SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAD
CARRERA DE DISEÑO INTEGRAL
MFC. LIC. OSCAR RIVERO
Septiembre, 2009
EL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR
EL PROCESO DE DECISIÓN DEL
COMPRADOR
LA CAJA NEGRA DEL COMPRADOR
PRODUCTO
PRECIO
PLAZA
PROMOCIÓN
PROCESO DE
DECISIÓN
DEL
COMPRADOR
ESCOGER PRODUCTO
ESCOGER MARCA
ESCOGER
DISTRIBUIDOR
ECONÓMICO
TECNOLÓGICO
POLÍTICO
CULTURAL
Características
que afectan la
conducta del
consumidor
TIEMPO DE
COMPRA
IMPORTE DE
COMPRA
ESTÍMULOS DE
MARKETING
Y DE
OTRO TIPO
CAJA NEGRA
DEL
COMPRADOR
RESPUESTA
DEL
COMPRADOR
FACTORES QUE AFECTAN EL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Culturales
Sociales
Personales
Psicológicas
Comprador
FACTORES CULTURALES
• LA CULTURA ES LA SUMA DE CREENCIAS, VALORES Y
COSTUMBRES ADQUIRIDAS Y TRANSMITIDAS DE
GENERACIÓN EN GENERACIÓN, QUE SIRVEN PARA REGULAR
EL COMPORTAMIENTO DE UNA DETERMINADA SOCIEDAD.
• EL IMPACTO DE SU CULTURA EN LA SOCIEDAD ES TAN
NATURAL Y TAN ENRAIZADA QUE SUN INFLUENCIA EN EL
COMPORTAMIENTO ES NOTABLE.
• LA CULTURA SE APRENDE COMO PARTE DE LA EXPERIENCIA
SOCIAL, DESDE NIÑO SE ADQUIERE EL ENTORNO DE UNA
SERIE DE CREENCIAS, VALORES Y COSTUMBRES QUE
CONTRIBUYEN A SU CULTURA.
• LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA SE TRANSMITEN POR TRES
INSTITUCIONES: LA FAMILIA, LA IGLESIA, Y LA ESCUELA, UNA
CUARTA INSTITUCIÓN JUEGA UN ROL MAYOR EN LA
TRANSMISIÓN DE LA CULTURA, SON LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN, TANTO A TRAVÉS DE LOS CONTENIDOS
EDITORIALES COMO DE LA PUBLICIDAD.
FACTORES CULTURALES
• LA CAUSA MÁS BÁSICA DE LOS DESEOS Y LA
CONDUCTA DE UNA PERSONA.
• SUBCULTURA
• Grupos que comparten
un sistema de valores
basado en experiencias
comunes.
• Consumidores Hispanos
• Consumidores
Afroamericanos
• Consumidores Asiáticos
• Consumidores Maduros
• CLASE SOCIAL
• Los miembros de una
clase social tienden a
mostrar una conducta
de compra similar.
• Ocupación
• Ingreso
• Educación
• Riqueza
FACTORES SOCIALES
• GRUPO PRIMARIO: ES AQUEL EN QUE LAS RELACIONES
PERSONALES SON CARA A CARA CON CIERTA
FRECUENCIA Y A UN NIVEL ÍNTIMO Y AFECTIVO.
• EN ESTOS GRUPOS SE DESARROLLAN NORMAS Y ROLES.
• EJERCE UN CONTROL INFORMAL SOBRE SUS MIEMBROS.
• LA FAMILIA, LOS GRUPOS DE UN TRABAJO, LOS
AMIGOS, SON EJEMPLOS DE TALES GRUPOS.
• GRUPO SECUNDARIO: SE INCLUYEN TODOS AQUELLOS
GRUPOS QUE NO SON PRIMARIOS, TALES COMO LAS
AGRUPACIONES POLÍTICAS, LAS ASOCIACIONES DE
AYUDA, COMISIONES VECINALES, ETC.
• EL CONTROL ES FORMAL ES DECIR HAY
REGLAMENTACIONES QUE ESTABLECEN NORMAS Y
SANCIONES.
FACTORES SOCIALES
GRUPOS
Pertenencia
Referencia
FAMILIA
Cónyuge, hijos
influyentes, comprador,
usuario
Papeles y Status
FACTORES
SOCIALES
FACTORES PERSONALES
• PERSONALIDAD: EL PATRÓN DE RASGOS DE UN INDIVIDUO
QUE DEPENDEN DE LAS RESPUESTAS CONDUCTUALES Y
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DISTINTIVAS QUE HACEN
QUE UNA PERSONA RESPONDA A SU ENTORNO DE FORMA
RELATIVAMENTE CONSISTENTE Y PERDURABLE.
• SE REFLEJA EN LA ROPA QUE USA, LA MARCA Y EL TIPO DE
AUTOMÓVIL QUE CONDUCE, LOS RESTAURANTES DONDE COME,
ETC.
• EL AUTOCONCEPTO ES LA PERCEPCIÓN DE SI MISMO POR EL
SUJETO, Y A LA VEZ ES LA IMAGEN QUE PENSAMOS QUE LOS
DEMÁS TIENEN SOBRE NOSOTROS MISMOS.
• LA PERSONA A TRAVÉS DEL CONSUMO SE DESCRIBE A SÍ
MISMA.
• LA MOTIVACIÓN: TODA CONDUCTA SE INICIA CON LA
MOTIVACIÓN, EL MOTIVO (O IMPULSO) ES UNA NECESIDAD
ESTIMULADA QUE EL SUJETO TRATA DE SATISFACER, UNO O
MÁS MOTIVOS DESENCADENAN A LA CONDUCTA HACIA UNA
META QUE PROCURARÁ SATISFACCIÓN.
FACTORES PERSONALES
INFLUENCIAS PERSONALES
IDENTIFICACIÓN CON UN ESTILO DE VIDA
Edad y etapa del ciclo
de vida familiar
Situación Económica
Ocupación
Personalidad y
autoconcepto
Actividades Opiniones
Intereses
FACTORES PSICOLÓGICOS
MOTIVACIÓN
APRENDIZAJE
CREENCIAS
Y
ACTITUDES
FACTORES
PSICOLÓGICOS PERCEPCIÓN
FACTORES PSICOLÓGICOS
• LAS ACTITUDES: PREDISPOSICIONES ESTABLES
PARA RESPONDER FAVORABLE O
DESFAVORABLEMENTE HACIA UNA MARCA O
PRODUCTO.
• EL MOTIVO FUNDAMENTAL DE LAS IMPLICACIONES
DE LAS ACTITUDES SOBRE EL MARKETING SE
FUNDAMENTA EN QUE SON RAZONES PRIMARIAS DE
COMPORTAMIENTO, POR LO QUE SON ESENCIALES
PARA COMPRENDER CÓMO LOS CONSUMIDORES
COMPRAN SUS PRODUCTOS.
FACTORES PSICOLÓGICOS
• LA MOTIVACIÓN: LOS PSICÓLOGOS HAN
DESARROLLADO DISTINTAS TEORÍAS SOBRE LA
MOTIVACIÓN HUMANA ENTRE LAS QUE DESTACAN
LA TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN DE MASLOW EL CUAL
INDICA QUE LAS NECESIDADES HUMANAS ESTÁN
ORDENADAS JERÁQUICAMENTE, DESDE LA MÁS
URGENTE HASTA LAS MENOS URGENTES.
• ESTA TEORÍA AYUDA A LOS ESPECIALISTAS EN
MARKETING A COMPRENDER CÓMO LOS DISTINTOS
PRODUCTOS ENCAJAN DENTRO DE LOS PLANES,
OBJETIVOS Y VIDAS DE LOS CONSUMIDORES
POTENCIALES.
JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW
(AUTODESARROLLO)
(AUTOESTIMA, STATUS)
(SENSACIÓN DE
PERTENENCIA, AMOR)
(TRANQUILIDAD,
PROTECCIÓN)
(HAMBRE, SED)
FACTORES PSICOLÓGICOS
• LA PERCEPCIÓN: EL PROCESO POR EL CUAL
UN INDIVIDUO SELECCIONA, ORGANIZA E
INTERPRETA LAS ENTRADAS DE
INFORMACIÓN PARA CREAR UNA IMAGEN
DEL MUNDO LLENA DE SIGNIFICADO.
• ESTA PERCEPCIÓN DEPENDE DE LOS
ESTÍMULOS FÍSICOS, DE LA RELACIÓN DE
LOS ESTÍMULOS CON EL ENTORNO Y DE LAS
CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO.
PAPELES EN LA DECISIÓN DE COMPRA
• INICIADOR: LA PERSONA QUE PRIMERO SUGIERE LA
IDEA DE COMPRAR UN SERVICIO O UN PRODUCTO
PARTICULAR.
• INFLUENCIADOR: LA PERSONA CUYO PUNTO DE VISTA
O CONSEJO TIENE ALGÚN PESO EN LA TOMA DE LA
DECISIÓN FINAL.
• DECISOR: LA PERSONA QUE DECIDE SOBRE ALGUNO DE
LOS ELEMENTOS DE LA DECISIÓN DE COMPRA.
• COMPRADOR: LA PERSONA QUE DE HECHO LLEVA A
CABO LA COMPRA
• USUARIO: LA PERSONA QUE CONSUME O UTILIZA EL
PRODUCTO O SERVICIO.
EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA
RECONOCIMIENTO
DEL PROBLEMA
BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS
TOMA DE DECISIÓN
EVALUACIÓN
POSTCOMPRA
PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR
PASO 1. Reconocer necesidades
Reconocimiento de necesidades
Diferencia entre un estado actual y uno deseado
Estímulos Interno
• Hambre
• Sed
• Necesidades normales
de una persona
Estímulos Externos
• Publicidad por TV
• Anuncios de Revistas
• Eslogans de Radio
• Estímulos del entorno
PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR
PASO 2. Buscar Información
• Familiares, amigos,
vecinos
• Fuente más influyente de
información
• Anuncios, vendedores
• Fuente de la que más
información recibe
• Medios de masas
• Grupos calificados de
consumidores
• Manejo del producto
• Análisis del producto
• Uso del producto
FUENTES PERSONALES
FUENTES COMERCIALES
FUENTES PÚBLICAS
EXPERIENCIA PROPIA
PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR
PASO 3. Evaluar alternativas
Atributos del producto
Evaluación de calidad, precio y funciones
Grado de importancia
¿Qué atributos me interesan más?
Creencias de marca
¿Qué creo acerca de cada marca en venta?
Satisfacción total con el producto
Con base en lo que estoy buscando, ¿Qué
tanto me satisfará cada producto?
Procedimientos de evaluación
Escoger un producto (y marca) con base
en uno o más atributos.
PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR
PASO 4. Decisión de Compra
Intención de compra
Deseo de comprar la marca preferida
Decisión de compra
Actitudes
de
otros
Factores de
Situación
inesperados
PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR
PASO 5. Conducta posterior a la compra
Expectativas del consumidor
Respecto del desempeño del producto
¡Cliente Satisfecho!
Desempeño percibido
del producto
Cliente insatisfecho
Disonancia cognoscitiva

Más contenido relacionado

Similar a comportamiento-del-consumidor.ppt

Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Olga Angélica Ortiz Revelo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Irving Castrellon
 
Comp de comp del cons final
Comp de comp del cons finalComp de comp del cons final
Comp de comp del cons finalYesseRA
 
Variables conductuales
Variables conductualesVariables conductuales
Variables conductuales
JimenaSamperio
 
Elcomportamientodelconsumidor
Elcomportamientodelconsumidor Elcomportamientodelconsumidor
Elcomportamientodelconsumidor
Andrew Diaz
 
ANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRAANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRAreydulcineo
 
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercado
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercadoClase nro 4 2016 segunda etapa mercado
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercado
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
Proceso cognitivo en la toma de decisión del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisión del consumidorProceso cognitivo en la toma de decisión del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisión del consumidor
Anmarlis
 
Mercadotecnia expo unidad 2 el mercado y sus consumidores
Mercadotecnia expo unidad 2 el mercado y sus consumidoresMercadotecnia expo unidad 2 el mercado y sus consumidores
Mercadotecnia expo unidad 2 el mercado y sus consumidores
eduardocont07
 
Toma de desiciones 2
Toma de desiciones 2Toma de desiciones 2
Toma de desiciones 2jevega2012
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorRomelpuma
 
Comportamiento_del_consumidor
Comportamiento_del_consumidorComportamiento_del_consumidor
Comportamiento_del_consumidor
CARLOS infante
 
El mercado y los consumidores
El mercado y los consumidoresEl mercado y los consumidores
El mercado y los consumidores
Oscar Larios
 

Similar a comportamiento-del-consumidor.ppt (20)

Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comp de comp del cons final
Comp de comp del cons finalComp de comp del cons final
Comp de comp del cons final
 
Variables conductuales
Variables conductualesVariables conductuales
Variables conductuales
 
Elcomportamientodelconsumidor
Elcomportamientodelconsumidor Elcomportamientodelconsumidor
Elcomportamientodelconsumidor
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
Condicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidorCondicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidor
 
ANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRAANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRA
 
Condicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidorCondicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidor
 
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercado
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercadoClase nro 4 2016 segunda etapa mercado
Clase nro 4 2016 segunda etapa mercado
 
Proceso cognitivo en la toma de decisión del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisión del consumidorProceso cognitivo en la toma de decisión del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisión del consumidor
 
Mercadotecnia expo unidad 2 el mercado y sus consumidores
Mercadotecnia expo unidad 2 el mercado y sus consumidoresMercadotecnia expo unidad 2 el mercado y sus consumidores
Mercadotecnia expo unidad 2 el mercado y sus consumidores
 
Toma de desiciones 2
Toma de desiciones 2Toma de desiciones 2
Toma de desiciones 2
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Comportamiento_del_consumidor
Comportamiento_del_consumidorComportamiento_del_consumidor
Comportamiento_del_consumidor
 
El mercado y los consumidores
El mercado y los consumidoresEl mercado y los consumidores
El mercado y los consumidores
 

Más de MarcosGerardoTrejoEs

encuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
encuestas-y-cuestionarios_23-abril.pptencuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
encuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).pptTema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
ECUACIONES.ppt
ECUACIONES.pptECUACIONES.ppt
ECUACIONES.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptxEMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
CA101_Funciones.ppt
CA101_Funciones.pptCA101_Funciones.ppt
CA101_Funciones.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
Distancia entre dos puntos.pptx
Distancia entre dos puntos.pptxDistancia entre dos puntos.pptx
Distancia entre dos puntos.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
MTC y D.pptx
MTC y D.pptxMTC y D.pptx
MTC y D.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
consumidor y actitudes.pptx
consumidor y actitudes.pptxconsumidor y actitudes.pptx
consumidor y actitudes.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdf
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdfMapa Mental_teorìas personalidad.pdf
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdf
MarcosGerardoTrejoEs
 
Psicologia_del_consumidor.ppt
Psicologia_del_consumidor.pptPsicologia_del_consumidor.ppt
Psicologia_del_consumidor.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.pptanalisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercadosmetodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
MarcosGerardoTrejoEs
 
melisa-merca.pdf
melisa-merca.pdfmelisa-merca.pdf
melisa-merca.pdf
MarcosGerardoTrejoEs
 
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptxtema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
Formulario cálculo
Formulario cálculoFormulario cálculo
Formulario cálculo
MarcosGerardoTrejoEs
 

Más de MarcosGerardoTrejoEs (18)

encuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
encuestas-y-cuestionarios_23-abril.pptencuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
encuestas-y-cuestionarios_23-abril.ppt
 
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).pptTema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
Tema_2._El_anunciante_(parte_1).ppt
 
ECUACIONES.ppt
ECUACIONES.pptECUACIONES.ppt
ECUACIONES.ppt
 
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptxEMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
EMPATÍA INCLUYENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.pptx
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
 
CA101_Funciones.ppt
CA101_Funciones.pptCA101_Funciones.ppt
CA101_Funciones.ppt
 
Distancia entre dos puntos.pptx
Distancia entre dos puntos.pptxDistancia entre dos puntos.pptx
Distancia entre dos puntos.pptx
 
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
 
MTC y D.pptx
MTC y D.pptxMTC y D.pptx
MTC y D.pptx
 
consumidor y actitudes.pptx
consumidor y actitudes.pptxconsumidor y actitudes.pptx
consumidor y actitudes.pptx
 
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdf
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdfMapa Mental_teorìas personalidad.pdf
Mapa Mental_teorìas personalidad.pdf
 
Psicologia_del_consumidor.ppt
Psicologia_del_consumidor.pptPsicologia_del_consumidor.ppt
Psicologia_del_consumidor.ppt
 
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.pptanalisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
 
pract71.pdf
pract71.pdfpract71.pdf
pract71.pdf
 
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercadosmetodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
 
melisa-merca.pdf
melisa-merca.pdfmelisa-merca.pdf
melisa-merca.pdf
 
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptxtema 7. economía. Diapositivas.pptx
tema 7. economía. Diapositivas.pptx
 
Formulario cálculo
Formulario cálculoFormulario cálculo
Formulario cálculo
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

comportamiento-del-consumidor.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAD CARRERA DE DISEÑO INTEGRAL MFC. LIC. OSCAR RIVERO Septiembre, 2009 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EL PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR
  • 2. LA CAJA NEGRA DEL COMPRADOR PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCIÓN PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR ESCOGER PRODUCTO ESCOGER MARCA ESCOGER DISTRIBUIDOR ECONÓMICO TECNOLÓGICO POLÍTICO CULTURAL Características que afectan la conducta del consumidor TIEMPO DE COMPRA IMPORTE DE COMPRA ESTÍMULOS DE MARKETING Y DE OTRO TIPO CAJA NEGRA DEL COMPRADOR RESPUESTA DEL COMPRADOR
  • 3. FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Culturales Sociales Personales Psicológicas Comprador
  • 4. FACTORES CULTURALES • LA CULTURA ES LA SUMA DE CREENCIAS, VALORES Y COSTUMBRES ADQUIRIDAS Y TRANSMITIDAS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, QUE SIRVEN PARA REGULAR EL COMPORTAMIENTO DE UNA DETERMINADA SOCIEDAD. • EL IMPACTO DE SU CULTURA EN LA SOCIEDAD ES TAN NATURAL Y TAN ENRAIZADA QUE SUN INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO ES NOTABLE. • LA CULTURA SE APRENDE COMO PARTE DE LA EXPERIENCIA SOCIAL, DESDE NIÑO SE ADQUIERE EL ENTORNO DE UNA SERIE DE CREENCIAS, VALORES Y COSTUMBRES QUE CONTRIBUYEN A SU CULTURA. • LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA SE TRANSMITEN POR TRES INSTITUCIONES: LA FAMILIA, LA IGLESIA, Y LA ESCUELA, UNA CUARTA INSTITUCIÓN JUEGA UN ROL MAYOR EN LA TRANSMISIÓN DE LA CULTURA, SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, TANTO A TRAVÉS DE LOS CONTENIDOS EDITORIALES COMO DE LA PUBLICIDAD.
  • 5. FACTORES CULTURALES • LA CAUSA MÁS BÁSICA DE LOS DESEOS Y LA CONDUCTA DE UNA PERSONA. • SUBCULTURA • Grupos que comparten un sistema de valores basado en experiencias comunes. • Consumidores Hispanos • Consumidores Afroamericanos • Consumidores Asiáticos • Consumidores Maduros • CLASE SOCIAL • Los miembros de una clase social tienden a mostrar una conducta de compra similar. • Ocupación • Ingreso • Educación • Riqueza
  • 6. FACTORES SOCIALES • GRUPO PRIMARIO: ES AQUEL EN QUE LAS RELACIONES PERSONALES SON CARA A CARA CON CIERTA FRECUENCIA Y A UN NIVEL ÍNTIMO Y AFECTIVO. • EN ESTOS GRUPOS SE DESARROLLAN NORMAS Y ROLES. • EJERCE UN CONTROL INFORMAL SOBRE SUS MIEMBROS. • LA FAMILIA, LOS GRUPOS DE UN TRABAJO, LOS AMIGOS, SON EJEMPLOS DE TALES GRUPOS. • GRUPO SECUNDARIO: SE INCLUYEN TODOS AQUELLOS GRUPOS QUE NO SON PRIMARIOS, TALES COMO LAS AGRUPACIONES POLÍTICAS, LAS ASOCIACIONES DE AYUDA, COMISIONES VECINALES, ETC. • EL CONTROL ES FORMAL ES DECIR HAY REGLAMENTACIONES QUE ESTABLECEN NORMAS Y SANCIONES.
  • 7. FACTORES SOCIALES GRUPOS Pertenencia Referencia FAMILIA Cónyuge, hijos influyentes, comprador, usuario Papeles y Status FACTORES SOCIALES
  • 8. FACTORES PERSONALES • PERSONALIDAD: EL PATRÓN DE RASGOS DE UN INDIVIDUO QUE DEPENDEN DE LAS RESPUESTAS CONDUCTUALES Y CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DISTINTIVAS QUE HACEN QUE UNA PERSONA RESPONDA A SU ENTORNO DE FORMA RELATIVAMENTE CONSISTENTE Y PERDURABLE. • SE REFLEJA EN LA ROPA QUE USA, LA MARCA Y EL TIPO DE AUTOMÓVIL QUE CONDUCE, LOS RESTAURANTES DONDE COME, ETC. • EL AUTOCONCEPTO ES LA PERCEPCIÓN DE SI MISMO POR EL SUJETO, Y A LA VEZ ES LA IMAGEN QUE PENSAMOS QUE LOS DEMÁS TIENEN SOBRE NOSOTROS MISMOS. • LA PERSONA A TRAVÉS DEL CONSUMO SE DESCRIBE A SÍ MISMA. • LA MOTIVACIÓN: TODA CONDUCTA SE INICIA CON LA MOTIVACIÓN, EL MOTIVO (O IMPULSO) ES UNA NECESIDAD ESTIMULADA QUE EL SUJETO TRATA DE SATISFACER, UNO O MÁS MOTIVOS DESENCADENAN A LA CONDUCTA HACIA UNA META QUE PROCURARÁ SATISFACCIÓN.
  • 9. FACTORES PERSONALES INFLUENCIAS PERSONALES IDENTIFICACIÓN CON UN ESTILO DE VIDA Edad y etapa del ciclo de vida familiar Situación Económica Ocupación Personalidad y autoconcepto Actividades Opiniones Intereses
  • 11. FACTORES PSICOLÓGICOS • LAS ACTITUDES: PREDISPOSICIONES ESTABLES PARA RESPONDER FAVORABLE O DESFAVORABLEMENTE HACIA UNA MARCA O PRODUCTO. • EL MOTIVO FUNDAMENTAL DE LAS IMPLICACIONES DE LAS ACTITUDES SOBRE EL MARKETING SE FUNDAMENTA EN QUE SON RAZONES PRIMARIAS DE COMPORTAMIENTO, POR LO QUE SON ESENCIALES PARA COMPRENDER CÓMO LOS CONSUMIDORES COMPRAN SUS PRODUCTOS.
  • 12. FACTORES PSICOLÓGICOS • LA MOTIVACIÓN: LOS PSICÓLOGOS HAN DESARROLLADO DISTINTAS TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN HUMANA ENTRE LAS QUE DESTACAN LA TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN DE MASLOW EL CUAL INDICA QUE LAS NECESIDADES HUMANAS ESTÁN ORDENADAS JERÁQUICAMENTE, DESDE LA MÁS URGENTE HASTA LAS MENOS URGENTES. • ESTA TEORÍA AYUDA A LOS ESPECIALISTAS EN MARKETING A COMPRENDER CÓMO LOS DISTINTOS PRODUCTOS ENCAJAN DENTRO DE LOS PLANES, OBJETIVOS Y VIDAS DE LOS CONSUMIDORES POTENCIALES.
  • 13. JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW (AUTODESARROLLO) (AUTOESTIMA, STATUS) (SENSACIÓN DE PERTENENCIA, AMOR) (TRANQUILIDAD, PROTECCIÓN) (HAMBRE, SED)
  • 14. FACTORES PSICOLÓGICOS • LA PERCEPCIÓN: EL PROCESO POR EL CUAL UN INDIVIDUO SELECCIONA, ORGANIZA E INTERPRETA LAS ENTRADAS DE INFORMACIÓN PARA CREAR UNA IMAGEN DEL MUNDO LLENA DE SIGNIFICADO. • ESTA PERCEPCIÓN DEPENDE DE LOS ESTÍMULOS FÍSICOS, DE LA RELACIÓN DE LOS ESTÍMULOS CON EL ENTORNO Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO.
  • 15. PAPELES EN LA DECISIÓN DE COMPRA • INICIADOR: LA PERSONA QUE PRIMERO SUGIERE LA IDEA DE COMPRAR UN SERVICIO O UN PRODUCTO PARTICULAR. • INFLUENCIADOR: LA PERSONA CUYO PUNTO DE VISTA O CONSEJO TIENE ALGÚN PESO EN LA TOMA DE LA DECISIÓN FINAL. • DECISOR: LA PERSONA QUE DECIDE SOBRE ALGUNO DE LOS ELEMENTOS DE LA DECISIÓN DE COMPRA. • COMPRADOR: LA PERSONA QUE DE HECHO LLEVA A CABO LA COMPRA • USUARIO: LA PERSONA QUE CONSUME O UTILIZA EL PRODUCTO O SERVICIO.
  • 16. EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS TOMA DE DECISIÓN EVALUACIÓN POSTCOMPRA
  • 17. PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR PASO 1. Reconocer necesidades Reconocimiento de necesidades Diferencia entre un estado actual y uno deseado Estímulos Interno • Hambre • Sed • Necesidades normales de una persona Estímulos Externos • Publicidad por TV • Anuncios de Revistas • Eslogans de Radio • Estímulos del entorno
  • 18. PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR PASO 2. Buscar Información • Familiares, amigos, vecinos • Fuente más influyente de información • Anuncios, vendedores • Fuente de la que más información recibe • Medios de masas • Grupos calificados de consumidores • Manejo del producto • Análisis del producto • Uso del producto FUENTES PERSONALES FUENTES COMERCIALES FUENTES PÚBLICAS EXPERIENCIA PROPIA
  • 19. PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR PASO 3. Evaluar alternativas Atributos del producto Evaluación de calidad, precio y funciones Grado de importancia ¿Qué atributos me interesan más? Creencias de marca ¿Qué creo acerca de cada marca en venta? Satisfacción total con el producto Con base en lo que estoy buscando, ¿Qué tanto me satisfará cada producto? Procedimientos de evaluación Escoger un producto (y marca) con base en uno o más atributos.
  • 20. PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR PASO 4. Decisión de Compra Intención de compra Deseo de comprar la marca preferida Decisión de compra Actitudes de otros Factores de Situación inesperados
  • 21. PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR PASO 5. Conducta posterior a la compra Expectativas del consumidor Respecto del desempeño del producto ¡Cliente Satisfecho! Desempeño percibido del producto Cliente insatisfecho Disonancia cognoscitiva