SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
TEMA:
PROYECTO DE SEGURIDAD EN “ CARROCERÍA MEGA SANTA CRUZ ”

POR:
   RICHARD RIVAS
   JUAN CARLOS MUYULEMA. M.
   ANGEL PINCAY
INTRODUCCIÓN
Los habitantes de la provincia de Tungurahua en los
últimos años han enfrentado serios problemas en lo que
respecta al crecimiento automotriz, debido al deterioro y
desgaste de los mismos en el ámbito industrial, que
afectan al crecimiento social, económico y productivo de
diferentes sectores.

El señor Juan Santa Cruz por lo expuesto había comenzado
una serie de hipótesis para mejorar las condiciones en el
tiempo de vida útil del equipo con el objetivo de cubrir las
necesidades del mercado local en la industria de
carrocerías, ofreciendo servicios de diseño, construcción,
reparación, mantenimiento e instalación de carrocerías
FASES DEL PROYECTO
 El Proyecto “Identificación de Riesgos en la Carrocería
“Mega Santa Cruz” abarca tres fases:
Fase I: Identificación del Taller.
Fase II: Ubicar cuatro puestos de trabajo.
Fase III: Realizar la matriz de riesgos, objetivos, gestión
preventiva.
                        LA FASE I
La factibilidad del proyecto en este taller, involucra la
aceptación por parte del propietario para la ejecución del
mismo, como también de la cercanía de sus ejecutantes
(estudiantes).Una vez de haber encontrado un taller y a más de
obtener el permiso correspondiente por parte del dueño nos
hemos podido dar cuenta de que el taller en mención podemos
encontrar un sin número de riesgos.
LA FASE II
 De disponibilidad de tiempo y desarrollo, en base a los estudios de
factibilidad, se analizaran los recursos económicos necesarios para la
elaboración de este proyecto.
En lo que concierne a escoger los 4 puestos de trabajo hemos decidido
tomar en cuenta los mismos que intervienen en un determinado
proceso “Ensamblaje y Montaje de Carrocerías de Vehículos
especialmente en autobuses”

Entonces, los puestos son los siguientes
•ÁREA DE CORTE : Ya que en la misma se realiza el desmontaje y corte
de piezas a ser utilizadas para la carrocería
•SOLDADURA: En este puesto de trabajo y el mas importante se realiza
el ensamblaje de carrocería y todas la uniones pertinentes,
•PINTADO: En el que se llega a la parte estética de la carrocería
•CONEXIONES ELÉCTRICAS: Que corresponde al área de terminado
donde se realizan las adecuadas instalaciones eléctricas dentro o fuera
de la carrocería de un vehículo.
LA FASE III
De implementación, en base a la disponibilidad de las
dos partes se procederá a la ejecución del trabajo.
                  PROPÓSITO
Como estudiantes de la asignatura de Seguridad e
Higiene Industrial de la carrera de Ingeniería Industrial
tenemos el propósito de desarrollar y promover la
identificación de los distintos riesgos de trabajo en las
diferentes empresas o talleres que permitan
disminuir los accidentes por causas de
desconocimiento.
En este caso se nos ha presentado la oportunidad en
la carrocería “Mega Santa Cruz”
OBJETIVOS:
                  OBJETIVO GENERAL
•Identificar factores de riesgo en el taller “Mega Santa
                          Cruz”


                 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•Identificar los riesgos en cuatro puestos de trabajo.
•Elaborar la matriz de riesgos, objetivos y gestión
preventiva.
•Realizar un mapa de riesgo que nos permita
identificar fácilmente los mismos.
•Poner en práctica los conocimientos adquiridos de la
asignatura de Seguridad e higiene Industrial.
JUSTIFICACIÓN:
•  Existen un sinnúmero de riesgos en este taller debido a
  la falta de espacio, desorden, fiabilidad en lo que son las
  instalaciones eléctricas.
• A través de la aplicación de los conocimientos adquiridos
  en este semestre, estamos convencidos de crear
  conciencia en el propietario como también en los
  oficiales que les acompañan, y darles a conocer los
  riegos a los cuales están expuestos durante su jornada
  laboral.
• En el presente Proyecto podemos facilitar Información al
  Sr. Juan Santa Cruz, del mejoramiento en lo que refiere a
  Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, para que este
  apto a la toma de decisiones en la implementación
  necesaria y/o obligatoria de los equipos, para evitar
  sanciones como del seguro social.
RESEÑA HISTÓRICA
• El taller mecánico industrial de Carrocerías “Mega Santa
  Cruz” se inicio por el año de 2000, el cual administrado
  por el Sr. Juan Santa Cruz como gerente propietario, este
  taller se inicio con trabajos Pintura, enderezada, Cortes,
  soldadura y ensamblaje de carrocerías etc. con la ayuda
  de sus hijos el señor Juan Santa Cruz, inicio su servicio
  con todas las maquinarias que hasta la actualidad siguen
  funcionando. (Soldadoras, compresores, dobladora,
  cizalla, moladoras)
• Con el paso de los años y por su buena trayectoria en el
  ámbito industrial ha sido reconocido en la ciudad gracias
  al esfuerzo, dedicación y su alta responsabilidad en sus
  trabajos realizados.
UBICACIÓN DEL TALLER
El taller de Carrocería “Mega Santa Cruz” se localiza en la
provincia de Tungurahua, ciudad de Ambato ubicado en la
dirección Antonio Plaza y Rogelio ramos
EJEMPLO:
TABULACION DE DATOS OBTENIDOS EN LA MATRIZ DE RIESGO
         ESTIMACIÓN DE RIESGOS EL AREA DE CORTE

                                                                 AREA DE CORTE (Cortador-Doblador)
                           Riesgos      Riesgos    Riesgos    Riesgos Intolerables %   Riesgos Importantes %   Riesgos moderados %
                         Intolerables Importantes moderados
                                                                                       0%
Factores Físicos             0           0           2


Factores Mecánicos           0           5           1


Factores Ergonómicos         0           0           1
                                                                               46%
Factores Psicosociales       0           2           1
                                                                                                       54%
Factores Químicos            0           0           1


      Sumatoria              0           7           6
% Factores de Riesgo en el Área de Corte
Factores Físicos                        2


Factores Mecánicos                      6


Factores Ergonómicos                    1


Factores Psicosociales                  3



                                        1
Factores Químicos
                               Fatores de Riesgo en Area de Corte (%)
                   Factores Fisicos         Factores Mecanicos        Factores Ergonomicos
                   Factores Psicosociales   Factores Quimicos
                                                8%     15%
                                      23%


                                                                46%
                              8%
ESTIMACIÓN DE RIESGOS EXPUESTOS EN EL ÁREA DE SOLDADURA




AREA DE SOLDADURA (SOLDADOR)
    Riesgos Intolerables %    Riesgos Importantes %
    Riesgos moderados %
                                                                                            Riesgos
                                                                                          Intolerable     Riesgos      Riesgos
                                                                                               s        Importantes   moderados
          22%                        22%
                                                              Factores Físicos                0             1            0


                                                            Factores Mecánicos                0             1            2


                                                             Factores Químicos                0             2            0


                                                      Factores de Riesgos de accidentes       2             1            0
                        56%


                                                                Sumatoria                     2             5            2
% Factores de Riesgo en el Área Soldadura

                                                              5
Factores Físicos
                                                              8
Factores Mecánicos
                                                              2
Factores Químicos
                                                              2
Factores Ergonómicos
                                                              2
Factores Psicosociales
                                                              1
Factores Riesgo de Accidentes

                                      Fatores de Riesgo en Area Soldadura (%)
                         Factores Fisicos                    Factores Mecanicos               Factores Riesgo de accidentes
                         Factores Quimicos                   Factores Ergonomicos             Factores Psicosociales


                                                                  10%
                                                       10%                              25%

                                                 10%




                                            5%                                    40%
ESTIMACIÓN DE RIESGOS EXPUESTOS EN EL ÁREA ELÉCTRICA



    AREA ELECTRICA (CONEXIONES ELECTRICAS)
Riesgos Intolerables %   Riesgos Importantes %    Riesgos moderados %


                                0%


                                            14%

                                                                                                 Riesgos
                                                                                               Intolerable     Riesgos      Riesgos
                                                                                                    s        Importantes   moderados



                                                                          Factores Físicos         0             1            0



                                                                         Factores Mecánicos        0             1            10




                  86%                                                   Factores Ergonomicos       0             0            0



                                                                            Sumatoria              0             2            12
% Factores de Riesgo en el Área Eléctrica

                                                                    1
Factores Físicos

                                                                   11
Factores Mecánicos

                                                                    2
Factores Ergonómicos


           Fatores de Riesgo en Area Electrica (%)
          Factores Fisicos   Factores Mecanicos      Factores Ergonomicos



                             14%          7%




                                               79%
ESTIMACIÓN DE RIESGOS ÁREA DE PINTURA


                 AREA DE PINTURA (PINTOR)
Riesgos Intolerables %    Riesgos Importantes %         Riesgos moderados %
                                                                                                        Riesgos
                                                                                                       Intolerabl   Riesgos      Riesgos
                                                                                                           es     Importantes   moderados

                    22%                           22%                            Factores Físicos         3           2            0

                                                                               Factores Mecánicos         1           3            4

                                                                                Factores Químicos         1           1            0

                                                                              Factores Ergonomicos        0           2            0

                                                                              Factores Psicosociales      0           1            1


                                                                              Factores de Riesgos de
                                                                                    accidentes            1           0            0
                                56%

                                                                                  Sumatoria               6           9            5
% Factores de Riesgo en el Área de Pintura

                                                                 2
Factores Físicos

                                                                 6
Factores Mecánicos

                                                                 1
Factores Químicos

                                                                 3
Factores Riesgo de Accidentes


                                           Fatores de Riesgo en Area Pintura (%)
                        Factores Fisicos    Factores Mecanicos       Factores Riesgo de accidentes   Factores Quimicos

                                                                                      10%
                                                     30%
                                                                                     30%
                                                         30%
TABULACIÓN GENERAL DEL TALLER “MEGA SANTA CRUZ”



  RIESGOS EN GENERAL PRESENTES EN EL TALLER
Riesgos Intolerables %   Riesgos Importantes %     Riesgos moderados %
                                                                                                    Riesgos
                                                                                                  Intolerable     Riesgos      Riesgos
                                                                                                       s        Importantes   moderados
                                       14%                                  Factores Físicos          3             4            2

                                                                          Factores Mecánicos          1             10           17

              45%                                                          Factores Químicos          1             3            1

                                                                         Factores Ergonomicos         0             4            3

                                                                         Factores Psicosociales       0             1            2
                                                 41%

                                                                         Factores de Riesgos de
                                                                               accidentes             3             1            0

                                                                             Sumatoria                8             23           25
% Factores de Riesgo Predominantes en el Taller

                                                                                      9
              Factores Físicos
                                                                                     28
              Factores Mecánicos
                                                                                      5
              Factores Químicos
                                                                                      7
              Factores Ergonómicos
                                                                                      3
              Factores Psicosociales
                                                                                      4
              Factores Riesgo de Accidentes


                    Fatores de Riesgo Generalizados del taller(%)
           Factores Fisicos             Factores Mecanicos               Factores Riesgo de accidentes
           Factores Quimicos            Factores Ergonomicos             Factores Psicosociales


                                                5%           16%
                                       13%

                                 9%

                               7%

                                                                   50%
CONCLUSIONES:
•Hemos podido identificar los distintos riesgos existentes el taller de
carrocerías “Mega Santa Cruz”
•Identificamos, analizamos y evaluamos los diferentes tipos de
riesgos que se presentan en cada uno de los sitios de trabajo por la
falta de conocimiento de las personas que laboran en dicho taller.
•Observamos que mediante un mapa de riesgos es más fácil para el
trabajador identificar los riesgos de accidentes en cada uno de los
puestos de trabajo.
•El estudio de los diferentes tipos de riesgos laborales en un futuro
nos ayuda a prevenirlos o aminorarlos, así como también las
condiciones peligrosas de cada uno y sus efectos sobre las personas
expuestas a ellos, y de esta manera poder aplicar planes preventivos
contra cada uno de los mismos.
•Finalmente, mediante un estudio estadístico se puede visualizar los
índices de riesgos existentes. Para lo cual es muy factible presentarlos
al gerente de manera general, con lo cual podrá poner énfasis a la
solución de riesgos que puedan causar accidentes y que sean de
carácter urgente.
RECOMENDACIONES:
Es de responsabilidad nuestra informar al Sr. Propietario
Juan Santa Cruz de los riesgos que existe en su taller, esto le
ayudara a tomar medidas preventivas y evitar riesgos de
accidentes.
Se recomienda capacitar tanto al gerente propietario como
a sus trabajadores sobre la Seguridad e higiene dando
énfasis a los factores de riesgo a los que están expuestos.
Incentivar a los trabajadores a la utilización de los equipos
de protección individual.
Tomando en cuenta y observando el resultado del análisis
de los diferentes tipos de riesgos, el proceso a seguir
entonces sería realizar la respectiva capacitación tanto para
el dueño como para los trabajadores con el fin de reducir el
deterioro de la infraestructura al igual que el deterioro
humano.
ANEXOS
Mega santa cruz proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz combinada
Matriz combinadaMatriz combinada
Matriz combinada
Noyna Orahulio Soto
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
izumi24
 
Seguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso ipercSeguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso iperc
Roberto Calvo
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
SENATI
 
Instructivo iper
Instructivo iperInstructivo iper
Instructivo iper
Elmer Santisteban
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Iper[1]
Iper[1]Iper[1]
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
Overallhealth En Salud
 
Diapositivas de workshop Parte 1
Diapositivas de workshop Parte 1Diapositivas de workshop Parte 1
Diapositivas de workshop Parte 1
Safety Control Peru
 

La actualidad más candente (9)

Matriz combinada
Matriz combinadaMatriz combinada
Matriz combinada
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
Seguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso ipercSeguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso iperc
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
 
Instructivo iper
Instructivo iperInstructivo iper
Instructivo iper
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
 
Iper[1]
Iper[1]Iper[1]
Iper[1]
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
Diapositivas de workshop Parte 1
Diapositivas de workshop Parte 1Diapositivas de workshop Parte 1
Diapositivas de workshop Parte 1
 

Similar a Mega santa cruz proyecto

Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2012
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2012Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2012
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2012
CámaraCIP
 
Gestion del riesgo.pptx
Gestion del riesgo.pptxGestion del riesgo.pptx
Gestion del riesgo.pptx
YolandaLilyRuizYanes1
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
Gtc45Gtc45
Analisis de riesgos_en_procesos
Analisis de riesgos_en_procesosAnalisis de riesgos_en_procesos
Analisis de riesgos_en_procesos
EDUARDO EMILIO ESCOBAR CAMPOS
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Luis Carvajal
 
Proceso peligroso
Proceso peligrosoProceso peligroso
Proceso peligroso
Antonio Medina Cazador
 
Salud de las personas: más allá de la Seguridad Industrial
Salud de las personas: más allá de la Seguridad IndustrialSalud de las personas: más allá de la Seguridad Industrial
Salud de las personas: más allá de la Seguridad Industrial
Prevencionar
 
EPR
EPREPR
Elabor panorama riesgos
Elabor panorama riesgosElabor panorama riesgos
Elabor panorama riesgos
Asbel Gutierrez
 
Factores de riesgo 2
Factores de riesgo 2Factores de riesgo 2
Factores de riesgo 2
gloris531
 
2. induccion y reinduccion
2. induccion  y reinduccion2. induccion  y reinduccion
2. induccion y reinduccion
Johana Ximena Rodriguez Baron
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
Richard57
 
Paul salasa3.pptx
Paul salasa3.pptxPaul salasa3.pptx
Paul salasa3.pptx
paul salas
 
Riesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacionRiesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacion
Wil Reino
 
HIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdfHIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdf
LAURACAMILAIBAEZJIME
 
Manual curso regular_u04_shig
Manual curso regular_u04_shigManual curso regular_u04_shig
Manual curso regular_u04_shig
celoso
 
Introducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TMEIntroducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TME
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 

Similar a Mega santa cruz proyecto (20)

Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
 
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2012
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2012Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2012
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2012
 
Gestion del riesgo.pptx
Gestion del riesgo.pptxGestion del riesgo.pptx
Gestion del riesgo.pptx
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Analisis de riesgos_en_procesos
Analisis de riesgos_en_procesosAnalisis de riesgos_en_procesos
Analisis de riesgos_en_procesos
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Proceso peligroso
Proceso peligrosoProceso peligroso
Proceso peligroso
 
Salud de las personas: más allá de la Seguridad Industrial
Salud de las personas: más allá de la Seguridad IndustrialSalud de las personas: más allá de la Seguridad Industrial
Salud de las personas: más allá de la Seguridad Industrial
 
EPR
EPREPR
EPR
 
Elabor panorama riesgos
Elabor panorama riesgosElabor panorama riesgos
Elabor panorama riesgos
 
Factores de riesgo 2
Factores de riesgo 2Factores de riesgo 2
Factores de riesgo 2
 
2. induccion y reinduccion
2. induccion  y reinduccion2. induccion  y reinduccion
2. induccion y reinduccion
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
Paul salasa3.pptx
Paul salasa3.pptxPaul salasa3.pptx
Paul salasa3.pptx
 
Riesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacionRiesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacion
 
HIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdfHIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdf
 
Manual curso regular_u04_shig
Manual curso regular_u04_shigManual curso regular_u04_shig
Manual curso regular_u04_shig
 
Introducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TMEIntroducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TME
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Mega santa cruz proyecto

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL. TEMA: PROYECTO DE SEGURIDAD EN “ CARROCERÍA MEGA SANTA CRUZ ” POR: RICHARD RIVAS JUAN CARLOS MUYULEMA. M. ANGEL PINCAY
  • 2. INTRODUCCIÓN Los habitantes de la provincia de Tungurahua en los últimos años han enfrentado serios problemas en lo que respecta al crecimiento automotriz, debido al deterioro y desgaste de los mismos en el ámbito industrial, que afectan al crecimiento social, económico y productivo de diferentes sectores. El señor Juan Santa Cruz por lo expuesto había comenzado una serie de hipótesis para mejorar las condiciones en el tiempo de vida útil del equipo con el objetivo de cubrir las necesidades del mercado local en la industria de carrocerías, ofreciendo servicios de diseño, construcción, reparación, mantenimiento e instalación de carrocerías
  • 3. FASES DEL PROYECTO El Proyecto “Identificación de Riesgos en la Carrocería “Mega Santa Cruz” abarca tres fases: Fase I: Identificación del Taller. Fase II: Ubicar cuatro puestos de trabajo. Fase III: Realizar la matriz de riesgos, objetivos, gestión preventiva. LA FASE I La factibilidad del proyecto en este taller, involucra la aceptación por parte del propietario para la ejecución del mismo, como también de la cercanía de sus ejecutantes (estudiantes).Una vez de haber encontrado un taller y a más de obtener el permiso correspondiente por parte del dueño nos hemos podido dar cuenta de que el taller en mención podemos encontrar un sin número de riesgos.
  • 4. LA FASE II De disponibilidad de tiempo y desarrollo, en base a los estudios de factibilidad, se analizaran los recursos económicos necesarios para la elaboración de este proyecto. En lo que concierne a escoger los 4 puestos de trabajo hemos decidido tomar en cuenta los mismos que intervienen en un determinado proceso “Ensamblaje y Montaje de Carrocerías de Vehículos especialmente en autobuses” Entonces, los puestos son los siguientes •ÁREA DE CORTE : Ya que en la misma se realiza el desmontaje y corte de piezas a ser utilizadas para la carrocería •SOLDADURA: En este puesto de trabajo y el mas importante se realiza el ensamblaje de carrocería y todas la uniones pertinentes, •PINTADO: En el que se llega a la parte estética de la carrocería •CONEXIONES ELÉCTRICAS: Que corresponde al área de terminado donde se realizan las adecuadas instalaciones eléctricas dentro o fuera de la carrocería de un vehículo.
  • 5. LA FASE III De implementación, en base a la disponibilidad de las dos partes se procederá a la ejecución del trabajo. PROPÓSITO Como estudiantes de la asignatura de Seguridad e Higiene Industrial de la carrera de Ingeniería Industrial tenemos el propósito de desarrollar y promover la identificación de los distintos riesgos de trabajo en las diferentes empresas o talleres que permitan disminuir los accidentes por causas de desconocimiento. En este caso se nos ha presentado la oportunidad en la carrocería “Mega Santa Cruz”
  • 6. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL •Identificar factores de riesgo en el taller “Mega Santa Cruz” OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •Identificar los riesgos en cuatro puestos de trabajo. •Elaborar la matriz de riesgos, objetivos y gestión preventiva. •Realizar un mapa de riesgo que nos permita identificar fácilmente los mismos. •Poner en práctica los conocimientos adquiridos de la asignatura de Seguridad e higiene Industrial.
  • 7. JUSTIFICACIÓN: • Existen un sinnúmero de riesgos en este taller debido a la falta de espacio, desorden, fiabilidad en lo que son las instalaciones eléctricas. • A través de la aplicación de los conocimientos adquiridos en este semestre, estamos convencidos de crear conciencia en el propietario como también en los oficiales que les acompañan, y darles a conocer los riegos a los cuales están expuestos durante su jornada laboral. • En el presente Proyecto podemos facilitar Información al Sr. Juan Santa Cruz, del mejoramiento en lo que refiere a Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, para que este apto a la toma de decisiones en la implementación necesaria y/o obligatoria de los equipos, para evitar sanciones como del seguro social.
  • 8. RESEÑA HISTÓRICA • El taller mecánico industrial de Carrocerías “Mega Santa Cruz” se inicio por el año de 2000, el cual administrado por el Sr. Juan Santa Cruz como gerente propietario, este taller se inicio con trabajos Pintura, enderezada, Cortes, soldadura y ensamblaje de carrocerías etc. con la ayuda de sus hijos el señor Juan Santa Cruz, inicio su servicio con todas las maquinarias que hasta la actualidad siguen funcionando. (Soldadoras, compresores, dobladora, cizalla, moladoras) • Con el paso de los años y por su buena trayectoria en el ámbito industrial ha sido reconocido en la ciudad gracias al esfuerzo, dedicación y su alta responsabilidad en sus trabajos realizados.
  • 9. UBICACIÓN DEL TALLER El taller de Carrocería “Mega Santa Cruz” se localiza en la provincia de Tungurahua, ciudad de Ambato ubicado en la dirección Antonio Plaza y Rogelio ramos
  • 11.
  • 12.
  • 13. TABULACION DE DATOS OBTENIDOS EN LA MATRIZ DE RIESGO ESTIMACIÓN DE RIESGOS EL AREA DE CORTE AREA DE CORTE (Cortador-Doblador) Riesgos Riesgos Riesgos Riesgos Intolerables % Riesgos Importantes % Riesgos moderados % Intolerables Importantes moderados 0% Factores Físicos 0 0 2 Factores Mecánicos 0 5 1 Factores Ergonómicos 0 0 1 46% Factores Psicosociales 0 2 1 54% Factores Químicos 0 0 1 Sumatoria 0 7 6
  • 14. % Factores de Riesgo en el Área de Corte Factores Físicos 2 Factores Mecánicos 6 Factores Ergonómicos 1 Factores Psicosociales 3 1 Factores Químicos Fatores de Riesgo en Area de Corte (%) Factores Fisicos Factores Mecanicos Factores Ergonomicos Factores Psicosociales Factores Quimicos 8% 15% 23% 46% 8%
  • 15. ESTIMACIÓN DE RIESGOS EXPUESTOS EN EL ÁREA DE SOLDADURA AREA DE SOLDADURA (SOLDADOR) Riesgos Intolerables % Riesgos Importantes % Riesgos moderados % Riesgos Intolerable Riesgos Riesgos s Importantes moderados 22% 22% Factores Físicos 0 1 0 Factores Mecánicos 0 1 2 Factores Químicos 0 2 0 Factores de Riesgos de accidentes 2 1 0 56% Sumatoria 2 5 2
  • 16. % Factores de Riesgo en el Área Soldadura 5 Factores Físicos 8 Factores Mecánicos 2 Factores Químicos 2 Factores Ergonómicos 2 Factores Psicosociales 1 Factores Riesgo de Accidentes Fatores de Riesgo en Area Soldadura (%) Factores Fisicos Factores Mecanicos Factores Riesgo de accidentes Factores Quimicos Factores Ergonomicos Factores Psicosociales 10% 10% 25% 10% 5% 40%
  • 17. ESTIMACIÓN DE RIESGOS EXPUESTOS EN EL ÁREA ELÉCTRICA AREA ELECTRICA (CONEXIONES ELECTRICAS) Riesgos Intolerables % Riesgos Importantes % Riesgos moderados % 0% 14% Riesgos Intolerable Riesgos Riesgos s Importantes moderados Factores Físicos 0 1 0 Factores Mecánicos 0 1 10 86% Factores Ergonomicos 0 0 0 Sumatoria 0 2 12
  • 18. % Factores de Riesgo en el Área Eléctrica 1 Factores Físicos 11 Factores Mecánicos 2 Factores Ergonómicos Fatores de Riesgo en Area Electrica (%) Factores Fisicos Factores Mecanicos Factores Ergonomicos 14% 7% 79%
  • 19. ESTIMACIÓN DE RIESGOS ÁREA DE PINTURA AREA DE PINTURA (PINTOR) Riesgos Intolerables % Riesgos Importantes % Riesgos moderados % Riesgos Intolerabl Riesgos Riesgos es Importantes moderados 22% 22% Factores Físicos 3 2 0 Factores Mecánicos 1 3 4 Factores Químicos 1 1 0 Factores Ergonomicos 0 2 0 Factores Psicosociales 0 1 1 Factores de Riesgos de accidentes 1 0 0 56% Sumatoria 6 9 5
  • 20. % Factores de Riesgo en el Área de Pintura 2 Factores Físicos 6 Factores Mecánicos 1 Factores Químicos 3 Factores Riesgo de Accidentes Fatores de Riesgo en Area Pintura (%) Factores Fisicos Factores Mecanicos Factores Riesgo de accidentes Factores Quimicos 10% 30% 30% 30%
  • 21. TABULACIÓN GENERAL DEL TALLER “MEGA SANTA CRUZ” RIESGOS EN GENERAL PRESENTES EN EL TALLER Riesgos Intolerables % Riesgos Importantes % Riesgos moderados % Riesgos Intolerable Riesgos Riesgos s Importantes moderados 14% Factores Físicos 3 4 2 Factores Mecánicos 1 10 17 45% Factores Químicos 1 3 1 Factores Ergonomicos 0 4 3 Factores Psicosociales 0 1 2 41% Factores de Riesgos de accidentes 3 1 0 Sumatoria 8 23 25
  • 22. % Factores de Riesgo Predominantes en el Taller 9 Factores Físicos 28 Factores Mecánicos 5 Factores Químicos 7 Factores Ergonómicos 3 Factores Psicosociales 4 Factores Riesgo de Accidentes Fatores de Riesgo Generalizados del taller(%) Factores Fisicos Factores Mecanicos Factores Riesgo de accidentes Factores Quimicos Factores Ergonomicos Factores Psicosociales 5% 16% 13% 9% 7% 50%
  • 23. CONCLUSIONES: •Hemos podido identificar los distintos riesgos existentes el taller de carrocerías “Mega Santa Cruz” •Identificamos, analizamos y evaluamos los diferentes tipos de riesgos que se presentan en cada uno de los sitios de trabajo por la falta de conocimiento de las personas que laboran en dicho taller. •Observamos que mediante un mapa de riesgos es más fácil para el trabajador identificar los riesgos de accidentes en cada uno de los puestos de trabajo. •El estudio de los diferentes tipos de riesgos laborales en un futuro nos ayuda a prevenirlos o aminorarlos, así como también las condiciones peligrosas de cada uno y sus efectos sobre las personas expuestas a ellos, y de esta manera poder aplicar planes preventivos contra cada uno de los mismos. •Finalmente, mediante un estudio estadístico se puede visualizar los índices de riesgos existentes. Para lo cual es muy factible presentarlos al gerente de manera general, con lo cual podrá poner énfasis a la solución de riesgos que puedan causar accidentes y que sean de carácter urgente.
  • 24. RECOMENDACIONES: Es de responsabilidad nuestra informar al Sr. Propietario Juan Santa Cruz de los riesgos que existe en su taller, esto le ayudara a tomar medidas preventivas y evitar riesgos de accidentes. Se recomienda capacitar tanto al gerente propietario como a sus trabajadores sobre la Seguridad e higiene dando énfasis a los factores de riesgo a los que están expuestos. Incentivar a los trabajadores a la utilización de los equipos de protección individual. Tomando en cuenta y observando el resultado del análisis de los diferentes tipos de riesgos, el proceso a seguir entonces sería realizar la respectiva capacitación tanto para el dueño como para los trabajadores con el fin de reducir el deterioro de la infraestructura al igual que el deterioro humano.