SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DEL DISCO
EMBRIONARIO BILAMINAR
SEGUNDA SEMANA
M.E.S. KARLA TEUTLI
MELLADO
Introducción: Segunda semana
La implantación del
blastocisto termina
durante la segunda
semana.
Se produce disco
embrionario bilaminar:
epiblasto e hipoblasto.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Introducción: Segunda semana
Se forman las
siguientes estructuras
embrionarias
Cavidad
amniótica
Amnios
Vesícula
umbilical (saco
vitelino)
Tallo de conexión
(pedículo de
fijación)
Saco
coriónico
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
TROFOBLASTO
Capa interna Citotrofoblasto
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Capa externa Sincititotrofoblasto
El Sincitiotrofoblasto erosivo invade
el tejido conjuntivo endometrial y el
blastocisto se aloja lentamente
dentro del endometrio.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Las células sincitiotrofoblásticas
desplazan a las células endometriales en
el lugar de la implantación.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Las células endometriales
experimentan apoptosis que facilita la
invasión.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Las células deciduales (en torno al lugar de implantación)
degeneran en la proximidad del sincitiotrofoblasto
penetrante.
El SCTr engulle estas células degenerativas y proporciona
una rica fuente de nutrición embrionaria.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
El sincitiotrofoblasto produce: Hormona
gonadotropina coriónica (hCG) que
entra en la sangre materna a través de
lagunas del sincitiotrofoblasto.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
La hCG mantiene la actividad
hormonal del cuerpo lúteo del
ovario durante el embarazo.
Al finalizar la segunda semana
el sincitiotrofoblasto produce
suficiente hCG para posivitizar
prueba de embarazo.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
FORMACIÓN DE LA CAVIDAD AMNIÓTICA
Aparece un
pequeño espacio
en el embrioblasto:
Primordio de la
cavidad amniótica.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
FORMACIÓN DE LA CAVIDAD AMNIÓTICA
Las células amniógenas
(amnioblastos) se separan del
epiblasto y forman el amnios
que encierra la cavidad
amniótica.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Estratos del Disco Embrionario
Epiblasto: Células
cilíndricas altas
relacionadas con la
cavidad amniótica.
Hipoblasto: Pequeñas
células cuboidales
adyacentes a la cavidad
exocelómica
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Estratos del Disco Embrionario
Epiblasto: Crea el suelo de
la cavidad amniótica y
continua en la periferia del
amnios.
Hipoblasto: Techo de la
cavidad exocelómica y se
prolonga con la delgada
membrana exocelómica.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Formación de la vesícula umbilical
La membrana exocelómica
junto con el hipoblasto
tapiza la vesícula umbilical
primaria
El disco embrionario se
sitúa entre la cavidad
amniótica y la vesícula
umbilical.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
El mesodermo extraembrionario rodea
rodea el amnios y la vesícula umbilical.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Las lagunas del sincitiotrofoblasto se rellenan
de una mezcla de sangre materna de los
capilares endometriales rotos y detritus
celulares de las glándulas uterinas erosionadas.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
El embriotrofo (líquido de los espacios lagunares)
pasa al disco embrionario por difusión y provee
material nutritivo al embrión.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
La comunicación
de los capilares
endometriales
erosionados con
las lagunas
establece la
circulación
uteroplacentaria
primordial.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Anidación/Implantación
El ser humano de
10 días (embrión y
membrana
extraembrionarias)
anida por completo
en el endometrio.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Anidación
Durante 2 días se
produce un defecto
del epitelio
endometrial,
rellenado por un
tapón de cierre, un
coágulo fibrinoso de
sangre.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Microscopía de la Implantación
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Anidación
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Reacción Decidual
Ocurre cuando se implanta el producto de la concepción y las
células del tejido endometrial experimentan una transformación.
Proporciona nutrición al embrión e inmunología
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Sinusoides
Los capilares
endometriales que rodean
al embrión implantado se
congestionan y dilatan para
formar sinusoides, vasos
terminales de paredes
finas, mayores que los
capilares ordinarios.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
El crecimiento del
disco
embrionario
bilaminar es
lento en
comparación con
el del trofoblasto.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Celoma extraembrionario
El mesodermo
extraembrionario aumenta y
aparecen espacios celómicos
extraembrionarios aislados
en su interior, éstos se
fusionan para formar una
gran cavidad aislada, el
celoma extraembrionario.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Tallo de conexión
El Celoma
extraembrionario
rodea al amnios y
vesícula umbilical
excepto donde se
adhiere al corión a
través del tallo de
conexión.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Tallo de conexión
A medida que se
forma el celoma
extraembrionario,
la vesícula umbilical
primaria forma una
vesícula umbilical
secundaria (saco
vitelino
secundario) más
pequeña.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
DESARROLLO DEL SACO CORIÓNICO
Al finalizar la segunda semana aparecen
Vellosidades Coriónicas primarias.
Proliferación de células citotrofoblásticas
produce extensiones celulares que
crecen hacia el sincitiotrofoblasto.
Vellosidades coriónicas de la placenta
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
DESARROLLO DEL SACO CORIÓNICO
El celoma extraembrionario
desdobla el mesodermo
extraembrionario en dos
capas
Mesodermo somático
extraembrionario que tapiza
el trofoblasto y cubre el
amnios.
Mesodermo esplácnico
extraembrionario que rodea
la vesícula umbilical.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Mesodermo
somatico
embrionario
2 Capas de
trofoblasto
Corion
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
El corion crea la pared del saco coriónico, en
cuyo interior quedan suspendidos el embrión,
su saco amniótico y la vesícula umbilical por el
tallo de conexión.
El celoma
extraembrionario se
denomina ahora
cavidad coriónica
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
Disco Embrionario
El saco amniótico y la vesícula
umbilical pueden concebirse
como dos globos que se
presionan mutuamente (por la
zona del disco embrionario) y
se encuentran suspendidos de
un cordón (tallo de conexión)
proveniente del interior de un
globo mayor (saco coriónico).
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
SACO
AMNIOTICO
VESÍCULA
UMBILICAL
Tallo
de
Cone-
xión
SACO CORIÓNICO
• El embrión de 14 días sigue tendiendo la forma de
un disco embrionario bilaminar plano, pero las
células hipoblásticas de una zona localizada son
ahora cilíndricas y forman un área circular
engrosada, la placa precordal que indica el lugar
futuro de la boca y representa una guía
organizativa importante para la región de la
cabeza.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
LUGAR DE IMPLANTACIÓN DE LOS BLASTOCISTOS
Suele ocurrir en el endometrio del útero, en la parte superior
del cuerpo uterino, generalmente en la pared posterior.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
EMBARAZOS MÚLTIPLES DICIGOTICOS
• DICIGÓTICOS (gemelos no idénticos)
• Dos ovocitos fecundados Siempre dan lugar a dos
sacos amnióticos y coriónicos
• Con dos sacos amnióticos
• Con dos sacos coriónicos que pueden estar separados
o fusionados
• Que pueden presentar sus placentas separadas o
unidas Como son fecundados por espermatozoides
diferentes pueden ser de diferente sexo
• No tienen genes idénticos
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
EMBARAZOS MÚLTIPLES
MONOCIGOTICOS
MONOCIGÓTICOS (gemelos idénticos)
• Se da por la división de la masa celular interna
• Si la duplicación de la masa celular interna ocurre después de
formada la cavidad amniótica los embriones se encontraran dentro
del mismo saco amniótico y coriónico
• Cuando ocurre en el periodo bicélular o hasta el de mórula que
produce dos blastocistos idénticos, cada embrión puede desarrollar
sus propios sacos amniótico y coriónico con placentas fusionadas o
individuales (30% de gemelos monocigóticos)
• Resultan de la fecundación de sólo un ovocito
• Estos gemelos presentan el mismo sexo
• Genéticamente idénticos
• Aspecto físico muy semejante
• Cuando derivan por división de la masa celular interna puede
ocurrir división incompleta : Gemelos separados z Gemelos unidos z
Gemelo parásito FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
La ecografía transvaginal (endovaginal)
permite medir el diámetro del saco coriónico.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO
BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Diego Pincay
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
LIZBETH ROMERO
 
Desarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semanaDesarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semanaiSiS D.M.
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
DR. CARLOS Azañero
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
CristianoPolini
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Lugo Erick
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)lulus2923
 
8a. segmentación...gastrula-neurula
8a.  segmentación...gastrula-neurula8a.  segmentación...gastrula-neurula
8a. segmentación...gastrula-neurula
Ricardo Alvarado
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Rafael Carrillo
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionYan Cham
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
PemeliMH
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioAlejandra Brenes
 

La actualidad más candente (20)

Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Desarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semanaDesarrollo embrionario segunda semana
Desarrollo embrionario segunda semana
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
 
8a. segmentación...gastrula-neurula
8a.  segmentación...gastrula-neurula8a.  segmentación...gastrula-neurula
8a. segmentación...gastrula-neurula
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 

Destacado

Formación de las capas germinales
Formación de las capas germinalesFormación de las capas germinales
Formación de las capas germinales
Karla Teutli
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Karla Teutli
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Karla Teutli
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Arcos branquiales
Arcos branquialesArcos branquiales
Arcos branquialesfrgarzon
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
Karla Teutli
 
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioDaniela Ramirez
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 

Destacado (11)

Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Disco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar TrilaminarDisco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar Trilaminar
 
Formación de las capas germinales
Formación de las capas germinalesFormación de las capas germinales
Formación de las capas germinales
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Arcos branquiales
Arcos branquialesArcos branquiales
Arcos branquiales
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 

Similar a Formación del disco embrionario bilaminar

1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
YitzjakBenYakov
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Elizabeth Gonzalez
 
Tercer Semana de Desarrollo embrionario
Tercer Semana de Desarrollo embrionario Tercer Semana de Desarrollo embrionario
Tercer Semana de Desarrollo embrionario
Alberto Mondragon
 
Fecundación e implantación
Fecundación e implantaciónFecundación e implantación
Fecundación e implantación
Sandra Rodríguez Del Angel
 
Placenta y menbranas fetales
Placenta y menbranas fetalesPlacenta y menbranas fetales
Placenta y menbranas fetalesXiomi Martelo
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Johana Antonio Nuñez
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
tarea embriología.pptx
tarea embriología.pptxtarea embriología.pptx
tarea embriología.pptx
LUISANTONIORODRIGUEZ45
 
Embriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4ºEmbriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4ºCEMA
 
Embriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4ºEmbriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4ºCEMA
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoVerónica Rosso
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
Camila Castañeda
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
Jedo0
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
María Fernanda Tejada Matute
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioaleikandrausc
 
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
Karol Gaitan
 
2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx
LorenaTatianaBenitez
 

Similar a Formación del disco embrionario bilaminar (20)

1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
 
Tercer Semana de Desarrollo embrionario
Tercer Semana de Desarrollo embrionario Tercer Semana de Desarrollo embrionario
Tercer Semana de Desarrollo embrionario
 
Fecundación e implantación
Fecundación e implantaciónFecundación e implantación
Fecundación e implantación
 
Placenta y menbranas fetales
Placenta y menbranas fetalesPlacenta y menbranas fetales
Placenta y menbranas fetales
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
 
Embrio proycto
Embrio proyctoEmbrio proycto
Embrio proycto
 
tarea embriología.pptx
tarea embriología.pptxtarea embriología.pptx
tarea embriología.pptx
 
Embriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4ºEmbriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4º
 
Embriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4ºEmbriologia Clase 4º
Embriologia Clase 4º
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN Humano
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
 
2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Formación del disco embrionario bilaminar

  • 1. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR SEGUNDA SEMANA M.E.S. KARLA TEUTLI MELLADO
  • 2. Introducción: Segunda semana La implantación del blastocisto termina durante la segunda semana. Se produce disco embrionario bilaminar: epiblasto e hipoblasto. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 3. Introducción: Segunda semana Se forman las siguientes estructuras embrionarias Cavidad amniótica Amnios Vesícula umbilical (saco vitelino) Tallo de conexión (pedículo de fijación) Saco coriónico FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 4. TROFOBLASTO Capa interna Citotrofoblasto FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA Capa externa Sincititotrofoblasto
  • 5. El Sincitiotrofoblasto erosivo invade el tejido conjuntivo endometrial y el blastocisto se aloja lentamente dentro del endometrio. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 6. Las células sincitiotrofoblásticas desplazan a las células endometriales en el lugar de la implantación. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 7. Las células endometriales experimentan apoptosis que facilita la invasión. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 8. Las células deciduales (en torno al lugar de implantación) degeneran en la proximidad del sincitiotrofoblasto penetrante. El SCTr engulle estas células degenerativas y proporciona una rica fuente de nutrición embrionaria. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 9. El sincitiotrofoblasto produce: Hormona gonadotropina coriónica (hCG) que entra en la sangre materna a través de lagunas del sincitiotrofoblasto. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 10. La hCG mantiene la actividad hormonal del cuerpo lúteo del ovario durante el embarazo. Al finalizar la segunda semana el sincitiotrofoblasto produce suficiente hCG para posivitizar prueba de embarazo. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 11. FORMACIÓN DE LA CAVIDAD AMNIÓTICA Aparece un pequeño espacio en el embrioblasto: Primordio de la cavidad amniótica. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 12. FORMACIÓN DE LA CAVIDAD AMNIÓTICA Las células amniógenas (amnioblastos) se separan del epiblasto y forman el amnios que encierra la cavidad amniótica. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 13. Estratos del Disco Embrionario Epiblasto: Células cilíndricas altas relacionadas con la cavidad amniótica. Hipoblasto: Pequeñas células cuboidales adyacentes a la cavidad exocelómica FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 14. Estratos del Disco Embrionario Epiblasto: Crea el suelo de la cavidad amniótica y continua en la periferia del amnios. Hipoblasto: Techo de la cavidad exocelómica y se prolonga con la delgada membrana exocelómica. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 15. Formación de la vesícula umbilical La membrana exocelómica junto con el hipoblasto tapiza la vesícula umbilical primaria El disco embrionario se sitúa entre la cavidad amniótica y la vesícula umbilical. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 16. El mesodermo extraembrionario rodea rodea el amnios y la vesícula umbilical. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 17. Las lagunas del sincitiotrofoblasto se rellenan de una mezcla de sangre materna de los capilares endometriales rotos y detritus celulares de las glándulas uterinas erosionadas. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 18. El embriotrofo (líquido de los espacios lagunares) pasa al disco embrionario por difusión y provee material nutritivo al embrión. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 19. La comunicación de los capilares endometriales erosionados con las lagunas establece la circulación uteroplacentaria primordial. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 20. Anidación/Implantación El ser humano de 10 días (embrión y membrana extraembrionarias) anida por completo en el endometrio. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 21. Anidación Durante 2 días se produce un defecto del epitelio endometrial, rellenado por un tapón de cierre, un coágulo fibrinoso de sangre. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 22. Microscopía de la Implantación FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 23. Anidación FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 24. Reacción Decidual Ocurre cuando se implanta el producto de la concepción y las células del tejido endometrial experimentan una transformación. Proporciona nutrición al embrión e inmunología FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 25. Sinusoides Los capilares endometriales que rodean al embrión implantado se congestionan y dilatan para formar sinusoides, vasos terminales de paredes finas, mayores que los capilares ordinarios. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 26. El crecimiento del disco embrionario bilaminar es lento en comparación con el del trofoblasto. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 27. Celoma extraembrionario El mesodermo extraembrionario aumenta y aparecen espacios celómicos extraembrionarios aislados en su interior, éstos se fusionan para formar una gran cavidad aislada, el celoma extraembrionario. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 28. Tallo de conexión El Celoma extraembrionario rodea al amnios y vesícula umbilical excepto donde se adhiere al corión a través del tallo de conexión. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 29. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA Tallo de conexión
  • 30. A medida que se forma el celoma extraembrionario, la vesícula umbilical primaria forma una vesícula umbilical secundaria (saco vitelino secundario) más pequeña. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 31. DESARROLLO DEL SACO CORIÓNICO Al finalizar la segunda semana aparecen Vellosidades Coriónicas primarias. Proliferación de células citotrofoblásticas produce extensiones celulares que crecen hacia el sincitiotrofoblasto. Vellosidades coriónicas de la placenta FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 32. DESARROLLO DEL SACO CORIÓNICO El celoma extraembrionario desdobla el mesodermo extraembrionario en dos capas Mesodermo somático extraembrionario que tapiza el trofoblasto y cubre el amnios. Mesodermo esplácnico extraembrionario que rodea la vesícula umbilical. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 33. Mesodermo somatico embrionario 2 Capas de trofoblasto Corion FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 34. El corion crea la pared del saco coriónico, en cuyo interior quedan suspendidos el embrión, su saco amniótico y la vesícula umbilical por el tallo de conexión. El celoma extraembrionario se denomina ahora cavidad coriónica FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 35. Disco Embrionario El saco amniótico y la vesícula umbilical pueden concebirse como dos globos que se presionan mutuamente (por la zona del disco embrionario) y se encuentran suspendidos de un cordón (tallo de conexión) proveniente del interior de un globo mayor (saco coriónico). FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA SACO AMNIOTICO VESÍCULA UMBILICAL Tallo de Cone- xión SACO CORIÓNICO
  • 36. • El embrión de 14 días sigue tendiendo la forma de un disco embrionario bilaminar plano, pero las células hipoblásticas de una zona localizada son ahora cilíndricas y forman un área circular engrosada, la placa precordal que indica el lugar futuro de la boca y representa una guía organizativa importante para la región de la cabeza. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 37. LUGAR DE IMPLANTACIÓN DE LOS BLASTOCISTOS Suele ocurrir en el endometrio del útero, en la parte superior del cuerpo uterino, generalmente en la pared posterior. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 38. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 39. EMBARAZOS MÚLTIPLES DICIGOTICOS • DICIGÓTICOS (gemelos no idénticos) • Dos ovocitos fecundados Siempre dan lugar a dos sacos amnióticos y coriónicos • Con dos sacos amnióticos • Con dos sacos coriónicos que pueden estar separados o fusionados • Que pueden presentar sus placentas separadas o unidas Como son fecundados por espermatozoides diferentes pueden ser de diferente sexo • No tienen genes idénticos FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 40. EMBARAZOS MÚLTIPLES MONOCIGOTICOS MONOCIGÓTICOS (gemelos idénticos) • Se da por la división de la masa celular interna • Si la duplicación de la masa celular interna ocurre después de formada la cavidad amniótica los embriones se encontraran dentro del mismo saco amniótico y coriónico • Cuando ocurre en el periodo bicélular o hasta el de mórula que produce dos blastocistos idénticos, cada embrión puede desarrollar sus propios sacos amniótico y coriónico con placentas fusionadas o individuales (30% de gemelos monocigóticos) • Resultan de la fecundación de sólo un ovocito • Estos gemelos presentan el mismo sexo • Genéticamente idénticos • Aspecto físico muy semejante • Cuando derivan por división de la masa celular interna puede ocurrir división incompleta : Gemelos separados z Gemelos unidos z Gemelo parásito FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 41. La ecografía transvaginal (endovaginal) permite medir el diámetro del saco coriónico. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA
  • 42. FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR: SEGUNDA SEMANA