SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE
TRANSMICION DE
DATOS
ING. CARLOS ALBERTO CUERVO C
DEFINICION:
Los medios de transmisión son los conductores por las cuales se transfieren
los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o
soporte físico, se pueden clasificar en dos grupos:
• medios de transmisión guiados o alámbricos.
• medios de transmisión no guiados o inalámbricos.
En los dos casos las tecnologías de transmisión usan ondas
electromagnéticas.
En los medios guiados dichas ondas se conducen a través de cables. En los
medios no guiados, se utiliza el aire o el ambiente como medio de
transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y luz.
MEDIOS DE TRANSMICION
GUIADOS
• Los medios de transmisión guiados están constituidos
por cables que se encargan de conducir (o guiar) las
señales desde un extremo al otro.
CARACTERISTICAS.
Las principales características de los medios guiados son:
• El tipo de conductor utilizado
• la velocidad máxima de transmisión de datos
• las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores
• Resistencia frente a interferencias electromagnéticas
• la facilidad de instalación y la capacidad de soportar
diferentes tecnologías de nivel de enlace.
MEDIOS DE TRANSMICION
GUIADOS
En los medios de transmisión guiados mas utilizados en el campo
de las telecomunicaciones y la conexión de computadoras se
pueden encontrar los siguientes tipos de cables:
Cable de par trenzado Cable coaxial. Fibra óptica.
CABLE DE PAR TRENZADO
• Consiste en un cable conformado por un conjunto de pares de hilos
de cobre, conductores asociados entre sí, con el propósito de
disminuir el ruido de la diafonía. Con un mayor número de cruces
por unidad de longitud se mejora el comportamiento ante el
problema de diafonía. Existen dos tipos básicos de pares
trenzados:
• apantallado, blindado o con blindaje.
• no apantallado, sin blindar o sin blindaje
CABLE COAXIAL.
El cable coaxial este conformado por un conductor central
cubierto por una capa conductora cilíndrica. Es usado con
frecuencia en sistemas troncales o de largo alcance que
transmite señales múltiplex con un importante número de
canales.
• Ventajas: el cable coaxial transmite datos a muy alta
frecuencia y grandes distancias
• Desventaja: necesita mas amplificadores
que en el cable de par trenzado para la
transferencia de datos.
FIBRA OPTICA
La fibra óptica es un cable conformado por un núcleo de vidrio
cubierto por material refractivo y una protección exterior, esta fibra
transporta datos entre sus extremos por medio de pulzaciones de
luz, es rápida y segura para transmisión de datos con baja
atenuación, permite un gran ancho de banda y cubre largas
distancias
• ventajas: la seguridad ya que es muy difícil interceptar este
cable e intervenir la señal, la velocidad de hasta 1 Gigabit por
segundo.
• desventaja: es el costo por metro de este cable
MEDIOS DE TRANSMICION NO
GUIADOS
DEFINICION:
• Los medios de transmisión funciona utilizando las ondas
electromagnéticas que se encuentran en el aire las cuales
se transmiten y se decepcionan por medio de antenas o
sensores es un medio muy eficiente y fácil de
transmisión de datos, evitando el uso de medios físicos y
el costo de su implementación.
• Ondas de radio
• Microondas
• Luz infrarroja y laser
ONDAS DE RADIO
Las ondas de radio permiten la transmisión de información análoga
como en radio y televisión, también es muy usan para transmitir
datos digitales, este medio admite la transmisión a largas distancias
usando como canal de transporte el aire llegando a muchos lugares.
Ventajas: es que no se necesita cableado para Sus transmisión.
Desventajas: la velocidad de transmisión y el ancho debanda son mas
limitados que los medios guiados
MICROONDAS:
Las microondas son ondas de radio pero con una mayor
frecuencia por lo tanto tienden a viajar en línea recta, por
esto las antenas de transmisión y recepción deben estar
alineadas y sin obstáculos, este tipo de transmisión de datos
se usa generalmente para cubrir distancias globales por
medio de satélites geoestacionarios.
MICROONDAS
• El ancho de banda oscila entre 300 a 3.000 MHz
• Los canales de banda superior esta entre 3´5 GHz y 26 GHz.
• Es usado como enlace entre una empresa y un centro de
conmutación del operador, o como un enlace entre redes LAN.
• Para la implementación de la comunicación de microondas
terrestres se deben usar antenas parabólicas.
• Estas deben estar alineadas
o tener visión directa entre ellas.
• Entre mayor sea la altura
mayor el alcance.
LUZ INFRARROJA
• Funcionan de forma similar que las microondas, las señale
infrarroja viaja en línea recta por lo tanto el transmisor y
receptor deben estar alineados y sin obstáculos, se usa
principal mente en redes locales de corta distancia debido a la
dificultad que supone alinear los haces de luz.
• Ventajas: brinda excelente seguridad pues las señales no
abandonan el área donde se instalan y no se pueden
interceptar en el exterior
• Desventajas: la distancia retransmisión es limitada a cortas
distancias
DISPOSITIVOS DE LA RED DE
DATOS.
Son aquellos dispositivos que se conectan de forma directa
a un segmento de red. Estos dispositivos están clasificados
en dos grupos (dispositivos activos y dispositivos pasivos)
Dichos dispositivos tienen que fusionar sus funciones para
poderse realizar una conexión de red
DISPOSITIVOS ACTIVOS.
• Los dispositivo activos son aquellos implementos electrónico
que distribuye banda ancha a determinada cantidad de
equipos conectados a una red, por ejemplo los computadores.
(Switch, Reuter) Son los equipos que se encargan de distribuir
en forma activa la información
a través de la red, como
concentradores, redes
inalámbricas, switches
DISPOSITIVOS ACTIVOS
• HUB: regenera y retemporiza las señales de red a través
del proceso de concentración
• GATEWAY: equipo que permite interconectar protocolos
con redes y arquitecturas, tiene mayor capacidad que
ruoters
• ENRUTADORES: Es una computadora que se conecta a dos o
más redes y envía paquetes de acuerdo con la información
encontrada en su tabla de enrutamiento.
• TARJETAS NCI: es un adaptador de red que permite la
comunicación con aparatos conectados entre si y también
permite compartir recursos entre dos o más computadores
(discos duros, CD roms, etc).
• TRANSCEIVER: un transmisor/receptor de señales de radio
frecuencia (RF), sirve para conectar aparatos por vía inalámbrica
• SWITCH: sistema que resuelve problemas de rendimiento en la
red debido a anchos de banda pequeños, acelera la salida de
paquetes y reduce el tiempo de espera
• ROUTER: Es un dispositivo que permite conectar uno o mas
equipos a una red de área local, también tiene funciones de
puerta de enlace, modem y punto de acceso wireless.
•
DISPOSITIVOS PASIVOS.
• Los dispositivos pasivos son aquellos elemento que se
utiliza para interconectar los enlaces de una red de
datos, su implementación esta definida por las
normativas internacionales.
CABLE UTP.
• Cable para montaje de red. Características: Conductor de
cobre desnudo Aislamiento del conductor de polietileno de alta
densidad de 0.08mm de diámetro.
• Cable de par trenzado (consta de dos hilos de cobre aislados y
entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de
par trenzado sin apantallar [UTP - es el tipo más conocido de
cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado
en los últimos años
• Cable coaxial:
Esta compuesto por un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante,
un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.
• Canaleta:
Es un medio de protección y enrutamiento del cableado de
red y cableado eléctrico Canaleta PVC.
conectores
El conector es el medio o interface entre el cable y el DTE o
el DCE de un sistema de comunicación, o entre dos
dispositivos intermedios en cualquier parte de la red.
WEBGRAFÍA.
• ROJO Y. (2012). Red de computadoras. Recuperado el sábado 06 de agosto
del 2016 de: http://socializandoredes.blogspot.com.co/2012/11/medios-de-
transmision-de-datos.html.
• SIERRA F. (2014). Medios de Transmisión de Datos Guiados y no Guiados.
Recuperado el sábado 06 de agosto del 2016 de:
https://prezi.com/2goqxfmttgp1/medios-de-transmision-de-datos-guiados-y-
no-guiados/.
• SISTEMAS INFORMATICOS. (2013). Medios de Transmisión Guiados y No
guiados. Recuperado el sábado 06 de agosto del 2016 de:
http://sistemaformatico.blogspot.com.co/2013/02/medios-de-transmision-
guiados-y-no.html.
• NABARRO C. (2011). Dispositivos activos y pasivos de red y firewall.
Recuperado el sábado 06 de agosto del 2016 de: http://claunava-adsi-
150754.blogspot.com.co/2011/02/dispositivos-activos-y-pasivos-de-red-y.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Rodolfo Kuman Chi
 
Medios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiadosMedios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiados
Andrés Quintero Macea
 
La historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadorasLa historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadoras
Micheel_Flores
 
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALPROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
Luis Calero Romero
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Redes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y TopologíasRedes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y Topologías
Jose Adalberto Cardona Ortiz
 
Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
Indira Andi
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
Miguel Angel
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
Sidar Fernando Rivas
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
Jarvey Gonzalez
 
Caracteristicas red wan
Caracteristicas red wanCaracteristicas red wan
Caracteristicas red wan
Jennifer Gonzalez
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
DILMER OLIVERA
 
Redes conmutadas
Redes conmutadasRedes conmutadas
Redes conmutadas
Nunzio Mazaro
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lan
Andii Cr
 
Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)
Angel Gómez Sacristán
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Diana Marrufo
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 

La actualidad más candente (20)

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiadosMedios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiados
 
La historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadorasLa historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadoras
 
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALPROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
 
Redes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y TopologíasRedes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y Topologías
 
Usos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Caracteristicas red wan
Caracteristicas red wanCaracteristicas red wan
Caracteristicas red wan
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes conmutadas
Redes conmutadasRedes conmutadas
Redes conmutadas
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lan
 
Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 

Destacado

Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
001cesae
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Damaris Silva
 
Medios de transmision de datos fernando gonzalez
Medios de transmision de datos fernando gonzalezMedios de transmision de datos fernando gonzalez
Medios de transmision de datos fernando gonzalez
fer3352010
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
Sindy Carolina Luna
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
Universidad Nacional Abierta
 
Redes: Medios de Transmisión de Datos
Redes: Medios de Transmisión de DatosRedes: Medios de Transmisión de Datos
Redes: Medios de Transmisión de Datos
Gabriela Gardié
 
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No GuiadosMedios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
guest5f0e6e
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION
LORENAJUYAR
 
2013 newton e daniel
2013 newton e daniel2013 newton e daniel
2013 newton e daniel
Newton Narciso Pereira
 
Deber a [reparado]
Deber a [reparado]Deber a [reparado]
Deber a [reparado]
Monica Aneloa
 
Nube en internet y las herramientas web 2
Nube en internet y las herramientas web 2Nube en internet y las herramientas web 2
Nube en internet y las herramientas web 2
Leidy Diaz Salazar
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
ISO TS 16949 QMS for Automation
ISO TS 16949 QMS for AutomationISO TS 16949 QMS for Automation
ISO TS 16949 QMS for Automation
Karan Sachdeva
 
Deber a [reparado]
Deber a [reparado]Deber a [reparado]
Deber a [reparado]
Monica Aneloa
 
Kosta Games Business Profile
Kosta Games Business ProfileKosta Games Business Profile
Kosta Games Business Profile
Kgotso Molobi
 
2014 MPB
2014 MPB2014 MPB
Map your catalog, template and device in Hitachi Solutions Ecommerce
Map your catalog, template and device in Hitachi Solutions EcommerceMap your catalog, template and device in Hitachi Solutions Ecommerce
Map your catalog, template and device in Hitachi Solutions Ecommerce
Hitachi Solutions America, Ltd.
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Noely Rijo
 

Destacado (20)

Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision de datos fernando gonzalez
Medios de transmision de datos fernando gonzalezMedios de transmision de datos fernando gonzalez
Medios de transmision de datos fernando gonzalez
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
 
Redes: Medios de Transmisión de Datos
Redes: Medios de Transmisión de DatosRedes: Medios de Transmisión de Datos
Redes: Medios de Transmisión de Datos
 
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No GuiadosMedios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION
 
2013 newton e daniel
2013 newton e daniel2013 newton e daniel
2013 newton e daniel
 
Deber a [reparado]
Deber a [reparado]Deber a [reparado]
Deber a [reparado]
 
Nube en internet y las herramientas web 2
Nube en internet y las herramientas web 2Nube en internet y las herramientas web 2
Nube en internet y las herramientas web 2
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
ISO TS 16949 QMS for Automation
ISO TS 16949 QMS for AutomationISO TS 16949 QMS for Automation
ISO TS 16949 QMS for Automation
 
Deber a [reparado]
Deber a [reparado]Deber a [reparado]
Deber a [reparado]
 
Kosta Games Business Profile
Kosta Games Business ProfileKosta Games Business Profile
Kosta Games Business Profile
 
2014 MPB
2014 MPB2014 MPB
2014 MPB
 
Map your catalog, template and device in Hitachi Solutions Ecommerce
Map your catalog, template and device in Hitachi Solutions EcommerceMap your catalog, template and device in Hitachi Solutions Ecommerce
Map your catalog, template and device in Hitachi Solutions Ecommerce
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 

Similar a Medios de transmicion de datos

Medios de transmicion en Red
Medios de transmicion en RedMedios de transmicion en Red
Medios de transmicion en Red
Darwin R Lopez
 
Diapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmisionDiapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmision
marianapico
 
Redes medios comunicacion
Redes medios comunicacionRedes medios comunicacion
Redes medios comunicacion
Kathy Liz
 
Manual de Redes
Manual de RedesManual de Redes
Manual de Redes
Stefanny Rioja Ruiz
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
austyn1321
 
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
Michtrejo99
 
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
adriana tellez jacobo
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Pedrinche
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
BenjaminAnilema
 
Medios
MediosMedios
Medios
MediosMedios
Medios
Hachicko19
 
DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION
DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIONDISPOSITIVOS DE INTERCONEXION
DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION
yeisson bejarano cordoba
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
JosePh Lara Arrieta
 
Redes
RedesRedes
Redes
Sandra Gp
 
Aporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativoAporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativo
Julian Velasquez Roa
 
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
LuisGiovanny4
 
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
ArmandoMartinez323856
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Ricardo Reyes
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Edilberto Redondo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1

Similar a Medios de transmicion de datos (20)

Medios de transmicion en Red
Medios de transmicion en RedMedios de transmicion en Red
Medios de transmicion en Red
 
Diapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmisionDiapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmision
 
Redes medios comunicacion
Redes medios comunicacionRedes medios comunicacion
Redes medios comunicacion
 
Manual de Redes
Manual de RedesManual de Redes
Manual de Redes
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
 
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
 
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION
DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIONDISPOSITIVOS DE INTERCONEXION
DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Aporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativoAporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativo
 
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
 
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
1-medios-y-dispositivos-de-internetworking.ppt
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

Medios de transmicion de datos

  • 1. MEDIOS DE TRANSMICION DE DATOS ING. CARLOS ALBERTO CUERVO C
  • 2. DEFINICION: Los medios de transmisión son los conductores por las cuales se transfieren los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grupos: • medios de transmisión guiados o alámbricos. • medios de transmisión no guiados o inalámbricos. En los dos casos las tecnologías de transmisión usan ondas electromagnéticas. En los medios guiados dichas ondas se conducen a través de cables. En los medios no guiados, se utiliza el aire o el ambiente como medio de transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y luz.
  • 3. MEDIOS DE TRANSMICION GUIADOS • Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan de conducir (o guiar) las señales desde un extremo al otro.
  • 4. CARACTERISTICAS. Las principales características de los medios guiados son: • El tipo de conductor utilizado • la velocidad máxima de transmisión de datos • las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores • Resistencia frente a interferencias electromagnéticas • la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
  • 5. MEDIOS DE TRANSMICION GUIADOS En los medios de transmisión guiados mas utilizados en el campo de las telecomunicaciones y la conexión de computadoras se pueden encontrar los siguientes tipos de cables: Cable de par trenzado Cable coaxial. Fibra óptica.
  • 6. CABLE DE PAR TRENZADO • Consiste en un cable conformado por un conjunto de pares de hilos de cobre, conductores asociados entre sí, con el propósito de disminuir el ruido de la diafonía. Con un mayor número de cruces por unidad de longitud se mejora el comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos básicos de pares trenzados: • apantallado, blindado o con blindaje. • no apantallado, sin blindar o sin blindaje
  • 7. CABLE COAXIAL. El cable coaxial este conformado por un conductor central cubierto por una capa conductora cilíndrica. Es usado con frecuencia en sistemas troncales o de largo alcance que transmite señales múltiplex con un importante número de canales. • Ventajas: el cable coaxial transmite datos a muy alta frecuencia y grandes distancias • Desventaja: necesita mas amplificadores que en el cable de par trenzado para la transferencia de datos.
  • 8. FIBRA OPTICA La fibra óptica es un cable conformado por un núcleo de vidrio cubierto por material refractivo y una protección exterior, esta fibra transporta datos entre sus extremos por medio de pulzaciones de luz, es rápida y segura para transmisión de datos con baja atenuación, permite un gran ancho de banda y cubre largas distancias • ventajas: la seguridad ya que es muy difícil interceptar este cable e intervenir la señal, la velocidad de hasta 1 Gigabit por segundo. • desventaja: es el costo por metro de este cable
  • 10. DEFINICION: • Los medios de transmisión funciona utilizando las ondas electromagnéticas que se encuentran en el aire las cuales se transmiten y se decepcionan por medio de antenas o sensores es un medio muy eficiente y fácil de transmisión de datos, evitando el uso de medios físicos y el costo de su implementación. • Ondas de radio • Microondas • Luz infrarroja y laser
  • 11. ONDAS DE RADIO Las ondas de radio permiten la transmisión de información análoga como en radio y televisión, también es muy usan para transmitir datos digitales, este medio admite la transmisión a largas distancias usando como canal de transporte el aire llegando a muchos lugares. Ventajas: es que no se necesita cableado para Sus transmisión. Desventajas: la velocidad de transmisión y el ancho debanda son mas limitados que los medios guiados
  • 12. MICROONDAS: Las microondas son ondas de radio pero con una mayor frecuencia por lo tanto tienden a viajar en línea recta, por esto las antenas de transmisión y recepción deben estar alineadas y sin obstáculos, este tipo de transmisión de datos se usa generalmente para cubrir distancias globales por medio de satélites geoestacionarios.
  • 13. MICROONDAS • El ancho de banda oscila entre 300 a 3.000 MHz • Los canales de banda superior esta entre 3´5 GHz y 26 GHz. • Es usado como enlace entre una empresa y un centro de conmutación del operador, o como un enlace entre redes LAN. • Para la implementación de la comunicación de microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas. • Estas deben estar alineadas o tener visión directa entre ellas. • Entre mayor sea la altura mayor el alcance.
  • 14. LUZ INFRARROJA • Funcionan de forma similar que las microondas, las señale infrarroja viaja en línea recta por lo tanto el transmisor y receptor deben estar alineados y sin obstáculos, se usa principal mente en redes locales de corta distancia debido a la dificultad que supone alinear los haces de luz. • Ventajas: brinda excelente seguridad pues las señales no abandonan el área donde se instalan y no se pueden interceptar en el exterior • Desventajas: la distancia retransmisión es limitada a cortas distancias
  • 15. DISPOSITIVOS DE LA RED DE DATOS. Son aquellos dispositivos que se conectan de forma directa a un segmento de red. Estos dispositivos están clasificados en dos grupos (dispositivos activos y dispositivos pasivos) Dichos dispositivos tienen que fusionar sus funciones para poderse realizar una conexión de red
  • 16. DISPOSITIVOS ACTIVOS. • Los dispositivo activos son aquellos implementos electrónico que distribuye banda ancha a determinada cantidad de equipos conectados a una red, por ejemplo los computadores. (Switch, Reuter) Son los equipos que se encargan de distribuir en forma activa la información a través de la red, como concentradores, redes inalámbricas, switches
  • 17. DISPOSITIVOS ACTIVOS • HUB: regenera y retemporiza las señales de red a través del proceso de concentración • GATEWAY: equipo que permite interconectar protocolos con redes y arquitecturas, tiene mayor capacidad que ruoters
  • 18. • ENRUTADORES: Es una computadora que se conecta a dos o más redes y envía paquetes de acuerdo con la información encontrada en su tabla de enrutamiento. • TARJETAS NCI: es un adaptador de red que permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadores (discos duros, CD roms, etc).
  • 19. • TRANSCEIVER: un transmisor/receptor de señales de radio frecuencia (RF), sirve para conectar aparatos por vía inalámbrica • SWITCH: sistema que resuelve problemas de rendimiento en la red debido a anchos de banda pequeños, acelera la salida de paquetes y reduce el tiempo de espera
  • 20. • ROUTER: Es un dispositivo que permite conectar uno o mas equipos a una red de área local, también tiene funciones de puerta de enlace, modem y punto de acceso wireless. •
  • 21. DISPOSITIVOS PASIVOS. • Los dispositivos pasivos son aquellos elemento que se utiliza para interconectar los enlaces de una red de datos, su implementación esta definida por las normativas internacionales.
  • 22. CABLE UTP. • Cable para montaje de red. Características: Conductor de cobre desnudo Aislamiento del conductor de polietileno de alta densidad de 0.08mm de diámetro. • Cable de par trenzado (consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar [UTP - es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años
  • 23. • Cable coaxial: Esta compuesto por un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa. • Canaleta: Es un medio de protección y enrutamiento del cableado de red y cableado eléctrico Canaleta PVC.
  • 24. conectores El conector es el medio o interface entre el cable y el DTE o el DCE de un sistema de comunicación, o entre dos dispositivos intermedios en cualquier parte de la red.
  • 25. WEBGRAFÍA. • ROJO Y. (2012). Red de computadoras. Recuperado el sábado 06 de agosto del 2016 de: http://socializandoredes.blogspot.com.co/2012/11/medios-de- transmision-de-datos.html. • SIERRA F. (2014). Medios de Transmisión de Datos Guiados y no Guiados. Recuperado el sábado 06 de agosto del 2016 de: https://prezi.com/2goqxfmttgp1/medios-de-transmision-de-datos-guiados-y- no-guiados/. • SISTEMAS INFORMATICOS. (2013). Medios de Transmisión Guiados y No guiados. Recuperado el sábado 06 de agosto del 2016 de: http://sistemaformatico.blogspot.com.co/2013/02/medios-de-transmision- guiados-y-no.html. • NABARRO C. (2011). Dispositivos activos y pasivos de red y firewall. Recuperado el sábado 06 de agosto del 2016 de: http://claunava-adsi- 150754.blogspot.com.co/2011/02/dispositivos-activos-y-pasivos-de-red-y.html.