SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
– Área Académica: Mercadotecnia
– Tema: Antecedentes de la Investigación de
mercados
– Profesora:
– M.E.M Ruth Melissa Cobos Ruiz
– M.E.M. Yolanda Pérez González
– M.E.M. Omar Guerrero Hernández
– Periodo: Enero Junio 2019
Objetivo General
• Al finalizar la unidad el estudiante
estará capacitado para analizar el
entorno y definir los recursos necesarios
para llevar a cabo una investigación de
mercados.
Objetivos Específicos
• Describir que es lo que hace la
investigación de mercados.
• Determinar porqué es importante la
investigación de mercados.
• Identificar los recursos necesarios para
llevar a cabo una investigación de
mercados
• Identificar la gama de actividades que se
pueden realizar dentro de la investigación
de mercados.
Introducción
En la actualidad, las empresas se
encuentran inmersas en una dinámica
que influye cada vez más en sus
decisiones mercadológicas; es por ello
que se otorgaran las herramientas
necesarias para la identificación de
oportunidades en el entorno laboral.
Introducción a la investigación de
mercados
Aspectos básicos
• Mercadotecnia
• Investigación
• Mercado
• Investigación de mercado
Mercadotecnia
• Es un conjunto de actividades enfocadas
a la planeación de un bien o servicio, sus
canales de distribución, fijación de
precios y la promoción para satisfacer
las necesidades de los consumidores
actuales y potenciales.
Investigación
• Acción de indagar o explorar.
Mercado
• Lo constituyen todas las personas o
unidades de negocio que compran o
lasque se pueden inducir a que
compren un producto o servicio.
Conceptualización
Investigación de mercado
• William J Stanton “ reunión, registro y
análisis de todos los hechos, acerca de los
problemas relacionados con la
transferencia y venta de bienes y servicios
del productor al consumidor”
• Willar M Fox “arte de acumular, ordenar,
clasificar, analizar, interpretar y organizar
los datos cualitativos o descriptivos que se
obtienes de las fuentes para ser utilizados
en la dirección de un negocio”
Investigación de mercado
• Técnica que nos ayuda a buscar hechos
cuantitativos, cualitativos y descriptivos
de fuentes directas, indirectas, internas y
externas; acumularlos, analizarlos e
interpretarlos para la toma de
decisiones.
Historia de la investigación de mercados
• Nace cuando surge el comercio
• Se da de manera informal; ya que el
oferente realizaba indagaciones para
saber lo que la sociedad quería.
• La I.M. nació como ciencia en la segunda
mitad del S. XIX cuando se empezó utilizar
cuestionarios.
• En 1911 Charles Carlin de Curtis Publishing
Group funda el 1er departamento de I.M
• Sus orígenes fueron en la década de los
30´s
• Sus comienzos fueron en E.U., Inglaterra y
después x todo el mundo.
• Las primeras empresas que introdujeron la
I.M en Latinoamérica fueron Colgate
Palmolive y Sídney Ross.
• En 1946 International American Research
Services fue la primer empresa que intento
el desarrollo de la I. M. y estableció oficinas
en todos los países grandes.
• Carlin es el primero en utilizar la técnica de
bote de basura.
• Entre los años 20´s y 40´s se populariza la
utilización de encuestas.
• Después de la 2da guerra mundial se
desarrollan las técnicas de muestreo
estadístico (cuantitativo)
• A fines de los 40´s nace la investigación
cualitativa.
• El boom económico de posguerra
favorece el desarrollo de la I.M
• Paralelo al crecimiento de la
producción y ventas de bienes autos,
televisores, lavadoras, etc. crecen los
negocios de la publicidad y la I.M.
• A finales de los 90's convergen la
intensificación de la competencia que
genera variedad de marcas y
productos y la masificación de
internet.
• Entonces el consumidor cambia: es
más difícil conocerlo y venderle.
Surgen desafíos y oportunidades para
la gente de mercadeo: El desafío:
conocer mejor al consumidor y
anticiparse con menor error a sus
decisiones. La oportunidad: la
disponibilidad de un canal sincrónico,
barato y de alcance global
Función de la I.M
• Probar todos los prototipos antes que
ingresen al mercado
• Mantener informada a la dirección de
cualquier efecto relacionado con los
nuevos productos lanzados al mercado.
• Buscar información que nos sirva para
analizar los problemas que afectan a
los mercados.
• Ayuda a resolver las incógnitas que
presentan los consumidores actuales y
potenciales de un bien o servicio.
Hay que considerar 3 objetivos básicos
• Conocer al consumidor: gustos,
costumbres, deseos, motivaciones ,etc.
• Disminuir los riesgos: enlace entre
empresa y sociedad.
• Informar y analizar la información
I.M y proceso administrativo
– Etapa de planeación
– Etapa de implementación
– Etapa de control
Contribuye a:
• Desarrollo de productos industriales.
• Detectar que productos constituyen la
línea optima para una empresa.
• Determina el potencial de ventas de un
producto.
Necesidades de la I.M.
• Factor Económico:
• Factor Tiempo:
• Factor de capacitación técnica:
Actividades de la I.M.
1. Aceptación de nuevos productos.
a) Determinación de la aceptación del cliente a nuevos
productos.
b) Estudios comparativos de productos de la
competencia
c) Valoración de nuevos productos de la competencia
d) Determinación de usos nuevos y normales de los
nuevos productos
e) Valoración y prueba del mercado para nuevos
productos o servicios
f) Causas de descontento de los clientes con los
productos
g) Simplificación de la línea de productos
h) Estudio de diseño y embalaje
2. Investigación sobre el mercado
a) análisis del mercado para los productos existentes.
b) demanda estimada para nuevos productos
c) predicción de ventas y negocios en general
d) características de los mercados para los productos
e) rentabilidad relativa de los negocios
f) estudio de las tendencias y composición del mercado
3. Investigación sobre métodos y políticas de venta
a) establecimiento y revisión de territorios de
ventas
b) valoración de los métodos de ventas actuales y
los propuestos
c) estudio de los precios competitivos
d) análisis de la eficacia y actividades de
vendedores
e) fijación de cuotas de ventas y niveles de los
vendedores
f) estudio de los costos de distribución
g) establecimiento de normas de compensatorias
a los vendedores
4. Investigación sobre la publicidad
a) evaluación de la eficacia de la publicidad
b) análisis de las practicas de la competencia en materia de
ventas y publicidad
c) selección de los medios
d) impacto motivacional en el consumidor
5. Investigación sobre otras actividades
a) análisis de opinión de empleados y publico con respecto a
compañía, productos y políticas
b) determinar la localización de nuevos almacenes o sucursale
c) estudio de la legislación vigente estatal y local.
BIBLIOGRAFIA
• Investigación de mercados
– Mc Daniel/Gates
– 8va edición
– Ed. Cengage Learning
– 2010
• Introducción a la Investigación de
mercados
– Laura Fisher/Jorge Espejo
– Mc Graw Hill
– 4ta edición
– 2017

Más contenido relacionado

Similar a melisa-merca.pdf

Presentacion merca
Presentacion merca Presentacion merca
Presentacion merca
mario256leon
 
Marketing de prueba
Marketing de pruebaMarketing de prueba
Marketing de prueba
omar caballero
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosGustavo Agudelo
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...
Ana1Alvarado
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
plandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptxplandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptx
InformacionIFES
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
alicecalderon
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
Sandro Antonio Vidaurrázaga Sferrazza
 
INVESTIGACIONMERCADO.PDF
INVESTIGACIONMERCADO.PDFINVESTIGACIONMERCADO.PDF
INVESTIGACIONMERCADO.PDF
TrixiaFontoura
 
Bitacora mercadeo 2
Bitacora mercadeo 2Bitacora mercadeo 2
Bitacora mercadeo 2Marketing
 
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04anglvmello
 
Investigación de mercados - Sesión 01
Investigación de mercados - Sesión 01Investigación de mercados - Sesión 01
Investigación de mercados - Sesión 01
Rafael Trucios Maza
 
SESION° 1.pdf
SESION° 1.pdfSESION° 1.pdf
SESION° 1.pdf
sanisidrofial
 
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Olenkaloflo
 

Similar a melisa-merca.pdf (20)

8 diapositivas
8 diapositivas8 diapositivas
8 diapositivas
 
8 diapositivas
8 diapositivas8 diapositivas
8 diapositivas
 
Presentacion merca
Presentacion merca Presentacion merca
Presentacion merca
 
Marketing de prueba
Marketing de pruebaMarketing de prueba
Marketing de prueba
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercados
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
La investigación de mercados
La investigación de mercadosLa investigación de mercados
La investigación de mercados
 
Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
 
plandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptxplandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptx
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
 
INVESTIGACIONMERCADO.PDF
INVESTIGACIONMERCADO.PDFINVESTIGACIONMERCADO.PDF
INVESTIGACIONMERCADO.PDF
 
Bitacora mercadeo 2
Bitacora mercadeo 2Bitacora mercadeo 2
Bitacora mercadeo 2
 
analisis de mercado
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
 
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04
 
Investigación de mercados - Sesión 01
Investigación de mercados - Sesión 01Investigación de mercados - Sesión 01
Investigación de mercados - Sesión 01
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
SESION° 1.pdf
SESION° 1.pdfSESION° 1.pdf
SESION° 1.pdf
 
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)
 

Más de MarcosGerardoTrejoEs

encuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
encuestas-y-cuestionarios_23-abril.pptencuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
encuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).pptTema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
ECUACIONES.ppt
ECUACIONES.pptECUACIONES.ppt
ECUACIONES.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptxEMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
CA101_Funciones.ppt
CA101_Funciones.pptCA101_Funciones.ppt
CA101_Funciones.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
Distancia entre dos puntos.pptx
Distancia entre dos puntos.pptxDistancia entre dos puntos.pptx
Distancia entre dos puntos.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
MTC y D.pptx
MTC y D.pptxMTC y D.pptx
MTC y D.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
consumidor y actitudes.pptx
consumidor y actitudes.pptxconsumidor y actitudes.pptx
consumidor y actitudes.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdf
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdfMapa Mental_teorìas personalidad.pdf
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdf
MarcosGerardoTrejoEs
 
Psicologia_del_consumidor.ppt
Psicologia_del_consumidor.pptPsicologia_del_consumidor.ppt
Psicologia_del_consumidor.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
comportamiento-del-consumidor.ppt
comportamiento-del-consumidor.pptcomportamiento-del-consumidor.ppt
comportamiento-del-consumidor.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.pptanalisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercadosmetodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
MarcosGerardoTrejoEs
 
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptxtema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
Formulario cálculo
Formulario cálculoFormulario cálculo
Formulario cálculo
MarcosGerardoTrejoEs
 

Más de MarcosGerardoTrejoEs (18)

encuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
encuestas-y-cuestionarios_23-abril.pptencuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
encuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
 
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).pptTema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
 
ECUACIONES.ppt
ECUACIONES.pptECUACIONES.ppt
ECUACIONES.ppt
 
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptxEMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
 
CA101_Funciones.ppt
CA101_Funciones.pptCA101_Funciones.ppt
CA101_Funciones.ppt
 
Distancia entre dos puntos.pptx
Distancia entre dos puntos.pptxDistancia entre dos puntos.pptx
Distancia entre dos puntos.pptx
 
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
 
MTC y D.pptx
MTC y D.pptxMTC y D.pptx
MTC y D.pptx
 
consumidor y actitudes.pptx
consumidor y actitudes.pptxconsumidor y actitudes.pptx
consumidor y actitudes.pptx
 
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdf
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdfMapa Mental_teorìas personalidad.pdf
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdf
 
Psicologia_del_consumidor.ppt
Psicologia_del_consumidor.pptPsicologia_del_consumidor.ppt
Psicologia_del_consumidor.ppt
 
comportamiento-del-consumidor.ppt
comportamiento-del-consumidor.pptcomportamiento-del-consumidor.ppt
comportamiento-del-consumidor.ppt
 
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.pptanalisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
 
pract71.pdf
pract71.pdfpract71.pdf
pract71.pdf
 
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercadosmetodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
 
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptxtema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
 
Formulario cálculo
Formulario cálculoFormulario cálculo
Formulario cálculo
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 

melisa-merca.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas
  • 2. – Área Académica: Mercadotecnia – Tema: Antecedentes de la Investigación de mercados – Profesora: – M.E.M Ruth Melissa Cobos Ruiz – M.E.M. Yolanda Pérez González – M.E.M. Omar Guerrero Hernández – Periodo: Enero Junio 2019
  • 3. Objetivo General • Al finalizar la unidad el estudiante estará capacitado para analizar el entorno y definir los recursos necesarios para llevar a cabo una investigación de mercados.
  • 4. Objetivos Específicos • Describir que es lo que hace la investigación de mercados. • Determinar porqué es importante la investigación de mercados. • Identificar los recursos necesarios para llevar a cabo una investigación de mercados • Identificar la gama de actividades que se pueden realizar dentro de la investigación de mercados.
  • 5. Introducción En la actualidad, las empresas se encuentran inmersas en una dinámica que influye cada vez más en sus decisiones mercadológicas; es por ello que se otorgaran las herramientas necesarias para la identificación de oportunidades en el entorno laboral.
  • 6. Introducción a la investigación de mercados
  • 7. Aspectos básicos • Mercadotecnia • Investigación • Mercado • Investigación de mercado
  • 8. Mercadotecnia • Es un conjunto de actividades enfocadas a la planeación de un bien o servicio, sus canales de distribución, fijación de precios y la promoción para satisfacer las necesidades de los consumidores actuales y potenciales.
  • 9. Investigación • Acción de indagar o explorar.
  • 10. Mercado • Lo constituyen todas las personas o unidades de negocio que compran o lasque se pueden inducir a que compren un producto o servicio.
  • 12. Investigación de mercado • William J Stanton “ reunión, registro y análisis de todos los hechos, acerca de los problemas relacionados con la transferencia y venta de bienes y servicios del productor al consumidor” • Willar M Fox “arte de acumular, ordenar, clasificar, analizar, interpretar y organizar los datos cualitativos o descriptivos que se obtienes de las fuentes para ser utilizados en la dirección de un negocio”
  • 13. Investigación de mercado • Técnica que nos ayuda a buscar hechos cuantitativos, cualitativos y descriptivos de fuentes directas, indirectas, internas y externas; acumularlos, analizarlos e interpretarlos para la toma de decisiones.
  • 14. Historia de la investigación de mercados • Nace cuando surge el comercio • Se da de manera informal; ya que el oferente realizaba indagaciones para saber lo que la sociedad quería. • La I.M. nació como ciencia en la segunda mitad del S. XIX cuando se empezó utilizar cuestionarios. • En 1911 Charles Carlin de Curtis Publishing Group funda el 1er departamento de I.M
  • 15. • Sus orígenes fueron en la década de los 30´s • Sus comienzos fueron en E.U., Inglaterra y después x todo el mundo. • Las primeras empresas que introdujeron la I.M en Latinoamérica fueron Colgate Palmolive y Sídney Ross. • En 1946 International American Research Services fue la primer empresa que intento el desarrollo de la I. M. y estableció oficinas en todos los países grandes.
  • 16. • Carlin es el primero en utilizar la técnica de bote de basura. • Entre los años 20´s y 40´s se populariza la utilización de encuestas. • Después de la 2da guerra mundial se desarrollan las técnicas de muestreo estadístico (cuantitativo) • A fines de los 40´s nace la investigación cualitativa.
  • 17. • El boom económico de posguerra favorece el desarrollo de la I.M • Paralelo al crecimiento de la producción y ventas de bienes autos, televisores, lavadoras, etc. crecen los negocios de la publicidad y la I.M. • A finales de los 90's convergen la intensificación de la competencia que genera variedad de marcas y productos y la masificación de internet.
  • 18. • Entonces el consumidor cambia: es más difícil conocerlo y venderle. Surgen desafíos y oportunidades para la gente de mercadeo: El desafío: conocer mejor al consumidor y anticiparse con menor error a sus decisiones. La oportunidad: la disponibilidad de un canal sincrónico, barato y de alcance global
  • 20. • Probar todos los prototipos antes que ingresen al mercado • Mantener informada a la dirección de cualquier efecto relacionado con los nuevos productos lanzados al mercado. • Buscar información que nos sirva para analizar los problemas que afectan a los mercados. • Ayuda a resolver las incógnitas que presentan los consumidores actuales y potenciales de un bien o servicio.
  • 21. Hay que considerar 3 objetivos básicos • Conocer al consumidor: gustos, costumbres, deseos, motivaciones ,etc. • Disminuir los riesgos: enlace entre empresa y sociedad. • Informar y analizar la información
  • 22. I.M y proceso administrativo – Etapa de planeación – Etapa de implementación – Etapa de control
  • 23. Contribuye a: • Desarrollo de productos industriales. • Detectar que productos constituyen la línea optima para una empresa. • Determina el potencial de ventas de un producto.
  • 24. Necesidades de la I.M. • Factor Económico:
  • 26. • Factor de capacitación técnica:
  • 27. Actividades de la I.M. 1. Aceptación de nuevos productos. a) Determinación de la aceptación del cliente a nuevos productos. b) Estudios comparativos de productos de la competencia c) Valoración de nuevos productos de la competencia d) Determinación de usos nuevos y normales de los nuevos productos e) Valoración y prueba del mercado para nuevos productos o servicios f) Causas de descontento de los clientes con los productos g) Simplificación de la línea de productos h) Estudio de diseño y embalaje
  • 28. 2. Investigación sobre el mercado a) análisis del mercado para los productos existentes. b) demanda estimada para nuevos productos c) predicción de ventas y negocios en general d) características de los mercados para los productos e) rentabilidad relativa de los negocios f) estudio de las tendencias y composición del mercado
  • 29. 3. Investigación sobre métodos y políticas de venta a) establecimiento y revisión de territorios de ventas b) valoración de los métodos de ventas actuales y los propuestos c) estudio de los precios competitivos d) análisis de la eficacia y actividades de vendedores e) fijación de cuotas de ventas y niveles de los vendedores f) estudio de los costos de distribución g) establecimiento de normas de compensatorias a los vendedores
  • 30. 4. Investigación sobre la publicidad a) evaluación de la eficacia de la publicidad b) análisis de las practicas de la competencia en materia de ventas y publicidad c) selección de los medios d) impacto motivacional en el consumidor
  • 31. 5. Investigación sobre otras actividades a) análisis de opinión de empleados y publico con respecto a compañía, productos y políticas b) determinar la localización de nuevos almacenes o sucursale c) estudio de la legislación vigente estatal y local.
  • 32. BIBLIOGRAFIA • Investigación de mercados – Mc Daniel/Gates – 8va edición – Ed. Cengage Learning – 2010 • Introducción a la Investigación de mercados – Laura Fisher/Jorge Espejo – Mc Graw Hill – 4ta edición – 2017