SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Maria Camila Mora.
 Daniela Taborda Mejia.
 Grado: 10-4
* Proceso característico de células diploides, que van a
producir nuevas células diploides.
* Se presenta en células vegetales y animales.
* Se produce una duplicación cromosómica y una división
nuclear y citoplasmática en cada ciclo.
* En cada ciclo se producen dos células hijas.
* Cada una de las células hijas contiene el mismo número
de cromosomas que poseía la célula madre.
 Profase: Es un huso cromático
empieza a formarse fuera del núcleo,
mientras los cromosomas se
condensan.
Es el comienzo de la mitosis se
reconoce por la aparición de
cromosomas como formas
distinguibles, en este momento
cuando desaparecen los nucléolos. La
membrana nuclear empieza a
fragmentarse y el nucleoplasma y el
citoplasma se hacen unos solo. En
esta fase puede aparecer el huso
cromático y tomar los cromosomas.
 Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto
medio formado una placa metafísica.
En esta fase los cromosomas se desplazan al plano
ecuatorial de la célula.
 Anafase: Las cromatinas hermanas se separan
bruscamente los polos opuestos del huso de la
separación de los polos.
El proceso de separación comienza en el centro mero
que parece haberse dividido igualmente.
 Telofase: Posteriormente la membrana se
comienza a adelgazar por el centro y finalmente
se rompe. Después de esto, en torno a los
cromosomas se reconstruye la envoltura
nuclear.
Son las características típicas de la meiosis 1, solo
se hacen evidentes después de la replicación
del ADN, en lugar de separarse las cromatinas
hermanas se comportan como bivalentes o una
unidad, como si no hubiera ocurrido duplicación
formando una estructura bivalente que en si contiene
cuatro cromatinas. Por lo tanto las dos progenies de
esta división contiene una cantidad doble de ADN,
pero estas están diferente de las células diploides
normales.
* Proceso característico de células diploides que van a
producir nuevas células haploides.
* Hay una sola duplicación cromosómica , dos divisiones
nucleares ,y dos citoplasmas por ciclo.
* En cada ciclo se producen 4 células hijas.
* Cada una de las células hijas posee la mitad de cada
numero que poseía la célula madre.
* Se presenta solo en células animales y vegetales.
 Leptoteno: En esta fase, los cromosomas se
hacen visibles, como hebras largas y finas que
le dan la apariencia de un collar de perlas.
 Cigoteno: Es un periodo de apuramiento activo
en el que se hace evidente que la dotación
cromosómica del meiocito corresponde de
hecho a dos conjuntos completos de
cromosomas se llaman cromosomas
homólogos.
 Paquiteno: Esta fase se caracteriza por la apariencia
de los cromosomas como hebras gruesas indicativas de
una sinapsis completa. Los engrosamientos
cromosómicos en forma de perlas, están alineados de
forma precisa en las parejas homologas, formando en
cada una de ellas un patrón distintivo.
 Diploteno: Es cuando va ocurrir este apareamiento las
cromatinas homologas parecen repelerse y separarse
ligeramente y pueden apreciarse
unas estructuras llamadas quiasmas entre las
cromatinas la aparición de estos quiasmas nos hace
visible el entrecruzamiento ocurrido en esta fase.
 Metafase: En esta fase los centro meros no se
dividen están ausencia de división presenta una
diferencia importante con la meiosis.
 Anafase: Como la mitosis la anafase comienza
con los cromosomas moviéndose hacia los
polos.
 Telofase: Son aspectos variables de la meiosis
1. En muchos organismos, estas etapas ni
siquiera se producen.
 Profase: Los centriolos de desplazan hacia los
polos opuestos de las células.
 Metafase: Las cromatinas aparecen, con
frecuencia, parcialmente separadas una de otra
en lugar de permanecer perfectamente
adosadas, como en la mitosis.
 Anafase: Son arrastradas por las fibras del
huso acromático hacia los polos opuestos.
 Telofase: Forman de nuevo los núcleos
alrededor de los cromosomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de la meiosis
Fases de la meiosisFases de la meiosis
Fases de la meiosis
Fernando Vallejo Choez
 
Mitosis trabajo de biologia
Mitosis trabajo de biologiaMitosis trabajo de biologia
Mitosis trabajo de biologiaenrique99felix99
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Maicol Piedrahita
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
DIVICION CELULAR
DIVICION CELULARDIVICION CELULAR
DIVICION CELULAR
anueldoble
 
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
GeneticameiosisexpodiapojuancrlsGeneticameiosisexpodiapojuancrls
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
Juan Carlos Cachique Chota
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosissch1028
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Paola Aristizabal
 
Reproduccion celular ed
Reproduccion celular edReproduccion celular ed
Reproduccion celular ed
yacambu
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
Julian Silva
 
La division celular
La division celularLa division celular
La division celular
Shirena2
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisNorma Cruz
 

La actualidad más candente (18)

Fases de la meiosis
Fases de la meiosisFases de la meiosis
Fases de la meiosis
 
Mitosis trabajo de biologia
Mitosis trabajo de biologiaMitosis trabajo de biologia
Mitosis trabajo de biologia
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Meiosis y mitosis davi feipe rueda gomez
Meiosis y mitosis davi feipe rueda gomezMeiosis y mitosis davi feipe rueda gomez
Meiosis y mitosis davi feipe rueda gomez
 
DIVICION CELULAR
DIVICION CELULARDIVICION CELULAR
DIVICION CELULAR
 
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
GeneticameiosisexpodiapojuancrlsGeneticameiosisexpodiapojuancrls
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Reproduccion celular ed
Reproduccion celular edReproduccion celular ed
Reproduccion celular ed
 
Telofase
TelofaseTelofase
Telofase
 
Divicion Celular
Divicion CelularDivicion Celular
Divicion Celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
 
Tabicacion plantas
Tabicacion plantasTabicacion plantas
Tabicacion plantas
 
La division celular
La division celularLa division celular
La division celular
 
Ciclo celular 2° medio
Ciclo celular 2° medioCiclo celular 2° medio
Ciclo celular 2° medio
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 

Similar a Qué es la mitosis

Mitosis y mellosis
Mitosis y mellosisMitosis y mellosis
Mitosis y mellosis
PabloLopez360
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosisRoberto Romo
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
daviddearmas08
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
yohana_rumbos
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Maritza Marenco Sandoval
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
richardramz4
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
santi1515
 
Tarea 3-
Tarea 3-Tarea 3-
Tarea 3-
24354745jesus
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo CelularKatze Van
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Carlos Fuentes
 
MITOSIS Y MEIOSIS. PRESENTACION
MITOSIS Y MEIOSIS. PRESENTACIONMITOSIS Y MEIOSIS. PRESENTACION
MITOSIS Y MEIOSIS. PRESENTACION
YACAMBU
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Juan Valencia
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
AcademicoDE
 
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosisCiclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Marysthela Marísela
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 

Similar a Qué es la mitosis (20)

Mitosis y mellosis
Mitosis y mellosisMitosis y mellosis
Mitosis y mellosis
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
División celular !
División celular !División celular !
División celular !
 
División celular
División celular División celular
División celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Tarea 3-
Tarea 3-Tarea 3-
Tarea 3-
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
MITOSIS Y MEIOSIS. PRESENTACION
MITOSIS Y MEIOSIS. PRESENTACIONMITOSIS Y MEIOSIS. PRESENTACION
MITOSIS Y MEIOSIS. PRESENTACION
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
 
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosisCiclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (13)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Qué es la mitosis

  • 1. Integrantes:  Maria Camila Mora.  Daniela Taborda Mejia.  Grado: 10-4
  • 2.
  • 3. * Proceso característico de células diploides, que van a producir nuevas células diploides. * Se presenta en células vegetales y animales. * Se produce una duplicación cromosómica y una división nuclear y citoplasmática en cada ciclo. * En cada ciclo se producen dos células hijas. * Cada una de las células hijas contiene el mismo número de cromosomas que poseía la célula madre.
  • 4.  Profase: Es un huso cromático empieza a formarse fuera del núcleo, mientras los cromosomas se condensan. Es el comienzo de la mitosis se reconoce por la aparición de cromosomas como formas distinguibles, en este momento cuando desaparecen los nucléolos. La membrana nuclear empieza a fragmentarse y el nucleoplasma y el citoplasma se hacen unos solo. En esta fase puede aparecer el huso cromático y tomar los cromosomas.
  • 5.  Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio formado una placa metafísica. En esta fase los cromosomas se desplazan al plano ecuatorial de la célula.
  • 6.  Anafase: Las cromatinas hermanas se separan bruscamente los polos opuestos del huso de la separación de los polos. El proceso de separación comienza en el centro mero que parece haberse dividido igualmente.
  • 7.  Telofase: Posteriormente la membrana se comienza a adelgazar por el centro y finalmente se rompe. Después de esto, en torno a los cromosomas se reconstruye la envoltura nuclear.
  • 8. Son las características típicas de la meiosis 1, solo se hacen evidentes después de la replicación del ADN, en lugar de separarse las cromatinas hermanas se comportan como bivalentes o una unidad, como si no hubiera ocurrido duplicación formando una estructura bivalente que en si contiene cuatro cromatinas. Por lo tanto las dos progenies de esta división contiene una cantidad doble de ADN, pero estas están diferente de las células diploides normales.
  • 9. * Proceso característico de células diploides que van a producir nuevas células haploides. * Hay una sola duplicación cromosómica , dos divisiones nucleares ,y dos citoplasmas por ciclo. * En cada ciclo se producen 4 células hijas. * Cada una de las células hijas posee la mitad de cada numero que poseía la célula madre. * Se presenta solo en células animales y vegetales.
  • 10.  Leptoteno: En esta fase, los cromosomas se hacen visibles, como hebras largas y finas que le dan la apariencia de un collar de perlas.
  • 11.  Cigoteno: Es un periodo de apuramiento activo en el que se hace evidente que la dotación cromosómica del meiocito corresponde de hecho a dos conjuntos completos de cromosomas se llaman cromosomas homólogos.
  • 12.  Paquiteno: Esta fase se caracteriza por la apariencia de los cromosomas como hebras gruesas indicativas de una sinapsis completa. Los engrosamientos cromosómicos en forma de perlas, están alineados de forma precisa en las parejas homologas, formando en cada una de ellas un patrón distintivo.
  • 13.  Diploteno: Es cuando va ocurrir este apareamiento las cromatinas homologas parecen repelerse y separarse ligeramente y pueden apreciarse unas estructuras llamadas quiasmas entre las cromatinas la aparición de estos quiasmas nos hace visible el entrecruzamiento ocurrido en esta fase.
  • 14.  Metafase: En esta fase los centro meros no se dividen están ausencia de división presenta una diferencia importante con la meiosis.
  • 15.  Anafase: Como la mitosis la anafase comienza con los cromosomas moviéndose hacia los polos.
  • 16.  Telofase: Son aspectos variables de la meiosis 1. En muchos organismos, estas etapas ni siquiera se producen.
  • 17.  Profase: Los centriolos de desplazan hacia los polos opuestos de las células.
  • 18.  Metafase: Las cromatinas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.
  • 19.  Anafase: Son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos.
  • 20.  Telofase: Forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.