
Clase lc 2 int (pp tminimizer)Clase lc 2 int (pp tminimizer)
Clase lc 2 int (pp tminimizer)
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Contenido anterior
Contenido anteriorContenido anterior
Contenido anterior
 
Clase de reforzamiento
Clase de reforzamientoClase de reforzamiento
Clase de reforzamiento
 
1
11
1
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historica
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historica
 
tipologia
tipologiatipologia
tipologia
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
 
Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)
 
Guia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6ºGuia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6º
 
LECTURA 5 Y 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE,TIPOS DE TEXTO Y GÉNERO.pptx
LECTURA 5 Y 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE,TIPOS DE TEXTO Y GÉNERO.pptxLECTURA 5 Y 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE,TIPOS DE TEXTO Y GÉNERO.pptx
LECTURA 5 Y 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE,TIPOS DE TEXTO Y GÉNERO.pptx
 
Quinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De TextoQuinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De Texto
 

Más de cristinadurazo

Carta de recomendacion 2016
Carta de recomendacion 2016Carta de recomendacion 2016
Carta de recomendacion 2016
cristinadurazo
 
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
cristinadurazo
 
Vamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesiaVamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesia
cristinadurazo
 
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
cristinadurazo
 
Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1cristinadurazo
 
Documentos legales
Documentos legalesDocumentos legales
Documentos legales
cristinadurazo
 
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
cristinadurazo
 
Hacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo cHacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo ccristinadurazo
 
Variaciones del español
Variaciones del españolVariaciones del español
Variaciones del español
cristinadurazo
 
Fichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajoFichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajo
cristinadurazo
 
Resultados enlace 2010
Resultados enlace 2010Resultados enlace 2010
Resultados enlace 2010
cristinadurazo
 
Introduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariaIntroduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariacristinadurazo
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticcristinadurazo
 
Introduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariaIntroduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariacristinadurazo
 
Presentación blog esp secundaria
Presentación blog esp secundariaPresentación blog esp secundaria
Presentación blog esp secundaria
cristinadurazo
 

Más de cristinadurazo (20)

Carta de recomendacion 2016
Carta de recomendacion 2016Carta de recomendacion 2016
Carta de recomendacion 2016
 
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
 
Vamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesiaVamos a escribir poesia
Vamos a escribir poesia
 
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
Los movimientos de vanguardia esp 1 bloque 3
 
Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1
 
Tema 2 bloque 4 libro
Tema 2 bloque 4 libroTema 2 bloque 4 libro
Tema 2 bloque 4 libro
 
Documentos legales
Documentos legalesDocumentos legales
Documentos legales
 
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
 
Hacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo cHacci m4 a4 ana cristina durazo c
Hacci m4 a4 ana cristina durazo c
 
Variaciones del español
Variaciones del españolVariaciones del español
Variaciones del español
 
Fichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajoFichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajo
 
Resultados enlace 2010
Resultados enlace 2010Resultados enlace 2010
Resultados enlace 2010
 
Introduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariaIntroduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundaria
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de tic
 
Introduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundariaIntroduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundaria
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Cuadro de honor
Cuadro de honorCuadro de honor
Cuadro de honor
 
Internet basico i
Internet basico iInternet basico i
Internet basico i
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
 
Presentación blog esp secundaria
Presentación blog esp secundariaPresentación blog esp secundaria
Presentación blog esp secundaria
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Resumen español 2 bimestre 1

  • 1. BIMESTRE 1 RESUMEN ESPAÑOL 2
  • 2. QUE HEMOS APRENDIDO? Las referencias cruzadas son recursos que relacionan ideas de un texto con otro; se usan en las enciclopedias y textos electrónicos. Para distinguirlos se utiliza la palabra “véase” o “ver”, se destaca en paréntesis o se subraya. Un Artículo es un escrito de cierta extensión inserto en un periódico y otras publicaciones de fondo. Su finalidad es dar a conocer información sobre un tema determinado. Una ficha resumen es el documento en el cual registramos datos importantes a partir de la revisión de un texto. Para que sea útil esta ficha debe incluir: nombre del autor, año de edición, título de la obra, ciudad, editorial y páginas consultadas. El resumen es la reducción de un texto a sus ideas mas importantes. El orden lógico de las ideas debe de respetarse en el resumen.
  • 3. Clasificación de textos por su intención
  • 4. Recursos para hacer más comprensible la información. Repeticiones: se usan con el fin de evitar al lector regresar sobre el texto, y para aclarar la idea. Explicaciones: desarrolla una nueva idea dentro del texto. Paráfrasis: repetir ideas con otras palabras, respetando la idea del texto.
  • 5.
  • 6.
  • 7. De restricción : limita o niega lo dicho (pero, de otro modo, por el contrario, sin embargo, por otra parte, etc.) ejemplo: “María hace la tarea. Sin embargo no la ha terminado”.
  • 8. De consecuencia: da continuidad (así pues, por consiguiente, entonces, por lo tanto, por ende, de forma que, etc.) ejemplo: “ María hace la tarea. Por lo tanto no puede salir a jugar”.
  • 9. De orden :establecen una secuencia( seguidamente, en primer lugar, en segundo lugar, para empezar, finalmente, en conclusión , etc.) ejemplo: “María hace la tarea. Primeramente ,la de matemáticas. En segundo lugar la de español”.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Exposición Es la presentación de un trabajo o documento, utilizando la lengua hablada. Generalmente la información se organiza en 3 partes: Introducción Desarrollo Conclusiones Con el fin de comunicar el mensaje, es conveniente utilizar algunos recursos de apoyo, como gráficas, dibujos, carteles o videos.
  • 13. Derechos humanos Se refiere al conjunto de derechos y libertades propios de la naturaleza humana. Nadie puede privarnos de ellos bajo ninguna circunstancia. Estos derechos están garantizados en la constitución y leyes internacionales. Ejemplos: Nacionales Internacionales - Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. -Ley general de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas. - Declaración Universal de los Derechos Humanos. - Convención sobre los derechos de los niños
  • 14. Documentos jurídicos Se ordenan utilizando signos para identificar sus partes. Los de mayor nivel suelen acompañarse de su nombre: Título Primero, Capítulo IV, Artículo 27; y las partes mas pequeñas se enumeran así: las fracciones con números romanos, y los incisos, con letras seguidas de paréntesis. Los documentos legales establecen derechos y obligaciones. El futuro de indicativo funciona como imperativo en estos documentos; y el presente de indicativo se usa para establecer situaciones vigentes.
  • 15. TIEMPOS y CONJUGACIONES En el modo indicativo se da por hecho que la acción se realizo o realizara. En el modo Subjuntivo la acción es probable que se ejecute.
  • 16. Libertad de Expresión El artículo 6to. De la Constitución afirma que: “la manifestación de la ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial ni administrativa, salvo en el caso de que atente contra la moral, los derechos de terceros o perturbe el orden publico”.
  • 17. El cartel Documento impreso que busca difundir ideas mediante imágenes y un texto breve. Intenta crear en el receptor la necesidad de adquirir un producto, participar en un evento, etcétera.
  • 18.
  • 19. Ceja: es el espacio que queda en el interior del tríptico, generalmente muestra información general del tema.
  • 20. Interior:. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modoque vaya creciendoel interés del lector. Generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos
  • 21.
  • 22. Análisis cuento Todo cuento cuenta con Personajes principales Personajes secundarios Ambientales Para analizar con objetividad el ambiente social del cuento, es necesario el conocer los antecedentes históricos y la situación sociopolítica tanto del autor como de la época en que fue escrita.
  • 23. Resumen cuento El resumen de un cuento registra la interpretación del lector de la historia. El argumento es el conjunto de hechos que nos da a conocer el texto. Aun cuando no estén en orden al analizar un cuento podemos preguntarnos: que paso al principio, que ocurrió después y como termina la historia contada? Tenemos que distinguir entre qué ocurre y el cómo se cuenta lo que ocurre, para examinar el cuento.
  • 24. Variantes dialectales El español es una lengua que cambia constante mente y se habla en lugares diversos en casi todos los continentes. Como todas las lenguas el español se modifica dependiendo de las costumbres y necesidades para lograr la comprensión de los hablantes. De ahí nacen las variantes dialectales y regionales del español. Estas diferencias abarcan desde el léxico ( vocabulario) , hasta formas gramaticales.
  • 25. Indigenismos: son palabras cuyo origen esta en las lenguas indígenas. Ejemplos: Zopilote, Cuauhtémoc, mezcal, tequila, etc. Regionalismos: Son palabras usadas en una región determinada Ejemplos: apá, amá, bato, chota, papuchi, etc. Extranjerismos: Son palabras que vienen de otros idiomas Ejemplos: hotdog, hamburguesa, pizza, tour, etc.
  • 26. Glosario El glosario es un catálogo de palabras de una misma disciplina  o de un campo de estudio, que aparece definidas, explicadas o comentadas. En otras palabras es una listade palabras y definiciones relacionadas con un tema en común.