SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS SOCIALES Y
DIGITALES
Maleny Derbez
Tarea 3
Introducción
 En la actualidad las personas utilizan medios de interacción
por medio del internet, donde comparten
imágenes, mensajes, información personal, gustos e interés.
 Las personas entre 18 y 54 años son las que más emplean
los medios digitales.
 Los medios de comunicación social se caracterizan por su
información y contenido el cual es creado por los propios
usuarios mediante el uso de las nuevas tecnologías, que
permiten un fácil uso y acceso mediante poderosas
tecnologías de edición, publicación e intercambio. Los
medios sociales son ricos en la influencia y la interacción
entre pares y con una audiencia pública que es cada vez
más "inteligente" y participativa.
Datos curiosos…
-Internet puede resultar un medio que contribuye al aislamiento de las
personas que pasan horas y horas frente a su ordenador, alejándolas de
los contactos y las relaciones más próximas y reales.
- Puede representar la solución para que las personas inicien y
mantengan un número considerable de relaciones diversas y
gratificantes.
- Los usuarios adictos a los chat poseen unas determinadas
características personales y el uso excesivo de este medio puede
desencadenar la manifestación de determinadas patologías.
- Los internautas fantasean mantener unas relaciones cuando no van
más allá de iniciar meros contactos virtuales y por tanto falsos o no
reales.

- Es sorprendente que en la Red existan personas que se enamoran y
abandonando todo se deciden a acortar los miles de kilómetros que les
separan de su media naranja.
 La mayoría de la gente entra en Internet por una curiosidad
intelectual, el principal incentivo es la búsqueda de
información, pero posteriormente ésta deja paso a la relación
con los demás como primera motivación para continuar en la
Red. Es entonces cuando las personas empiezan a unirse por
intereses, en las listas de correo, los chat, etc. y los lazos
comienzan a estrecharse.
VENTAJAS
1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas
experiencias innovadoras.
2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y
un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es
decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.
4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los
usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el
resto de los cibernautas.
5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto
culturales como físicas.
6) Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los
conceptos adquiridos.
7) Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite
a un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para
mostrarse tal cual.
8) Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.
DESVENTAJAS
1) Personas con segundas intensiones pueden invadir la
privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo.
Compañías especialistas en seguridad afirman que para
los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de
sus usuarios.
2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en
una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para
el personal relacionado con la seguridad de un país sea una
prohibición.
3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una
adicción.
4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se
han manifestado en las diferentes redes sociales.
5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información
personal.
El 69 %por ciento reportó que utiliza
el chat
+Un 49% de los hombres de entre 40 y 50 años, la amistad es uno
de los motivos por los que se apuntan en estos portales, mientras
que un 35% lo hace para ligar y un 39% para buscar pareja. En el
caso de las mujeres, los porcentajes no son muy distintos:
un 61% busca amistad, mientras que un 11% prefiere ligar y
un 35%busca una relación sólida.
Conclusiones
 Al interactuar con personas en diferentes páginas sociales
pude dar cuenta que las personas son más abiertas y te dan
todo tipo de información, primero empiezan preguntando
datos básicos como nombre, edad, donde vives, que
actividades realizas y si eres soltero.
 La primer causa de que empiezan hacer una conversación
es para coquetear contigo y así poder sacar una dirección de
correo o poder agregarte a una red social y tener un contacto
más cercano contigo.

 Los medios sociales son una buena herramienta de
comunicación y en la actualidad las personas las prefieren
para conocer gente, pero es importante tener cuidado no dar
información a personas que no conoces, debemos de darles
un buen uso y pienso que ese es un gran problema hoy en
día.
Bibliografías
 http://www.chateagratis.net/
 http://www.elchat.com/
 http://www.latinchat.com/
 http://chat.terra.com.mx/
 https://www.facebook.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentesImpacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentes7l3e7y2d1i
 
Blog pwp
Blog pwpBlog pwp
Blog pwp
AntonioAmador13
 
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9Camila Briasco
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Brengrisel
 
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudianteInfluencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
pamelayupanquicordova
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Brengrisel
 
Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes
luis2david
 
Red soc concepto y caract
Red soc concepto y caractRed soc concepto y caract
Red soc concepto y caract
yanvm2009
 
La influencia de internet
La influencia de internetLa influencia de internet
La influencia de internetKrlos Poot
 
TIPOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL (SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO)
TIPOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL (SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO)TIPOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL (SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO)
TIPOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL (SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO)
Yosely Ruiz Contreras
 
Funciones principales de las redes sociales
Funciones principales de las redes socialesFunciones principales de las redes sociales
Funciones principales de las redes sociales
HernandezRios
 
Uso de tic
Uso de ticUso de tic
Uso de tic
Alejo Garcia
 
TODO SOBRE LAS REDES SOCIALES
TODO SOBRE LAS REDES SOCIALESTODO SOBRE LAS REDES SOCIALES
TODO SOBRE LAS REDES SOCIALES
kike_142_
 
Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera MARIANALH
 
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_eRedes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_eisasonrisa
 
Monografia redes sociales
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
Altr74
 
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
Las redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en wordLas redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en word
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
cscguajan
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesLONDONBUS2
 

La actualidad más candente (19)

Impacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentesImpacto de las redes sociales en los adolescentes
Impacto de las redes sociales en los adolescentes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Blog pwp
Blog pwpBlog pwp
Blog pwp
 
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudianteInfluencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes
 
Red soc concepto y caract
Red soc concepto y caractRed soc concepto y caract
Red soc concepto y caract
 
La influencia de internet
La influencia de internetLa influencia de internet
La influencia de internet
 
TIPOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL (SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO)
TIPOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL (SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO)TIPOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL (SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO)
TIPOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL (SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO)
 
Funciones principales de las redes sociales
Funciones principales de las redes socialesFunciones principales de las redes sociales
Funciones principales de las redes sociales
 
Uso de tic
Uso de ticUso de tic
Uso de tic
 
TODO SOBRE LAS REDES SOCIALES
TODO SOBRE LAS REDES SOCIALESTODO SOBRE LAS REDES SOCIALES
TODO SOBRE LAS REDES SOCIALES
 
Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera Redes sociales mariana lopez herrera
Redes sociales mariana lopez herrera
 
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_eRedes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
 
Monografia redes sociales
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
 
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
Las redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en wordLas redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en word
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Similar a Medios sociales y digitales

Las Redes Sociales por Raquel Zambrano
Las Redes Sociales por Raquel ZambranoLas Redes Sociales por Raquel Zambrano
Las Redes Sociales por Raquel Zambranoraquezambrano
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
David Guaman
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesaidyvane
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Jorge Toasa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales63ro
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
MonChiz Gomez
 
Redes sociales.luana lopez
Redes sociales.luana lopezRedes sociales.luana lopez
Redes sociales.luana lopez
Luana Lopez
 
Internet y redes sociales segunda parte
Internet y redes sociales segunda parteInternet y redes sociales segunda parte
Internet y redes sociales segunda parteEduardo Beltran
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesAmeriyam
 
presentacion redes sociales
presentacion redes socialespresentacion redes sociales
presentacion redes sociales
fernanda jaramillo
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
fernanda jaramillo
 
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
dannacaicedo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesPao
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialestamaraca
 
El buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes socialesEl buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes sociales
kevinri
 

Similar a Medios sociales y digitales (20)

Las Redes Sociales por Raquel Zambrano
Las Redes Sociales por Raquel ZambranoLas Redes Sociales por Raquel Zambrano
Las Redes Sociales por Raquel Zambrano
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales.luana lopez
Redes sociales.luana lopezRedes sociales.luana lopez
Redes sociales.luana lopez
 
Internet y redes sociales segunda parte
Internet y redes sociales segunda parteInternet y redes sociales segunda parte
Internet y redes sociales segunda parte
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
presentacion redes sociales
presentacion redes socialespresentacion redes sociales
presentacion redes sociales
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
 
anteproyecto
anteproyecto anteproyecto
anteproyecto
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Reeeeedes
ReeeeedesReeeeedes
Reeeeedes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes socialesEl buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes sociales
 

Más de Maleny Drbez

Administración de canales de venta
Administración de canales de venta Administración de canales de venta
Administración de canales de venta Maleny Drbez
 
Segmentación viral tulio
Segmentación viral tulioSegmentación viral tulio
Segmentación viral tulioMaleny Drbez
 
Segmentación viral tulio
Segmentación viral tulioSegmentación viral tulio
Segmentación viral tulioMaleny Drbez
 
Segmentación viral
Segmentación viral Segmentación viral
Segmentación viral Maleny Drbez
 
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2Maleny Drbez
 

Más de Maleny Drbez (11)

Btl MCDONALD'S
Btl MCDONALD'SBtl MCDONALD'S
Btl MCDONALD'S
 
Administración de canales de venta
Administración de canales de venta Administración de canales de venta
Administración de canales de venta
 
Segmentación viral tulio
Segmentación viral tulioSegmentación viral tulio
Segmentación viral tulio
 
Segmentación viral tulio
Segmentación viral tulioSegmentación viral tulio
Segmentación viral tulio
 
Segmentación viral
Segmentación viral Segmentación viral
Segmentación viral
 
Epop
EpopEpop
Epop
 
Google analytics
Google analyticsGoogle analytics
Google analytics
 
merca 2.0
merca 2.0merca 2.0
merca 2.0
 
Couchsurfing
CouchsurfingCouchsurfing
Couchsurfing
 
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
E.R..P, CRM Y WAREHOUSE TAREA 2
 
Tarea 1 tulio
Tarea 1 tulioTarea 1 tulio
Tarea 1 tulio
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Medios sociales y digitales

  • 2. Introducción  En la actualidad las personas utilizan medios de interacción por medio del internet, donde comparten imágenes, mensajes, información personal, gustos e interés.  Las personas entre 18 y 54 años son las que más emplean los medios digitales.  Los medios de comunicación social se caracterizan por su información y contenido el cual es creado por los propios usuarios mediante el uso de las nuevas tecnologías, que permiten un fácil uso y acceso mediante poderosas tecnologías de edición, publicación e intercambio. Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción entre pares y con una audiencia pública que es cada vez más "inteligente" y participativa.
  • 3. Datos curiosos… -Internet puede resultar un medio que contribuye al aislamiento de las personas que pasan horas y horas frente a su ordenador, alejándolas de los contactos y las relaciones más próximas y reales. - Puede representar la solución para que las personas inicien y mantengan un número considerable de relaciones diversas y gratificantes. - Los usuarios adictos a los chat poseen unas determinadas características personales y el uso excesivo de este medio puede desencadenar la manifestación de determinadas patologías. - Los internautas fantasean mantener unas relaciones cuando no van más allá de iniciar meros contactos virtuales y por tanto falsos o no reales. - Es sorprendente que en la Red existan personas que se enamoran y abandonando todo se deciden a acortar los miles de kilómetros que les separan de su media naranja.
  • 4.  La mayoría de la gente entra en Internet por una curiosidad intelectual, el principal incentivo es la búsqueda de información, pero posteriormente ésta deja paso a la relación con los demás como primera motivación para continuar en la Red. Es entonces cuando las personas empiezan a unirse por intereses, en las listas de correo, los chat, etc. y los lazos comienzan a estrecharse.
  • 5. VENTAJAS 1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras. 2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento. 3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar. 4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas. 5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas. 6) Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos. 7) Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual. 8) Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.
  • 6. DESVENTAJAS 1) Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios. 2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición. 3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción. 4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales. 5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal.
  • 7. El 69 %por ciento reportó que utiliza el chat +Un 49% de los hombres de entre 40 y 50 años, la amistad es uno de los motivos por los que se apuntan en estos portales, mientras que un 35% lo hace para ligar y un 39% para buscar pareja. En el caso de las mujeres, los porcentajes no son muy distintos: un 61% busca amistad, mientras que un 11% prefiere ligar y un 35%busca una relación sólida.
  • 8. Conclusiones  Al interactuar con personas en diferentes páginas sociales pude dar cuenta que las personas son más abiertas y te dan todo tipo de información, primero empiezan preguntando datos básicos como nombre, edad, donde vives, que actividades realizas y si eres soltero.  La primer causa de que empiezan hacer una conversación es para coquetear contigo y así poder sacar una dirección de correo o poder agregarte a una red social y tener un contacto más cercano contigo.  Los medios sociales son una buena herramienta de comunicación y en la actualidad las personas las prefieren para conocer gente, pero es importante tener cuidado no dar información a personas que no conoces, debemos de darles un buen uso y pienso que ese es un gran problema hoy en día.
  • 9. Bibliografías  http://www.chateagratis.net/  http://www.elchat.com/  http://www.latinchat.com/  http://chat.terra.com.mx/  https://www.facebook.com/