SlideShare una empresa de Scribd logo
Meiosis
• Los organismos superiores que se
reproducen de forma sexual se
forman a partir de la unión de dos
células sexuales especiales
denominadas gametos. Los
gametos se originan mediante
meiosis, proceso de división de las
células germinales..
• La meiosis se diferencia de la
mitosis en que sólo se transmite a
cada célula nueva un
cromosoma de cada una de las
parejas de la célula original. Por
esta razón, cada gameto
contiene la mitad del número de
cromosomas que tienen el resto
de las células del cuerpo
• Cuando en la fecundación se
unen dos gametos, la célula
resultante, llamada cigoto,
contiene toda la dotación doble
de cromosomas. La mitad de
estos cromosomas proceden de
un progenitor y la otra mitad del
otro
• La meiosis consiste en dos
divisiones celulares Meiosis I y
Meiosis II. Cada división meiotica
se divide formalmente en los
estados de: Profase, Metafase,
Anafase y Telofase. De estas la
más compleja y de más larga
duración es la Profase I, que tiene
sus propias divisiones: Leptoteno,
Citogeno, Paquiteno, Diploteno y
Diacinesis
• Meiosis 1
Las características típicas de la meiosis I, solo se
hacen evidentes después de la replicación del
DNA, en lugar de separarse las cromátidas
hermanas se comportan como bivalente o una
unidad, como si no hubiera ocurrido duplicación
formando una estructura bivalente que en si
contiene cuatro cromátidas. Las estructuras
bivalentes se alinean sobre el huso, posteriormente
los dos homólogos duplicados se separan
desplazándose hacia polos opuestos, a
consecuencia de que las dos cromátidas
hermanas se comportan como una unidad,
cuando la célula meiotica se divide cada célula
hija recibe dos copias de uno de los dos
homólogos. Por lo tanto las dos progenies de esta
división contienen una cantidad doble de DNA,
pero estas difieren de las células diploides
normales.
• Profase I: La primera división meiótica
es la etapa más compleja del proceso
y a su vez se divide en 5 sub etapas,
que son:
• Leptoteno: en esta fase, los
cromosomas se hacen visibles, como
hebras largas y finas. Otro aspecto de
la fase leptoteno es el desarrollo de
pequeñas áreas de engrosamiento a
lo largo del cromosoma, llamadas
cromómeros, que le dan la apariencia
de un collar de perlas.
• Cigoteno:
Es un período de apareamiento activo
en el que se hace evidente que la
dotación cromosómica del meiocito
corresponde de hecho a dos conjuntos
completos de cromosomas. Así pues,
cada cromosoma tiene su pareja, cada
pareja se denomina par homólogo y los
dos miembros de la misma se llaman
cromosomas homólogos.
• Paquiteno:
Esta fase se caracteriza por la
apariencia de los cromosomas como
hebras gruesas indicativas de una
sinapsis completa. Así pues, el número de
unidades en el núcleo es igual al número
n. A menudo, los nucleolos son muy
importantes en esta fase. Los
engrosamientos cromosómicos en forma
de perlas, están alineados de forma
precisa en las parejas homólogas,
formando en cada una de ellas un
patrón distintivo
• Diploteno:
Ocurre la duplicación longitudinal de
cada cromosoma homólogo, al ocurrir
este apareamiento las cromátidas
homólogas parecen repelerse y
separarse ligeramente y pueden
apreciarse unas estructuras llamadas
quiasmas entre las cromátidas.ademas
La aparición de estos quiasmas nos hace
visible el entrecruzamiento ocurrido en
esta fase.
• Diacinesis:
Esta etapa no se diferencia
sensiblemente del diploteno, salvo por
una mayor contracción cromosómica.
Los cromosomas de la interfase, en
forma de largos filamentos, se han
convertido en unidades compactas
mucho más manejables para los
desplazamientos de la división
meiótica.
• Metafase
Al llegar a esta etapa la
membrana nuclear y los nucleolos han
desaparecido y cada pareja de
cromosomas homólogos ocupa un
lugar en el plano ecuatorial. En esta
fase los centrómeros no se dividen;
esta ausencia de división presenta una
diferencia importante con la meiosis.
Los dos centrómeros de una pareja de
cromosomas homólogos se unen a
fibras del huso de polos opuestos
• Anafase
Como la mitosis la anafase
comienza con los cromosomas
moviéndose hacia los polos. Cada
miembro de una pareja homologa se
dirige a un polo opuesto
• Telofase
Esta telofase y la interfase que le sigue,
llamada intercinesis, son aspectos variables de la
meiosis I. En muchos organismos, estas etapas ni
siquiera se producen; no se forma de nuevo la
membrana nuclear y las células pasan
directamente a la meiosis II.
En otros organismos la telofase I y la
intercinesis duran poco; los cromosomas se
alargan y se hacen difusos, y se forma una nueva
membrana nuclear. En todo caso, nunca se
produce nueva síntesis de DNA y no cambia el
estado genético de los cromosomas.
• Meiosis II
• Profase:Esta fase se caracteriza por la
presencia de cromosomas compactos
en numero haploide.
Los centriolos se desplazan hacia los
polos opuestos de las células
• Metafase: En esta fase, los cromosomas
se disponen en el plano ecuatorial. En
este caso, las cromátidas aparecen, con
frecuencia, parcialmente separadas una
de otra en lugar de permanecer
perfectamente adosadas, como en la
mitosis.
• Anafase: Los centrómeros se separan y
las cromátidas son arrastradas por las
fibras del huso acromático hacia los
polos opuestos
• Telofofase: En los polos, se forman de
nuevo los núcleos alrededor de los
cromosomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

División celular
División celularDivisión celular
División celular
Paola Aristizabal
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Sarayvale
 
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
GeneticameiosisexpodiapojuancrlsGeneticameiosisexpodiapojuancrls
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
Juan Carlos Cachique Chota
 
Leomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celularLeomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celularleomarygutierrez
 
Mitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y IIMitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y II
AlejandraB18
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases" Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases"
Anaivemore
 
Meosis fatima
Meosis fatimaMeosis fatima
Meosis fatimachapisz
 
Reproduccion
Reproduccion Reproduccion
Reproduccion
vane625
 
meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)
Will Rios
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
guest9a081
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Tarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celularTarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celular
Marcela Liscano
 

La actualidad más candente (18)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
GeneticameiosisexpodiapojuancrlsGeneticameiosisexpodiapojuancrls
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Leomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celularLeomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celular
 
Mitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y IIMitosis Y Meiosis I Y II
Mitosis Y Meiosis I Y II
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases" Genética "Meiosis y sus fases"
Genética "Meiosis y sus fases"
 
Meosis fatima
Meosis fatimaMeosis fatima
Meosis fatima
 
Reproduccion
Reproduccion Reproduccion
Reproduccion
 
meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celularTarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celular
 

Destacado

Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
Yessenia Rosales
 
Mitosis flipbook
Mitosis flipbookMitosis flipbook
Mitosis flipbook
Veeno2
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
PowerpointVeeno2
 
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
Brian Solis
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
maditabalnco
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Mitosis flipbook
Mitosis flipbookMitosis flipbook
Mitosis flipbook
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Meiosis

Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
richardramz4
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
yohana_rumbos
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
saramichelleacevedo
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosisRoberto Romo
 
Mitosis y mellosis
Mitosis y mellosisMitosis y mellosis
Mitosis y mellosis
PabloLopez360
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
daviddearmas08
 
Meiosis biologia
Meiosis biologiaMeiosis biologia
Meiosis biologia
Geraldine Navarro Reyes
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo CelularKatze Van
 
Reproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quicenoReproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quicenoenalgispatricia1995
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
NelsonMorales20
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
Leomyr Rojas
 
Unidad III: División Celular
Unidad III: División CelularUnidad III: División Celular
Unidad III: División Celular
Noeorwhatever
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
santi1515
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
UCT
 

Similar a Meiosis (20)

Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
 
Mitosis y mellosis
Mitosis y mellosisMitosis y mellosis
Mitosis y mellosis
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
Meiosis biologia
Meiosis biologiaMeiosis biologia
Meiosis biologia
 
Joham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosisJoham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Reproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quicenoReproducción celular enalgis quiceno
Reproducción celular enalgis quiceno
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
 
Unidad III: División Celular
Unidad III: División CelularUnidad III: División Celular
Unidad III: División Celular
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Meiosis

  • 2.
  • 3. • Los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman a partir de la unión de dos células sexuales especiales denominadas gametos. Los gametos se originan mediante meiosis, proceso de división de las células germinales..
  • 4. • La meiosis se diferencia de la mitosis en que sólo se transmite a cada célula nueva un cromosoma de cada una de las parejas de la célula original. Por esta razón, cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas que tienen el resto de las células del cuerpo
  • 5. • Cuando en la fecundación se unen dos gametos, la célula resultante, llamada cigoto, contiene toda la dotación doble de cromosomas. La mitad de estos cromosomas proceden de un progenitor y la otra mitad del otro
  • 6. • La meiosis consiste en dos divisiones celulares Meiosis I y Meiosis II. Cada división meiotica se divide formalmente en los estados de: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. De estas la más compleja y de más larga duración es la Profase I, que tiene sus propias divisiones: Leptoteno, Citogeno, Paquiteno, Diploteno y Diacinesis
  • 7. • Meiosis 1 Las características típicas de la meiosis I, solo se hacen evidentes después de la replicación del DNA, en lugar de separarse las cromátidas hermanas se comportan como bivalente o una unidad, como si no hubiera ocurrido duplicación formando una estructura bivalente que en si contiene cuatro cromátidas. Las estructuras bivalentes se alinean sobre el huso, posteriormente los dos homólogos duplicados se separan desplazándose hacia polos opuestos, a consecuencia de que las dos cromátidas hermanas se comportan como una unidad, cuando la célula meiotica se divide cada célula hija recibe dos copias de uno de los dos homólogos. Por lo tanto las dos progenies de esta división contienen una cantidad doble de DNA, pero estas difieren de las células diploides normales.
  • 8. • Profase I: La primera división meiótica es la etapa más compleja del proceso y a su vez se divide en 5 sub etapas, que son: • Leptoteno: en esta fase, los cromosomas se hacen visibles, como hebras largas y finas. Otro aspecto de la fase leptoteno es el desarrollo de pequeñas áreas de engrosamiento a lo largo del cromosoma, llamadas cromómeros, que le dan la apariencia de un collar de perlas.
  • 9. • Cigoteno: Es un período de apareamiento activo en el que se hace evidente que la dotación cromosómica del meiocito corresponde de hecho a dos conjuntos completos de cromosomas. Así pues, cada cromosoma tiene su pareja, cada pareja se denomina par homólogo y los dos miembros de la misma se llaman cromosomas homólogos.
  • 10. • Paquiteno: Esta fase se caracteriza por la apariencia de los cromosomas como hebras gruesas indicativas de una sinapsis completa. Así pues, el número de unidades en el núcleo es igual al número n. A menudo, los nucleolos son muy importantes en esta fase. Los engrosamientos cromosómicos en forma de perlas, están alineados de forma precisa en las parejas homólogas, formando en cada una de ellas un patrón distintivo
  • 11. • Diploteno: Ocurre la duplicación longitudinal de cada cromosoma homólogo, al ocurrir este apareamiento las cromátidas homólogas parecen repelerse y separarse ligeramente y pueden apreciarse unas estructuras llamadas quiasmas entre las cromátidas.ademas La aparición de estos quiasmas nos hace visible el entrecruzamiento ocurrido en esta fase.
  • 12. • Diacinesis: Esta etapa no se diferencia sensiblemente del diploteno, salvo por una mayor contracción cromosómica. Los cromosomas de la interfase, en forma de largos filamentos, se han convertido en unidades compactas mucho más manejables para los desplazamientos de la división meiótica.
  • 13. • Metafase Al llegar a esta etapa la membrana nuclear y los nucleolos han desaparecido y cada pareja de cromosomas homólogos ocupa un lugar en el plano ecuatorial. En esta fase los centrómeros no se dividen; esta ausencia de división presenta una diferencia importante con la meiosis. Los dos centrómeros de una pareja de cromosomas homólogos se unen a fibras del huso de polos opuestos
  • 14. • Anafase Como la mitosis la anafase comienza con los cromosomas moviéndose hacia los polos. Cada miembro de una pareja homologa se dirige a un polo opuesto
  • 15.
  • 16. • Telofase Esta telofase y la interfase que le sigue, llamada intercinesis, son aspectos variables de la meiosis I. En muchos organismos, estas etapas ni siquiera se producen; no se forma de nuevo la membrana nuclear y las células pasan directamente a la meiosis II. En otros organismos la telofase I y la intercinesis duran poco; los cromosomas se alargan y se hacen difusos, y se forma una nueva membrana nuclear. En todo caso, nunca se produce nueva síntesis de DNA y no cambia el estado genético de los cromosomas.
  • 17. • Meiosis II • Profase:Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos en numero haploide. Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las células
  • 18. • Metafase: En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este caso, las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis. • Anafase: Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos • Telofofase: En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.