SlideShare una empresa de Scribd logo
N O M B R E : V E R Ó N I C A G O N Z Á L E Z
U N I V E R S I D A D Y A C A M B U
Membranas fetales y funciones
AMNIOS:
 Capa de la membrana fetal que va a envolver totalmente al
embrión y feto. Dentro de ella, se encuentra el líquido
amniótico, que va a proporcionar el medio acuático.
Tiene la función de sostener, proteger y alimentas al embrión. El
amnios se forma en la pared interna del pliego original de la
pared corporal. Éste envuelve al embrión y el espacio que
queda entre ambos se llama cavidad amniótica, donde se
encuentra el líquido amniótico, el cual tiene la función de
proteger y amortiguar al embrión para que no sufra daños,
además al separar al amnios del embrión le da libertas de
movilidad. En el momento del parto el amnios se rompe para
dejar salir libre al nuevo bebé.
CORION:
 El corion es la capa más externa que envuelve al área
embrionaria y que está formada por el mesodermo
Embrionario y por el Citotrofoblasto y va a ser la base
sobre la que se forme la placenta definitiva. Se forma en
la porción externa del pliegue original de la pared
corporal. A partir de ésta membrana se forma la porción
fetal de la placenta.
La función de el corión es secretar la hormona
gonadotrofina crónica humana que asegura la
continuidad del embarazo hasta que la placenta entre en
actividad.
PLACENTA:
 Se forma solo en una de las partes de toda el área embrionaria. El desarrollo
parcial del área al formar la placenta distribuye a la decidua en 3 partes:
- Decidua basal: aquella que va a formar parte de la placenta.
-Decidua capsular: aquella que envuelve al embrión y feto pero que no forma
parte de la placenta.
- Decidua parietal o resto del endometrio que no entra en contacto con el
embrión. En los hemisferios, el corión es muy delgado, excepto cerca del cordón
umbilical desde donde tiene prolongaciones llamadas vellosidades coriónicas.
Estas vellosidades junto con las paredes interiores del útero donde están
enclavadas, forman un órgano llamado placenta, el cual se encarga de
intercambiar O2 y nutrientes por productos de desecho. La placenta además es
una importante glándula endocrina. Hay muchos capilares en las vellosidades
que reciben la sangre a través de las arterias umbilicales y vuelve a través de las
venas umbilicales. La placenta consume el doble de O2 del feto con el fin de
tener lo suficiente para nutrir.
 Su función es nutrir al feto.
SACO VITELINO:
 El saco vitelino, va a contener las primeras células sanguíneas
diferenciadas y hacia el día 20 va a contener las primeras células
sexuales. En su interior se forman los primeros vasos sanguíneos del
embrión y posteriormente desarrollará los vasos umbilicales. En la
especie humana no cumple un rol tan importante, sólo sirve para
demostrarnos el desarrollo progresivo del embrión. En un comienzo
el embrión se nutre a través de la desintegración enzimática de las
células que lo rodean y por nutrientes extraídos de la sangre de la
madre mediante la placenta.
ALANTOIDES:
Derivados del alantoides son los vasos sanguíneos. Es una dependencia del tuvo
digestivo y crece entre el amnios y el corión. En el ser humano no tiene una función
en especial, tan sólo proporciona vasos a la placenta. Cumple función nutritiva,
defensiva, excretora y función endocrina.
 1- Función nutritiva, se va a realizar por mecanismos de difusión, líquidos,
aminoácidos.
 2- Función defensiva, la realiza por 3 mecanismos:- Se realiza la filtración de suero
de la madre hasta el feto.- Paso de anticuerpos maternos.- Reducción del sistema
inmunitario con el fin de eliminar el rechazo al feto.
 3- Función excretora, la placenta sirve de sistema de eliminación de residuos fetales
como CO2.
 4- Función endócrina, la placenta actúa como órgano secundario si conjuntamente
con órganos maternos y fetales van a secretar una serie de hormonas, como la
gonadotrofina coriónica, que va a mantener un crecimiento.
La función principal es actuar sobre el ovario con grandes cantidades de progesterona,
favoreciendo la implantación. Actuar sobre las gónadas fetales de forma que si el
sexo es masculino, activa la segregación de testosterona. Actúa sobre otras zonas de
la placenta activando la producción de estrógenos y progesterona interviniendo en
mecanismos de diferenciación sexual.
CORDÓN UMBILICAL:
Los pliegues amnióticos que se encuentran en la región ventral
se reúnen para formar un tubo que reúne y esta formado de
las otras membranas. Además los grandes vasos que nutren y
alimentan al embrión desde la pared del útero y está formado
por 2 Arterias y 1 Vena. Tiene consistencia gelatinosa. La
función es pasar O2 y nutrientes al feto y desechar el CO2 y
desechos. La placenta a través de todas estas hormonas
produce grandes cantidades de progesterona y estrógenos,
intervienen en el metabolismo de los principios inmediatos,
activando o inhibiendo la lipólisis, principalmente, con una
función anabólica de proteínas y manteniendo el equilibrio de
la glucosa.
Membranas fetales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANOPERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANODR. CARLOS Azañero
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
Fernanda Hernandez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioAnita Cuenca
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
1. generalidades desarrollo embrionario fetal
1. generalidades desarrollo embrionario fetal1. generalidades desarrollo embrionario fetal
1. generalidades desarrollo embrionario fetal
DANIEL BAGATOLI
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
Oscar Toledo
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioJulio Solis
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
Olenka Arévalo Carbajal
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesDaniela Ramirez
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoOswaldo A. Garibay
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
LIZBETH ROMERO
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
Karla Teutli
 

La actualidad más candente (20)

PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANOPERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
 
1. generalidades desarrollo embrionario fetal
1. generalidades desarrollo embrionario fetal1. generalidades desarrollo embrionario fetal
1. generalidades desarrollo embrionario fetal
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
Utero: histologico
Utero: histologicoUtero: histologico
Utero: histologico
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Cordón Umbilical
Cordón UmbilicalCordón Umbilical
Cordón Umbilical
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del Embarazo
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 

Destacado

05 redox
05 redox05 redox
13. 照神所吩咐的去做
13.  照神所吩咐的去做13.  照神所吩咐的去做
13. 照神所吩咐的去做
hkyeung
 
3Com 3C200300
3Com 3C2003003Com 3C200300
3Com 3C200300
savomir
 
SERIES BREAK - CHOSEN AND SEPARATED FOR GODS USE - PS VETTY GUTIERREZ - 10AM ...
SERIES BREAK - CHOSEN AND SEPARATED FOR GODS USE - PS VETTY GUTIERREZ - 10AM ...SERIES BREAK - CHOSEN AND SEPARATED FOR GODS USE - PS VETTY GUTIERREZ - 10AM ...
SERIES BREAK - CHOSEN AND SEPARATED FOR GODS USE - PS VETTY GUTIERREZ - 10AM ...
Faithworks Christian Church
 
Plan mejora1
Plan  mejora1Plan  mejora1
Plan mejora1
Tonito tello
 
Padma bridge case is a hearsay
Padma bridge case is a hearsayPadma bridge case is a hearsay
Padma bridge case is a hearsay
M S Siddiqui
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Kta39
 
뉴스를담은 인포그래픽
뉴스를담은 인포그래픽뉴스를담은 인포그래픽
뉴스를담은 인포그래픽
성구 문
 

Destacado (9)

05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
13. 照神所吩咐的去做
13.  照神所吩咐的去做13.  照神所吩咐的去做
13. 照神所吩咐的去做
 
3Com 3C200300
3Com 3C2003003Com 3C200300
3Com 3C200300
 
SERIES BREAK - CHOSEN AND SEPARATED FOR GODS USE - PS VETTY GUTIERREZ - 10AM ...
SERIES BREAK - CHOSEN AND SEPARATED FOR GODS USE - PS VETTY GUTIERREZ - 10AM ...SERIES BREAK - CHOSEN AND SEPARATED FOR GODS USE - PS VETTY GUTIERREZ - 10AM ...
SERIES BREAK - CHOSEN AND SEPARATED FOR GODS USE - PS VETTY GUTIERREZ - 10AM ...
 
Plan mejora1
Plan  mejora1Plan  mejora1
Plan mejora1
 
Padma bridge case is a hearsay
Padma bridge case is a hearsayPadma bridge case is a hearsay
Padma bridge case is a hearsay
 
Proyectos 8
Proyectos 8Proyectos 8
Proyectos 8
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
뉴스를담은 인포그래픽
뉴스를담은 인포그래픽뉴스를담은 인포그래픽
뉴스를담은 인포그래픽
 

Similar a Membranas fetales

membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesismembranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
analista66
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
seleene7
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
Paulina Jara Gonzalez
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
julian salvador
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
Jedo0
 
Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016
Liceo de Coronado
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetalesENFERMERO
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
TaniaYgnacio1
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
JosueRodriguez425671
 
Etapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humanoEtapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humano
sabrinatejadat46
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Isaac López
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioIsaac López
 
Lección iv. organogénesis (1)
Lección iv. organogénesis (1)Lección iv. organogénesis (1)
Lección iv. organogénesis (1)
Ramon Rangel
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
maniuhuertu
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
ARIADNASA
 

Similar a Membranas fetales (20)

membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesismembranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
membranas fetales. La gametogenesis y Ovogenesis
 
Relación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente finalRelación del embrión con su medio ambiente final
Relación del embrión con su medio ambiente final
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilicalDesarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Placenta y anexos
Placenta y anexosPlacenta y anexos
Placenta y anexos
 
Salud materno
Salud maternoSalud materno
Salud materno
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptxPLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
 
Etapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humanoEtapas del Desarrollo embrionario humano
Etapas del Desarrollo embrionario humano
 
1. embriología
1. embriología1. embriología
1. embriología
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Lección iv. organogénesis (1)
Lección iv. organogénesis (1)Lección iv. organogénesis (1)
Lección iv. organogénesis (1)
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Membranas fetales

  • 1. N O M B R E : V E R Ó N I C A G O N Z Á L E Z U N I V E R S I D A D Y A C A M B U Membranas fetales y funciones
  • 2. AMNIOS:  Capa de la membrana fetal que va a envolver totalmente al embrión y feto. Dentro de ella, se encuentra el líquido amniótico, que va a proporcionar el medio acuático. Tiene la función de sostener, proteger y alimentas al embrión. El amnios se forma en la pared interna del pliego original de la pared corporal. Éste envuelve al embrión y el espacio que queda entre ambos se llama cavidad amniótica, donde se encuentra el líquido amniótico, el cual tiene la función de proteger y amortiguar al embrión para que no sufra daños, además al separar al amnios del embrión le da libertas de movilidad. En el momento del parto el amnios se rompe para dejar salir libre al nuevo bebé.
  • 3. CORION:  El corion es la capa más externa que envuelve al área embrionaria y que está formada por el mesodermo Embrionario y por el Citotrofoblasto y va a ser la base sobre la que se forme la placenta definitiva. Se forma en la porción externa del pliegue original de la pared corporal. A partir de ésta membrana se forma la porción fetal de la placenta. La función de el corión es secretar la hormona gonadotrofina crónica humana que asegura la continuidad del embarazo hasta que la placenta entre en actividad.
  • 4. PLACENTA:  Se forma solo en una de las partes de toda el área embrionaria. El desarrollo parcial del área al formar la placenta distribuye a la decidua en 3 partes: - Decidua basal: aquella que va a formar parte de la placenta. -Decidua capsular: aquella que envuelve al embrión y feto pero que no forma parte de la placenta. - Decidua parietal o resto del endometrio que no entra en contacto con el embrión. En los hemisferios, el corión es muy delgado, excepto cerca del cordón umbilical desde donde tiene prolongaciones llamadas vellosidades coriónicas. Estas vellosidades junto con las paredes interiores del útero donde están enclavadas, forman un órgano llamado placenta, el cual se encarga de intercambiar O2 y nutrientes por productos de desecho. La placenta además es una importante glándula endocrina. Hay muchos capilares en las vellosidades que reciben la sangre a través de las arterias umbilicales y vuelve a través de las venas umbilicales. La placenta consume el doble de O2 del feto con el fin de tener lo suficiente para nutrir.  Su función es nutrir al feto.
  • 5.
  • 6. SACO VITELINO:  El saco vitelino, va a contener las primeras células sanguíneas diferenciadas y hacia el día 20 va a contener las primeras células sexuales. En su interior se forman los primeros vasos sanguíneos del embrión y posteriormente desarrollará los vasos umbilicales. En la especie humana no cumple un rol tan importante, sólo sirve para demostrarnos el desarrollo progresivo del embrión. En un comienzo el embrión se nutre a través de la desintegración enzimática de las células que lo rodean y por nutrientes extraídos de la sangre de la madre mediante la placenta.
  • 7. ALANTOIDES: Derivados del alantoides son los vasos sanguíneos. Es una dependencia del tuvo digestivo y crece entre el amnios y el corión. En el ser humano no tiene una función en especial, tan sólo proporciona vasos a la placenta. Cumple función nutritiva, defensiva, excretora y función endocrina.  1- Función nutritiva, se va a realizar por mecanismos de difusión, líquidos, aminoácidos.  2- Función defensiva, la realiza por 3 mecanismos:- Se realiza la filtración de suero de la madre hasta el feto.- Paso de anticuerpos maternos.- Reducción del sistema inmunitario con el fin de eliminar el rechazo al feto.  3- Función excretora, la placenta sirve de sistema de eliminación de residuos fetales como CO2.  4- Función endócrina, la placenta actúa como órgano secundario si conjuntamente con órganos maternos y fetales van a secretar una serie de hormonas, como la gonadotrofina coriónica, que va a mantener un crecimiento. La función principal es actuar sobre el ovario con grandes cantidades de progesterona, favoreciendo la implantación. Actuar sobre las gónadas fetales de forma que si el sexo es masculino, activa la segregación de testosterona. Actúa sobre otras zonas de la placenta activando la producción de estrógenos y progesterona interviniendo en mecanismos de diferenciación sexual.
  • 8. CORDÓN UMBILICAL: Los pliegues amnióticos que se encuentran en la región ventral se reúnen para formar un tubo que reúne y esta formado de las otras membranas. Además los grandes vasos que nutren y alimentan al embrión desde la pared del útero y está formado por 2 Arterias y 1 Vena. Tiene consistencia gelatinosa. La función es pasar O2 y nutrientes al feto y desechar el CO2 y desechos. La placenta a través de todas estas hormonas produce grandes cantidades de progesterona y estrógenos, intervienen en el metabolismo de los principios inmediatos, activando o inhibiendo la lipólisis, principalmente, con una función anabólica de proteínas y manteniendo el equilibrio de la glucosa.