SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas iniciales e instrumentos de la
investigación de Mercados
Internacionales
TEMA 2
Objetivo General
• Identificar las etapas preliminares en el proceso de
investigación a nivel internacional.
• Aprender los elementos de las fuentes secundarias, y
sus ventajas y desventajas.
• Aplicar las principales técnicas de investigación
exploratoria.
• Reconocer los principales métodos de encuesta, de
observación y de experimentación; así como
distinguir entre las diferentes escalas de medición.
 "El esfuerzo para obtener y analizar la información
sobre las necesidades, deseos, gustos, recursos,
actitudes y comportamiento del público
(consumidores actuales o potenciales) para orientar
el desarrollo estratégico del negocio hacia nuevas
oportunidades, e innovaciones de mercado, y para
ayudarlo a desarrollar e implementar las acciones de
mercadotecnia y ventas: Todo esto para lograr que la
empresa funcione con utilidades".
IDM
INVESTIGACION DE MERCADOS
Investigación para la
identificación de
problemas
Investigación para la
solución de problemas
• Inv. del potencial de mercado.
• Inv. de la participación del mercado.
• Inv. de las características del
mercado.
• Inv. del análisis de ventas.
• Inv. de proyecciones
• Inv. De tendencias del negocio.
•Inv. para la segmentación.
•Inv. del producto.
•Inv. de la promoción.
•Inv. de la distribución.
SIM = SISTEMA DE INFORMACIÓN
MERCADOLOGICO
 El sistema de información mercadológica o también
conocido como sistema de información mundial se
refiere a "un conjunto organizado de Hardware,
software, datos de computación y personal dedicado a
capturar, almacenar, actualizar, manejar, analizar y
desplegar en forma inmediata la información sobre las
actividades de negocios en todo el mundo". (Zikmund,
1997).
SIM
• Existe una diferencia clara entre datos e información. Los
datos son todos los hechos registrados en una base de datos
cuando esos hechos son adecuados para tomar decisiones
entonces se puede hablar de información.
• Una información es valiosa cuando es relevante, tiene calidad,
es oportuna y total, es decir toma en cuenta el entorno.
• Un sistema de apoyo a la toma de decisiones esta constituido
por:
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
• Es un marco para conducir el proyecto de
investigación de mercados.
• Detalla los procedimientos necesarios para
obtener la información para estructurar o
resolver problemas de investigación de
mercados.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Definición del Problema
Desarrollo del enfoque del problema
Formulación del diseño de la investigación
Trabajo de campo o recopilación de datos
Preparación y análisis de datos
Elaboración y presentación del informe
Proceso de investigación
internacional
1) Definir el problema y los objetivos
2) Determinar las fuentes de información
3) Considerar costos y beneficios de la investigación
4) Reunir los datos relevantes de las fuentes primarias
o secundarias
- Verificar la disponibilidad de los datos secundarios
- Confiabilidad de los datos
- Comparabilidad de los datos
- Validación de los datos secundarios
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Columna vertebral de toda investigación
Métodos. Camino que se traza para alcanzar un objetivo
Planteamiento del
problema
Metodología
Determinación de los objetivos de
investigación
• Los objetivos variarán de una empresa a otra
debido a los puntos de vista de la gerencia, la
misión corporativa y la situación de marketing.
• El objetivo más frecuente es el análisis de
oportunidad del mercado extranjero.
• Requiere de información básica para
identificar y comparar las alternativas clave.
• Existen dos formas de evaluar los mercados extranjeros: la
posición del país y el cluster o agrupamiento, y ambas se
deben utilizar.
• El primer paso es indexar y clasificar a los países en función de
su atractivo de mercado para negocios o proyectos
específicos.
• El cluster de países con base en sus similitudes es esencial
para la evaluación y selección, así como para el posterior
desarrollo y planeación de estrategias una vez que se ha
elegido un país específico.
• Realizar un análisis superficial de las variables generales del
mercado como el PIB total y per cápita, crecimiento del PIB,
las tasas de mortalidad y las cifras poblacionales.
Puntos a considerar:
• El investigador requerirá información acerca
de cada mercado para una evaluación
preliminar para identificar los mercados con
un crecimiento más rápido y los mercados
más grandes para un producto particular, así
como las tendencias y las restricciones del
mercado.
• Es necesario considerar las restricciones
gubernamentales sobre los mercados.
• La investigación debe identificar los patrones
de la oferta y la demanda.
Proceso secuencial de investigación de mercados extranjeros
potenciales
Etapa uno
Exploración preliminar de los mercados nacionales atractivos
Pregunta clave a ser respondida:
¿Qué mercados extranjeros permiten la investigación detallada?
Etapa dos
Evaluación del potencial de mercado de la industria
Pregunta clave a ser respondida:
¿Cuál es la demanda agregada en cada uno de los mercados
seleccionados?
Etapa tres
Análisis de las ventas potenciales de la empresa
Pregunta clave a ser respondida:
¿Qué tan atractiva es la demanda potencial de los productos y servicios
de la empresa?
METODOLOGÍA
Fuentes de información
Fuentes secundarias o
documentales
Fuentes primarias
Investigación experimental Investigación no experimental
Determinación de los requerimientos de
información secundaria
• Pueden buscarse cifras referentes a la categoría general de
producto, así como a la producción y comercialización de éste,
con el fin de precisar las actividades generales del mercado.
• Para una mezcla de marketing más exacta, son necesarios
datos muy específicos y detallados del producto.
• Por tanto es necesario recabar datos tanto a nivel macro
(información arancelaria o no arancelaria), como micro (leyes,
regulaciones locales, normas, sistemas de distribución y
actividades de la competencia)
Fuentes de información secundaria
• Gobiernos. Datos comerciales nacionales e
internacionales. Estos datos se pueden encontrar en
internet. A menudo en embajadas y consulados.
• Organizaciones internacionales. El Statistical
Yearbook, que elaboran las Naciones Unidas,
contiene datos sobre el comercio internacional de
productos y ofrece información sobre la
exportaciones e importaciones de cada país.
• Organizaciones de servicios. Bancos, firmas de
contabilidad, agencias de transporte, aerolíneas y
consultores de negocios internacionales.
• Asociaciones comerciales. Clubes de comercio
internacional y cámaras de comercio nacionales e
internacionales. Conservan archivos de tendencias
que afectan a las empresas internacionales.
• Directorios y boletines informativos. Directorios
industriales disponibles a nivel local e internacional.
• Servicios de información electrónica. Servicios
internacionales de bases de datos en línea. ONU, FMI
y la Unión Europea.
Investigación de fuentes primarias
• La investigación primaria a nivel internacional puede
ser compleja por los diferentes entornos, actitudes y
condiciones del mercado.
• Es esencial para la formulación de los planes de
marketing estratégicos.
• Un área particular es la segmentación de mercados
internacional con base en variables macro, como el
ingreso per cápita o el gasto del consumidor en
ciertas categorías de productos.
Fuentes primarias
• Servicios de investigación externos. Puede ser
apropiado para la investigación de mercados
internacional a gran escala o cuando se requieren
habilidades de investigación especializadas.
• Entrevistas. Se debe enfatizar la obtención de
información detallada y no de una gran variedad de
datos. Las entrevistas pueden ser el medio más útil
cuando se buscan respuestas específicas a preguntas
muy limitadas.
• Focus groups. Son una herramienta de investigación
útil que genera entrevistas interactivas.
• Observación. Puede ser personal o impersonal, y en
ocasiones puede ayudar a entender un fenómeno
que habría sido difícil de evaluar mediante otras
técnicas.
• Encuestas. Se llevan a cabo mediante cuestionarios
que se aplican de forma personal, por correo o por
teléfono. Presupone que la población en estudio
puede comprender y responder las preguntas que se
le plantean.
Diseño del cuestionario de la
encuesta
• Formato de la pregunta.
Estructuradas
No estructuradas (abiertas)
Preguntas directas
Preguntas indirectas
• La validez social de las respuestas pueden variar debido a la
cultura, al idioma, al nivel educativo, clase social. Por lo que
hay que asegurar una equivalencia de datos.
• Contenido de la pregunta. Se debe dar
importancia a la capacidad y disposición de los
encuestados a responder.
• Redacción de la pregunta. El efecto de la
cultura y el lenguaje es de gran importancia
cuando se redacta la pregunta. Resulta útil el
método de traducción-retracción.
Desarrollo del plan de muestreo
• Para obtener resultados significativos el investigador
debe llegar a los miembros representativos de la
población en estudio.
• Varios métodos que se han desarrollado en los países
industrializados son inútiles en el extranjero.
• La falta de información demográfica básica puede
impedir el diseño de un marco de muestreo.
• El investigador debe tener en mete la complejidad
del mercado y preparar su propio plan de muestreo.
CLASIFICACIÓN SEGÚN MÉTODO
Métodos de
investigación
Datos
secundarios
Investigación
documental
Datos
primarios
Métodos
cualitativos
Exploratorios
Focus groups
Entrevistas a
profundidad
Etnografía
Métodos
cuantitativos
Descriptivos
Encuestas Observación
Causales
Experimentos
Objetivo Comprender razones que motivan
actitudes y conducta
Muestra
Cuantificar y generalizar resultados
Número reducido Número alto de elementos
Instrumento no estructurado Instrumento estructurado
No estadístico Estadístico
Comprensión inicial de un problema Base para la toma de decisiones
Análisis
Tentativos
Características
Concluyentes
Cualitativa Cuantitativa
Recolección
INVESTIGACION CUANTITATIVA Y
CUALITATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoKelly Gonzalez Martinez
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Melissa Romero
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
gustavoiniguezm
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
Andres Valverde
 
Mapa conceptual investigacion de mercado
Mapa conceptual investigacion de mercadoMapa conceptual investigacion de mercado
Mapa conceptual investigacion de mercadoLUISRICHE
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
Luis Leonidas Garcia Sierra
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
Grupo bimbo relaciones publicas
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicasxaviermoraa
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Angeles Rodriguez
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Santos Tito Avalos Navia
 

La actualidad más candente (20)

Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
 
Mapa conceptual investigacion de mercado
Mapa conceptual investigacion de mercadoMapa conceptual investigacion de mercado
Mapa conceptual investigacion de mercado
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
Grupo bimbo relaciones publicas
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicas
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 

Similar a Instrumentos de la Investigación de Mercados

Presentacion merca
Presentacion merca Presentacion merca
Presentacion merca
mario256leon
 
Unidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategicoUnidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategico
Ana Vanessa
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosEsteban_Parra
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
AdrianGonzalez180936
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
Modulo 3 Estudio de Mercado
Modulo  3   Estudio de MercadoModulo  3   Estudio de Mercado
Modulo 3 Estudio de Mercado
Hugo Soto..
 
03 Gestión de la información de marketing.pdf
03 Gestión de la información de marketing.pdf03 Gestión de la información de marketing.pdf
03 Gestión de la información de marketing.pdf
belizariovaldiviezo
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
Sandro Antonio Vidaurrázaga Sferrazza
 
INVESTIGACIONMERCADO.PDF
INVESTIGACIONMERCADO.PDFINVESTIGACIONMERCADO.PDF
INVESTIGACIONMERCADO.PDF
TrixiaFontoura
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercadoaerazov
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercadosVannesara
 
Estudio de Mercado - Opciones Productivas
Estudio de Mercado - Opciones ProductivasEstudio de Mercado - Opciones Productivas
Estudio de Mercado - Opciones ProductivasChilango Mx
 
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJde clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
CARLOSMENDOZA152274
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Emily_Consonni
 
plandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptxplandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptx
InformacionIFES
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosJulio Carreto
 

Similar a Instrumentos de la Investigación de Mercados (20)

Presentacion merca
Presentacion merca Presentacion merca
Presentacion merca
 
Unidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategicoUnidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategico
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Modulo 3 Estudio de Mercado
Modulo  3   Estudio de MercadoModulo  3   Estudio de Mercado
Modulo 3 Estudio de Mercado
 
03 Gestión de la información de marketing.pdf
03 Gestión de la información de marketing.pdf03 Gestión de la información de marketing.pdf
03 Gestión de la información de marketing.pdf
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
 
INVESTIGACIONMERCADO.PDF
INVESTIGACIONMERCADO.PDFINVESTIGACIONMERCADO.PDF
INVESTIGACIONMERCADO.PDF
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
L5 modificado v2
L5   modificado v2L5   modificado v2
L5 modificado v2
 
Estudio de Mercado - Opciones Productivas
Estudio de Mercado - Opciones ProductivasEstudio de Mercado - Opciones Productivas
Estudio de Mercado - Opciones Productivas
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJde clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
plandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptxplandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptx
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 

Más de alicecalderon

LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
alicecalderon
 
7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas
alicecalderon
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
alicecalderon
 
1.que es competitividad
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividad
alicecalderon
 
2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua
alicecalderon
 
1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad
alicecalderon
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
alicecalderon
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados InternacionalesIntroducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
alicecalderon
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
alicecalderon
 
Motivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del ConsumidorMotivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del Consumidor
alicecalderon
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del ConsumidorIntroducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del Consumidor
alicecalderon
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
alicecalderon
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
alicecalderon
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
alicecalderon
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
alicecalderon
 

Más de alicecalderon (20)

LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
 
7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
 
1.que es competitividad
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividad
 
2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua
 
1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
 
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados InternacionalesIntroducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
 
Motivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del ConsumidorMotivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del Consumidor
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del ConsumidorIntroducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del Consumidor
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Instrumentos de la Investigación de Mercados

  • 1. Etapas iniciales e instrumentos de la investigación de Mercados Internacionales TEMA 2
  • 2. Objetivo General • Identificar las etapas preliminares en el proceso de investigación a nivel internacional. • Aprender los elementos de las fuentes secundarias, y sus ventajas y desventajas. • Aplicar las principales técnicas de investigación exploratoria. • Reconocer los principales métodos de encuesta, de observación y de experimentación; así como distinguir entre las diferentes escalas de medición.
  • 3.  "El esfuerzo para obtener y analizar la información sobre las necesidades, deseos, gustos, recursos, actitudes y comportamiento del público (consumidores actuales o potenciales) para orientar el desarrollo estratégico del negocio hacia nuevas oportunidades, e innovaciones de mercado, y para ayudarlo a desarrollar e implementar las acciones de mercadotecnia y ventas: Todo esto para lograr que la empresa funcione con utilidades". IDM
  • 4. INVESTIGACION DE MERCADOS Investigación para la identificación de problemas Investigación para la solución de problemas • Inv. del potencial de mercado. • Inv. de la participación del mercado. • Inv. de las características del mercado. • Inv. del análisis de ventas. • Inv. de proyecciones • Inv. De tendencias del negocio. •Inv. para la segmentación. •Inv. del producto. •Inv. de la promoción. •Inv. de la distribución.
  • 5. SIM = SISTEMA DE INFORMACIÓN MERCADOLOGICO  El sistema de información mercadológica o también conocido como sistema de información mundial se refiere a "un conjunto organizado de Hardware, software, datos de computación y personal dedicado a capturar, almacenar, actualizar, manejar, analizar y desplegar en forma inmediata la información sobre las actividades de negocios en todo el mundo". (Zikmund, 1997).
  • 6. SIM • Existe una diferencia clara entre datos e información. Los datos son todos los hechos registrados en una base de datos cuando esos hechos son adecuados para tomar decisiones entonces se puede hablar de información. • Una información es valiosa cuando es relevante, tiene calidad, es oportuna y total, es decir toma en cuenta el entorno. • Un sistema de apoyo a la toma de decisiones esta constituido por:
  • 7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN • Es un marco para conducir el proyecto de investigación de mercados. • Detalla los procedimientos necesarios para obtener la información para estructurar o resolver problemas de investigación de mercados.
  • 8. PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Definición del Problema Desarrollo del enfoque del problema Formulación del diseño de la investigación Trabajo de campo o recopilación de datos Preparación y análisis de datos Elaboración y presentación del informe
  • 9. Proceso de investigación internacional 1) Definir el problema y los objetivos 2) Determinar las fuentes de información 3) Considerar costos y beneficios de la investigación 4) Reunir los datos relevantes de las fuentes primarias o secundarias - Verificar la disponibilidad de los datos secundarios - Confiabilidad de los datos - Comparabilidad de los datos - Validación de los datos secundarios
  • 10. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Columna vertebral de toda investigación Métodos. Camino que se traza para alcanzar un objetivo Planteamiento del problema Metodología
  • 11. Determinación de los objetivos de investigación • Los objetivos variarán de una empresa a otra debido a los puntos de vista de la gerencia, la misión corporativa y la situación de marketing. • El objetivo más frecuente es el análisis de oportunidad del mercado extranjero. • Requiere de información básica para identificar y comparar las alternativas clave.
  • 12. • Existen dos formas de evaluar los mercados extranjeros: la posición del país y el cluster o agrupamiento, y ambas se deben utilizar. • El primer paso es indexar y clasificar a los países en función de su atractivo de mercado para negocios o proyectos específicos. • El cluster de países con base en sus similitudes es esencial para la evaluación y selección, así como para el posterior desarrollo y planeación de estrategias una vez que se ha elegido un país específico. • Realizar un análisis superficial de las variables generales del mercado como el PIB total y per cápita, crecimiento del PIB, las tasas de mortalidad y las cifras poblacionales. Puntos a considerar:
  • 13. • El investigador requerirá información acerca de cada mercado para una evaluación preliminar para identificar los mercados con un crecimiento más rápido y los mercados más grandes para un producto particular, así como las tendencias y las restricciones del mercado. • Es necesario considerar las restricciones gubernamentales sobre los mercados. • La investigación debe identificar los patrones de la oferta y la demanda.
  • 14. Proceso secuencial de investigación de mercados extranjeros potenciales Etapa uno Exploración preliminar de los mercados nacionales atractivos Pregunta clave a ser respondida: ¿Qué mercados extranjeros permiten la investigación detallada? Etapa dos Evaluación del potencial de mercado de la industria Pregunta clave a ser respondida: ¿Cuál es la demanda agregada en cada uno de los mercados seleccionados? Etapa tres Análisis de las ventas potenciales de la empresa Pregunta clave a ser respondida: ¿Qué tan atractiva es la demanda potencial de los productos y servicios de la empresa?
  • 15. METODOLOGÍA Fuentes de información Fuentes secundarias o documentales Fuentes primarias Investigación experimental Investigación no experimental
  • 16. Determinación de los requerimientos de información secundaria • Pueden buscarse cifras referentes a la categoría general de producto, así como a la producción y comercialización de éste, con el fin de precisar las actividades generales del mercado. • Para una mezcla de marketing más exacta, son necesarios datos muy específicos y detallados del producto. • Por tanto es necesario recabar datos tanto a nivel macro (información arancelaria o no arancelaria), como micro (leyes, regulaciones locales, normas, sistemas de distribución y actividades de la competencia)
  • 17. Fuentes de información secundaria • Gobiernos. Datos comerciales nacionales e internacionales. Estos datos se pueden encontrar en internet. A menudo en embajadas y consulados. • Organizaciones internacionales. El Statistical Yearbook, que elaboran las Naciones Unidas, contiene datos sobre el comercio internacional de productos y ofrece información sobre la exportaciones e importaciones de cada país. • Organizaciones de servicios. Bancos, firmas de contabilidad, agencias de transporte, aerolíneas y consultores de negocios internacionales.
  • 18. • Asociaciones comerciales. Clubes de comercio internacional y cámaras de comercio nacionales e internacionales. Conservan archivos de tendencias que afectan a las empresas internacionales. • Directorios y boletines informativos. Directorios industriales disponibles a nivel local e internacional. • Servicios de información electrónica. Servicios internacionales de bases de datos en línea. ONU, FMI y la Unión Europea.
  • 19. Investigación de fuentes primarias • La investigación primaria a nivel internacional puede ser compleja por los diferentes entornos, actitudes y condiciones del mercado. • Es esencial para la formulación de los planes de marketing estratégicos. • Un área particular es la segmentación de mercados internacional con base en variables macro, como el ingreso per cápita o el gasto del consumidor en ciertas categorías de productos.
  • 20. Fuentes primarias • Servicios de investigación externos. Puede ser apropiado para la investigación de mercados internacional a gran escala o cuando se requieren habilidades de investigación especializadas. • Entrevistas. Se debe enfatizar la obtención de información detallada y no de una gran variedad de datos. Las entrevistas pueden ser el medio más útil cuando se buscan respuestas específicas a preguntas muy limitadas.
  • 21. • Focus groups. Son una herramienta de investigación útil que genera entrevistas interactivas. • Observación. Puede ser personal o impersonal, y en ocasiones puede ayudar a entender un fenómeno que habría sido difícil de evaluar mediante otras técnicas. • Encuestas. Se llevan a cabo mediante cuestionarios que se aplican de forma personal, por correo o por teléfono. Presupone que la población en estudio puede comprender y responder las preguntas que se le plantean.
  • 22. Diseño del cuestionario de la encuesta • Formato de la pregunta. Estructuradas No estructuradas (abiertas) Preguntas directas Preguntas indirectas • La validez social de las respuestas pueden variar debido a la cultura, al idioma, al nivel educativo, clase social. Por lo que hay que asegurar una equivalencia de datos.
  • 23. • Contenido de la pregunta. Se debe dar importancia a la capacidad y disposición de los encuestados a responder. • Redacción de la pregunta. El efecto de la cultura y el lenguaje es de gran importancia cuando se redacta la pregunta. Resulta útil el método de traducción-retracción.
  • 24. Desarrollo del plan de muestreo • Para obtener resultados significativos el investigador debe llegar a los miembros representativos de la población en estudio. • Varios métodos que se han desarrollado en los países industrializados son inútiles en el extranjero. • La falta de información demográfica básica puede impedir el diseño de un marco de muestreo. • El investigador debe tener en mete la complejidad del mercado y preparar su propio plan de muestreo.
  • 25. CLASIFICACIÓN SEGÚN MÉTODO Métodos de investigación Datos secundarios Investigación documental Datos primarios Métodos cualitativos Exploratorios Focus groups Entrevistas a profundidad Etnografía Métodos cuantitativos Descriptivos Encuestas Observación Causales Experimentos
  • 26. Objetivo Comprender razones que motivan actitudes y conducta Muestra Cuantificar y generalizar resultados Número reducido Número alto de elementos Instrumento no estructurado Instrumento estructurado No estadístico Estadístico Comprensión inicial de un problema Base para la toma de decisiones Análisis Tentativos Características Concluyentes Cualitativa Cuantitativa Recolección INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA